Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Herramientas
 
General: 國兩制國兩制 El Té Chino 國兩制國兩制
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Lissa  (Mensaje original) Enviado: 02/05/2013 02:34




El Té Chino

El té es una bebida originaria de China.

Según algunos estudiosos ciertos versos de su obra más antigua

"El libro de los Cantos", compilado hacia el siglo VII a.C,

ya se refieren al té. Durante muchos siglos el té se consideró una bebida medicinal,

utilizada sobre todo para combatir el envenenamiento.

No fue hasta la dinastía T'ang (618-907),

cuando el monje Lu Yu recopiló el conocimiento de sus antepasados en el primer

"Libro del Té" que su consumo se popularizó en China.

Como en aquellos años China era un hervidero de viajeros y comerciantes,

la cultura del té pronto se extendió por los países vecinos,

como Japón o Corea.

Y en la propia China su consumo no dejó de aumentar

impregnando todos los aspectos de su cultura.

A principios del siglo XVII, la Compañía Holandesa

de las Indias Orientales llevó el té por primera vez a Europa.

Pero no fueron ellos sino los ingleses los que popularizaron

el consumo del té por todo el mundo,

y de hecho en el siglo siguiente el té se convertía en el pretexto

para la rebelión que daría lugar a los Estados Unidos

de América.
El té crece en el sur de China, especialmente en la cuenca del río Yangtze,

las zonas montañosas no aptas para el arroz se han utilizado

desde hace siglos para cultivar el té.

La planta del té es un arbusto que crece bien en climas templados.

Su vida media es de 100 años, aunque se les corta cada 25 años

para que crezca con más vigor.

Se recogen sus brotes tiernos,

que tras ser tostados estarán listos para preparar la infusión.

La recolección del té se realiza de forma continua a lo largo de todo el año,

aunque la calidad varía con las estaciones
En general se puede hablar de 3 tipos fundamentales de té:

- Té verde: Son las hojas de té, tostadas.

Es el más natural y saludable.

Lo suelen tomar en el centro del país.
- Té de jazmín:

Es té verde al que se han añadido flores de jazmín.

Muy aromático, es el preferido por los del Norte.
- Té negro: Se produce fermentando y tostando las hojas de té.

Es el que se consume en el Sur de China

(donde le llaman té rojo) y en muchos países del mundo con el desayuno.

El té se prepara añadiendo agua hirviendo a las hojas de té.

En China se consume té a todas horas.

De la mañana a la noche muchos chinos van con sus frascos

de té en la mano. En las oficinas cada chino tiene el suyo,

al que va añadiendo agua hervida cada cierto tiempo,

ya que las mismas hojas se utilizan varias veces.

Con las comidas, para recibir a un amigo o agasajar a un invitado,

el té se consume abundantemente.

Para facilitar la concentración y acompañar la meditación se

consume té.

Dicen que el té caliente refresca en verano y calienta en invierno,

sus mayores entusiastas aseguran que tiene 400 elementos

favorables a la salud, y por su riqueza en oligoelementos y

vitamina C lo recomiendan para prevenir las afecciones digestivas

y hepáticas, reducir la hipertensión e incluso mejorar la vista

y evitar la caída del cabello.

De hecho cada vez se descubren nuevas propiedades

terapéuticas de las distintas variedades de té.

El té es un factor determinante en la vida social china.

Las casas de té han sido a lo largo de su historia

el principal lugar de interacción social.

Ante una taza de té se han desarrollado los momentos

más bellos de la vida china, y sus tragedias más dolorosas.

Los tés más famosos de China son los siguientes:

- Longjing o Pozo del Dragón. Se cultiva en los alrededores de Hangzhou.

El más caro y apreciado.

Antiguamente la cosecha de primavera,

cuando los brotes son más tiernos,

se pagaba como tributo para consumo exclusivo del emperador.

Es un té verde de sabor suave.

Se bebe en tazas grandes y se vierte agua caliente sobre las

hojas de té por 3 veces.

Dicen que la primera agua es un encuentro,

la segunda un placer y la tercera una despedida.

- Biluochun: se cultiva en las orillas del Lago Taihu.

- Yinshi. De la isla Junshan en el Lago Dongting, de Hunan.

- Oolong. Es un té verde semi-fermentado que se consume en las provincias de

Fujian, Zhejiang y en Taiwan,

aunque cada vez se está poniendo más de moda por todo el país.

Se toma tras un complicado ritual en el que se dispone

de dos teteras, una con las hojas de té y otra con agua hirviendo,

con la que se hacen sucesivos pases por el té.

Cada vez, en unos segundos,

coge la esencia de la infusión. Se sirve en tazas pequeñas.

- Mofeng de la Montaña Huangshan.

- Puer: Un té negro que se cultiva en la provincia de Yunnan. En el hogar de las minorías.

Todo esto resulta un poco complejo para los consumidores

occidentales, pero ayudará a entenderlo si se compara la cultura del té en China

con la cultura del vino en España.

La ceremonia del té, un poco abandonada en los años pasados,

está volviendo a ponerse de moda

, en muchas ciudades se han abierto modernas casas de té, en las que no sólo se

debe elegir el té que se desea beber,

sino también el tipo de tetera,

taza y otros implementos.

Pedro Ceinos Arcones

De La Red








































Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: lorena ortiz Enviado: 02/05/2013 08:11


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados