Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos de Gabito
Joyeux Anniversaire MAGDA!                                                                                           Joyeux Anniversaire santheo!                                                                                           Joyeux Anniversaire Brissa del mar!                                                                                           Joyeux Anniversaire Rнαρsσɗч!                                                                                           Joyeux Anniversaire Mary***!                                                                                           Joyeux Anniversaire chopis!                                                                                           Joyeux Anniversaire brujita112!                                                                                           Joyeux Anniversaire Argonauta 66!                                                                                           Joyeux Anniversaire Nani!                                                                                           Joyeux Anniversaire Anunnaki!                                                                                           Joyeux Anniversaire Kukuza!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Outils
 
General: - Que noche llena de hastió y de frio...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 6 de ce thème 
De: marianela 50  (message original) Envoyé: 29/05/2012 03:24

26/5/2012
Que noche llena de hastió y de frío…


“La noche es una fiesta larga y sola”, decía Jorge Luis Borges.

 La esperanza, el deseo, el anhelo de que algo pueda suceder

de forma milagrosa, la idealización de un momento del día

en el que se depositan algunos sueños y muchas veces,

la soledad como resultado.


 

  

Eugenia Plano

Corresponsal en Argentina – www.vidapositiva.com

26 de mayo 2012.

 

Aunque el gran escritor argentino, no hay hecho alusión a la juventud cuándo describía la nocturnidad, quizá su descripción sea una radiografía de los tiempos que corren. Hoy si hablamos de la noche es ineludible, pensar en los adolescentes. Hay nuevos códigos, horarios, circuitos, usos y costumbres que los jóvenes han creado en torno a la nocturnidad. En la actualidad, la noche es el territorio de las nuevas generaciones.

¿Por qué la noche resulta de gran atractivo para los adolescentes?

Aunque la pregunta parezca obvia hoy en día, el fenómeno no tiene tantos años en su haber. El culto a la nocturnidad por parte de las nuevas generaciones es un ícono de la posmodernidad. El autor de “La cultura de la noche: la vida nocturna de los jóvenes en Buenos Aires”, el sociólogo Mario Margullis, es claro: “La noche hoy aparece para los jóvenes como una ilusión liberadora. La noche comienza cada vez más tarde. Se procura el máximo distanciamiento con el tiempo diurno, con el tiempo de todos, de los adultos. Los que tienen el poder, duermen. Sobre este adormecimiento se erige un imaginario liberador, el comienzo de la irrealidad que requiere la fiesta. Porque, aunque mercantilizadas y nada espontáneas, todas las propuestas del modelo nocturno llevan consigo el modelo de fiesta”.

La ilusión de libertad, la irrealidad como parámetro ante una huída de la vida cotidiana y la sensación de ser dueños de ese tiempo, en dónde las normas parecen estar ausentes, son las fantasías de los adolescentes de hoy en día. A esta idealización de la noche, debe sumarse un mercado que recrea estas condiciones. Entonces, la nocturnidad se construye “activando lo opuesto de lo habitual opresivo”, explica Margullis. “La fantasía, la irrealidad, se incrementan con recursos y artificios en el interior de los locales: decoración, centelleo de luces e intensidad de la música”. La ilusión de transgredir el mundo adulto en un espacio y tiempo distinto, crea la sensación de liberación y transgresión. Pero, en realidad ¿cuál es el verdadero sentido de este fenómeno? ¿No son los adultos los que es realidad crean y recrean las condiciones y normas de diversión en el mercado de la noche?

“Los jóvenes no ofician su propia fiesta, no crean sus reglas, no regulan su espacio; son actores de un teatro ajeno, consumidores dentro de un género que les ofrece alguna posibilidad de elección, pero siempre aceptando las reglas que no han creado, rígidas formas de exclusión o admisión, códigos a los que hay que someterse, adaptarse, mimetizarse, para ser elegible, “tener éxito”, ser miembro”, explica el sociólogo en La Cultura de la Noche. Es decir, existe una creencia popular que se sustenta sobre la “libertad” de los jóvenes de hoy en día. Las innumerables propuestas, la extensión del horario y la permisividad de los adultos para acceder a la noche a partir de la pre-adolescencia, parecen ser las variables para considerar que ser “joven y libre” es un beneficio. En este marco, las nuevas generaciones poseen la ilusión de ser quienes crean las condiciones de su diversión. Sin dudas, existen espacios protagonizados por jóvenes que tienden a la generación de ideas y proyectos, pero en el marco de la industria de la diversión adolescente los códigos de inclusión, exclusión o pertenencia son generados y protagonizados por los adultos.

Entonces, ¿cuáles son las variables que se ponen en juego por parte de los jóvenes y cómo son capitalizadas por esta industria? La adolescencia es un período de la vida protagonista en la búsqueda de la identidad y para encontrar respuestas se distancian del mundo adulto y encuentran en sus pares a sus referentes. En este contexto, la noche se presenta como el tiempo y el espacio para el contacto con iguales. “Aunque sea en un marco frívolo y fluctuante y transitorio en la noche los jóvenes buscan sus señales de identidad”, destaca Margullis. En este marco de búsqueda de la identidad en la nocturnidad como tiempo y espacio, las restricciones son la norma. “La cultura de la noche es etnocéntrica, clasista y hasta racista. Dentro de cada género de cultura de la noche existen códigos sutiles para reconocer y apreciar la afiliación a los diferentes matices. Para ser aceptado es frecuente que un joven deba hacer un esfuerzo de adaptación en su apariencia, en su lenguaje, su vestimenta y modales. La cultura de la noche genera un efecto de aculturación, hay un proceso de socialización que se inicia antes del ingreso y al que los jóvenes se avienen para ser aceptados, para pertenecer, para no ser excluidos, para ser legítimos”, advierte el sociólogo argentino.

Los jóvenes buscan en sus pares a sus referentes, pero acatan y se esfuerzan por pertenecer a los códigos, usos, costumbres y normas que imponen los dueños de la noche, que no son más de los adultos. La búsqueda de la identidad en la nocturnidad juvenil quizá se parezca a la definición de Jorge Luis Borges, la “noche es una fiesta larga y sola”.

www.vidapositiva.com

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


 
 


 



Premier  Précédent  2 à 6 de 6  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 6 de ce thème 
De: JORGE 3D Envoyé: 29/05/2012 05:22
Este articulo, no le encuentro la finalidad, no le encuentro el punto, pues pareceria que descubrimos que a los jovenes, ahora les gusta la noche y no sabemos porque motivo.
 
Yo no soy joven, hoy, pero lo fui y no saliamos de dia, saliamos de noche, pero....las personas grandes, en aquella epoca tambien salian de noche, y creo que siempre se salio de noche; entonces no es una cuestion de Jovenes, mas bien creo que es una cuestion Comercial.
Un Cine a las 7 de la mañana seria un fracaso, por que no iria nadie, porque estan todos trabajando o estudiando, un Baile, una fiesta, Un Velatorio y muchos eventos siempre son en la noche, siempre por una razon 80% comercial.
En un ritmo de vida normal, emplear la noche por un evento, es tiempo extra. que  consumen tanto los jovenes como los que no lo son.-
 
Podriamos decir que la sociedad de Grandes o jovenes, ya estan programadas de esa forma, asi como estan programadas para otros menesteres...como ser los "Dias de......", si tomamos el almanaque veremos que sistematicamente estan marcados  todos los meses con los  famosos  "Dias de....la Madre/el padre/el abuelo/el Perro/ el tio /el Amigo...etc...etc.... " y todos terminan en una accion netamente comercial.-
 
En los lugares de reunion nocturnos tambien vemo ese accionar, luces de colores, brillos, bebidas, musica, y ensueño, pero nada de eso es gratis.........todo tiene un trasfondo comercial y no es un invento de los jovenes, es un invento de gente que no se les conoce la cara.-
Esto fue siempre asi, no es de esta actualidad, lo de esta actualidad...es "La previa".

Réponse  Message 3 de 6 de ce thème 
De: marianela 50 Envoyé: 29/05/2012 22:44

  Hola Jorge, gracias por leer mi aporte; tienes razón en lo que dices, es una cuestión comercial, esa es la finalidad de este artículo, que me preguntas,pero los chicos no lo saben, no se dan cuenta,  y la previa
la hacen justamente para salir tarde cuando los adultos
ya están de vuelta en sus casas, porque nosotros seguimos saliendo de noche, como siempre,por supuesto, y ellos esperan a que nos vayamos a dormir para así sentirse libre de nosotros, propio de esa edad,
y los vivos comerciantes aprovechan eso, y les dieron la idea de la famosa previa; ese desencuentro con ellos mismos se vé mucho en la actualidad, no sé a que se debe, en mi época salíamos temprano, nos mezclabamos con los adultos sin problemas, y nos divertíamos de verdad, yo llegaba a mi casa con los zapatos en la mano de tanto bailar, jaja.., pero lamentablemente ahora eso se perdió, no saben divertirse, necesitan para eso el alcohol, las drogas, de lo contrario se aburren, es un tema psicológico de esta generación, porque con mis hijos no me pasó, son ya dos hombres treintañeros, o sea la generación anterior a esta, y gracias a Dios disfrutaron mucho sanamente, igual que yo.
Te pego debajo un concepto del escrito, te saludo, Marianela.-
 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

“La cultura de la noche: la vida nocturna de los jóvenes en Buenos Aires”, el sociólogo Mario Margullis, es claro: “La noche hoy aparece para los jóvenes como una ilusión liberadora. La noche comienza cada vez más tarde. Se procura el máximo distanciamiento con el tiempo diurno, con el tiempo de todos, de los adultos. Los que tienen el poder, duermen. Sobre este adormecimiento se erige un imaginario liberador, el comienzo de la irrealidad que requiere la fiesta. Porque, aunque mercantilizadas y nada espontáneas, todas las propuestas del modelo nocturno llevan consigo el modelo de fiesta”.

                                                         ,,,,,,

“Los jóvenes no ofician su propia fiesta, no crean sus reglas, no regulan su espacio; son actores de un teatro ajeno, consumidores dentro de un género que les ofrece alguna posibilidad de elección, pero siempre aceptando las reglas que no han creado, rígidas formas de exclusión o admisión, códigos a los que hay que someterse, adaptarse, mimetizarse, para ser elegible, “tener éxito”, ser miembro”, explica el sociólogo en La Cultura de la Noche. Es decir, existe una creencia popular que se sustenta sobre la “libertad” de los jóvenes de hoy en día. Las innumerables propuestas, la extensión del horario y la permisividad de los adultos para acceder a la noche a partir de la pre-adolescencia, parecen ser las variables para considerar que ser “joven y libre” es un beneficio. En este marco, las nuevas generaciones poseen la ilusión de ser quienes crean las condiciones de su diversión..


                                                         ......

Los jóvenes buscan en sus pares a sus referentes, pero acatan y se esfuerzan por pertenecer a los códigos, usos, costumbres y normas que imponen los dueños de la noche, que no son más de los adultos. La búsqueda de la identidad en la nocturnidad juvenil quizá se parezca a la definición de Jorge Luis Borges, la “noche es una fiesta larga y sola”.

                                                  ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



Réponse  Message 4 de 6 de ce thème 
De: isabel gatita Envoyé: 29/05/2012 23:53

Réponse  Message 5 de 6 de ce thème 
De: SEHILA Envoyé: 30/05/2012 09:52
SemanarioMier.png picture by MistikZingara

Réponse  Message 6 de 6 de ce thème 
De: marianela 50 Envoyé: 01/06/2012 05:47

   






Premier  Précédent  2 a 6 de 6  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés