|
De: marianela 50 (Mensaje original) |
Enviado: 22/07/2012 02:16 |
16/7/2012 Bienvenidos a
la nave del misterio “La dependencia de las
personas de la televisión es el hecho más destructivo de la
civilización actual “
| Eugenia Plano
Foto: Marc van der Aa
16 de julio 2012.
En la Argentina el tiempo tiene su dueño. La pantalla chica
congrega a los argentinos más que cualquier otra actividad y mucho más que el
trabajo y la familia. Según una investigación realizada por el Consejo
Latinoamericano de Publicidad en TV Paga (LAMAC), los argentinos miran 6 horas
de tevé por día, el doble de la media mundial, que es de 3 horas, 12 minutos.
COMER TRABAJAR Y COMPRAR
“En la Argentina, ningún otro medio ni actividad está por encima
del consumo televisivo. En cantidad de horas semanales (42), es incluso mayor
que la cantidad de horas de trabajo de un asalariado en un empleo de ocho horas
diarias (40 semanales)”, informa la investigación, que tomó como base los datos
suministrados por la consultora y medidora de rating en todo el país, Ibope. Los
investigadores ahondaron sobre el rol de la tevé en la rutina diaria de los
argentinos y cuán protagonista es la pantalla chica en la vida de los
encuestados. Ante la pregunta sobre actividades cotidianas, la respuesta:
“mirar la TV”, con un 37%,
sólo fue superada por “Comer, trabajar y comprar” (54%).
Otras respuestas fueron: “Escuchar radio” (5%),
“Navegar en la web” (2%) y “Leer” (2%).
Los expertos coinciden que hacía muchos años que la tevé en la
Argentina no sólo congregaba la cantidad de televidentes sino también en número
de horas. Valeria Beola, gerente de LAMAC Argentina, en declaraciones a Clarín,
informó que desde el año 2005 no se había detectado este nivel de consumo “El
tiempo en horas de consumo televisivo diario siempre ha sido muy alto en la
Argentina, mucho más que en otros mercados del mundo; aunque es un fenómeno
general de América Latina. Los resultados (del informe) van a contramano del
prejuicio generalizado de que a partir de las nuevas plataformas tecnológicas,
el consumo de televisión cae.
MÁS TV
El consumo no está retrocediendo en cantidad de horas: todos los
años vemos un poquito más”, explicó. La investigación realizada por LAMAC revela
básicamente las prioridades de los argentinos en la elección de una actividad
durante el tiempo de ocio. El protagonismo de la tevé habla de alguna manera de
aquellas opciones que ya no se eligen masivamente. Este es el caso de la radio,
que sólo es elegida por el 4% de los consultados y ocupa menos de una hora
diaria en la vida cotidiana de los argentinos.
TV MATA INTERNET
Pero, uno de los mitos que derriba esta investigación es la idea
que la mayoría de las personas eligen Internet como su medio favorito para pasar
su tiempo. Según el informe sólo el 1% del tiempo es destinado, por elección,
para navegar en la Web. Es decir, 25 minutos por día. “Se contrapone con el
prejuicio de que se cree que todo el mundo está conectado a Internet. El 99% de
los argentinos tiene televisión y apenas la mitad, conexión a la Web. La
tendencia de conexión a Internet, de todos modos, va en alza”, explica Beola.
Una de las posibles causas del incremento tanto en el número de
televidentes como en la cantidad de tiempo destinado a mirar tevé, puede
explicarse por la irrupción y masificación de la tecnología de alta definición.
LCD, LED, HD y la TV digital son formatos y servicios que los argentinos han
adquirido masivamente en el último año.
TV VS CINE
En este contexto, la televisión ha dejado de ser un
electrodoméstico para prácticamente, convertirse en un fin en sí mismo. “Se han
ido agregando servicios que mejoran la imagen y el sonido, y además podés
interactuar: grabar, detener la imagen y más. La experiencia televisiva en sí se
vuelve más interesante”, sostiene Beola.
Aunque la Argentina se encuentra liderando el consumo de tevé, a
nivel mundial también se presencia un notable incremento de este fenómeno. La
consultora de investigación de mercado, Deloitte, estimó que las grandes cadenas
de TV del mundo proyectan un crecimiento de 10 mil millones de dólares ante el
aumento en la cantidad de televidentes a nivel global.
www.vidapositiva.com
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
De: SASHASS |
Enviado: 22/07/2012 15:55 |
GRACIAS MARIANELA,,MUY INTERESANTE EL APORTE,,,PERO CREO QUE LOS QUE DEBEN MIRAR MÁS SON LOS QUE TIENEN SUBSIDIO PORQUE SON LOS QUE DISPONEN DE MUUUUCHO TIEMPO,,,,YO POR SUERTE TENGO MI NEGOCIO EN MI CASA,,,PERO YO CREO QUE SI TRABAJAS AFUERA,,,NO DISPONES DE TANTO TIEMPO,,,BUENOOO,,,SALUDOSSS,,,
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|