Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Herramientas
 
SALUD Y ENFERMEDAD: ENVEJECIMIENTO NORMAL, 1a, PARTE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: amigable pero  (Mensaje original) Enviado: 30/04/2010 15:43
ENVEJECIMIENTO NORMAL

La mejora general de las condiciones de vida en Occidente ha elevado la esperanza de vida de la población. Es difícil establecer una edad concreta en que una persona puede ser considerada “mayor” porque depende de culturas y situaciones personales.

El ser humano, en la treintena y la cuarentena, suele advertir con preocupación el paso de los años. Son décadas en que se valoran los logros profesionales y la consolidación de la pareja y la descendencia. A menudo, durante estos años, las personas se preocupan al comprobar los primeros efectos del envejecimiento.

El envejecimiento es un proceso natural, cuya duración varía según las personas, pues influyen factores genéticos y ambientales. Es un proceso que ocurre con el paso del tiempo y consiste en un progresivo declive de la integridad y las funciones del organismo, una mayor probabilidad de padecer enfermedades y dificultades de adaptación lo que, finalmente, conduce a la muerte.

La edad

Podemos medir la edad desde distintos puntos de vista. Por ejemplo, la edad cronológica. También es importante la edad biológica, que tiene que ver con nuestro estado físico general y de salud. Se puede hablar de una edad psicológica, dependiendo del grado de maduración intelectual y desarrollo psicosocial, etc. Las Naciones Unidas (ONU) se pronuncian en este sentido, para aconsejar que hablemos de “personas mayores”, en general refiriéndose a aquellas que superan los 65 años, aun cuando, debido a la alta esperanza de vida, les quedan muchos años por vivir.

Adaptación al envejecimiento normal

El ser humano se adapta al proceso normal de envejecimiento. En el terreno intelectual, por ejemplo, se ralentiza el procesamiento de información y la toma de decisiones, aunque con ciertas habilidades se puede suplir esta lentitud. En ocasiones se presentan enfermedades como la depresión o la demencia, que dañan la memoria. Pero, frecuentemente, el déficit de herencia está causado únicamente por la inactividad, el aburrimiento y la falta de motivación. Cuando existe motivación y se ejercita la memoria, esta función se conserva adecuadamente, además de almacenar, lógicamente, mucha información y experiencia.

Aunque algunos aspectos de la personalidad permanecen inalterables con el curso de los años, determinados sucesos vitales, a veces estresantes, promueven cambios de adaptación. Los sucesos más influyentes son las separaciones y muertes de seres queridos. En la edad avanzada, el fallecimiento de la pareja, la soledad, las enfermedades crónicas incapacitantes y tener que dejar el hogar, por distintos motivos, son eventos muy traumáticos, que requieren una gran capacidad de adaptación y, generalmente, apoyo externo.

En las situaciones descritas, resulta de extrema importancia contar con la familia, los amigos, los vecinos y una adecuada red asistencial sanitaria y social.

En nuestra sociedad, los mayores son más frecuentemente mujeres y, a menudo, disponen de una situación patrimonial y financiera insuficiente, lo que determina su nivel de bienestar. Es común que se trate de mujeres viudas, con bajo nivel adquisitivo, en situación de soledad y no siempre capaces de encontrar alicientes sociales, o actividades de ocio. Obviamente, muchas de estas mujeres viven en residencias.

Aspectos clave en el envejecimiento

Existen algunos aspectos que determinan el bienestar y están presentes en todas las personas que envejecen. La buena adaptación y optimización en estas áreas va a resultar de máxima importancia:



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados