Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: las agresiones encubiertas
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 24/12/2013 14:53
 

Cómo defenderte de las agresiones encubiertas


¿Es posible ser pasivo y agresivo al mismo tiempo? Aunque suene contradictorio, la persona pasivo-agresiva no muestra su hostilidad abiertamente, sino indirectamente, usando estrategias que desmoralizan e irritan al otro, pero que al fin de cuentas, lo controlan.

Esta peculiar mezcla de hostilidad sin confrontación hacen que la conducta pasivo-agresiva sea confusa, y por lo tanto, difícil de combatir. Son varias las razones por las cuales el pasivo-agresivo opta por usar tácticas indirectas, pero no por eso son menos nocivas ni desgastadoras.

Cómo se lleva a cabo el ataque sin confrontación


La conducta pasivo-agresiva es una forma indirecta de expresar las emociones negativas, a través de las siguientes estrategias:

Antagonismo: Esta molesta actitud consiste en estar permanentemente en contra de los deseos y peticiones de los demás.

Actitud distante, ausente y huraña: Aunque la persona está físicamente presente, mental y emocionalmente está en otra parte o bajo evidente protesta, demostrándolo con su lenguaje no verbal, estableciendo poco contacto visual, teniendo una actitud desganada, o respondiendo con monosílabos, entre otras conductas por el estilo.

Actitud de víctima: El pasivo-agresivo se queja constantemente y juega el papel de sacrificado para que los demás sientan compasión por él y lo complazcan.

Procastinación: Esto consiste en dejar para última hora las tareas o compromisos deliberamente, provocando contrariedad y estrés en los demás.

Errores voluntarios: El pasivo-agresivo hace las cosas descuidadamente y comete errores en forma deliberada, como una forma de expresar su descontento.

¿Por qué actúan así?


Son distintas las razones que pueden provocar la conducta pasivo-agresiva, las cuales ilustraremos con situaciones típicas:

La pareja dominante: cuando uno de los miembros de la pareja impone su criterio sobre el otro, es probable que este último, si no es asertivo, muestre su descontento a través de falta de interés sexual o siendo poco cooperativo en labores compartidas.

Los padres autoritarios: si el estilo de los padres es “militar”, puede que los hijos obedezcan, pero a regañadientes y cumpliendo las órdenes a medias.

El jefe tiránico: aunque lo más probable es que los empleados no se atrevan a enfrentar a un jefe explotador y desconsiderado, aquellos le “pasarán factura” mediante retrasos y errores en el trabajo.

La familia política: situaciones típicas, como la suegra que no quiere a la nuera o viceversa, producen tensiones que muchas veces son expresadas indirectamente, mediante comentarios de doble sentido, desdenes o desplantes, para evitar el conflicto.

¿Qué hacer frente a un pasivo-agresivo?


Ante todo, es importante saber que esta conducta es una forma clara de manipulación y control, y que depende de nosotros no caer en su juego. He aquí unas estrategias para evitarla:

No dejarse impresionar: Los despliegues de malas caras, desgano o falta de cooperación son señales que no deben ser pasadas por alto. Al contrario, estas deben ser enfrentadas asertivamente cuanto antes.

Dar el ejemplo: si expresamos nuestras emociones negativas de forma oportuna y asertiva, contribuimos a generar una comunicación abierta que evite conductas tóxicas, como la pasivo-agresiva.

Evitar conductas dominantes y opresivas: uno de los principales detonantes de la conducta pasivo-agresiva es el autoritarismo. Por lo tanto, es preferible dar oportunidad al diálogo y la comunicación abierta, aunque se trate de emociones negativas.

Aunque no siempre podemos expresar nuestras emociones directamente y todos hemos tenido conductas pasivo-agresivas algunas veces, el problema surge cuando esta se establece como un patrón de comunicación. Por eso, es importante ser asertivos y expresar lo que sentimos, así como también dejar que los demás se sientan libres de expresarnos sus emociones.

lamenteesmaravillosa.com



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Bapita Envoyé: 24/12/2013 16:29
                

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 25/12/2013 17:55

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Ana Laseria Envoyé: 26/12/2013 15:40
 
Felices fiestas
 
 
Gracias por compartir
 
Ana


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés