Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Tools
 
MEDICINA ALTERNATIVA: LA CHIRIMOYA........
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: amigable pero  (Original message) Sent: 18/03/2011 16:12

La chirimoya, dulce manjar

 

La chirimoya es un fruto de dulce sabor que es muy apreciado, no sólo como fruta, sino como componente principal de muchas y muy variadas recetas

Origen de la Chirimoya

La chirimoya, chirimoyo tiene su origen en Perú y Ecuador, aunque la mayoría de los historiadores coinciden que la zona de su origen podría extenderse a la zona de Colombia y Chile. Los navegantes españoles llevaron la chirimoya al continente africano y de allí llegó finalmente a oriente.

Los conquistadores españoles la denominaron "manjar blanco" debido principalmente a su extraordinario sabor, aunque el nombre que recibe actualmente proviene del quechua chirimuya o "semillas frías"  ya que proviene de una zona en la que germina en latitudes elevadas.

La chirimoya proviene de una planta subtropical de la familia de las Annonacéas del género de las Annonas. Es una fruta muy frágil, lo que ha provocado su escasa comercialización a nivel mundial. En la actualidad, la chirimoya se consume y produce en: Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia, España, EEUU, Sudáfrica e Israel.

España es el primer productor mundial de chirimoyas, con casi 3.300 hectáreas cultivadas en el sur de la Península Ibérica (Granada y Málaga), que producen cerca de 30.000 toneladas anuales destinadas al mercado nacional. Poco a poco la chirimoya va ganando terreno entre los consumidores españoles y a día de hoy es una fruta muy apreciada y valorada.

Información nutricional (por 100 g. de porción comestible)

La chirimoya contiene un 75% de agua, muchos hidratos de carbono (glucosa y fructosa), fibra, pero bastantes calorías debido al alto grado de glucosa.

Calorías: 81 g.

Hidratos de carbono: 20 g.

Fibra: 1,9 g.

 

La chirimoya contiene

Vitaminas: A y C.

Minerales: Potasio, Magnesio, Fósforo, Calcio, Hierro.

Otros: Niacina, Riboflavina, Tianina, Ácido fólico, Ácido ascórbico, antioxidantes.

 

Beneficios para nuestro organismo

Transmisión y generación del impulso nervioso, actividad muscular.

Regulación del colesterol.

Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante)

Hipertensión.

Problemas cardiovasculares.

Celiaquía.

Controla los niveles de azúcar en sangre.

Piel, vista, dientes, huesos, colágeno.

Favorece la formación de glóbulos rojos y blancos.

Ideal para combatir la bajada de defensas.

 

Cómo elegirla y conservarla

Cuando se adquieran no deben presentar imperfecciones en la piel. Para evitar que la chirimoya se pase, conviene comprarla un poco verde y dejarla madurar a temperatura ambiente en el hogar.

La chirimoya, está madura si el color de la cáscara ha pasado de verde oscuro a verde claro o verde-amarillento. Otros indicadores incluyen la aparición de un color cremoso entre segmentos de la cáscara y una mayor suavidad de la superficie.

 



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved