Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Tools
 
General: BELLOS PUEBLOS DE ESPAÑA.. VILLANUEVA DE LOS INFANTES, CIUDAD REAL
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ross-Dafne  (Original message) Sent: 23/03/2014 19:10



Un poco de historia

LOS PUEBLOS, LAS JOYAS DE ESPAÑA

(continuación)

El más bello paisaje del mundo (y5)

Pero lo más notable de Teror es el santuario de la Virgen del Pino. No se deberá extrañar el viajero al comprobar que muchas mujeres de gran canaria se llaman Pino (lo mismo que se llaman Candelaria las de Tenerife). Nuestra Señora lleva allí ese nombre porque la Virgen se apareció entre las ramas de un pino. Unos lugareños vieron una luminaria en la copa del árbol y no se atrevieron a trepar por su tronco. Lo mismo el Obispo, Don Juan de Frías, un Santo varón. Y descubrió a la Virgen sobre una peana. En el lugar donde estaba el pino se levantó un monumento, y otro pino que crece cerca parece ser descendiente del original. La iglesia es del siglo xviii pero su torre es más antigua. El ocho de septiembre se celebra la Romería de Nuestra Sra. del Pino y Teror se convierte en el centro de peregrinación de millares de habitantes de Gran Canaria y de las demás islas.

Un refrán español dice “ni son todos que están ni están todos los que son”. En nuestro viaje por España en busca de bellos pueblos habremos demostrado al menos que la primera parte el refrán no dice la verdad, porque todos los pueblos mencionados merecen una visita. La afirmación de la segunda parte, en cambio, no puede ser más cierta. No están todos los pueblos que debería estar. Sí de alguien en la culpa, será de esta antigua y hermosa tierra.

Villanueva de los Infantes, Ciudad Real

Es una de las más importantes localidades de la comarca del Campo de Montiel. Vivió su mayor época de esplendor entre los siglos xv y xvii, periodo en el que se levantaron la mayor parte de sus edificios más singulares tanto del ámbito civil como religioso. Paseando por la ciudad no será difícil hallar palacios y casonas que todavía conservan su blasones y sus bellos patios interiores.

Oratorio de Santo Tomás de Villanueva. Es uno más de los numerosos conventos e iglesias con los que cuenta la localidad. Otros centros religiosos de interés son los conventos de Santo Domingo de las Clarisas, de San Francisco, de religiosa en franciscanas, y de la Trinidad.

En la plaza Mayor, soportalada y con espléndidas balconadas de madera, está la iglesia de San Andrés, con su elegante torre renacentista. Allí, durante algún tiempo, estuvo enterrado Francisco de Quevedo, que vivió en su casa del vecino pueblo de la torre de Juan Abad y murió en esta villa.

A esta plaza mayor también se asoma la austera Casa Rectoral, obra renacentista del siglo xvi








First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Amaly Sent: 24/03/2014 10:57


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved