Si eres una de esas personas que no vives en un lugar donde se observará el eclipse solar de mañana, no todo está perdido. Varios sitios de Internet estarán transmitiendo videos en vivo del eclipse.
El eclipse denominado “anular” dado el anillo que podrá observarse con el sol de transfondo se podrá ver en China, Japón, el Pacífico Norte, y la parte Oeste de Norteamérica.
Si no vives en ninguna de estas regiones, puedes ver la transmisión en vivo en uno de estos sitios de Internet:
Slooh Space Camera:Este sitio ha organizado una serie de transmisiones directas que seguirán la trayectoria del eclipse conforme se mueve de un área a otra. Slooh transmitirá en vivo desde Japón, California, Arizona y New Mexico. El video comenzará a partir de las 5:30 PM hora del Este (USA) y terminará alrededor de las 8:30 PM
Eclipse en vivo desde Fujiyama: La compañía Panasonic patrocinará una transmisión en vivo desde el Monte Fuji en Japón. El evento comenzará también a las 5:00 PM hora del Este (USA)
Live Eclipse:Este sitio web estará transmitiendo en vivo desde Japón a través del popular sitio de videos Ustream. Puedes hacer una búsqueda en Ustream para buscar otros videos del eclipse solar en vivo.
Ayuda adicional:
Puedes explorar este mapa interactivo de la NASA para que veas la trayectoria del eclipse a través de las diferentes regiones del planeta.
Si necesitas ver que hora corresponde el horario Este de USA en tu país, puedes visitar este sitio o puedes ir a esta página de Wikipedia donde tiene una lista de los países que coinciden con la hora Este.
Por último puedes también sincronizar tu reloj con esta hora que estoy desplegando aquí, que es la hora Este de USA
15 de mayo de 2012: Algo extraño está a punto de suceder en las sombras que yacen debajo de sus pies.
El domingo 20 de mayo, la Luna pasará frente al Sol transformando de este modo a los rayos solares que atraviesan el sector del Pacífico de la Tierra en gordas medialunas y delgados anillos de luz.
Se trata de un eclipse anular de Sol, en el cual la Luna cubrirá el 94% del astro. Cientos de millones de personas podrán ver el evento. La zona del eclipse se extiende desde el sureste de Asia, a través del Océano Pacífico, hasta los sectores occidentales de América del Norte: Mapa animado del eclipse.
Rayos de sol con forma de medialuna parecen motas en el suelo, debajo de una palmera, durante un eclipse anular que tuvo lugar en enero de 2010. La imagen fue tomada por Stephan Heinsius, en la isla Ellaidhoo, Maldivas, en el Océano Índico. [Más información] [Video]
En estados Unidos, el eclipse comenzará alrededor de las 5:30 de la tarde (hora diurna del Pacífico). Durante las dos horas siguientes, una porción del Sol moldeada por la Luna se irá escondiendo. El momento en el cual la Luna cubrirá la mayor parte del Sol será alrededor de las 6:30 de la tarde (hora diurna del Pacífico).
Como una parte del Sol está siempre expuesta durante el eclipse, la luz diurna del ambiente no parecerá ser muy diferente de la usual. En cambio, el evento se dejará ver en las sombras. Sobre el suelo, debajo de los árboles con hojas, busque los haces de Sol con forma de medialuna y los anillos de luz.
Un "aro de fuego" sobre China, en el año 2010.
Cerca de la línea central del eclipse, los observadores experimentarán algo especial: el "aro de fuego". A medida que la Luna atraviese el centro exacto del Sol, una banda circular o anillo de luz solar rodeará por completo al disco lunar oscuro. Visualmente, el Sol tiene un gran agujero negro en el medio.
La "trayectoria de la anularidad" donde esto ocurre tiene solamente alrededor de 322 kilómetros (200 millas) de ancho, pero se extiende aproximadamente por la mitad del mundo y, durante su recorrido, pasa por muchos centros poblados tales como: Tokio, Japón; Medford, Oregón; Chico, California; Reno, Nevada; Albuquerque, Nuevo México y Lubbock, Texas. En estos lugares, el fenómeno del aro de fuego será visible durante 4 minutos y medio.
"El anillo de luz solar durante la anularidad es cegadoramente brillante", advierte el experto en eclipses Fred Espenak, del Centro Goddard para Vuelos Espaciales, de la NASA. "Aun cuando la mayor parte del disco del Sol esté cubierta, será necesario utilizar un filtro solar o algún tipo de técnica de proyección. Los anteojos para soldar número 14 son una buena opción. También hay muchos filtros solares que se encuentran disponibles comercialmente".
La trayectoria de la anularidad atraviesa el sector continental de Estados Unidos en el atardecer del 20 de mayo de 2012. Asimismo, se encuentra disponible un mapa global interactivo: Haga clic aquí (en idioma inglés). Vea también un video ScienceCast (en idioma inglés).
Muchos clubes de astrónomos contarán con telescopios que poseen filtros solares para que el público pueda utilizarlos. A través del ocular de un instrumento como ese, es posible observar el montañoso limbo de la Luna deslizándose por oscuras manchas solares y llameantes prominencias. Es una hermosa vista. Sin embargo, usted puede estar absolutamente seguro de que cualquier telescopio que utilice para observar tendrá un filtro adecuado. La luz solar magnificada puede ocasionar graves daños en los ojos, incluso durante un eclipse.
Una manera segura y divertida de observar el eclipse es utilizar su propio cuerpo como proyector de los rayos del Sol. Por ejemplo, intente cruzar los dedos en forma de waffle. Los rayos de luz que atraviesen los huecos tendrán la misma forma que el Sol eclipsado.
O simplemente párese debajo del árbol. Será inolvidable ver mil rayos de luz solar con forma de anillo meciéndose hacia adelante y hacia atrás sobre el césped o la acera.
Nota al pie de página: (1) Únicamente cuando el Sol pasa a través de una pequeña abertura se obtiene el "efecto de alfiler" necesario para visualizar la imagen solar. Los espacios en las hojas entre los árboles o entre los dedos humanos cruzados resultan perfectos para este propósito.
Tendrá un recorrido bastante extenso, y podrá apreciarse en varios continentes a lo largo de diversos países. La recomendación, es que nadie vea el eclipse directamente, porque podría causarle daño a la vista.
El próximo eclipse del 20 de mayo de 2012, que dará comienzo el 19 de mayo, podrá apreciarse en América, especialmente en las áreas del Pacífico.
El día de mañana será muy especial, ya que además habrá una alineación de cuerpos celestes e inclusive la aproximación del ,Gran asteroide 4183 Cuno(1959M) que precisamente hará su acercamiento a la Tierra el mismo día del eclipse.
El eclipse recibe el nombre de eclipse anular, ya que la Luna queda en el medio del Sol, dejando ver solamente la orilla del astro Rey, como si se tratase de un anillo gigante en el cielo.
En el video, también se explica cómo será el recorrido del eclipse, también se puede apreciar algunas imágenes y mapas. El fenómeno no podrá ser visto por algunos países, pero algunas áreas podrán apreciar un eclipse parcial.
Algunos estadounidenses podrán apreciar a plenitud este fenómeno, entre ellos se encuentra el norte de California, Nevada, Utah, Arizona, New México y parte de Texas.
Mira el mapa de animación del eclipse preparado por Larry Koehn de ShadowandSubstance.com para saber cómo se verá el eclipse en su área.
Algunos analistas creen que el fenómeno podría afectar las placas tectónicas de San Andrés, debido a que el eclipse pasará sobre esa falla, pero NINGÚN CIENTÍFICO HA OFRECIDO UN ESTUDIO COMPLETO SOBRE LA VERACIDAD DE ESTA TEORÍA.
El domingo 20 de mayo, el Sol se convertirá en un anillo de fuego. Es un eclipse anular de Sol; el primero en Estados Unidos en casi 18 años.
Un eclipse anular ocurre cuando la Luna pasa directamente enfrente del Sol, pero el disco lunar no es lo suficientemente ancho como para cubrir toda la estrella. En su punto máximo, la Luna forma “un hoyo negro” en el centro del Sol.
“El anillo de fuego”: El astrofotógrafo Dennis L. Mammana tomó esta imagen de un eclipse anular detrás de una palmera en enero de 1994. Derechos de autor: D. L. Mammana. [Más información] [Video (en idioma inlglés)]
El “camino de la anularidad” es una banda de aproximadamente 300 kilómetros de ancho y miles de kilómetros de largo. Se extiende desde China y Japón, a lo largo del Océano Pacífico, hasta el centro de América del Norte. En Estados Unidos, el Sol de la tarde se convertirá en un anillo luminoso en lugares como Medford, Oregon; Chico, California; Reno, Nevada; St. George, Utah; Albuquerque, Nuevo México, y Ludbbock, Texas.
Fuera de esta zona relativamente estrecha, el eclipse será parcial. Observadores de casi todo el lado oeste del Mississippi verán un Sol con forma de media Luna mientras la Luna pasa por afuera del centro.
“Me gusta comparar diferentes tipos de eclipses en una escala del 1 al 10 como espectáculos visuales”, dice Fred Espenak, quien es un experto en eclipses, en el Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center o GSFC, por su sigla en idioma inglés), de la NASA. “Si un eclipse parcial es un 5, entonces un eclipse anular es un 9″.
Este evento no debe ser confundido con un eclipse total. En un eclipse total, la Luna cubre toda la superficie del Sol, dando de este modo a los observadores una misteriosa penumbra en el camino del eclipse hacia la totalidad y revelando la corona fantasmal del Sol.
“En una escala del 1 al 10″, añade Espenak, “un eclipse total es ‘¡un millón!’ Es completamente fuera de serie comparado con cualquier otro evento astronómico”. El siguiente eclipse total en Estados Unidos tendrá lugar en el año 2017.
Hasta que llegue ese día, tendremos que conformarnos con el del próximo 20 de mayo.
Los eclipses anulares tienen un encanto especial que les es propio. Durante un eclipse anular, los haces de luz se convierten en pequeños anillos de luz. El mejor lugar para apreciar esto es en el suelo soleado, debajo de un árbol lleno de hojas. Cientos de sombras circulares pueden verse allí.
Usted incluso puede hacer un práctico proyector solar cruzando sus dedos en forma de waffle. Los rayos de luz que atraviesan los huecos tendrán la misma forma que el Sol eclipsado.
El camino de la anularidad atraviesa el sector continental de Estados Unidos en el atardecer del 20 de mayo de 2012. Asimismo, se encuentra disponible un mapa global: haga clic aquí. Vea también un video ScienceCast (video en idioma inglés).
Sea cuidadoso al observar directamente al Sol eclipsado, advierte Espenak. “El anillo de luz solar durante la anularidad es cegadoramente brillante. Aunque casi el 94% del disco solar estará cubierto, aun así usted deberá usar un filtro solar o algún tipo de técnica de protección. Un vidrio para soldar #14 es una buena opción. Incluso existen muchos filtros solares disponibles en el mercado”.
“Una de las singularidades sobre este eclipse para los observadores en Estados Unidos es que el Sol estará en un profundo eclipse parcial incluso durante el ocaso, otorgando así algunas grandes oportunidades fotográficas”, añade. “En el oeste de Texas, cerca de Lubbock, el Sol se pondrá durante la fase anular”.
¿Un Sol rojo y agrandado con un hoyo negro en el centro? Quizás 9 de 10 no esté tan mal, después de todo.