Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Strumenti
 
DE PSICOLOGIA: STRESS POST-TRAUMATICOS Y PREVENCION
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: amigable pero  (Messaggio originale) Inviato: 27/03/2012 02:05

Stress Post-Traumático: cómo combatirlo y prevenirlo

 

Uno de los problemas más comunes del vertiginoso ritmo de vida actual es el stress. Todos alguna vez nos hemos sentido afligidos por nuestros problemas y no vemos salida.

Si el sentimiento de angustia y amenaza se hace presente luego de vivir algún suceso inesperado y violento y se hace permanente en el tiempo, hablamos de stress post- traumático.

 “Mientras el estado de alerta responda a una amenaza externa real, es sano el sentir peligro, sin embargo, se transforma en stress cuando dicho estado de alerta perdura en el tiempo, sin tener una razón fundada”.

El factor estresante puede involucrar la muerte de alguien, alguna amenaza a la vida del sujeto o de alguien más, un grave daño físico, o algún otro tipo de amenaza a la integridad física o psicológica, a un grado tal, que las defensas mentales de la persona no pueden asimilarlo.


Síntomas del Stress Post-traumático

Entre los síntomas del stress post-traumático se cuentan la irritabilidad, dificultad para dormir y para concentrarse, pesimismo sobre el futuro, respuesta exagerada a estímulos que causen sobresalto, etc.  

“Pensamientos y recuerdos intrusivos del evento traumático, lo que también se expresa en sueños que recuerdan el acontecimiento”, también pueden ser síntomas de stress post-traumático .

Detectar a tiempo una situación de stress es importante ya que el stress podría provocar otros problemas,  la descarga de catecolaminas y neurotransmisores, propios del stress disminuyen la inmunidad y el sujeto queda mucho más expuesto a todo tipo de enfermedades y accidentes.

Los grupos vulnerables a sufrir este tipo de trastorno, son personas que viven en desamparo, es decir, alejadas de un núcleo familiar y que carecen de redes sociales.

Los niños también constituyen un grupo importante de riesgo, ya que, normalmente luego de un suceso tan repentino y traumático, como puede ser un terremoto, generalmente quedan sin explicación de qué fue lo que pasó. Por esto, se  recomienda que se les explique en términos que ellos puedan comprender, que nos los angustien y que, además, se les haga sentir seguros.

 “Los más pequeños no necesariamente responden de la misma forma, por lo que su sintomatología se puede expresar mediante comportamientos desestructurados y agitación intensa”.


Para tratar el stress existen tratamientos médicos y psicológicos. Con fármacos, principalmente, para reducir la ansiedad y con ayuda psicológica para superar el suceso.Una persona con redes sociales fuertes y grupos de apoyo, puede superar el stress sin necesidad de recurrir a un especialista, lo esencial es sentirse acompañado, escuchado y compartir experiencias.


Cómo prevenir el stress post-traumático

La mejor forma de prevenir el stress tiene que ver con el auto-cuidado, esto significa estar consciente de las necesidades del cuerpo y de la mente.


Es muy importante conversar con los padres, amigos, colegas y familia sobre las situaciones que nos impactan, compartir los sentimientos, no guardarlos. Incluso  la visión popular de que las lágrimas son un signo de debilidad, no es así, vivir el duelo que significa un suceso traumático y ojalá acompañado, ya sea familia o amigos cercanos.
 

 



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati