Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Eines
 
MEDICINA ALTERNATIVA: " LA ALGARROBA:"
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: amigable pero  (Missatge original) Enviat: 18/07/2011 14:32

La Algarroba

La algarroba, nombre de origen árabe, es el fruto del algarrobo, árbol que puede alcanzar hasta dieciocho metros de altura y dos metros de diámetro

La algarroba, es una vaina de color castaño oscuro que puede medir hasta treinta centímetros.
Existen dos tipos de algarroba: la blanca y la negra. Cada una de ellas tiene diferentes usos, a la blanca se le da un uso culinario y la negra es usada como alternativa al chocolate y en la industria farmacéutica. Los dos tipos de algarroba se usan como alimento para el ganado.
La algarroba fue muy utilizada para el consumo humano en periodos de escasez, por ejemplo durante la guerra civil española.

Propiedades de la algarroba

Es un alimento energético, ya que contiene un 50% de azúcar natural y un 10% de proteínas.

Las semillas son ricas en fibra soluble por lo que facilitan la digestión.

No posee gluten por lo que es un alimento apto para celíacos.

La algarroba es rica en fibra, beneficia la flora intestinal incrementando los lacto bacilos.

Mezclada con jugo de arándanos estimula el funcionamiento de los riñones.

Es muy rica en taninos, un potente antioxidante natural.

Moliendo la algarroba se obtiene una harina con la que se prepara un pan llamado Patay.

Fermentando la algarroba también se obtiene una bebida alcohólica llamada Aloja.

Puede ser usada para sustituir al cacao en la elaboración del chocolate.

Se usa como espesante en la elaboración de algunos alimentos.

La algarroba ejerce una acción favorable contra las inflamaciones de las mucosas, reduciendo la irritación, tanto en vías respiratorias como digestivas.

Información nutricional (por cada 100 g.)

Proteínas 10%

Carbohidratos totales 67%

Azúcares naturales 50%

Calorías 315.

Fibra no soluble 11,5%

Fibra dietética soluble 0.5%

Vitamina B6 2 mg./kg.

Es una buena fuente de vitaminas del grupo B como la B1 o tiamina, la B2 o riboflavina (1 mg./kg.), la B3 o niacina y de pro-vitamina A o beta-caroteno.
Es rica en potasio, magnesio, fósforo (0.2%), hierro (20 mg./kg.), calcio (0.2%) y silicio.

¿Sabías que...?

La algarroba debe conservarse en lugares frescos y secos.

Ha sido reconocida como "alimento natural".

La algarroba se utilizaba como un endulzante y complemento digestivo en el Antiguo Egipto.

El garrofín, también llamado goma de carauba o goma ceratonia, se utiliza mucho en la industria alimentaria como aditivo en la elaboración de toda clase de salsas.

El término quilate proviene de la palabra griega usada para designar la algarroba, cuyas semillas se utilizaban como peso en la antigüedad.

El "chocolate" de algarroba es una buena alternativa al cacao ya que es muchísimo más bajo en grasas (sólo el 3%) frente a un 40% del cacao. El sabor, eso si, no es tan dulzón

 



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats