Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños vary !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Wishy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños incorregiblejose !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dalila Grafic !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños funji !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Mabelz8 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: - Cómo combatir la obesidad.----
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: marianela 50  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2012 06:21

18/6/2012
Cómo combatir la obesidad

Una enfermedad que la actualidad ha convertido en «contagiosa»
  





















El auge de la comida rápida, la difusión permanente de una alimentación poco saludable desde los medios de comunicación, la masificación de alimentos industrializados y el sedentarismo como una pauta en alza, son algunas de las variables que han convertido a la obesidad en una enfermedad “contagiosa”. Esta conclusión fue el resultado de una investigación dirigida por el doctor Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles (ENT) del Ministerio de Salud, en el marco de la XV Jornada de Obesidad y Nutrición.

“Los comportamientos y las conductas se transmiten” afirmó el Dr. Laspiur y en este sentido, la obesidad se ha convertido en una enfermedad cuyas influencias negativas a nivel social, cultural y comunicacional tienen una amplia incidencia en las conductas alimenticias de la sociedad.

El evento abarcó diversos ejes que en la actualidad se han convertido en variables esenciales para combatir esta enfermedad como lo son la comida industrializada, el estrés crónico y el sedentarismo. En el marco de estas temáticas, durante el encuentro se planteó el rol protagonista de los medios de comunicación a la hora de trasmitir o no un mensaje saludable.

El director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, sostuvo que la prensa debería plantearse la posibilidad de una publicidad más responsable, ya que darle prioridad a la salud de la población desde los medios de comunicación podría contrarrestar la enorme suba de los casos de obesidad en los últimos años.

“Tenemos un contexto que ha cambiado por la modernidad, en relación a que comemos más alimentos procesados, nos movemos menos y utilizamos las nuevas tecnologías, gastando menos calorías. Esto es la modernidad y es muy difícil ir contra eso', afirmó el Dr. Laspiur durante su exposición.

Entonces, ¿cómo lograr una toma de conciencia para incentivar una alimentación saludable? Para el experto el rol de los medios es fundamental, ya que en este momento han cobrado gran protagonismo en la generación de conductas y por lo tanto pueden ser capaces de generar una mayor responsabilidad en cuestiones de salud: “Podemos generar mecanismos para que los productos elaborados sean más saludables, la publicidad en los medios sea más responsable y los entornos sean menos obesogénicos”, sostuvo.

Otra variable que ha provocado una mayor tenencia a la obesidad es el sedentarismo. Uno de los motivos vinculados, es la aparición de las nuevas tecnologías y la cantidad de horas que un individuo promedio destina a estar inmóvil frente a ellas. “Su surgimiento aumentó el sedentarismo. Nuestra forma de entretenernos cambió. Ahora tenemos una gran actividad pero con el mouse', aseguró el Dr. Laspiur.

Ante este cuadro de situación, un cambio en las pautas culturales, sociales y sanitarias es radical para que el mensaje sea acorde al incentivo de una alimentación saludable. Durante el encuentro, los expertos informaron que según la Organización de Naciones Unidas (ONU), hay 1.300 millones de personas que padecen obesidad y 3 millones mueren a raíz de la enfermedad.

El caso particular de la Argentina refleja una suba permanente en las estadísticas. El Dr. Laspiur, aseveró que entre 2005 y 2009 la obesidad creció en el país producto de distintos factores , entre ellos “una clara reducción en la práctica de actividad física y una mala alimentación, sólo el 4,8% de los argentinos consume las cinco porciones diarias recomendadas de frutas y verduras', informó.

Por su parte, el doctor Guillermo González Prieto, Subsecretario de Salud Comunitaria de la Nación destacó la gran importancia del sistema educativo para revertir pautas culturales nocivas en torno a la alimentación. “ Se debe tomar conciencia que el trabajo de los educadores también tiene que ver con la salud de la población. Algunos educadores no tienen asumida como propia la educación para la salud, y esto tiene que ser algo que los chicos vean y perciban todo el tiempo”, afirmó. Y agregó que “en la actualidad todavía hay una distancia entre el sector educativo y el de la salud, el desafío es la articulación de estos dos sectores'.

Una propuesta para integrar ambos campos fue presentada por la doctora María Elena Chieno, diputada nacional (FpV) y Presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación, quien se encuentra trabajando en un proyecto para lograr una interacción concreta entre los ministerios de Salud y Educación . 'Yo creo que a la temática de la obesidad hay que ponerla en la currícula para que se empiece a hablar de la misma y, por otro lado, promover conductas transversales que se incorporen a todo lo que es el trabajo educativo y que esté en las escuelas el ejemplo del hábito saludable', propuso.

Por Eugenia Plano | www.vidapositiva.com
 

                                          ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,





Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: SEHILA Enviado: 27/06/2012 15:59

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: marianela 50 Enviado: 29/06/2012 02:25

   






 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados