España
condenó "el insulto" de la Presidenta a un ministro de
Rajoy
MADRID - La imagen de la presidenta Cristina Kirchner volvió a
colarse ayer en todos los hogares españoles a través de la televisión, la radio
y los medios digitales, impulsada por una frase que no pasó inadvertida, y que
difícilmente será olvidada. "Miren al pelado ése", se escuchó ayer, una y otra
vez, en los noticieros que mostraban a la jefa de Estado mientras exhibía, en un
acto realizado en la Argentina, un ejemplar del diario español El País con la
foto del ministro de Economía Luis de Guindos en su portada.
Mediante
ese gesto, la presidenta había intentado comparar al funcionario español
-amparada en un fugaz parecido físico- con Domingo Felipe Cavallo, quien estuvo
a cargo de la cartera de Hacienda de la Argentina en los días más amargos de la
crisis de 2001.
Con
la huella aún fresca de la transmisión de la ceremonia de expropiación de YPF en
el imaginario colectivo español, políticos del oficialismo y de la oposición
consultados por LA NACION manifestaron ayer su rechazo hacia las declaraciones
de la Jefa de Estado de la Argentina.
A
pesar de que en el ministerio de Economía de España declinaron hacer
declaraciones sobre el incidente, desde el gobernante Partido Popular (PP)
calificaron de "insulto" al modo en que fue tratado De Guindos por la mandataria
argentina, quien en ningún momento mencionó al ministro por su nombre.
"La
Argentina es un gran país que se merece otra dirigencia política. Ha demostrado
una vez más, con estos insultos, que ella no está a la altura de un pueblo
hermano, culto y educado como el argentino", señaló el senador Antonio Alarcó,
quien además buscó replicar a la presidenta Fernández de Kirchner con otra
comparación. "En Sudamérica, solo ella y Hugo Chávez pueden hacer este tipo de
declaraciones", dijo.
En
tanto, otra importante fuente del PP conocedora de la realidad argentina, y que
prefirió mantener su identidad bajo reserva, afirmó que las declaraciones de la
presidenta "solo representan una pincelada, entre muchas otras" que ilustran, en
su opinión, la "decadencia" en la marcha de la economía nacional. "La Argentina
es un barco a la deriva, y todo el tiempo se están haciendo desde el gobierno
este tipo de comentarios ridículos y altisonantes para distraer la atención de
la sociedad. Por, eso, en parte, no sorprende que la presidenta quiera ganarse
un titular de periódico con algo tan insignificante y absurdo como las
características capilares de Luis (por De Guindos)", señaló.
Pero
las críticas hacia los comentarios de la presidenta, que también manifestó que
se le "atragantó la tostada" en su desayuno al ver la fotografía del ministro
español, no solo se limitaron al entorno del presidente Mariano Rajoy.
Los
reproches también se hicieron sentir desde la principal fuerza de oposición, el
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde no aceptaron que se lo
identifique al ministro De Guindos por su calvicie.
"Las
de la presidenta fueron palabras necias. Y a palabras necias, oídos sordos. Yo
también soy pelado. y en este caso, también me sentí ofendido en tal condición.
Pero, fundamentalmente, como hombre y como español", afirmó el senador
socialista Arcadio Díaz Tejera.
En
tanto, Patricia Hernández, diputada del mismo signo político, también condenó el
hecho de que la presidenta haya elegido presentar al ministro a través de un
rasgo físico, en lugar de hacerlo por su nombre. "Ella, como mujer, seguramente
sabrá que muchas veces somos juzgadas por nuestro aspecto, por nuestro modo de
vestirnos o por otras cosas que no son nuestra actividad profesional. Por eso
creo que se equivoca cuando se refiere a De Guindos así, a partir de su
apariencia", afirmó.
Bien dicho está que de Política, fútbol y religión....no se debe hablar porque jamás será unánime y las opiniones sólo traen discordias. Suerte para mi, que no le doy bola a ninguno de los tres temas, pero hay que reconocer que si de algo sirven éstas discusiones es para conocer a la gente. Es increíble como se desesmascara a algunas personitas que se las creía distintas...jijijijijijij...Por mi parte asi descubrí quien era un personaje que se la daba de aduladora con todas y flor de zorra envidiosa habia sido! (Lina1)junto a su incondicional amigo Wicho. Lucymar
Marianela gracias por tu comentario, siempre nos hemos entendido a pesar de las grandes diferencias políticas que creo que tenemos.
Lo que si digo es que cualkiera que tenga bases para hacerlo puede opinar de todos los países que lo desee, ya que los enormes medios de información que existen lo permiten y en mi caso puntual no crean que me quedo con uno solo medio, sino que navego muchísimo, además tengo amigos y hermanos de vida en varios países tanto europeos como latinoamenricanos y ni hablar en argentina y brasil y me encanta observar a los diferentes rollos políticos que existen, que no son de mi agrado casi ninguno y desde siempre ha sido así, hay peores y un poco mejores, pero ninguno es excelente para la clase media, que tiende a desaparecer y que de no cambiar quedaran solo ricos y pobres en nuestro planeta.
Lo que si pido disculpas es si alguna vez me burlé, esto si que no es correcto pero algunas veces y sin querer justificarme ya que no existe justificación para la burla, me saca ver ciertas cegueras y tb creo que se puede discutir de todito en forma civilizada y con pruebas fehacientes de lo que se manifiesta, lo que sí prefiero que no nos salgamos del tema con domésticas y de existir estas se hagan en forma privada como se lo pedí a sashass, no tengo inconveniente alguno en trratar diferencias personales, pero en forma privada no acá como se acostumbra y que conste que es el único grupo que se hace, porqué hay personas que tienen grupos y acá vienen a opinar cuasi agresivamente, cosa que en sus grupos no lo hacen ni lo permiten, pero en amigos de gabito si .
Este y el grupo de papiyo son los grupos en donde más libertad tenemos todos, y que lo diga no significa adular a nadie ehhhhh, sino que transcribo mis vivencias, okis?
De paso les dejo una información de hoy sobre la situación europea, recibida de una amiga venezolana en mi facebook y en nada concuerda con la maravillosa europa que acá se desea que veamos, no corazones las políticas capitalistas no resisten más y los pueblos tampoco resisten el capitalismo que llevan adelante todos los gobiernos, sin excepción salvo pocos en el planeta.
Lindo día para todos
.
.
Uno de cada cuatro europeos ya es pobre
-
Wednesday, 18 July 2012 10:28
-
-
-
-
España es uno de los países más pobres de los Veintisiete, junto a Europa oriental y Grecia. La Unión Europea también ha dado un toque de atención al Reino Unido.
115,7 millones de habitantes de la Unión Europea estaban en riesgo de pobreza o exclusión social ya en 2010, según la Comisión europea para el Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión. “El 23,4% de la población europea es pobre o está muy cerca del umbral de la pobreza”, ha subrayado la comisaria europea de Cooperación, Kristalina Georgieva, en su reciente visita a Madrid.
No existen estadísticas europeas de pobreza más recientes, pero con Grecia en su quinto año de recesión, el paro en el 24,4% en España o Italia con una deuda pública disparada por encima del 120% de su Producto Interior Bruto según Eurostat, resulta difícil que los datos hayan mejorado.
De hecho, aquellas preocupantes cifras de 2010 ya suponían un incremento en cerca de 2 millones de personas con respecto al año anterior (aunque solo 600.000 más que en 2008).
Esta semana el presidente del Consejo Económico y Social, Marcos Peña, ha anunciado que según sus cálculos España no recuperará el nivel de empleo de 2007 hasta 2025, "en el mejor de los casos", recoge Efe.
El secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, advirtió en febrero que España sufre este año “una pobreza más extensa, más intensa, más crónica y una convivencia que se asienta cada vez más en una sociedad dual”.
Recomendaciones de la UE para España
Bruselas dio el pasado mayo recomendaciones específicas a siete estados miembros entre los que se encontraba España. Los otros eran Reino Unido, Bulgaria, Chipre, Lituania, Letonia y Polonia.
“Analizamos concienzudamente la situación social en todos los Estados miembros y recomendamos [a estos siete países] poner en marcha medidas adicionales para luchar contra la pobreza”, explica a lainformacion.com Jonathan Todd, portavoz de la Comisión europea para el Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión.
Las recomendaciones realizadas tanto a España como a Reino Unido y Chipre, se centran en la protección de los ancianos y la infancia. De hecho, Unicef advirtió en mayo de que ya hay 2,2 millones de niños españoles pobres. Se han convertido así por primera vez en el colectivo más pobre del país.
En Polonia, la preocupación reside principalmente en la pobreza que afectaba incluso a quienes tienen trabajo.
Trabajar para ser pobre
Más de un 8% de los europeos con trabajo están en “riesgo de pobreza”. Son los llamados “trabajadores pobres”. En España, hay 940.000 personas en esta situación, en condiciones de privación material severa (21,5 millones de personas en toda la UE), según Cáritas. Aunque la ONG española habla de ellos como personas que ya están de facto por debajo del umbral de la pobreza (establecido en 7.800 euros en 2010 en España).
Los grupos cuya “vulnerabilidad” preocupa especialmente a la Comisión para el Empleo europea son los parados de larga duración, los trabajadores mayores y los desempleados jóvenes. A ellos se añaden las personas con discapacidad, migrantes y trabajadores con baja formación.
Un informe publicado en diciembre de 2011 por La Unión Europea bajo el título de “El impacto social de la crisis económica y la consolidación fiscal en curso” aseguraba que “mientras los países orientales de Europa se enfrentan más a menudo a graves privaciones materiales, en los países del Norte y occidentales prevalece la exclusión del mercado laboral”.
Cuando la Unión Europea habla de “pobreza” no se refiere a la misma que pueda experimentar el África negra u otros países en desarrollo. Aquí en general se trata de la “relativa pobreza” frente a la “extrema”, explica la web especializada Poverty.org.
“Se considera que las personas viven en la pobreza si sus ingresos y recursos son tan inadecuados que les excluyen de tener un estándar de vida considerado aceptable en la sociedad en la que viven (…) marginadas de actividades que son la norma para otros”, define la Comisión Europea en un informe de 2004.
Se trataría de personas con bajos niveles de ingresos, con viviendas en malas condiciones o una atención médica “inadecuada”, etc.
Los pobres son más pobres en España
Un informe publicado en febrero por la Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA), perteneciente a Cáritas, confirma que la tasa de pobreza en España es una de las más elevadas de la Unión Europea en cuanto a los niveles de renta, con un 21,8%. Además destaca que los pobres son más pobres, pues el umbral de pobreza en el país pasó de 8.000 euros en 2009 a 7.800 en 2010.
En el informe se analiza el retroceso de los últimos cuatro años en el acceso a derechos básicos como el empleo. “Así lo demuestran varios hechos: que la tasa de desempleo en España sea la más alta de todos los países que forman la Unión Europea, a gran distancia de la media (9,7%); que uno de cada dos parados sea de larga duración (más de un año) y que la tendencia entre los hogares con todos sus activos en desempleo haya pasado del 2,5% del total antes del inicio de la crisis al 9% a finales de 2011”, señala Cáritas.
Por intentar aportar un dato para la esperanza, el presidente del Consejo Económico y Social prevé que en el año 2014 ya se creará empleo “neto”, es decir sin destruir el ya existente. 2013 será según él un año clave en el que el reto estará en no aumentar la tasa del paro.
No nos detengamos a discriminar por el medio faccioso en que se desplazan cuales son los peores o mejores gobernantes,dado que sometidos a un exhaustivo analisis,los unos son peores que los otros,Todos los gobernantes argentinos creyendo perfeccionar normas ya escritas,solo le agregaban sus siniestras intenciones en beneficio publico,haciendo de la tan vapuleada politica una nueva denominacion ¡ La Poligarcha !,palabra digna de engrosar el diccionario con la siguiente definicion;Malversacion en las cosas del gobierno y negocios del estado,ansia de gobernar a perpetuidad,habilidad para corromper toda norma establecida evitando proceder a derecho.....La distancia mas cerca entre dos puntos legales es una larga y torcida parabola corrupta...esta frase es de mi autoria...copernico
cuando muy comodamente desde su silla la diputada del pp se reia y dicia ke se jodan ke se jodan !! logiamente no eran ellos los jodidos sino los trabajadores ke serian recortados en sus magros salarios
Gracias a Dios ke nosotros estamos por el camino d ela igualdad y no la discriminacion..
a ver leamo un texto
El método es el mismo que el utilizado el año pasado. Los activistas caminan durante el día y, cuando llegan al pueblo en el que van a pernoctar, organizan una asamblea en la que explican a los lugareños quiénes son y por qué están ahí. "Lo más enriquecedor es ese contacto con los vecinos, que nos cuenten sus necesidades e intentar ayudar en algo", señala Clara, que participa en la marcha que salió hace siete días de Salamanca. Entre los principales problemas que han detectado, esta joven señala la "gran cantidad de personas que dejaron su trabajo en el sector agrícola para trabajar en la construcción y que ahora no tienen empleo". Asimismo, subraya las "altas tasas de desempleo entre personas mayores de 50 años" y la "esclavitud" a la que, a juicio de los activistas, son sometidos los trabajadores del campo por parte de la UE y su política de subvenciones. Los activistas también han apuntado en el cuarderno de reivindicaciones rurales que pretenden llevar al Congreso otras cuestiones en materia social, política o medioambiental.
ahhhhhhhhhhh eran trabajadores con razon la discrimonacion de dicha diputada
a la par de che pelado esta diputada peca de hundir sin ningun remordimiento a sus votantes
La pregunta es, Yasmi : ¿cuanto tardarán todos los españoles en abrir los ojos?
El sistema está muy bien armado, y la prensa cómplice española hace muy bien su trabajo para mantener engañada, aún hoy, a una gran parte del Pueblo.
La única salida a esta crisis es por Izquierda, y lamentablemente, en las últimas elecciones, ganó la Derecha.
Y triunfó la Derecha porque la radio, la tv y los diarios que FORMAN OPINION, convencieron a la gente que el verdugo les salvaría la vida. Y bueno ... como no podía ser de otra manera, hoy el verdugo les ha puesto a todos la soga al cuello.
Con la Derecha, la crisis se agudiza y todas las conquistas sociales se desvanecen, mientras los buitres de siempre se hacen el banquete.
Por ello, para nosotros los argentinos, que desde siempre sufrimos el constante bombardeo masivo de los medios de desinformación, es importantísimo que se haya promulgado la nueva Ley de Medios, la cuál fortalecerá la Democracia, quitándole espacios al Poder Económico y abriendo nuevos canales de opinión.
Es que la gente tiene que interesarse por la política. Informarse, participar, opinar, debatir, es fundamental para profundizar la Democracia.
Todos debemos involucrarnos. Y no debe causar temor discutir de política.
Y quien dice con orgullo "a mí no me interesa la política" está muy equivocado.
La política no es mala. Todo lo contrario. Es tan buena como necesaria.
Vos creías que a Grecia la "habían sacado para adelante", porque vos creías (o creés) que lo que llaman RESCATE o SALVATAJE es algo bueno para la gente.
Te lo vuelvo a repetir : RESCATAN a los bancos. El SALVATAJE es para el sistema financiero.
Además, el RESCATE o SALVATAJE implica condiciones.
Te inyectan miles de millones de Euros, pero imponen condiciones.
El dinero va para los banqueros, y las condiciones son para la gente.
En qué consisten las "condiciones" ???? : en un ajuste salvaje.
Acá en Argentina, diez años atrás, lo llamaban "sin anestesia" ¿te acordás?
Nos decían: "Será doloroso, pero es necesario".
La misma trampa. El mismo método. La misma mentira. El mismo saqueo.
Lo que hizo el kirchnerismo (que vos tanto aborrecés) es aplicar un modelo de crecimiento, que logró sacarnos poco a poco del desastre provocado por las políticas neoliberales.
Por supuesto que se necesitan más de nueve años para reparar los daños provocados durante décadas. Hay muchísimo por hacer, aún.
Y se está haciendo.
Tené en cuenta que es mucho más fácil y rápido destruir que construir.
Pero estas políticas proteccionistas, donde se estimula la producción nacional, se prioriza el trabajo y la distribución de la riqueza, no son un "invento" de los Kirchner.
Te recomiendo que leas un poco sobre el "Plan Marshall".
A partir de ahí, tal vez, puedas empezar a comprender de qué se trata este nuevo tiempo que vive hoy nuestra nación.