España
condenó "el insulto" de la Presidenta a un ministro de
Rajoy
MADRID - La imagen de la presidenta Cristina Kirchner volvió a
colarse ayer en todos los hogares españoles a través de la televisión, la radio
y los medios digitales, impulsada por una frase que no pasó inadvertida, y que
difícilmente será olvidada. "Miren al pelado ése", se escuchó ayer, una y otra
vez, en los noticieros que mostraban a la jefa de Estado mientras exhibía, en un
acto realizado en la Argentina, un ejemplar del diario español El País con la
foto del ministro de Economía Luis de Guindos en su portada.
Mediante
ese gesto, la presidenta había intentado comparar al funcionario español
-amparada en un fugaz parecido físico- con Domingo Felipe Cavallo, quien estuvo
a cargo de la cartera de Hacienda de la Argentina en los días más amargos de la
crisis de 2001.
Con
la huella aún fresca de la transmisión de la ceremonia de expropiación de YPF en
el imaginario colectivo español, políticos del oficialismo y de la oposición
consultados por LA NACION manifestaron ayer su rechazo hacia las declaraciones
de la Jefa de Estado de la Argentina.
A
pesar de que en el ministerio de Economía de España declinaron hacer
declaraciones sobre el incidente, desde el gobernante Partido Popular (PP)
calificaron de "insulto" al modo en que fue tratado De Guindos por la mandataria
argentina, quien en ningún momento mencionó al ministro por su nombre.
"La
Argentina es un gran país que se merece otra dirigencia política. Ha demostrado
una vez más, con estos insultos, que ella no está a la altura de un pueblo
hermano, culto y educado como el argentino", señaló el senador Antonio Alarcó,
quien además buscó replicar a la presidenta Fernández de Kirchner con otra
comparación. "En Sudamérica, solo ella y Hugo Chávez pueden hacer este tipo de
declaraciones", dijo.
En
tanto, otra importante fuente del PP conocedora de la realidad argentina, y que
prefirió mantener su identidad bajo reserva, afirmó que las declaraciones de la
presidenta "solo representan una pincelada, entre muchas otras" que ilustran, en
su opinión, la "decadencia" en la marcha de la economía nacional. "La Argentina
es un barco a la deriva, y todo el tiempo se están haciendo desde el gobierno
este tipo de comentarios ridículos y altisonantes para distraer la atención de
la sociedad. Por, eso, en parte, no sorprende que la presidenta quiera ganarse
un titular de periódico con algo tan insignificante y absurdo como las
características capilares de Luis (por De Guindos)", señaló.
Pero
las críticas hacia los comentarios de la presidenta, que también manifestó que
se le "atragantó la tostada" en su desayuno al ver la fotografía del ministro
español, no solo se limitaron al entorno del presidente Mariano Rajoy.
Los
reproches también se hicieron sentir desde la principal fuerza de oposición, el
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde no aceptaron que se lo
identifique al ministro De Guindos por su calvicie.
"Las
de la presidenta fueron palabras necias. Y a palabras necias, oídos sordos. Yo
también soy pelado. y en este caso, también me sentí ofendido en tal condición.
Pero, fundamentalmente, como hombre y como español", afirmó el senador
socialista Arcadio Díaz Tejera.
En
tanto, Patricia Hernández, diputada del mismo signo político, también condenó el
hecho de que la presidenta haya elegido presentar al ministro a través de un
rasgo físico, en lugar de hacerlo por su nombre. "Ella, como mujer, seguramente
sabrá que muchas veces somos juzgadas por nuestro aspecto, por nuestro modo de
vestirnos o por otras cosas que no son nuestra actividad profesional. Por eso
creo que se equivoca cuando se refiere a De Guindos así, a partir de su
apariencia", afirmó.
La verdad que es Sr Gran Papiyo está ensañado, no se puede pensar diferente a el , ya se parece a nuestra presidente , menos mal que no trabaja en la afip....
Hace rato que te vengo leyendo Marthola ...y la verdad ,,,muchas veces me he soprendido y no puedo estar celosa de alguien que quiere quedar bien sin medir sus consecuencias interiores,,,,
Sashass es un gusto saber que me lees, yo se lo que pienso sobre todo esto y poco me importa si tu te quedas corta con tonterías, nada voy a hacer para cambiar tu forma de ver las cosas.
Vos relee mis escritos desde siempre mi querida.
Estar de acuerdo con un amigo no es adular, creo que poco y nada entendéis vos y otras si pensáis así, pero en fin os preocupa demasiado el tema por lo visto de mi apoyo en ciertos temas a papiyo así como a otros amigas/os
Y vos quien sos para decir que es tonteria lo que yo digo , yo en ningun momento me meti con vos ,,,salvo que vos si lo estas haciendo conmigo porque para que sepas no necesito que nadie vaya a un diccionario a buscar el significado de las palabras ,,,ya las conozco ,,,ok??,,,y aqui con vos al menos ,,,se termina el tema,,por mi podes hacer lo que quieras ,,,quedando bien o mal con quien te plazca solo que da un poco de pena ,,,querer quedar bien ,,por solo estar en un grupo,,,no todos pensamos iguales,,,y no creo que te hechen por pensar diferente,,,asi que no temas,,,sé tú ,,y serás más aqui ,,,o donde sea,,,bye
Si puedo decir que es una tontería y mayor tu forma de opinar sobre mis comentarios, mi forma de forma de ver las cosas no comienzan con papiyo y tu opinión sobre mi persona estuvo muy fuera de lugar, siento te enojes, pero deberías de haberlo pensado antes de emitirlo, después se quejen de vuestra presidenta
Acá se está discutiendo sobre los dichos de tu presidenta, sobre la situación de españa y como españa salvó a grecia según marianela, que seguramente nos trairá la noticia a todos ya que lo dijo, quedamos esperando todos ver como fue que sucedió, que nos cuente.....
Sobre opiniones personales en este tema, prefiriría te dirijas a traves de mi correo, no traigas acá situaciones personales y más falsas, que tú y otras arrastran quien sabe porqué.........
Y no comencemos tontas y aburridas discusiones personales, que al final aburren a todos creo que hasta a los involucrados, de última, así que te reitero cualkier comentario personal lo seguimos discutiendo pero en privado linda, no hagamos ridiculeces por acá, yo al menos estoy en otra.
Y no me enojé contigo, pero no me ofendas ehhhhh te lo ruego preciosa.
Eurogrupo ofrecería 125 mil millones de dólares para rescatar la banca española
Los ministros de Economía del grupo debaten una posible ayuda financiera al país severamente afectado por la crisis europea.
BRUSELAS- El panel de ministros de Economía del Eurogrupo está dispuesto a ofrecer a España hasta 100.000 millones de euros (125.000 millones de dólares) para salvar a su sector bancario.
Los ministros de Finanzas del Eurogrupo debaten desde las 14:00 horas GMT (10 horas en Chile) en conferencia telefónica la grave situación del sector bancario español. España podría pedir hoy mismo ayuda internacional.
Por el momento, Madrid no ha formalizado tal petición de asistencia internacional, imprescindible para que se active el procedimiento.
En caso de confirmarse un pedido de asistencia externa, no se trataría -en sentido estricto- de un rescate igual al deGrecia (salvada dos veces por la UE), Irlanda o Portugal. El dinero irá destinado al sector bancario español, muy afectado por los activos tóxicos de la burbuja inmobiliaria.
El posible rescate de la banca española se produce bajo fuertes presiones del calendario. El próximo 17 de junio Grecia celebra por segunda vez elecciones en las cuales no está claro que la población helena, que soporta duros ajustes a cambio del segundo rescate a la economía del país, por 130.000 millones de euros, vote por mayoría un gobierno que apoye las duras condiciones de la ayuda de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI confirmó el viernes en un informe adelantado que la banca española podría necesitar al menos 40.000 millones de euros para su saneamiento.
Según fuentes de Bruselas, las condiciones del rescate del sector bancario español no serían tan duras como las de Grecia, Irlanda o Portugal, cuyas economías están bajo la estricta supervisión de Bruselas, del Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, la troika internacional.
SI Grecia no recupera la capacidad de crecer y crear empleo, si no es capaz de volver a financiarse por sí misma en los mercados financieros, los problemas se reproducirán más pronto que tarde. Esta valoración del ministro de Economía español sintetiza las perspectivas de la economía griega, después de que en la madrugada de ayer los países del Eurogrupo aprobasen el segundo rescate financiero del país balcánico para evitar la suspensión de pagos desordenada de su deuda externa.
El acuerdo alcanzado in extremis por los ministros de Economía europeos demuestra nuevamente la voluntad política de preservar la integridad y estabilidad del euro por encima de todo. Y así lo reflejó la evolución del tipo de cambio de la divisa.
Haber dejado a Grecia al frente de una suspensión de pagos pura y dura habría tenido terribles consecuencias para la economía y para la población griega. Pero también habría redoblado la desconfianza hacia el sistema monetario europeo y habría producido un efecto contagio muy grave para los países más frágiles, entre los que se hallan España e Italia, y posiblemente también Francia, además de Bélgica, Irlanda y Portugal.
El nuevo préstamo de 130.000 millones de euros acordado por los países del Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional se pagará a Grecia desde ahora hasta el 2014. Se suma a los 100.000 millones de euros que ha recibido hasta ahora y a los 100.000 millones que le han perdonado los bancos y fondos acreedores, que han tenido que aceptar una quita de más del 50% de la deuda, lo que en realidad equivale a una suspensión de pagos ordenada, cuyo impacto ha suavizado el BCE con sus préstamos a la banca a bajo interés.
A cambio de salvar a Grecia del desastre, el Eurogrupo ha exigido más y duros recortes del gasto público. El objetivo hipotético sería reducir el déficit de Grecia al 120% del PIB en el año 2020 frente al 160% actual. La llamada troika (UE, BCE y FMI) controlará las finanzas griegas directamente desde Atenas, para que no haya desviaciones del gasto, y administrará el dinero entregado para que se destine exclusivamente al pago de la deuda. La desconfianza ante la falta de seriedad de los políticos helenos es evidente, máxime ante la próxima celebración de elecciones generales.
El problema, sin embargo, no es tanto la humillación que sufre Grecia por su pérdida de soberanía, ni los nuevos sacrificios que debe afrontar la población, como la duda de si todo ello servirá para que el país salga de la crisis. Y, a estas alturas, parece evidente que no lo hará si paralelamente no se pone en marcha un plan de inversiones financiado con nueva ayudas europeas que devuelva la confianza en el futuro. La política de aplicar únicamente ajustes, por más necesarios y justificados que sean, sólo lleva a un mayor paro y recesión. Así lo han entendido los doce países europeos –a excepción de Francia y Alemania– que en las últimas horas han suscrito un llamamiento para impulsar una política de crecimiento global en la Unión Europea.