|
General: LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: flashstar (Mensaje original) |
Enviado: 09/03/2012 19:06 |

Uno de los problemas más graves que conciernen a las mujeres es el de la violencia de género, también conocida como violencia doméstica o violencia machista y que no es más que el maltrato tanto físico como psíquico al que son sometidas por sus parejas o exparejas. En 2011, 61 mujeres murieron
a manos de sus parejas o exparejas en España. En lo que llevamos de
año, ya son ocho las víctimas contabilizadas por violencia de género.
Existen Puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia
de Género en las diferentes comunidades autónomas, unos servicios que
atienden a todas las mujeres residentes en el municipio con una medida
judicial de protección. El modo de actuación continúa contactando con cada una de las mujeres
para ofrecerles una atención integral y de apoyo social y psicológico,
así como asesoramiento jurídico. Mayoritariamente, las mujeres atendidas
en los Puntos Municipales acuden por primera vez teniendo dictada a su
favor orden de protección.
Le siguen en importancia las que cuentan con sentencias condenatorias y medidas de alejamiento.
En un 54,41% de los casos atendidos por primera vez en 2011 desde los
Puntos Municipales las medidas cautelares fueron sólo penales, frente a
un 45,6% en que se adoptaron medidas penales y civiles. La Red Municipal
de Atención a Víctimas de la Violencia de Género en el ámbito de la
pareja o expareja está compuesta por SAVD 24 Horas, la Red de
Alojamiento Protegido -compuesto por la Zona de Estancia Temporal del
SAVD 24 Horas y Centros de Emergencia-, los Puntos Municipales del
Observatorio Regional de la Violencia de Género I y II, y servicios de
Atención Psico-Socio-Educativa. Funciona los 365 días del año, 24 horas
al día ininterrumpidamente
Para acceder a la Red no se requiere denuncia ni disponer de medidas judiciales de protección. Además, las mujeres extranjeras son atendidas con independencia de su situación administrativa y para las que no son hispanohablantes existe un servicio de interpretación telefónica simultánea multilingüe 24 horas al día.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció -tras la última muerte por maltrato el 4 de febrero de 2012- que el Gobierno pondría en marcha 'un plan personalizado'
para combatir la violencia machista. Desde entonces no se han
concretado ninguna medida a adoptar pero Mato también señaló en ese
momento que la lucha contra la violencia machista 'es un trabajo de toda
la sociedad' y que 'juntos vamos a superar esta lacra'.
MIENTRAS EXISTAN ESPECÍMENES QUE PIENSEN QUE..... "EL HOMBRE, HOMBRE AUNQUE LA MUJER LO MATE" NO SUPERAREMOS JAMÁS ÉSTA "LACRA" DE LA QUE HABLA ÉSTA BUENA SEÑORA. *SHASHA*

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
De: MYRYS |
Enviado: 10/03/2012 05:54 |
Excelente tema,que por desgracia,,no solo es de España,
sino está inmerso y desplegado,en todo el mundo...
Es lucha titánica,mucho poder en juego,pero se avanza,poco,pero hay más conocimiento por cada mujer de cómo defender sus derechos...se necesita mucha educación y cultura,porq' hay algunos estratos sociales ,no tienen mucho acceso a la info....pasar la voz,el conocimiento,puede ser una de algunas tareas posibles,en nuestras manos...muy bueno,Shasha |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|