Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños gloriela !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños )O( Gust )O( !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Solyy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños jasonedward !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: GENESIS 1/LUNA LLENA MAS LA SEMANA DE LA CREACION=OCHO DIAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 12/03/2015 14:52

Re: Are weeks counted from New Moon Day?

Unread postby WeirdBeard » June 18th, 2012, 12:25 pm

- The heavens (luminaries) and the earth were created (bara, used once in chapter) in Genesis 1 Verse 1

- It "came to be" darkness in verse 2

followed by six days of ordering, making, etc...

- Seventh Day Sabbath

It is easy to prove that the Sabbath on the Seventh Day is also an eighth...from the moon being new. The moon was new in Genesis 1 Verse 1.

In Genesis 1:1-2

We have all of the heavens, earth (complete with waters) and then disorder, chaos, destruction "came to be" in verse two.

The evolutionary model states that the world came from "darkness, disorder, chaos, confusion, etc..." and is tied to verse 2

That is why the heathen start their day in darkness, their month (moon) in darkness, their year winterfall (death) because their beginning is darkness in verse 2.

The scriptural model for sons of the light, sons of the day begins in verse 1 "in the beginning"

That is why they begin their day in light, their month (moon) in light and their year in Aviv (life, when all of creation agrees)

The movie Prometheus teaches the evolutionary model with angelicgodlike Sumerian beings that made "uninhabitable planets" livable via "Terra-forming" and also genetically engineered homo-sapiens "in their image"...

I hope you see the connection and what is coming upon us, soon.

I will expound later. "The Eighth Day" is a picture of Restoration where "The Seventh Day" is a picture of the rest prior to the Restoration. The Restoration is a return to Genesis 1:1 (YHWHElohim BEFORE the fall of BOTH "the adversarymessengers" and mankindand) NOT a return to Genesis 1:2. It is eternity in light, with him who is light and in him in whom "there is no darkness at all"

1 (moon new, bara) - Genesis 1 Verse 1
6 days (ordering, making, asah)
1 (Sabbath AFTER six work days)

8

We abandon the new moon and we lose sight of BOTH the 8th Day (pictured in Shemini Atzeret) as well our Father in heaven. "The Eighth Day" is in fact, "new beginnings"...connected to Genesis 1:1 and NOT Genesis 1:2

The fact that there will be "no nightdarkness" in the end is also a picture of "the beginning" PRIOR to the disorder, darkness, chaos and confusion in verse 2.

The eighth is a picture of the first...when things ACTUALLY began, not when evolutionist say so.
Shalom!
Blow the trumpet at the renewed full (moon) leading to our feast! - Psalms 81:3
 


Primer  Anterior  32 a 46 de 46  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 32 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:41
Biblia interlineal hebreo-ingles
Genesis 1:5
5 y llamó Dios a la luz "día", y a la oscuridad la llamó "noche". Y atardeció y amaneció: día primero.
 
Figura YOM ECHAD y no YOM RISHOWN. Esto demuestra que en GÉNESIS 1:1 FUE CREADA LA LUNA. VEA PORQUE.
 
Levitico 23:35
35 El día primero habrá reunión sagrada y no haréis trabajo servil alguno.
 
Aqui nuevamente figura YOM RISHOWN. Fijense que es el primero de la fiesta levítica de los Tabernaculos pero no el primero de mes.
 
 
Numeros 28:16
16 "El mes primero, el día catorce del mes, es la Pascua de Yahveh,
Aqui sucede lo mismo.
 
 
Numeros 28:18
17 y el día quince del mismo mes es día de fiesta. Durante siete días comeréis panes ázimos.
18 El día primero habrá reunión sagrada. No haréis ningún trabajo servil.
http://www.blueletterbible.org/cgi-bin/c.pl?book=Num&chapter=28&verse=18&version=KJV#18
Aqui sucede lo mismo que en el caso anterior. El día primero no es de mes sino que de una fiesta por eso no figura ECHAD.
 
 
Números 29
1 "El mes séptimo, el primero de mes, tendréis reunión sagrada; no haréis ningún trabajo servil. Será para vosotros el día de los Clamores.
 
Curiosamente tambien figura ECHAD. ES LUNA NUEVA DE TROMPETAS.. ¿Estaba la luna alli o no?
 
Ezequiel 45:18
18 Así dice el Señor Yahveh: El primer mes, el día uno del mes, tomarás un novillo sin defecto, para quitar el pecado del santuario.
 
Alli se confirma que ECHAD significa el UNO DEL MES y no el PRIMERO DEL MES PARA LA BIBLIA. LO CURIOSO QUE VOLVEMOS A ver en la BIBLIA el término hebreo ECHAD usandose como "PRIMERO DEL MES". Vemos que tambien aparece el término RISHOWN. ¿Estaba la luna alli o no? Claro que si porque el primero de mes es LUNA NUEVA.
 
 
2 Crónicas 29:17
17 Comenzaron la consagración el día primero del primer mes, y el día octavo del mes llegaron al Vestíbulo de Yahveh; pasaron ocho días consagrando la Casa de Yahveh y el día dieciséis del mes primero habían acabado.
 
Aqui hay otra evidencia de que ECHAD es usado como día uno del mes. Lo curioso que tambien este mes es NISSAN.
 
 
Esdras 7:9
9 Había dispuesto para el día uno del primer mes su salida de Babilonia, y el día uno del quinto mes llegaba a Jerusalén. ¡La mano bondadosa de su Dios estaba con él!. ¿estaba la luna alli o no?
 
 
Otra evidencia. INCREIBLE. ¿estaba la luna alli o no?
 
Deuteronomio 1:3
3 El año cuarenta, el día uno del undécimo mes, habló Moisés a los israelitas exponiendo todo cuanto Yahveh la había mandado respecto a ellos.
 
 
Aqui es usado ECHAD en el UNDECIMO MES. ¿Estaba la luna alli o no?
 
Levitico 23:35
35 El día primero habrá reunión sagrada y no haréis trabajo servil alguno.
 
Fijense que aqui figura YOM RISHOWN y no ECHAD. ¿esto no es una clara evidencia de que en GENESIS 1:5 se esta teniendo referencia a UN PRIMER DÍA de mes Y NO A UNA SECUENCIA? Lean el contexto de LEVITICO 23:35 Y ES CLARO QUE HAY UNA SECUENCIA DE DIAS.
 
 
Levitico 23:39,43
39 El día quince del séptimo mes, después de haber cosechado el producto de la tierra, celebraréis la fiesta en honor de Yahveh durante siete días. El primer día será de descanso completo e igualmente el octavo.
40 El primer día tomaréis frutos de los mejores árboles, ramos de palmeras, ramas de árboles frondosos y sauces de río; y os alegraréis en la presencia de Yahveh, vuestro Dios, por espacio de siete días.
41 Celebraréis fiesta en honor de Yahveh durante siete días cada año. Será decreto perpetuo de generación en generación. En el séptimo mes la celebraréis.
42 Durante siete días habitaréis en cabañas. Todos los naturales de Israel morarán en cabañas,
43 para que sepan vuestros descendientes que yo hice habitar en cabañas a los israelitas cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo, Yahveh, vuestro Dios.
44 Moisés promulgó las solemnidades de Yahveh a los israelitas.
 
Observen EXODO 12

14 »Habréis de conmemorar este día. Lo habréis de celebrar como fiesta a Jehovah a través de vuestras generaciones. Lo celebraréis como estatuto perpetuo. 15 Siete días comeréis panes sin levadura. El primer día quitaréis de vuestras casas la levadura, porque cualquiera que coma algo con levadura desde el primer día hasta el séptimo, esa persona será excluida de Israel.

16 »El primer día habrá asamblea sagrada. También en el séptimo día habrá asamblea sagrada. Ningún trabajo haréis en ellos, excepto la preparación de lo que cada uno haya de comer. Sólo eso podréis hacer. 17 Guardaréis la fiesta de los panes sin levadura, porque en este mismo día habré sacado vuestros ejércitos de la tierra de Egipto. Por tanto, guardaréis este día como estatuto perpetuo a través de vuestras generaciones.

18 »Comeréis los panes sin levadura en el mes primero, desde el día 14 del mes al atardecer, hasta el día 21 del mes al atardecer. 19 Durante siete días no se hallará en vuestras casas nada que tenga levadura. Cualquiera que coma algo con levadura, sea forastero o natural de la tierra, esa persona será excluida de la congregación de Israel. 20 No comeréis ninguna cosa con levadura. En todo lugar donde habitéis comeréis panes sin levadura.

http://www.blueletterbible.org/cgi-bin/c.pl?book=Exd&chapter=12&verse=15&version=KJV#15

Aqui tambien figura YOM RISHOWN y NO ECHAD. Es claro que el último término tiene referencia según la biblia a UN PRIMER DÍA DE MES Y NO A UN PRIMER DÍA DE SECUENCIA. SAQUEN USTEDES SUS PROPIAS CONCLUCIONES.

Biblia interlineal hebreo-ingles
 
CONCLUSIÓN: Es claro que para la BIBLIA EL "PRIMERO DE MES" ES "YOM ECHAD" Y NO "YOM RISHOWN". Osea que al figurar "YOM ECHAD" en GENESIS 1:5 Y NO EL ULTIMO esto demostraria que EN GÉNESIS 1:1 FUE CREADA la luna y que fue un primero de mes. ¿Si no es asi como me explican que en todo el contexto bíblico siempre cuando figura "YOM ECHAD" estaba la luna O EN LUNA NUEVA?
 
 
Reply Hide message Delete message Message 58 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 09/11/2012 23:41
LA LUNA EL PRIMER DIA ,CLARO QUE SALIO UN DIA PRIMERO DE MES ,EL PRIMER DIA DE ESTE PLANETA EMPEZO UN PRIMER DIA DE MES DE LUNA NUEVA,ASI QUE EL CUARTO DIA YA ESTABA CREADO LA LUNA SOL Y ESTRELLAS SOLO QUE TOMARON UNA NUEVA RELACION CON LA VISUALIZACION DESDE UN OBSERVADOR DE LA TIERRA DEBIDO A LA CAPA NUBOSA QUE EXISTIA EN LOS PRIMEROS 3 DIAS CREACIONES ,TUVO UN CAMBIO EN EL CUARTO DIA,ESTA NUBOSIDAD EVITABA QUE UN OBSERVADOR TERRESTRE DEFINIERA DIRECTAMENTE EL ASTRO SOL ,LUNA Y ESTRELLAS,SOLO DEFINIAN INDIRECTAMENTE LOS CONTORNOS VELADOS POR ESAS NUBES QUE ERAN ATREVEZADAS POR LA LUZ DE ESTAS ,COMO UN DIA NUBOSO QUE VES EL REFLEJO DEL EL SOL Y LA LUNA DETRAS DE LAS NUBES

Respuesta  Mensaje 33 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:43

Annuit Coeptis - Novus Ordo Seclorum - E Pluribus Unum

No amount of dissembling by Freemasons can hide the fact that the Great Seal of America, as printed on the dollar bill, is a Masonic emblem: the eye in the pyramid, the eagle and the inscriptions are replete with secret Masonic symbolism. In this context it is self-evident that the three mottos on the Seal will repay a close cabalistic analysis. What occult secrets of Freemasonry do they conceal?

  The obverse and reverse of the Great Seal of the United States of America  

 

Annuit Coeptis

The phrase 'Annuit Coeptis' is derived from Virgil and is usually translated as 'He favours our undertakings'. 'He' is presumed to be the monotheistic deity of Christianity. This interpretation is encouraged by the earlier motto, 'Deo Favente Perennis', meaning, 'God Favours us through the Ages'. However some believe there is also a reference to 'Nuit' or 'Nut' the sky goddess of ancient Egypt. This is supported by the way 'Annuit Coeptis' arches over the top of the pyramid (a phallic symbol) - a direct analogy to the Egyptian symbolism of Seb (or Geb) and Nut. Nut is usually shown as a tall woman whose body is bent in a great semi-circle to represent the sky; her consort Seb is lying flat like the earth with erect phallus. The raising up of Nut from the embrace of Seb represented the first act of creation. Nut gave birth to the Sun each day and then swallowed it at night.


The value of 'Annuit' is 390, which equates her appropriately enough with the words, 'Mother of God'. Her name seems to be a compound of Anna and Nuit, both of whom were goddesses who played this maternal role. 390 also gives us the value of the Hebrew word 'ShMIM' - 'heaven', and so supports the identification with Nut/Nuit.

However, the numerate Mason might point out that 390 also comprises the product of 15 and 26, which are the two Hebrew names of God - 'IH' (Jah) and 'IHVH' (Jaweh). These are numerically linked in the Cabala, because 26 divided by 15 yields the square root of three (1.732). This is a very important fraction for the sacred architect because it defines the proportions of the vesica piscis (among other things).

At 317, 'Coeptis' shares the value of the goddess 'Aphrodite'.

'Annuit Coeptis' has a value of 707. This is the value of another incarnation of the mother of God - Παρθενος Μαριαμ - The Virgin Mary (1). However this may not be as important as the fact that it also denotes Ο Θεος Ερμης - The god Hermes. Hermes is the patron of the esoteric science of Hermeticism underpinning Masonic philosophy. The great significance for the builders of 707 is that its digits denote a half of the square root of two (1.414). This fraction (1/rt2) is called 'the sacred cut' and has been used from Roman times, at least, in classical architecture. It also provides a means of constructing a regular octogon from a square by means of a compass and straight-edge (2).

Heliopolis
707 must also be significant as the value of 'AVN', a Hebrew word which means 'On' or 'Heliopolis', the Egyptian city of the sun (3). In this it is interesting to note that 390 - Annuit - is the value of
Πολις ('Polis' means city in Greek); and 317 - Coeptis - is the value (+ 1) of Ηλιος - the Greek name of the sun. Therefore 'Annuit Coeptis' gives us 'Heliopolis' by two totally different numerical routes. It seems that the Great Seal designers were especially interested in invoking the Egyptian "City of the Sun" (4).

Why would they have been interested in this city? They may have been drawn to Campanella's Utopian vision of the future, Citta del Sole. Thomasso Campanella was a Hermetic magus who upset papal sensibilities and was tortured in the dungeons beneath the Vatican on several occasions. Citta del Sole, written in 1602, prefigured Francis Bacon's New Atlantis in emphasising the use of learning and science for the public good. The historian Frances Yates interpreted Campanella's book as aiming for a return to the Egyptian religion as predicted in the Asclepius of the Hermetica. She cited a particular passage from Asclepius that may have relevance to the seed germ of ideas behind the founding of America:

The gods who exercise their dominion over the earth will be
restored one day and installed in a City at the extreme limit of
Egypt, a City which will be founded towards the setting sun, and
into which hasten, by land and sea, the whole race of mortal men.

The Great Seal designers may well have believed themselves to be following an ancient blueprint involving a restoration of the harmonic philosophy that ensured the stability and contentment of ancient Egypt.

 

 

Novus Ordo Seclorum

The other motto on the reverse, 'Novus Ordo Seclorum', seems to have a solar connotation. Valued at 1742, it falls between Χρυσομαλλος - Chrysomallos - at 1741 and Γνωμων - Gnomon - at 1743. The first is the name of the ram that bore the golden fleece - this was a solar symbol and pointed to Aries, the first sign of the zodiac and the start of the sun's annual journey. The latter is the upright member of a sundial (or a builder's square). The pyramid and obelisk are both types of sundial and both may represent the upright member of the god Seb.

 

The Number of Fusion
1746 is an extremely important symbol of harmony for esoteric initiates, as it represents the fusion of the solar number 666 and the lunar number 1080 (5). On the Great Seal we find both components of this number united, because 'E Pluribus' has a value of 666 and 'Novus' 1080.

A Coincidence
'Ordo Seclorum' has a value of 1369. This is suspicious as it is also the value of the letters giving the date MDCCLXXVI (1776 when counted as Roman numerals). 1369 is an important number for it represents 37 squared - and 37 is the keystone of sacred geometry in the Bible (and elsewhere). The fact that we have a square number at the base of the pyramid seems very fitting - a solid foundation. The number 37 may also signify the Hebrew words 'AVL' and 'GDL'. 'AVL' means strength, or a powerful person. 'GDL' means power or majesty. Both of these words aptly describe the potent god Seb.

In Hebrew the number 1369 very importantly denotes the phrase VRVCh ALHIM MRChPhTh AaL PhNI HMIM - 'And the spirit of God moved on the face of the waters' (Gen. 1,2). This maintains the theme of divine creation.

1776 - Date
The overtly intended date of 1776 would certainly have been chosen for numerological reasons. It, too, is factored by 37, being the product of 37 and 48. It may be intended to represent 'Jesus of Nazerus' - who has this value in English gematria (and as 888 x 2 also signifies the doubling of his first name in Greek) and Jesus is an important figure to the Freemasons. In Greek we find that the phrase
Ιησους εστι λογος - Jesus is the Logos - also has this value. We notice that in Ephesians 2,20 Jesus is described as the chief corner stone in the foundation of the temple of God. (6)

The Roman numerals of the date MDCCLXXVI also generate the solar number 666. This comes about through a pattern of three pairs: MDCCLXXVI - the first red pair giving 600, the second 60 and the last 6. The intentionality of this is further indicated by the fact that the remaining numbers - MCX - give us, in a regular pattern, 1110. This is a particularly important number in gematria and signifies harmony and completion. We can also see that 666 and 1110 lie in a 3:5 ratio and therefore can signify two sides of a 3-4-5 right-angled triangle. What is the length of the missing side? It is 888 - the number of the Gnostic Ιησοθς (Jesus) - the stone which the builders disallowed (i Peter 2, 7).

Christian enthusiasts, ignorant of cabalistic numerology, invariably interpret the number 666 to signify the devil. This is a mistaken assumption in many respects and shows a disregard of St John's injunction that the 'number of the beast' was counted only 'for him that hath understanding'. The cabalist with understanding knows that 666 refers as much to the 'Beast' as it does to Jesus Christ. The reason for this is that the words John used were, Και ο αριθμος αυτου Χξς΄ - 'And the number of his name is 666'. These critical words have a value of 2368: this number is unambiguous to the cabalist as the value of Ιησοθς Χριστος - Jesus Christ. Was St John predicting that the great Beast might usurp the name of Jesus Christ?

It is also true that 666, as an emblem of the creative solar power in the cosmos, only becomes destructive when it is not balanced by its feminine counterpart - in this case it leads to authoritarianism and tyranny.

As a curious aside, we can also note that the American national anthem, the 'Star-Spangled Banner' has a value of 666. This reinforces the view that the architects of the nation held this number in the highest regard.

The Lightbringer
The combined value of 'Annuit Coeptis' and 'Novus Ordo Seclorum' is 707 + 1742 = 2449. This is the precise value of the phrase
Ιησοθς Χριστος Νικα - Jesus Christ Conquers. In addition, it is almost certainly intended to signify Ο Φωσφορος (2448) - The Lightbringer / The Morning Star. Pictorially, this is represented by the blazing triangle holding the eye in the pyramid. In scriptural terms it is highly unlikely that 'Lucifer' can be entirely evil for the Bible ends with these words of Jesus (Rev. 21,16):

I am the root and offspring of David, and the bright and morning star.

Here too, we come across an original piece of Biblical gematria, because the Greek words for former part of the phrase, Η ριζα και το γενος του Δαβιδ are exactly equated (at a value of 1646) with an alternative name for the bright and morning star Φαεσφορος. (7)

 

E Pluribus Unum

When the expression is broken into its two components of 666 and 470, some very interesting symbolism emerges. For a start, the two numbers lie in the ratio of the square root of two - 666 divided by 470 is 1.417. More importantly, they signify the interplay of light and darkness.

666 is the number of the sun and points, for example, to to the Hebrew expressions ShMSh IHVH - Sun of God, or SVRTh - The spirit of the sun. 470 has the opposite symbolism because it denotes KMRIR - an eclipse. However, it also signifies light coming out of darkness because it is the value of the creative words of God, IHI AVR VIHI AVR - 'Let there be light, and there was light' (Gen 1,3). Therefore the complete phrase adds dramatic significance to the image it accompanies, because, according to the official guide, it shows 'a glory breaking through a cloud over the head of the eagle'. This means a burst of sunlight piercing the dark cloud. In Masonic terms we have the familiar motto 'Lux ex Tenebris'.

The fact that the eagle holds an olive branch in one claw and the arrows of war in the other further reinforces the idea of opposites reconciled. Out of the opposites of light and darkness, spirit and matter, male and female, comes life. Therefore it is appropriate that 470 and 666 generate 815, the number of Ζωη - Life, when set at right-angles to produce a hypotenuse with this length. The perimeter of the ensuing triangle is 470 + 666 + 815 = 1951. This number unites the Cabalistic man with the Cabalistic bride: ADM QDMVN (Adam Kadmon) and MLKVTh (Malkuth) - 1455 + 496 = 1951.

 

The Grand Total

The addition of all three mottos on the Seal gives us 3585. This measures a pentacle of side 717, enclosed in a 2368 circumference circle. 717 gives, 'BN IH' - 'Son of God'. 2368 gives Ιησοθς Χριστος - Jesus Christ. The Great Seal thus pays homage to the Gnostic and numerological Jesus Christ, secretly worshipped in Freemasonry.

 

All This And Shakespeare Too?

The Masonic symbolism of the Great Seal finds an interesting parallel in the esoteric symbolism underpinning the verse structure of Shakespeare's Sonnets. There are grounds for identifying a direct connection and thinking that Shakespeare may have been involved in the founding of the United States of America.

 
http://www.masoncode.com/The%20Great%20Seal.htm
 
 
Reply Hide message Delete message Message 66 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 12/11/2012 14:16
As the curator of Magdalene.org, I read many books about Mary Magdalene. I've been aquainted with Margaret Starbird's books since her first title, "The Woman With The Alabaster Jar," but have had the impression that, more than anything, her writing expressed a very personal journey. That changes with her most recent book, however, in which she does a wonderful job of reminding the general reader of the origins of Christianity, the environment in which it developed, and how it's entirely possible that the initial message has been all but lost.

By far, the best parts of the book are the sections on history, but the gematria work presented is nothing to take lightly. In the same tradition of John Michell's "Dimensions of Paradise" and David Fideler's "Jesus Christ Sun of God," (both of which are referenced in this book), Starbird carefully applies the rules of Greek gematria to uncover coded messages in the New Testament. This is NOT "The Bible Code," which is based on a completely inappropriate system; this is a historically accurate use of number within words and phrases.

The biggest question about the gematria is this: was it INTENTIONALLY included in the words and phrases mentioned? Or is it all a big coincidence? Starbird believes that the numbers are intentional, and I have to agree that there appears to be a higher than usual degree of connection in the passages that match up. Regardless of the answer, there is more than enough material here to provide food for meditation and examination of what Christiantiy *should* be about.

65 de 72 personas piensan que la opinión es útil
 
5.0 de un máximo de 5 estrellas Finding the land of milk and honey..... 9 de enero de 2004
Por Dianne Foster - Publicado en Amazon.com
Formato:Tapa blanda
In MAGDALENE'S LOST LEGACY, Margaret Starbird continues her exploration of the message of Mary the companion of Yeshua (Jesus) by examining the gematria of the canonical gospels and other books of the Bible's New Testament.

As every statistician knows, the Greek alphabet consists of symbols like "delta" and "pi" that also work as numbers. Starbird suggests that using Greek alphanumerics to encode relevant passages, early "heretical" Christians hid verboten material in otherwise inoffensive text. Irenaeus, a church father of the 4th century who ordered the destruction of Gnostic material (such as the books found at Nag Hammadi) knew of this practice and forbade it. However, the "heretics" did not listen to him, and they hid material about the Magdalene in the New Testament - in the synoptic gospels and the mysterious Book of Revelation. Starbird says modern computers have provided scholars the means to decode these arcane messages. (She provides a Greek key you can use to interpret passages in Greek included in the book).

Hidden numbers aside, Starbird poses a question asked by other scholars - why do specific numbers appear in the books of the Bible and do they matter. For example, why were 153 fishes caught in a net (John 21:11) or why were there x number of loaves and fishes? The Book of Revelations suggests the `beast' is 666. In gemetric code, 666 = the solar principle. Starbird suggests the solar principle without a lunar principle leads to a desert. Day without night or Sol alone = "raw abusive, power, the power of the tyrant" or the male element run amuck. When the male element is combined with the female (lunar or night =1080) they form 1746 the symbolic equivalent of "the grain of mustard seed" or "the kingdom of God within." The marriage of sol and luna or masculine and feminine (1746=union of opposites) is also the gematria for "Jerusalem the city of God."

This wonderful book continues Starbird's exploration of messages about the Magdalene hidden in plain sight for two millennium. And, don't miss the land of milk and honey (it has to do with sol and luna).

 
http://www.amazon.es/Magdalenes-Lost-Legacy-Symbolic-Christianity/dp/1591430127
 
 
Reply Hide message Delete message Message 67 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 12/11/2012 14:31
 
NEXO LUNI-SOLAR (FUSION)

Respuesta  Mensaje 34 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:44
 
LA SERIE DEL ZORRO TIENE UNA CONNOTACION CON LA LUNA LLENA/OSTIA/MATEO 8/ZOROBABEL
HAY UNA RELACION ESOTERICA ENTRE MATEO 8, CON EL ZORRO y la LUNA LLENA. NO ES CASUALIDAD QUE EN LA MISA CATOLICA SE DICE LA EXPRESION DE MATEO 8:8. EL SACRIFICIO DE LA MISA CATOLICA TAMBIEN TENDRIA NEXO ESOTERICO CON LA CREACION, EN EL CONTEXTO A LA LUNA LLENA. AMIGOS FORISTAS NO DEMONIZEN AL CATOLICISMO POR SUS ERRORES. ESTUDIEN LA GRAN PROFUNDIDAD ESOTERICA DE LA MISMA. EL DOMINGO CATOLICO (8VO DIA) ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A LOS 8 DIAS DE LA CREACION. GENESIS 1:1 (LUNA LLENA) MAS LOS SIETE DIAS.
 
8. Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente dí la palabra, y mi criado sanará.
9. Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.
10. Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe. (AQUI ESTA LA CLAVE DEL "MISTERIO DE NUESTRA FE" DE LA MISA CATOLICA)
19. Y vino un escriba y le dijo: Maestro, te seguiré adondequiera que vayas.
20. Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza.

ZORRO (EL ZORRO)

En su corcel cuando

sale la luna


aparece el bravo Zorro.
Al hombre del mal él sabrá castigar
marcando la zeta del Zorro.

Zorro, Zorro,
su espada no fallará.
Zorro, Zorro,
la zeta les marcará.

Zorro, Zorro,
Zorro, Zorro.

El Zorro (serie de televisión)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
El Zorro
Zorro
Género acción, aventura, drama
Creador Johnston McCulley (historia original).
Reparto Guy Williams
Gene Sheldon
Henry Calvin
George J. Lewis
País de origen Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Idioma/s inglés (original).
Temporadas 3
Episodios 82(Lista de episodios)
Producción
Producción ejecutiva Bill Anderson
Walt Disney
Dirección Norman Foster
Emisión
Cadena original ABC
Duración 30 minutos
Fechas de emisión 10 de octubre de 1957
2 de junio de 1959
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
Ficha en TV.com
 

El Zorro es una serie de televisión producida por Walt Disney en los años cincuenta originalmente en blanco y negro. La serie toma lugar en Los Ángeles, cuando era parte de la antigua California española, donde el pueblo está oprimido por sus gobernantes.

En 1992 se lanzó una remasterización agregando color a la serie.

Índice

[ocultar]

[editar] La historia

[editar] Aparición del héroe

1820 llega al pueblo español de Los Ángeles don Diego de la Vega (Guy Williams), el “joven” hijo de don Alejandro de la Vega, que había pasado los últimos años estudiando en una universidad de España. Allí había conocido a Bernardo (Gene Sheldon), un hombre mudo quien se había puesto a sus servicios. Para aparentar que ahora era un hombre nuevo, don Diego les hizo creer a todos que a él ahora lo que más le interesaba en el mundo era un buen libro, que no se metía en política ni buscaba líos con nadie; que ni siquiera sabía manejar bien la espada (que en aquella época era un requisito esencial de defensa). En cuanto a Bernardo, se hizo pasar por sordomudo, lo cual no fue muy difícil ya que era mudo para empezar, y se había entrenado para no reaccionar violentamente a los sonidos repentinos (como un disparo).

Cuando don Diego ve cómo el pueblo está siendo tratado por el actual comandante del cuartel de Los Ángeles (el capitán Monasterio), los altos impuestos de su excelencia el magistrado, y demás injusticias que se cometen, decide actuar. Pero, para no desencajar con su nueva personalidad de “joven literato” lo único que puede hacer es escribir una carta al gobernador de España que está en Monterrey, pero su padre, don Alejandro de la Vega le informa que el correo está intervenido.

Rabioso por no poder hacer nada, y porque su padre ahora cree que él es un cobarde, va a pelear. El único problema es que "si actúo abiertamente, como lo quiere mi padre, solo lo estaré poniendo en riesgo a él" entonces le dice a Bernardo (quien no tiene que fingir que es sordo-mudo frente a él) "Si no puedes vestir la piel de león, entonces viste la del zorro. Pues bien, de ahora en adelante seré ¡El Zorro! y agarra una espada con la que marca una Z, consigna que lo caracterizaría por el resto de la serie.

Desde entonces peleó contra el capitán Monasterio (o cualquier injusticia) con su antifaz, su capa negra, y más que todo, su espada, pero siempre escapaba montado en su caballo negro, Tornado (o en las ocasiones en que está en Monterrey en Fantasma que era blanco).

 

Respuesta  Mensaje 35 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:45

miércoles, 9 de julio de 2008

El zorro y la luna

 
Había una vez un zorro muy joven, él ya no quiso vivir más en la casa de sus padres así que decidió dejarlos y vivir solo. Una noche cuando sus progenitores dormían, él preparó todo para irse. Salió a pie juntillas para no hacer ruido, abrió la puerta con mucho sigilo y después de atravesarla la cerró con mucho cuidado. Caminó tratando de no pisar la maleza seca que abundaba por ese lugar. La noche no estaba muy oscura, así que caminó todo lo que pudo, hasta que se cansó y se quedó dormido entre las grietas de una gran roca. Cuando amaneció, despertó sobresaltado, pues había olvidado que ya no estaba en su casa sino en el campo. Miró para todos lados, no reconocía el lugar, tampoco por donde había venido, subió hacia una pequeña loma tratando de divisar su casa, pero fue en vano, no logró ver nada, se asustó y se entristeció un poco. Luego pensó:


«Seguiré adelante, soy un zorro fuerte y mi padre me enseñó a cazar, no debo asustarme». Así que se puso en camino; después de un largo caminar vio a los lejos un bosque.
«¡Comida!», pensó, y se dirigió a ella corriendo con desesperación.


Llegó al bosque cansado y sediento, olfateó el aire y siguió su instinto animal, pronto encontró un riachuelo en donde bebió agua hasta saciarse. Luego de descansar un poco escuchó revolotear tiernos pichones, a los cuales comenzó a perseguirlos hasta alcanzarlos, los devoró y así satisfizo su hambre. El cansancio le hizo dormirse y durmió toda la tarde. Al despertarse era ya de noche y vio que sobre él se posaba una brillante luz, era la luna cuyos brazos de plata le cubrían, se sintió muy bien, miró a ver de dónde venía tan exquisita luz y luego de moverse un poco divisó entre el follaje de los altos árboles, a la luna, inmensa, bella, cautivante, radiante. Era una inmensa reina acompañada de otras más pequeñas, pero hermosas también que con rutilante brillo posaban junto a ella. El zorro quedó anonadado, su pecho se inflamó, sus sentidos quedaron paralizados por un instante y se sintió como flotando en el aire tibio de la noche, estaba enamorado. La volvió a mirar y suspiró.


—Hola hermosa y bella luna, te pido que seas mi novia —le dijo a viva voz, ella no respondió—. ¿Qué pasa, por qué no me respondes? —le preguntó—, ¿será porque estás muy lejos?, eso no es problema mi dulce amada, te alcanzaré, escalaré la montaña en donde estás sentada y allí te hablaré de mi amor ¡Espérame!


El zorro corrió con todas sus fuerzas, contendió con la gravedad como nunca nadie antes lo había hecho, su amor le hizo superar muchos obstáculos y desafíos, que ningún ser osaría siquiera intentarlo. Por fin estuvo al pie de la montaña.


—Ahora subiré y te pediré que vivas conmigo para siempre, amada mía.

El zorro corrió cuesta arriba, estaba agotado, no podía más y aún le faltaba un largo trecho, pero siguió adelante, hizo un gran esfuerzo, llegó a la cumbre arrastrándose, totalmente agotado. Estando en la cima se paró sobre sus patas posteriores y alargando sus patitas delanteras la miró con dulzura y dio un salto hacia ella para abrazarla y besarla, pero no pudo alcanzarla, se dio cuenta que estaba aún más alta, entonces el zorro triste y cansado por el enorme sacrificio, murió.

La luna compasiva al ver lo que había hecho el zorro por su amor, lanzó sus brazos de fulgurante luz hacía él, y el cuerpo inerte del zorro comenzó a elevarse y a elevarse hasta que por fin cumplió su sueño de estar en los brazos de su amada luna.

Y colorín colorado, este cuento peruano se ha terminado.
 


Los cuentos de este blog forman parte de su libro "Uno y más cuentos de don Ernesto Phillips" (Ediciones Luz de Vida), que se encuentra a disposición del público en la Biblioteca Municipal de Huacho.
 
 
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje Mensaje 10 de 13 en el tema
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/11/2012 17:14
LA ZORRA Y LA LUNA EN EL POZO
 
Una hermosa noche caminaba una zorra por los campos con el estomago vacío y con gran apetito, cuando al pasar junto a un pozo, vio la luna reflejada en el agua.
 
Entonces se dijo:
 
-¿Qué hermoso queso? Bajaré a buscarla.
 
Sin mas, se instaló en uno de los baldes y bajó a cogerla.
 
Pero en cuanto se hundió en el agua, se dio cuenta que era sólo el reflejo de la luna resplandeciente, blanca y llena en el cielo.
 
Al tratar de salir se encontró presa al fondo del pozo. Ahí se quedo un par de días hasta que acertó a posar un lobo hambriento como ella, la zorra le llamó diciéndole:
 
- Amiguito lobo ven a probar de este sabroso queso. Yo ya comí la mitad y te dejo la otra parte para ti porque ya me hostigue.
 
La zorra astuta le tendió una trampa al lobo y éste cayo, el lobo se sentó en el otro balde del brocal lo que permitió a la zorra subir Inmediatamente y salir del pozo.
 
Y ahí se quedó preso el necio lobo.
 
 
Moraleja:
“Fácilmente creemos lo que nos conviene creer y cuando nos damos cuenta somos presos de engaños”
 
Fábulas De Esopo
Fuente: Toribio Anyarin Injante
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje Mensaje 11 de 13 en el tema
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/11/2012 17:16

Respuesta  Mensaje 36 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:46

Lucas 9

1. Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios, y para sanar enfermedades.
2. Y los envió a predicar el reino de Dios, y a sanar a los enfermos.
3. Y les dijo:No toméis nada para el camino, ni bordón, ni alforja, ni pan, ni dinero; ni llevéis dos túnicas.
4. Y en cualquier casa donde entréis, quedad allí, y de allí salid.
5. Y dondequiera que no os recibieren, salid de aquella ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies en testimonio contra ellos.
6. Y saliendo, pasaban por todas las aldeas, anunciando el evangelio y sanando por todas partes.
7. Herodes el tetrarca oyó de todas las cosas que hacía Jesús; y estaba perplejo, porque decían algunos: Juan ha resucitado de los muertos;
8. otros: Elías ha aparecido; y otros: Algún profeta de los antiguos ha resucitado.
9. Y dijo Herodes: A Juan yo le hice decapitar; ¿quién, pues, es éste, de quien oigo tales cosas? Y procuraba verle. (La decapitacion de HERODES ES UN TIPO DE LA "DECAPITACION" QUE HUBO DE JUAN MARCOS. LA IGLESIA NEGO EL LINAJE DE CRISTO. NOTEN QUE ESTAMOS EN UN CAPITULO 9 Y VERSICULO 9)
10. Vueltos los apóstoles, le contaron todo lo que habían hecho. Y tomándolos, se retiró aparte, a un lugar desierto de la ciudad llamada Betsaida.
11. Y cuando la gente lo supo, le siguió; y él les recibió, y les hablaba del reino de Dios, y sanaba a los que necesitaban ser curados.
12. Pero el día comenzaba a declinar; y acercándose los doce, le dijeron: Despide a la gente, para que vayan a las aldeas y campos de alrededor, y se alojen y encuentren alimentos; porque aquí estamos en lugar desierto.
13. El les dijo: Dadles vosotros de comer. Y dijeron ellos: No tenemos más que cinco panes y dos pescados, a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta multitud.
14. Y eran como cinco mil hombres. Entonces dijo a sus discípulos: Hacedlos sentar en grupos, de cincuenta en cincuenta.
15. Así lo hicieron, haciéndolos sentar a todos.
16. Y tomando los cinco panes y los dos pescados, levantando los ojos al cielo, los bendijo, y los partió, y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante de la gente.
17. Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que les sobró, doce cestas de pedazos.
18. Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos; y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo?
19. Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado.
20. El les dijo: ¿Y vosotros, quién decís que soy? Entonces respondiendo Pedro, dijo: El Cristo de Dios. (El mismo versiculo de MATEO 16:18 (NUMERO PHI)
21. Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente,
22. y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.
23. Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.
24. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, éste la salvará.
25. Pues ¿qué aprovecha al hombre, si gana todo el mundo, y se destruye o se pierde a sí mismo?
26. Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras, de éste se avergonzará el Hijo del Hombre cuando venga en su gloria, y en la del Padre, y de los santos ángeles.
27. Pero os digo en verdad, que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que vean el reino de Dios.
28. Aconteció como ocho días después de estas palabras, que tomó a Pedro, a Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar.
29. Y entre tanto que oraba, la apariencia de su rostro se hizo otra, y su vestido blanco y resplandeciente.
30. Y he aquí dos varones que hablaban con él, los cuales eran Moisés y Elías;
31. quienes aparecieron rodeados de gloria, y hablaban de su partida, que iba Jesús a cumplir en Jerusalén.
32. Y Pedro y los que estaban con él estaban rendidos de sueño; mas permaneciendo despiertos, vieron la gloria de Jesús, y a los dos varones que estaban con él.
33. Y sucedió que apartándose ellos de él, Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, una para Moisés, y una para Elías; no sabiendo lo que decía.
34. Mientras él decía esto, vino una nube que los cubrió; y tuvieron temor al entrar en la nube.
35. Y vino una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd. (David significa amado)
36. Y cuando cesó la voz, Jesús fue hallado solo; y ellos callaron, y por aquellos días no dijeron nada a nadie de lo que habían visto.
37. Al día siguiente, cuando descendieron del monte, una gran multitud les salió al encuentro.
38. Y he aquí, un hombre de la multitud clamó diciendo: Maestro, te ruego que veas a mi hijo, pues es el único que tengo;
39. y sucede que un espíritu le toma, y de repente da voces, y le sacude con violencia, y le hace echar espuma, y estropeándole, a duras penas se aparta de él.
40. Y rogué a tus discípulos que le echasen fuera, y no pudieron.
41. Respondiendo Jesús, dijo: ¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros, y os he de soportar? Trae acá a tu hijo.
42. Y mientras se acercaba el muchacho, el demonio le derribó y le sacudió con violencia; pero Jesús reprendió al espíritu inmundo, y sanó al muchacho, y se lo devolvió a su padre.
43. Y todos se admiraban de la grandeza de Dios.
Y maravillándose todos de todas las cosas que hacía, dijo a sus discípulos:
44. Haced que os penetren bien en los oídos estas palabras; porque acontecerá que el Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres.
45. Mas ellos no entendían estas palabras, pues les estaban veladas para que no las entendiesen; y temían preguntarle sobre esas palabras.
46. Entonces entraron en discusión sobre quién de ellos sería el mayor. (Salmo 119-MISMO PATRON ESOTERICO CON FUERTE CONNOTACION CON EL SANTO GRIAL)
47. Y Jesús, percibiendo los pensamientos de sus corazones, tomó a un niño y lo puso junto a sí,
48. y les dijo: Cualquiera que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y cualquiera que me recibe a mí, recibe al que me envió; porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande.
49. Entonces respondiendo Juan, dijo: Maestro, hemos visto a uno que echaba fuera demonios en tu nombre; y se lo prohibimos, porque no sigue con nosotros.
50. Jesús le dijo: No se lo prohibáis; porque el que no es contra nosotros, por nosotros es.
51. Cuando se cumplió el tiempo en que él había de ser recibido arriba, afirmó su rostro para ir a Jerusalén.
52. Y envió mensajeros delante de él, los cuales fueron y entraron en una aldea de los samaritanos para hacerle preparativos.
53. Mas no le recibieron, porque su aspecto era como de ir a Jerusalén.
54. Viendo esto sus discípulos Jacobo y Juan, dijeron: Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo Elías, y los consuma?
55. Entonces volviéndose él, los reprendió, diciendo: Vosotros no sabéis de qué espíritu sois;
56. porque el Hijo del Hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas. Y se fueron a otra aldea.
57. Yendo ellos, uno le dijo en el camino: Señor, te seguiré adondequiera que vayas.
58. Y le dijo Jesús: Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza. (LAZ ZORRAS SON EL ARQUETIPO DE LOS QUE CONSPIRAN CONTRA LA VIÑA, OSEA EL GRIAL)
. Jueces 15:5: Después, encendiendo las teas, soltó las ZORRAs en los sembrados de los filisteos, y quemó las mieses amontonadas y en pie, viñas y olivares.
4. Cantares 2:15: Cazadnos las ZORRAs, las ZORRAs pequeñas, que echan a perder las viñas;

Porque nuestras viñas están en cierne.

5. Lamentaciones 5:18: Por el monte de Sion que está asolado;
ZORRAs andan por él.

59. Y dijo a otro: Sígueme. El le dijo: Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre.
60. Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios.
61. Entonces también dijo otro: Te seguiré, Señor; pero déjame que me despida primero de los que están en mi casa.
62. Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios.
 
 
Reply Hide message Delete message Message 71 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 15/11/2012 23:41
Secret hand sign for Mary Magdalene.


Image

Respuesta  Mensaje 37 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:47

Mateo 8

1. Cuando descendió Jesús del monte, le seguía mucha gente. (Hay un paralelo a JUAN 8:1 cuando nuestro Señor tambien bajo del monte)
2. Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.
3. Jesús extendió la mano y le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante su lepra desapareció.
4. Entonces Jesús le dijo: Mira, no lo digas a nadie; sino ve, muéstrate al sacerdote, y presenta la ofrenda que ordenó Moisés, para testimonio a ellos.
5. Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un centurión, rogándole,
6. y diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado.
7. Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré.
8. Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente dí la palabra, y mi criado sanará. (Expresion que contestan los fieles cuando el cura corta la ostia y cruza las partes (vescica piscis/numero 153. EL CURA, en este contexto hace referencia a la expresion de Juan el Bautista "ESTE ES EL CORDERO DE DIOS QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO, FELICES LOS INVITADOS A LA CENA DEL SEÑOR" a la que luego los fieles respenden lo mismo que el CENTURION EN MATEO 8:8. LA OSTIA SIMBOLIZA A LA LUNA LLENA, OSEA A MARIA MAGDALENA, QUE ES EL CUERPO CRISTO SEGUN EFESIOS 5)
9. Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.
10. Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe. (AQUI ESTA LA CLAVE DEL "MISTERIO DE NUESTRA FE" DE LA MISA CATOLICA)
11. Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;
12. mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.
13. Entonces Jesús dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora.
14. Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre.
15. Y tocó   su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía. (La "mano de DIOS". Observen el contexto)
16. Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos;
17. para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias.
18. Viéndose Jesús rodeado de mucha gente, mandó pasar al otro lado.
19. Y vino un escriba y le dijo: Maestro, te seguiré adondequiera que vayas.
20. Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza. (La zorra, tiene fuerte relacion con la luna llena. ¿Se acuerdan de la serie "el Zorro"?. Es que amigo, esta todo calculado porque hay un DIOS TODOPODEROSO QUE MANEJA TODO PARA MALDICION DE LOS EGOLATRAS)

miércoles, 9 de julio de 2008

El zorro y la luna

 
Había una vez un zorro muy joven, él ya no quiso vivir más en la casa de sus padres así que decidió dejarlos y vivir solo. Una noche cuando sus progenitores dormían, él preparó todo para irse. Salió a pie juntillas para no hacer ruido, abrió la puerta con mucho sigilo y después de atravesarla la cerró con mucho cuidado. Caminó tratando de no pisar la maleza seca que abundaba por ese lugar. La noche no estaba muy oscura, así que caminó todo lo que pudo, hasta que se cansó y se quedó dormido entre las grietas de una gran roca. Cuando amaneció, despertó sobresaltado, pues había olvidado que ya no estaba en su casa sino en el campo. Miró para todos lados, no reconocía el lugar, tampoco por donde había venido, subió hacia una pequeña loma tratando de divisar su casa, pero fue en vano, no logró ver nada, se asustó y se entristeció un poco. Luego pensó:


«Seguiré adelante, soy un zorro fuerte y mi padre me enseñó a cazar, no debo asustarme». Así que se puso en camino; después de un largo caminar vio a los lejos un bosque.
«¡Comida!», pensó, y se dirigió a ella corriendo con desesperación.


Llegó al bosque cansado y sediento, olfateó el aire y siguió su instinto animal, pronto encontró un riachuelo en donde bebió agua hasta saciarse. Luego de descansar un poco escuchó revolotear tiernos pichones, a los cuales comenzó a perseguirlos hasta alcanzarlos, los devoró y así satisfizo su hambre. El cansancio le hizo dormirse y durmió toda la tarde. Al despertarse era ya de noche y vio que sobre él se posaba una brillante luz, era la luna cuyos brazos de plata le cubrían, se sintió muy bien, miró a ver de dónde venía tan exquisita luz y luego de moverse un poco divisó entre el follaje de los altos árboles, a la luna, inmensa, bella, cautivante, radiante. Era una inmensa reina acompañada de otras más pequeñas, pero hermosas también que con rutilante brillo posaban junto a ella. El zorro quedó anonadado, su pecho se inflamó, sus sentidos quedaron paralizados por un instante y se sintió como flotando en el aire tibio de la noche, estaba enamorado. La volvió a mirar y suspiró.


—Hola hermosa y bella luna, te pido que seas mi novia —le dijo a viva voz, ella no respondió—. ¿Qué pasa, por qué no me respondes? —le preguntó—, ¿será porque estás muy lejos?, eso no es problema mi dulce amada, te alcanzaré, escalaré la montaña en donde estás sentada y allí te hablaré de mi amor ¡Espérame!


El zorro corrió con todas sus fuerzas, contendió con la gravedad como nunca nadie antes lo había hecho, su amor le hizo superar muchos obstáculos y desafíos, que ningún ser osaría siquiera intentarlo. Por fin estuvo al pie de la montaña.


—Ahora subiré y te pediré que vivas conmigo para siempre, amada mía.

El zorro corrió cuesta arriba, estaba agotado, no podía más y aún le faltaba un largo trecho, pero siguió adelante, hizo un gran esfuerzo, llegó a la cumbre arrastrándose, totalmente agotado. Estando en la cima se paró sobre sus patas posteriores y alargando sus patitas delanteras la miró con dulzura y dio un salto hacia ella para abrazarla y besarla, pero no pudo alcanzarla, se dio cuenta que estaba aún más alta, entonces el zorro triste y cansado por el enorme sacrificio, murió.

La luna compasiva al ver lo que había hecho el zorro por su amor, lanzó sus brazos de fulgurante luz hacía él, y el cuerpo inerte del zorro comenzó a elevarse y a elevarse hasta que por fin cumplió su sueño de estar en los brazos de su amada luna.

Y colorín colorado, este cuento peruano se ha terminado.
 


Los cuentos de este blog forman parte de su libro "Uno y más cuentos de don Ernesto Phillips" (Ediciones Luz de Vida), que se encuentra a disposición del público en la Biblioteca Municipal de Huacho.
 
 
21. Otro de sus discípulos le dijo: Señor, permíteme que vaya primero y entierre a mi padre.
 
22. Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.
LA LUNA LLENA/OSTIA/MATEO 8/ZOROBABEL
Image
HAY UNA RELACION ESOTERICA ENTRE MATEO 8, CON EL ZORRO y la LUNA LLENA. NO ES CASUALIDAD QUE EN LA MISA CATOLICA SE DICE LA EXPRESION DE MATEO 8:8. EL SACRIFICIO DE LA MISA CATOLICA TAMBIEN TENDRIA NEXO ESOTERICO CON LA CREACION, EN EL CONTEXTO A LA LUNA LLENA. AMIGOS FORISTAS NO DEMONIZEN AL CATOLICISMO POR SUS ERRORES. ESTUDIEN LA GRAN PROFUNDIDAD ESOTERICA DE LA MISMA. EL DOMINGO CATOLICO (8VO DIA) ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A LOS 8 DIAS DE LA CREACION. GENESIS 1:1 (LUNA LLENA) MAS LOS SIETE DIAS. EL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO ES CON REPOSO SEGUN LAS FASES DE LA LUNA CON LUNA NUEVA/ROSH JODESH EN LUNA LLENA E INCLUSO EL VERDADERO PENTECOSTES ES EN EL DIA NUMERO 119 DEL AÑO EN LUNA LLENA.
 

Efesios 5

1. Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.
2. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a símismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
3. Pero , así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. (La ANALOGIA IGLESIA/ESPOSA/CUERPO. ES OBVIO QUE EN ESTE CONTEXTO EL "CUERPO DE CRISTO/OSTIA/LUNA LLENA" ES SU ESPOSA MARIA MAGDALENA EN FUNCION A SALMOS 45:9. LA CRISTIANDAD DESGRACIADAMENTE INDUCE Y NIEGA QUE CRISTO FUE CASADO PERO EN EL CULTO CATOLICO, MUY AVANZADO ESOTERICAMENTE, IGUAL EL MENSAJE ESTA para los que estudian con profundidad. Pablo, en Efeso, adonde estaba la CITY DEL IMPERIO ROMANO e incluso estaba la sede del CULTO A DIANA/DENARIO hace referencia al "cuerpo de Cristo", que esotericamente sin prejuicios simboliza a su misma esposa que tambien simboliza a la iglesia. OSEA MARIA MAGDALENA ES SIMBOLO DE LA IGLESIA. ESE ES EL MENSAJE AQUI. LA IGLESIA MISOGENA MIMETIZADA CON LA FILOSOFIA GRIEGA OBVIO A SALMOS 45:9 ADONDE CLARAMENTE SE HACE REFERENCIA TAMBIEN A UNA REINA)

 
24. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.
25. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,
26. para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,
27. a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.
28. Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.
29. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia,
30. porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.
31. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.
32. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia. (Este es el "misterio de nuestra fe", que en contexto al centurion de Mateo 8, en el contexto a su gran fe, se HACE REFERENCIA EN EL SACRIFICIO DE LA MISA. EN REALIDAD LA OSTIA/LUNA LLENA ES LA MISMA MARIA MAGDALENA. Por ello, al final del culto catolico, el CANTICO ES CON REFERENCIA A MARIA. EL CULTO CATOLICO ES ESOTERICO. LA LUNA, EN FUNCION AL SUEÑO DE JOSE DE GENESIS 37, simboliza a su madre, osea RAQUEL, LA OVEJA, OSEA LA ESPOSA DE JACOB, EL SOL Y MADRE DE JOSE Y BENJAMIN. DETRAS DE ESTE RITUAL ESTA EL SECRETO TAMBIEN DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU E INCLUSO TAMBIEN LA ARGENTINA EN LA QUINTA LUNA LLENA, OSEA EN EL DIA NUMERO 119. ESTE ES EL MENSAJE ESOTERICO DETRAS DE LA "MANO DE DIOS" DE MARADONA, QUE TAMBIEN FUE incluso en un contexto a un 22 de Junio de 1986 en luna llena.)
 
 
Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.

Respuesta  Mensaje 38 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:48

EL SIMBOLISMO DE LA LUNA

 

 

  • EL SIMBOLISMO MÁS HABITUAL:

El simbolismo de la luna es muy complejo y amplio. En general representa el poder femenino, la Diosa Madre, la reina del cielo y la protección. No obstante también tiene otros significados como por ejemplo el lado oscuro y el aspecto invisible de la naturaleza; el aspecto espiritual de la luz en la oscuridad; el conocimiento interior; lo irracional, intuitivo y subjetivo. Es el ojo de la noche, el que ve todo lo que sucede en una etapa del día considerada prohibida. Tiene un papel regulador de las mareas, lluvias, aguas, inundaciones y estaciones por lo que se convierte en la mediadora entre el cielo y la tierra. La luna se relaciona también con el huevo del mundo, la matriz y el arca. Su metal correspondiente es la plata por su color y pureza. La luna se asocia con la fantasía y a la imaginación por su misterio y representación dentro de la noche, de la cual es representante.

Los símbolos más habituales que representan gráficamente a la luna son la media luna como unos cuernos de vaca (considerada “nave de luz en el mar de la noche”); las diosas lunares controlan y tejen el destino, y por esta razón a veces se la simboliza como la araña en el centro de su tela; un hombre viejo y decrépito puede simbolizar la luna menguante.

 

  • SIMBOLISMO ATRIBUIDO A LAS FASES LUNARES:

Las fases de nacimiento, crecimiento y muerte de la luna simbolizan la inmortalidad y la eternidad, la renovación perpetua; iluminación. Se utilizan como recreación periódica, es el tiempo y su medición que en un principio se realizaba por fases lunares. La luna llena significa la totalidad, la plenitud, fuerza y poder espiritual. El cuarto menguante es funeral, la luna menguante representa el aspecto siniestro y demoníaco, mientras que el cuarto creciente o la luna creciente representa la luz, el crecimiento y la regeneración. Los tres días que la luna no esta visible (luna llena) representan el descenso del dios al mundo subterráneo del que emerge, al igual que la luna (luna creciente). Estas fases, por analogía, se parecen a las estaciones anuales, a las edades del hombre (el crecimiento -infancia y juventud- y el decrecimiento -madurez y ancianidad-), de ahí nace el mito que la luna nueva, tiempo donde no está visible, corresponde en la muerte,

  • EL SIMBOLISMO DE LA UNIÓN ENTRE EL SOL Y LA LUNA:

La luna y el sol juntos representan la perfección, el matrimonio sagrado entre el cielo y la tierra, el rey y la reina, el oro y la plata, …

  • DIFERENTES SIMBOLISMOS SEGÚN CULTURAS Y REGIONES:

  • Islámica: Representa la medida del tiempo. La media luna representa la divinidad y la soberanía. Es el símbolo del Islam y una muestra clara es su representación en las banderas de todos los países islámicos.

  • Africana: El tiempo y la muerte. Pero en algunas tribus la asocian con los arboles, y en otras significa una deidad masculina.

  • Amerindia: “La anciana que nunca muere” y “La doncella del agua”. Se relaciona con la palmera y el maíz en Sudamérica y en Norteamérica con un árbol. La luna llena se asemeja con la luz del Gran espíritu, y en algunas tribus representa un poder maligno.

  • Budista: Paz, serenidad, belleza. La luna llena y la nueva indican tiempos de fortaleza del poder espiritual. También es símbolo de unidad o del yo. La luna y las aguas juntas representan la naturaleza no obstructiva.

  • China: La esencia del principio femenino de la naturaleza, lo pasivo y transitorio pero también la inmortalidad.

  • Cristiana: La luna es la morada del arcángel Gabriel, la seguridad u pureza.

  • Egipcia: “La hacedora de la eternidad y la creadora de la duración eterna”. La media luna principalmente es la Reina del Cielo.

  • Esquimal: La luna es quien envía la nieve.

  • Hindú: La media luna representa al recién nacido impaciente por crecer.

  • Japonesa: La luna es de carácter masculino.

  • Maorí: La luna es el dios padre.

  • Oceánica: La luna es masculina y simboliza la eterna juventud.

  • Sumerio-semita: El dios masculino de la sabiduría y el medidor del tiempo.

  • Taoísta: La luna es la verdad absoluta y el ser sobrenatural.

  • Teutónica: La luna es el poder divino masculino.

  • SIMBOLISMO DE LA LUNA DESDE OTROS ASPECTOS:

 
 
Reply Hide message Delete message Message 77 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 02/12/2012 11:39

It should be noted that the recovery here of the ancient Egyptian stade has been made possible only very recently by the emergences of the Global Positioning System and Google Earth (see Appendix C). In other words, with data from artificial satellites and radio telemetry. The question of how the builders could position the Horizon Pyramid so very precisely without such aids belongs with that other great mystery ­­­­­– how the Horizon Pyramid was built.

The significance of the 30th Parallel in the scheme of things is that it can be geometrically constructed in cross-section, with compasses and straightedge, via a vesica piscis. The three-dimensional analog of the vesica is formed by the overlapping of two equal spheres such that the centre of one lies on the surface of the other, with the 30th Parallel occurring along the intersection of the surfaces.


Figure 3-19. Vesica Piscis And 30th Parallel

From here on the latitudes of the apex of the Horizon Pyramid, of the radius of exactly 3⅔ Lunar radii and of the most northerly overhead Moon will be treated as identities of the 30th Parallel. Furthermore, Moon and Earth will be treated as reference spheres whose radii are in the ratio 3:11. And π will be evaluated at 22/7, for by doing all of these things a series of remarkable coincidences will be encountered.


Figure 3-20. Earth, Moon And Horizon Pyramid

 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje Mensaje 6 de 7 en el tema
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/12/2012 11:36

When the disk of the Moon is also enclosed in a square, the first such coincidence is the appearance of Pythagorean {3-4-5} triangles in the geometrical construction resulting from its juxtaposition with the disk of the Earth.


Figure 3-21. Earth, Moon And {3-4-5} Triangles

Extending the construction to form a cross-section of the Grand Pyramid, the lengths of the component lines must be multiplied up, in this case by 12 (the sum of 3, 4 and 5), in order to continue expressing them all as whole numbers. This gives a unit exactly equal to 60 English miles, 60 being the product of 3, 4 and 5. Put another way, if the modulus of the diagram shown in Figure 3-22, equal to 1/132nd of the diameter of the Terrestrial reference sphere, the Grand span, is subdivided by the product of 3, 4 and 5 then the result is a unit of length which is exactly equal to a modern English or U.S. mile.


Figure 3-22. Earth, Moon And Grand Pyramid

In terms of the Grand span derived in Figure 3-22, the combined diameters of the Terrestrial and Lunar reference spheres is 168. That is also the number of hours in each and every week. Just as the Grand span is exactly divisible into 60 English miles, so the hour is divided into 60 minutes and the number of minutes in every seven-day period is exactly 10,080. Seven days is very roughly the period of a single Lunar quarter.


Figure 3-23. The Seven Days of The World

The radius of the large circle whose circumference is equal to the perimeter of the square around the Earth, taking π (pi) to be 22/7, is 5,040 miles. 5,040 is the product of all the numbers from 1 to 7, written 7! and is known as the factorial of seven.

5,040 = 1 × 2 × 3 × 4 × 5 × 6 × 7 = 7!

The modulus of the diagram shown in Figure 3-21 is 720 miles. 720 is the factorial of six.

720 = 1 × 2 × 3 × 4 × 5 × 6 = 6!

The circumference of the large circle, again taking π = 22/7, is exactly 528 Grand spans, or 31,680 miles, and this is of course equal in length to the perimeter of the square around the Earth, the base of the virtual cosmic Horizon Pyramid whose height is equal to the combined radii of Earth and Moon, or 5,040 miles.


Figure 3-24. Abhisambodhi Vairocana Mandala (Tibet, 14th Century)


Respuesta  Mensaje 39 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:53
La imagen de la Vesica Piscis (*) es un símbolo de nuestro Dios Padre y nuestra Diosa Madre unificados como los dos principales aspectos del Supremo Creador, con la Matriz Cósmica de la Creación, la Vesica Piscis, en el centro. La Vesica Piscis es un portal de luz. Es la matriz de la Creación y la fuente de la consciencia de unidad. La Creación consiste de círculos entrelazados, siempre en expansión, más grandes, con el portal de la Vesica Piscis en el medio, lo cual crea el símbolo de la Flor de la Vida. El símbolo de la Vesica Piscis crea un camino entre los mundos espiritual y material.

(* Vesica Piscis significa vejiga de pez en latín)

 

Dios Padre y Diosa Madre del Universo

301382 4077132640313 1433740196 n 300x198 El Misterio de la Vesica Piscis, por el Arcángel Miguel a través de Ronna Herman

 

 

 

 

 

 

En la imagen previa, la porción blanca es “la Vesica Piscis”. La Matriz Cósmica para los “soles” del Creador: los hijos e hijas cocreadores. También es el Cáliz Cósmico del cual las Partículas Adamantinas de la Luz del Creador fluyen hacia el universo a través de los grandes Rayos Cósmicos.

 
 
Reply Hide message Delete message Message 79 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 02/12/2012 12:43


Vesica piscis

La vesica piscis (vejiga de pez en latín) es un símbolo hecho con dos círculos del mismo radio que se intersecan de manera que el centro de cada círculo está en la circunferencia del otro. Esta forma se denomina también mandorla (que significa "almendra" en italiano).

Era un símbolo conocido en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, África y Asia.

Significado místico y religioso

En diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su anchura (medida por los puntos extremos del "cuerpo", sin incluir la "cola") por su altura fue aproximada por el cociente 265:153. Esta razón, que da 1,73203, se consideró un número sagrado llamado la medida del pez. Exactamente, la razón geométrica de estas dimensiones es la raíz cuadrada de 3, o 1,73205... (ya que si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado). El cociente 265:153 es una aproximación a la raíz cuadrada de 3, y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños. El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se capturaran en la milagrosa captura de los peces, lo que algunos consideran como una referencia cifrada de las creencias pitagóricas. Coventry Patmore escribió un poema titulado Vessica Piscis, en la parte XXIV del Libro I de su ciclo The Unknown Eros (El Eros desconocido, 1877).

Usos de la forma

En el arte cristiano, algunas aureolas tienen la forma de una vesica piscis vertical, y hay algunos sellos de organizaciones eclesiásticas que están rodeados de una vesica piscis vertical (en vez de la más usual forma circular).


Jesús dentro de una forma de vesica piscis en un manuscrito medieval iluminado.



Cristo en gloria dentro de una mandorla, rodeado de los emblemas de los evangelistas del siglo 13.

La tapa del pozo del Cáliz de Glastonbury (Somerset) contiene una versión estilizada del diseño de una vesica piscis.


Tapa del Pozo del Cáliz con un trabajo artístico de la vesica piscis.


Logo de la Iglesia de Escocia


Emblema de la Ordo Templi Orientis con la forma de la Vesica piscis.
http://redjedi.foroactivos.net/t4279-geometria-sagrada-vesica-piscis

Respuesta  Mensaje 40 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:54
Las puertas solsticiales

 

Norte y Sur son puntos geográficos que están relacionados a la astrología en el sentido de que corresponden: el norte o invierno a Capricornio y el sur o verano a Cáncer, los dos solsticios; en tanto que en el este o primavera se situará a Aries y en el oeste u otoño a Libra, los dos equinoccios. Estos signos astrológicamente pertenecen a un elemento: Capricornio a la tierra, Cáncer al agua, Aries al fuego y Libra al aire, entre otras relaciones que tienen que ver con el cuaternario.

Para la explicación y las variadas correspondencias con la simbólica de las dos puertas zodiacales ubicadas al norte y al sur, es decir, referidas a los solsticios, podría ser adecuado retomar algunos planteamientos de la obra de René Guénon y que están estrechamente vinculados a la entrada y salida del Templo, denominándose en varias doctrinas respectivamente como “la puerta de los hombres” y “la puerta de los dioses”. La primera corresponde, como hemos ya dicho, al solsticio de verano y al signo de Cáncer, en tanto, que la segunda será la del solsticio de invierno y del signo de Capricornio. En el simbolismo constructivo se les vincula, respectivamente, con la puerta del templo y la apertura situada en la cúpula donde se coloca la piedra de toque, forzosamente desde afuera del templo.

Retomando el simbolismo astrológico, el ciclo anual podemos ver se “divide” en dos mitades: una etapa descendente y otra ascendente, en la primera el sol va hacia el norte, se encamina hacia el solsticio de invierno y en la segunda el sol va hacia el sur, o sea, rumbo al solsticio de verano. En la tradición hindú la fase ascendente se relaciona con el deva-yna (vía de los dioses) y la descendente con el pitr-yna (vía de los padres o antepasados).

El solsticio de invierno será, por tanto, el polo norte y el solsticio de verano el polo sur, marcando la línea vertical de la rueda en donde al sur le corresponde el mediodía y al norte la medianoche. De ahí el sentido esotérico de que los trabajos iniciáticos comiencen a mediodía y cierren a medianoche, es el lapso para realizar el ritual, saliendo uno del tiempo lineal, uniforme y plano del mundo profano e ingresando a otro tiempo en el que todo se hace de acuerdo al rito y, por ende, al símbolo.

Los dos solsticios marcan, entonces, la división del ciclo anual en dos mitades, una ascendente y otra descendente, que reflejan de alguna manera la ley universal aplicable a todo lo existente, el yin y el yang, sístole y diástole, masculino y femenino, positivo y negativo. Pero también los dos puntos en los cuales se “suspende” el movimiento y por lo tanto el tiempo.

Estas dos puertas solsticiales están vinculadas al simbolismo de Jano. Jano es el ianitor (portero) que abre y cierra las puertas (ianuae) del ciclo anual, con las llaves que son uno de sus principales atributos, la llave como simbolismo axial que lo conecta a Jano con la parte Suprema. Sus dos rostros se consideran como la representación del pasado y el porvenir, sin embargo, entre el pasado que ya no es y el porvenir que no es aún, el verdadero rostro de Jano es aquel que mira el presente, el instante permanentemente frente a nuestros ojos o realidad, que es verdaderamente lo único que nos conforma. En efecto, ese tercer rostro, es invisible porque el presente, en la manifestación temporal, no constituye sino un inaprehensible instante, aunque, nos recuerda Guénon, “cuando el ser se eleva por sobre las condiciones de esta manifestación transitoria y contingente, el presente contiene, al contrario, toda realidad.” A Jano se le conoce también como “el Señor del triple tiempo”.

Este tercer rostro de Jano corresponde, en otro simbolismo, el de la tradición hindú, al ojo frontal de Shiva, invisible también, ojo que figura “el sentido de eternidad”. Jano () ha dado su nombre al mes de enero (), que es aquel con el que abre el año (solsticio de invierno). Jano “Señor del triple tiempo” (atributo igualmente asignado a Shiva), es también, el “Señor de las dos vías”, esas dos vías, de derecha y de izquierda (que los pitagóricos representan con la letra Y -Épsilon-) y que son idénticas al deva-yna y al pitr-yna; y que aquí igualmente, habrá que mencionar, hay una tercera vía no visible que se relaciona precisamente con el tercer rostro de Jano.

Jano era el dios de la iniciación y presidía los Collegia Fabrorum, escuela iniciática vinculada con el ejercicio de las artesanías. Jano era un antiguo dios asirio-babilónico, que para los romanos, precedía todo nacimiento ya sea de los hombres, del cosmos o de las acciones ha emprenderse. Lleva consigo dos llaves y por ello se le relaciona con una deidad de aperturas o de inicios, en el cristianismo las fiestas solsticiales de Jano se han convertido en las de los dos San Juan y estas se celebran siempre en las mismas épocas, es decir, en las postrimerías de los solsticios de invierno y de verano, las llaves de Jano, en la simbólica cristiana, abren y cierran el “Reino de los cielos” y el de la tierra, una llave es de oro y la otra es de plata.

En la sucesión de los antiguos Collegia Fabrorum, igualmente es Guénon al que nos remitimos, se transmitió regularmente a las corporaciones que, a través de todo el medioevo, mantuvieron el mismo carácter iniciático y en especial a la de los constructores. La masonería ha conservado como uno de los testimonios más explícitos de su origen las fiestas solsticiales consagradas a los dos San Juan, después de haberlo estado a los dos rostros de Jano. Estos rostros que marcan ciclos y tiempos específicos señalan, en su lado izquierdo el pasado, quizás recordando que en una primera etapa los iniciados deben de tomar conciencia de lo que se requiere cambiar u operar en la construcción de su templo interno. En tanto que el lado derecho corresponde al porvenir y tal vez, hable, entre otras cosas, de lo que está por saberse y aprehenderse.

Estas fiestas que se han celebrado por variadas culturas y pueblos se sitúan en realidad un poco después de la fecha exacta de los solsticios, una vez que el descenso y el ascenso han comenzado; a esto corresponde, en el simbolismo védico, el hecho de que las puertas del Pitr-loka (de los antepasados) y el Deva-loka (de los dioses), se consideren situadas, respectivamente, hacia el sudoeste y el nordeste. Podría decirse, comenta Guénon, con mayor precisión, que “la puerta de los dioses” está situada al norte y vuelta hacia el este y que “la puerta de los hombres” está situada al sur y vuelta hacia el oeste.

Ahora bien, el doble sentido del nombre mismo de Juan es interesante y probablemente relevante para otros: el nombre Yehohanán, puede significar “misericordia de Dios” y también “alabanza de Dios”. El primer concepto se ha vinculado a San Juan Bautista, en tanto que el segundo se le ha designado más frecuentemente a San Juan Evangelista. La misericordia es atributo descendente en tanto que la alabanza requiere de un esfuerzo ascendente. Al Bautista, en la masonería, nos comentan los siete maestros masones en su libro, se le relaciona con la escuadra y el nivel, herramientas indispensables para que la base del edificio a construir este perfectamente allanada y encuadrada, sea esta imagen perfecta del trabajo que nosotros como aprendices hemos de realizar, es decir, la rectificación que cada uno debe ejercer consigo mismo. En tanto al Evangelista, “el águila de Dios” y “el discípulo bien amado” se le considera el apóstol que da testimonio de la luz –del conocimiento– y por ende se le encarga bautizar con el fuego del espíritu. La masonería, nos seguimos refiriendo al mismo libro, le asigna la perpendicular y el compás, y con esto, la posibilidad de trazarnos como instrumentos tales que enlacemos con el eje vertical que va del centro del templo hasta su sumidad más alta donde reside la clave de bóveda.

Hay un símbolo en la masonería (en particular en la anglosajona) que es un círculo entre dos tangentes paralelas, estas tangentes, entre otros significados, representan a los dos San Juan. Estas líneas o marcas, también señalan un límite al ir y venir del sol, son los dos solsticios que nos indican que el sol no puede sobrepasar su curso anual, y también, pueda ser, nos remita al signo correspondiente y al recordatorio que al estar entre columnas no hay que sobrepasarlas. También se le ha dado a estas líneas una relación con las dos columnas del árbol sefirótico y, en su carácter exotérico, se le puede ver como las “columnas de Hércules”, ya que es un héroe solar sosteniendo los dos pilares. Existe una divisa, de nuevo Guénon, que nos dice non plus ultra y que está referida a estas columnas y que, no solamente, expresa o señala los límites del mundo “conocido”.

Como hemos comentado a Jano se le puede observar como el “Señor de la Eternidad”, que probablemente sea uno de sus aspectos más importantes, esto se relaciona con el principio (alfa) y con el fin (omega) de todas las cosas y esto, nos pueda remitir, al evangelio de San Juan que inicia con estas palabras: “En el principio era ya el Verbo, y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios. Él estaba en el principio en Dios. Por él fueron hechas todas las cosas: y sin él no se ha hecho cosa alguna de cuantas han sido hechas, en él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres: Y esta luz resplandece en medio de las tinieblas, y las tinieblas no la han recibido” (I, 1-5). O bien la referencia a Cristo como el principio y el fin de todas las cosas, el alfa y el omega. Jano es igualmente “el Señor de las dos vías” por consecuencia inmediata de su carácter de “Señor de Conocimiento”, lo que nos remite de nuevo a la idea de la iniciación de los misterios. Initiatio, nos recuerda Guénon, deriva de in-ire “entrar”, lo que se vincula igualmente con el simbolismo de la puerta y con Jano (Ianus) que contienen la misma raíz que el verbo ire, “ir”; esta raíz se encuentra en sánscrito con el mismo sentido que en latín, es la palabra yna, “vía”, cuya forma esta próxima a la del nombre Ianus, y que faculta la iniciación, initiatio; en el extremo oriente la palabra Tao significa vía, y sirve para designar al Principio Supremo.

Hombre de Mercurio

 

 
 
 
Reply Hide message Delete message Message 81 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 04/12/2012 17:39


INTERPRETACION DEL EDIFICIO
El templo de Jano Quirino estaba situado en el siglo I d.C. cercano a la Curia, en la calle Argiletum, en una zona importante que unía el Foro y las áreas residenciales en el noreste. Era un templo pequeño, realizado en madera, características que sugieren que el culto era de origen antiguo.
Varios hechos lo confirman: Las listas más antiguas de los dioses por lo general comenzaban con su nombre; él era también llamado "DIVOM DEUS", una forma muy antigua en latín que significaba " el dios de los dioses "; y su imagen se puede encontrar en las monedas romanas más antiguas.
Jano también recibe el nombre de "Principium Deorum" el dios del principio, teniendo este término un significado sagrado.
"PRINCIPIUM" se escribía en griego como ARKHÉ. Es por ello que Jano es el dueño del ARKHÉ.
El edificio era de forma perfectamente cúbica y de dimensión de 20 codos (8,88 m.) en altura y en cada uno de los lados de su planta cuadrada.
El recinto central del templo estaba remarcado por las doce columnas que equivalían a los doce signos zodiacales, en el mosaico central y delante de la figura del dios se presentaba la rueda cósmica.
El pavimento tenia mosaicos alegóricos al cielo, el mar y la tierra y en lugares específicos el símbolo del nudo de Salomón.
La figura del dios situada sobre un pedestal en el eje central del edificio miraba simultaneamente a oriente y occidente. Su posición permitía que en el momento que las puertas del templo estuvieran abiertas el dios podía influir de manera directa en la actividad de los hombres.
Por ello en tiempo de guerra, la máxima expresión de caos, el templo permanecía con sus puertas abiertas como plegaria para la intermediación del dios para la consecución del nuevo equilibrio de la paz.
Su estatua ostentaba en la mano derecha el numero 300 y en la izquierda el 55 como alusión exacta a la totalidad de la duración del año romano antiguo, o sea el "anillo" del tiempo.

JANO QUIRINO
El Dios Jano Quirino y Rómulo que se divinizó en él son los fundadores mitológicos de la ciudad de Roma.
Existía una raíz común para los términos quirites, curia y quirinus; la raíz co-virio que significa colectividad , conjunto de individuos o personas y por extensión ciudad. Fue Rómulo el creador de las curias como estamento principal de la organización social de los romanos, función que cumple el dios Jano Quirino como protector de los habitantes de las ciudades. Quirites era el nombre que se les daba a los ciudadanos romanos en su calidad de no soldados en tiempos de paz. Al nombre quirites, pues, se le contrapone el nombre milites (ejército, soldados). Su templo se encontraba emplazado dentro de la ciudad en una zona muy próxima a la Curia.
Jano Quirino es un dios paralelo a Marte y contrapuesto a él. Jano Quirino, al venir de quirites, es el dios tranquilo opuesto al dios de la guerra, en algunos textos se le considera como un dios simétrico a Marte, incluso se le menciona como "Marte pacífico", por eso está su templo dentro de la ciudad, a diferencia del templo de Marte que se encuentra extramuros. Dice Vitruvio: " A Marte dándole su templo fuera de la ciudad no habrá guerras y discordias civiles".
Quirino vela por los ciudadanos. Era honrado en la antigua colina del Quirinal, la mas alta de las siete de la ciudad de Roma, mediante unas fiestas llamadas Quirina.

RES GESTAE DIVI AUGUSTI
Octavio Augusto escribió:
"El templo de Jano Quirino, que nuestros ancestros deseaban permaneciese clausurado cuando en todos los dominios del pueblo romano se hubiera establecido victoriosamente la paz, tanto en tierra cuanto en mar, no había sido cerrado sino en dos ocasiones desde la fundación de la Ciudad hasta mi nacimiento; durante mi Principado, el Senado determinó, en tres ocasiones, que debía cerrarse."

JANO, EL AÑO Y LOS SOLSTICIOS

Autor:Nuccio d’Anna

El templo del Argiletum no era el único lugar donde los Romanos adoraron a Jano. Del otro lado del Tiber, un altar fue dedicado a este dios en la colina de Ianus (Ianiculum).
Un segundo altar fue erigido sobre la colina Oppius, que desempeñaba un papel principal en las ceremonias de iniciación cuando los niños se hacían hombres.
El cónsul Marcus Duillius construyó un templo sobre el Mercado de la Verdura (el Foro Holitorium), después de su victoria naval de Mylae (260 a.C.). Fue reconstruido más tarde por el emperador Tiberius. En este templo, doce altares fueron erigidos y dedicados a los doce meses.
También existió el Arco de Ianus Quadrifons, en el Velabrum.
http://www.arqweb.com/arkho/tj.asp

CARLOS SANCHEZ-MONTAÑA
ARQUITECTO
csmarq@arqweb.com
 
 
Reply Hide message Delete message Message 82 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 05/12/2012 00:25
 

Rosh Chodesh and Women

Rosh Chodesh has traditionally been associated with women for two reasons: First, according to the midrashic work Pirkei de-Rabbi Eliezer, Rosh Chodesh was given to women as a reward for withholding their jewelry when the Israelites made the Golden Calf during their wanderings in the desert (Exodus 32). In a manner similar to Shabbat, women were given Rosh Chodesh as a day of rest when they were not required to work. The second reason women have often been associated with Rosh Chodesh has to do with similarities between the menstrual cycle and the monthly cycle of the moon.

In addition to these connections, in the Kabbalistic tradition the Shekhinah (the feminine aspect of God) is often compared to the moon. As a result, women are also associated with the moon and therefore Rosh Chodesh.

In modern times some women participate in Rosh Chodesh groups. These groups meet every month, often on the date of Rosh Chodesh for that month, and are composed entirely of women. The customs of each Rosh Chodesh group are determined by its members and their goals for the group. Some groups use this time together to study Torah and other Jewish texts, while other groups may choose to spend their time catching up with friends while enjoying a festive meal, baked goods or tea. Some groups may incorporate study, food and relationship building all in one evening.

 
 
Reply Hide message Delete message Message 83 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 05/12/2012 00:51
ROSH JODESH /FULL MOON
 
 
 
Reply Hide message Delete message Message 84 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 05/12/2012 00:56

Re: Are weeks counted from New Moon Day?

Unread postby Lori B » June 18th, 2012, 4:14 am

There is a difference between the words "created" & "made". Made can either mean appoint, but it also means accomplish, so not sure how it is being used in Gen. 1:16. Actually, verse 14 shows the lights in the firmament being called forth & then verse 16 tells us how they are divided or appointed between day & night. It seems that they are created, or brought into existence on the fourth day. Not sure how it can be shown that the sun & the moon existed before the fourth day. I just can't wrap my head around the 7th day Sabbath of creation week really being the 8th day & the moon really existing before it says it was. Forgive me if I have misunderstood what is being said here, but that seems to be what's implied in saying that weeks are counted from new moon days. Am I the only one having trouble with this?

Respuesta  Mensaje 41 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:55

Re: Are weeks counted from New Moon Day?

Unread postby WeirdBeard » June 18th, 2012, 12:25 pm

- The heavens (luminaries) and the earth were created (bara, used once in chapter) in Genesis 1 Verse 1

- It "came to be" darkness in verse 2

followed by six days of ordering, making, etc...

- Seventh Day Sabbath

It is easy to prove that the Sabbath on the Seventh Day is also an eighth...from the moon being new. The moon was new in Genesis 1 Verse 1.

In Genesis 1:1-2

We have all of the heavens, earth (complete with waters) and then disorder, chaos, destruction "came to be" in verse two.

The evolutionary model states that the world came from "darkness, disorder, chaos, confusion, etc..." and is tied to verse 2

That is why the heathen start their day in darkness, their month (moon) in darkness, their year winterfall (death) because their beginning is darkness in verse 2.

The scriptural model for sons of the light, sons of the day begins in verse 1 "in the beginning"

That is why they begin their day in light, their month (moon) in light and their year in Aviv (life, when all of creation agrees)

The movie Prometheus teaches the evolutionary model with angelicgodlike Sumerian beings that made "uninhabitable planets" livable via "Terra-forming" and also genetically engineered homo-sapiens "in their image"...

I hope you see the connection and what is coming upon us, soon.

I will expound later. "The Eighth Day" is a picture of Restoration where "The Seventh Day" is a picture of the rest prior to the Restoration. The Restoration is a return to Genesis 1:1 (YHWHElohim BEFORE the fall of BOTH "the adversarymessengers" and mankindand) NOT a return to Genesis 1:2. It is eternity in light, with him who is light and in him in whom "there is no darkness at all"

1 (moon new, bara) - Genesis 1 Verse 1
6 days (ordering, making, asah)
1 (Sabbath AFTER six work days)

8

We abandon the new moon and we lose sight of BOTH the 8th Day (pictured in Shemini Atzeret) as well our Father in heaven. "The Eighth Day" is in fact, "new beginnings"...connected to Genesis 1:1 and NOT Genesis 1:2

The fact that there will be "no nightdarkness" in the end is also a picture of "the beginning" PRIOR to the disorder, darkness, chaos and confusion in verse 2.

The eighth is a picture of the first...when things ACTUALLY began, not when evolutionist say so.
Shalom!
 
 
Reply Hide message Delete message Message 86 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 05/12/2012 01:09

Re: Are weeks counted from New Moon Day?

Unread postby WeirdBeard » June 26th, 2012, 1:32 pm

Carrie said:

"I'm still mulling over all of this and continuing to study it out, but I can grasp Genesis 1:1 as "newness" better than as a "new moon". Perhaps others who struggle with the moon being there in Genesis 1:1, might see it this way too."

It was there in Genesis 1.

"In the beginning (no verse two yet and no darkness) Elohim created (bara, from scratch) the heavens (sun, moon, stars, luminaries, etc...Job helps with this) and the earth...see?

On another post I will also, using scripture alone, prove that there was "day" at that time as well.

The reason people think the moon was made new or in newness on the 4th day is because of:

a) faulty translation
b) bad science

Looking at Genesis 2 also helps us see the distinction between created from scratch (bara) in Genesis 1:1 vs. the ordering, appointing, etc. (asah) and such throughout the rest of the chapter.

It starts out in Genesis 2:3

"And God blessed the seventh day, and sanctified it: because that in it he had rested from all his work which God created(bara, Genesis 1:1) and made(asah, the rest of Genesis 1)."

Respuesta  Mensaje 42 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:57

Re: Are weeks counted from New Moon Day?

Unread postby Carrie » August 25th, 2012, 9:02 pm

I posted the following on another topic because I was responding to someone's question regarding the When is the Sabbath?, but I thought it appropriate to also be in this particular discussion...

I believe Scripture is clear that we start counting days over each "echad chodesh" (most often translated as “first day of the month”).

Exo 12:2 This month [CHODESH] shall be to you the beginning [ROSH] of months [CHODESHIM]: it is the first [RISHONE] to you among the months [CHODESH] of the year.

YHVH identifies a particular chodesh (we learn elsewhere it is the chodesh of aviv) to be the beginning/chief/head of chodeshes, the first chodesh of the year. This seems to inidicate that there is a second, third, fourth, etc. chodesh to follow within the year until you get to that same particular chodesh (chodesh of aviv) the next year.

Exo 12:3 Speak to all the congregation of the children of Israel, saying, On the tenth of this month [CHODESH] let them take each man a lamb according to the houses of their families, every man a lamb for his household.

Exo 12:6 And it shall be kept by you till the fourteenth of this month [CHODESH], and all the multitude of the congregation of the children of Israel shall kill it toward evening.


YHVH identifies there is a counting that takes place "of the chodesh".

Typically, dates in Scripture are given as a count of days "of the chodesh", identifying which count of chodesh it is and sometimes including which count of year it is from a particular event (birth, reign, exodus, etc.). I have not seen anywhere where it is given as a count of days "of the year" or even "of the week".

Perhaps this is why the psalmist wrote the moon is for moedim (Psa 104:19)?

The Sabbath day commandment says:

Exo 20:8 Remember the sabbath day to keep it holy.
Exo 20:9 Six days thou shalt labour, and shalt perform all thy work.
Exo 20:10 But on the seventh day is the sabbath of the Lord thy God; on it thou shalt do no work, thou, nor thy son, nor thy daughter, thy servant nor thy maidservant, thine ox nor thine ass, nor any cattle of thine, nor the stranger that sojourns with thee.


YHVH gave this commandment at Mt Sinai, in the presence of the Israelites, but he was speaking to Moses. I question whether the people actually heard/understood what YHVH was saying at the time. (There's another thread started to discuss that here.)

When Moses goes up the mountain to hear further from YHVH, he receives more instruction concerning the Sabbath (twice).

The first time we read where Moses instructs the people about the Sabbath is Exodus 35.

He assembles the whole Israelite community (v.1), starts by saying, "For six days, work is to be done, but the seventh day shall be your holy day, a Sabbath of rest to YHVH…", then he proceeds to call for freewill offerings.

The people then "withdrew from Moses' presence, and everyone who was willing…brought an offering to YHVH for the work on the Tent of Meeting” (v20-21, 29).

Then Moses said to the Israelites (v30), “Bezalel, Oholiab and every skilled person to whom YHVH has given skill and ability…are to do the work just as YHVH commanded.” (Ex 36:1) Then Moses summoned these guys and gave all the offerings the Israelites had brought to carry out the work of constructing the sanctuary (v3a).

It seems to me this set of instructions from Moses and the Israelites response could have been given on a New Moon Day. Scripture doesn’t say. But look what is happening here. This is the first time an offering for YHVH is being asked for in Scripture.

It seems to me if this was a New Moon Day, and the people hear the instruction to work 6 days that day, but the day is spent rounding up offerings to present to YHVH and bringing them to Him, I don’t believe their work commenced on that day, but rather the next day.

“And the people continued to bring freewill offerings morning after morning.”(v3)

This seems to foreshadow the pattern of a daily offering.

Time passes, and we learn that all the work on the tabernacle, the Tent of Meeting, was completed in Exodus 39.

Exo 39:43 And Moses did look upon all the work (H4399 MELAKAH), and, behold, they had done (H6213 ASAH) it as the LORD had commanded, even so had they done (H6213 ASAH) it: and Moses blessed (H1288 BARAK) them.

This passage reminded me of Genesis 2:2-3.

Gen 2:2 And God finished on the sixth day his works (H4399 MELAKAH) which he made (H6213 ASAH), and he ceased on the seventh day from all his works which he made (H6213 ASAH) .
Gen 2:3 And God blessed (H1288 BARAK) the seventh day and sanctified it, because in it he ceased from all his works (H4399) which God began to do (H6213 ASAH).


I wonder if this happened on a Sabbath day. It seems like it probably could have been.

Then the very next verses say…

Exo 40:1 And the Lord spoke to Moses, saying,
Exo 40:2 On the first day of the first month, at the new moon, thou shalt set up the tabernacle of witness,
Exo 40:3 and thou shalt place in it the ark of the testimony, and shalt cover the ark with the veil,
Exo 40:4 and thou shalt bring in the table and shalt set forth that which is to be set forth on it; and thou shalt bring in the candlestick and place its lamps on it.

Exo 40:17 And it came to pass in the first month, in the second year after their going forth out of Egypt, at the new moon, that the tabernacle was set up.


We learn in Leviticus 8:1-4 that Moses gathered the entire assembly at the entrance to the Tent of Meeting for the ordination of Aaron and His Sons. I’m thinking this happened on this same first day of the month, at the new moon. The ordination lasts seven days (v33) and Aaron and his sons were not to leave the entrance to the Tent of Meeting.

On the 8th day “the entire assembly came near and stood before YHVH” (Lev 9:5). I’m thinking this happened on the Sabbath day.

Now consider the prophecy in Ezekiel concerning a future temple…

Eze 46:1 Thus saith the Lord God; The gate that is in the inner court, that looks eastward, shall be shut the six working days; but let it be opened on the sabbath-day, and it shall be opened on the day of the new moon.
Eze 46:2 And the prince shall enter by the way of the porch of the inner gate, and shall stand at the entrance of the gate, and the priests shall prepare his whole-burnt-offerings and his peace-offerings, and he shall worship at the entrance of the gate: then shall he come forth; but the gate shall not be shut till evening.
Eze 46:3 And the people of the land shall worship at the entrance of that gate, both on the sabbaths and at the new moons, before the Lord.


Please study this out for yourselves and pray for discernment. I’m just sharing what I have found. I think it is very telling. I’ve been mulling this over for a while now. I don’t profess to be free of error in my understanding. I’m remaining open to what the Spirit of YHVH has to teach on this. But this is why I believe the Sabbath day is counted from the New Moon Day with the first work day of the 7-day pattern being the day that follows New Moon Day.

I believe we are to go to work on the day after the Sabbath day, unless it is the day of the new moon. I’m not sure all that is supposed to happen on the day of the New Moon, but I believe the count does start over. I also believe there is an expectation that we are to either hear a Word from YHVH or worship Him…or both…on a New Moon Day. I don’t believe it is a working day.

NOTE: Did you ever notice that all the instructions Moses gave to the next generation just prior to entering the promised land (most of Deuteronomy) was on a New Moon Day? (Deut 1:3)

Shalom, ya’all. ;)
And Elohim said, "Let there be light," and there was light. Elohim saw that the light was good, and he separated the light from the darkness. -- Genesis 1:3-4
 
 
Reply Hide message Delete message Message 88 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 05/12/2012 01:27
Exo 12:2 This month shall be unto you the beginning of months: it shall be the first month of the year to you.
Bk
Chpt
Vs

Verse # = 1819 | Words =10 | Letters = 38
Data from Strong's Concordance
KJV Hebrew Strong's # Value
This month חדש 312
shall be unto you the beginning ראש 501
of months: חדש 312
it shall be the first ראשון 557
month חדש 312
of the year to you. שנה 355
Total = 2658
Original Text
Hebrew Value Inc
החדש 317
הזה 17
לכם 90
ראש 501
חדשים 362
ראשון 557
הוא 12
לכם 90
לחדשי 352
השנה 360
 

Respuesta  Mensaje 43 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 03:58

[editar] Fases vistas desde el norte

La Luna y la Tierra con rayos solares, vistas desde el espacio exterior, justo sobre el Polo Norte de la Tierra. En la imagen vemos las ocho fases lunares básicas que son reconocibles desde la superficie terrestre:

Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.

Las fases de la Luna vistas por un Observador ubicado en la Tierra, estando él en el hemisferio Norte y teniendo el punto cardinal "Norte" justo a sus espaldas (el Sur, al frente).

Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.

[editar] Fases vistas desde el sur

Simulación de las fases de la luna vistas desde el hemisferio sur de la Tierra

La imagen de la Luna tal como se ilustra en la mayoría de los textos publicados está "al revés" de la realidad cuando está alta en el cielo, cerca de cruzar el meridiano, como la ven observadores en el hemisferio sur.

Una fórmula mnemotécnica útil en el sur: la Luna Creciente tiene forma de "C", y la "Decreciente" (menguante) tiene forma de "D".

La Luna creciente o menguante cerca del horizonte aparenta una "U", en el hemisferio sur así como en el norte.

 
LA VERDADERA "LUNA NUEVA" ES EN LUNA LLENA. LA MISMA LETRA D (SIMBOLO DE LA CUARTO MENGUANTE) LO DEMUESTRA. OSEA QUE EN LA EXPRESION "SEPTIMO DIA/7 D/SE EVIDENCIA QUE EL VERDADERO CALENDARIO HEBREO ES LUNI-SOLAR EN FUNCION A LAS FASES DE LA LUNA"). Obviamente que dichas fases regulan EL VERDADERO REPOSO SABATICO.
 
ENLACES
 
 
Reply Hide message Delete message Message 90 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 06/12/2012 22:34
Duran, Duran seven ragged tiger

Encodes Draco Cat eye nebula seven fractal week days and will get ragged after doomsday fire.
Below left the tiger eye inside the fractal heptagram star.
Top right the Islamic new moon and Venus pentagonal cycle codex.


Attachments:
eye of the tiger duran.jpg
eye of the tiger duran.jpg [ 56.76 KiB | Viewed 168 times ]
duran-duran-seven-and-the-ragged-tiger.jpg
duran-duran-seven-and-the-ragged-tiger.jpg [ 218.55 KiB | Viewed 168 times ]
http://2012forum.com/forum/viewtopic.php?f=17&t=27191&start=30
 
 
Reply Hide message Delete message Message 91 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 06/12/2012 22:43
Mon-day - first day - Moon doomsday Mon - keys


Attachments:

moon-and-monday.jpg

 
http://2012forum.com/forum/viewtopic.php?f=17&t=27191&start=30

Respuesta  Mensaje 44 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 04:01
: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/12/2012 13:11


Vesica piscis
TAURO/TORO/PLEYADES/7 COLINAS DEL VATICANO
Image

Fermentation - nigredo - bread and wine of Christ

Image


Image


Image

La vesica piscis (vejiga de pez en latín) es un símbolo hecho con dos círculos del mismo radio que se intersecan de manera que el centro de cada círculo está en la circunferencia del otro. Esta forma se denomina también mandorla (que significa "almendra" en italiano).

Era un símbolo conocido en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, África y Asia.
 
CATOLICO/CAT-OLICO/CAT-EDRAL/CAT/GATO-EL OJO DEL GATO TIENE LA MISMA FORMA QUE LA DEL SEXO FEMENINO "VESCICA PISCIS"
 
C.C. Catch

Biología Animal: el ojo de los gatos

Publicado el Dic 21, 2011(5) Comentarios

344161323_d7478ef8fc_0.jpg

A diferencia de los humanos, los felinos y más precisamente los gatos domésticos cuentan con ojos que pueden ver casi en lo que nosotros percibimos como plena oscuridad. Cómo ven los gatos y algunas preguntas más serán respondidas hoy en OjoCientífico.

Gatos y humanos

Es verdad que los gatos pueden ver mejor durante la noche que los humanos, pero sucede totalmente por el contrario durante las horas de sol.

Esta cualidad de poder ver mejor en la oscuridad es compartida por varios animales entre ellos los perros. Esto se debe a que estos animales cuentan con un tapetum lucidum, esto es un tejido que se ubica en la parte posterior de los ojos de los animales.

Cats_eye_0.jpg

El tapetum lucidum hace que el ojo absorba mucha más luz antes de llegar a la retina. De esta manera con menos luz ellos pueden ver mejor porque igualmente más luz está entrando en su retina.

Por otra parte como dijimos estos cuentan con peor visión durante el día, teniendo así un umbral de detección de luz siete veces menor que las personas, el tapetum lucidum también es el culpable de esto ya que por permitir mayor iluminación debe limitar la calidad de la visión durante períodos de mucha luz.

cats_eye_0.jpg

Visión

Durante las horas de luz el gato cierra constantemente su iris de esta manera consigue una mejor y más fina profundidad de campo.

Con profundidad de campo nos referimos al espectro nítido de visión. Si ustedes ponen un dedo al frente suyo podrán ver que pueden enfocar su vista hacia el dedo o hacia el fondo, eso es controlar la profundidad de campo de la vista.

Los gatos son animales depredadores, por esta razón al igual que el resto de los depredadores estos cuentan con los ojos al frente de la cabeza. De esta manera pierden un amplio espectro de visión hacia los lados, pero ganan visión en profundidad, para así poder cazar mejor.

3163501282_9644ff9206_0.jpg

Los felinos cuentan con una banda central dentro del ojo llamada raya visual. Gracias a esta raya estos pueden distinguir cierta cantidad de colores, pero no todos.

Entre los colores que pueden distinguir encontramos:

  • tonos verdosos
  • azul
  • celeste

Sin embargo se cree que no pueden ver los colores con mucha definición, y solamente pueden percibirlos a corta distancia.

Otra característica de la visión gatuna es su amplitud de vista. Estos cuentan con una amplitud visual de unos 200º (grados). Por otro lado los humanos contamos con un rango aproximado de 180º. Aunque esto no parezca mucho, lo es.

La membrana nictitante es un párpado extra con el que cuentan algunos animales incluyendo los gatos. Este párpado extra sirve como protección, tanto para bacterias como para posibles amenazas mayores.
Image
 
 
Reply Hide message Delete message Message 93 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 09/12/2012 19:09
Juan 1

Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH)

Saludo

1 El anciano a la señora escogida (elegida) y a sus hijos, a quienes amo en verdad, y no sólo yo, sino también todos los que conocen la verdad, 2 a causa de la verdad que permanece en nosotros y que estará con nosotros para siempre: 3 La gracia, la misericordia, y la paz estarán con nosotros, de Dios el Padre y de Jesucristo, Hijo del Padre, en verdad y amor.

 


Respuesta  Mensaje 45 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 04:04
Image
The Rose Window at St Denis
that Abbe Sugar created
North transept Rose window, subject: The Creation, with God at the centre, the six days of Creation, the Zodiac representing the order of the heavens, the labours representing the order of the earth, Adam and Eve eating the fruit and being expelled from Eden.

the Language of Angels?

The Middle Ages use of Blues and Reds ...reflects again the negative and positive
extremes on the light spectrum

Now let us look at this Rose Window at St Denis
Founded in the 7th century by Dagobert I on the burial place of Saint Denis, a patron saint of France, the church became a place of pilgrimage and the burial place of the French Kings, nearly every king from the 10th to the 18th centuries being buried there, as well as many from the previous centuries.

Dagobert the I founded St Denis...Merovingian king
He was the last Merovingian dynast to wield any real royal power.
on the hill of Mountmarte
Dagobert was immortalized in the song Le bon roi Dagobert (The Good King Dagobert), a nursery rhyme featuring exchanges between the king and his chief adviser, Saint Eligius (Eloi in French). The satirical rhymes place Dagobert in various ridiculous positions from which Eligius' good advice manages to extract him. The text, which probably originated in the 18th century, became extremely popular as an expression of the anti-monarchist sentiment of the French Revolution.

This is a song the Cajuns sang in New Orleans

Now for the window was designed in the 12th century...
we see the triangle with the rays coming forth
Image

We also see the Zodiac surrounded by the 6 petal rose which is like the Star of Solomon the Hexagon
this is Gemini
Image

What is really interesting is that on the real the four fixed cardinal points are in their exact positions as if they were in the sky above

Aldebaran Aquarius Scorpio and Leo

these are the symbols also for the lion angel eagle angel bull angel and man angel

The whole Zodiac of 12 are involved in the tale of Genesis

_________________
Everything is Connected and there are no
coincidences
 
 
http://andrewgough.co.uk/forum/viewtopic.php?f=1&t=3596&sid=feaea6c7c73501fd0576d458213f10ac&start=200
 
 
 
Reply Hide message Delete message Message 95 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 16/12/2012 02:07
TCJ wrote:
"Moon shadow, moon shadow."

Cat Stevens - Teaser & Firecat animated

http://www.youtube.com/watch?v=51saNdPQa4E

Image


Good work TCJ,

Fire and Teaser cat - solved
Fishbone - vesica piscis - H2S
Tin - Zinc -philosopher stone - borromean rings
Sewergas- H2S
Newspaper - ignites fire
96 spirals - Cancer Zodiac symbol - back in time - on the wooden wall - 9 + 6 + 15 = 1111
The moon mon-key
The hat in Latin Spanish is named Gal-era sureley connected with Gal-ena magnetic ore which gave name to the Gauls, and Kitty Gal-ore.
All seeing eye encrypted in the wood wall
Tree of life.


Image


Fishbone - moon - mon-key center of the universe - singularity


Image

8 pointed star - the hypercube
 
 
 
Reply Hide message Delete message Message 96 of 206 on the subject
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/12/2012 05:00
DAVINCI/DAVID
A/ESPADA/BLADE/SIMBOLO FALICO
V/CALIZ/CHALICE/RECIPIENTE/SIMBOLO FEMENINO

 

 
ESTRELLA DE DAVID ES LA ALQUIMIA, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

 
DAVID (LETRA D TIENE CONNOTACION CON LA LUNA CUARTO MENGUANTE, OSEA EL SEPTIMO DIA. HABRIA TAMBIEN UN NEXO SABATICO EN EL NOMBRE DAVID)
JUSTO EL 7 D ES SABADO LUNAR
[editar]Fases vistas desde el norte

La Luna y la Tierra con rayos solares, vistas desde el espacio exterior, justo sobre el Polo Norte de la Tierra. En la imagen vemos las ocho fases lunares básicas que son reconocibles desde la superficie terrestre:

Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.

Las fases de la Luna vistas por un Observador ubicado en la Tierra, estando él en el hemisferio Norte y teniendo el punto cardinal "Norte" justo a sus espaldas (el Sur, al frente).

Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.

[editar] Fases vistas desde el sur

Simulación de las fases de la luna vistas desde el hemisferio sur de la Tierra

La imagen de la Luna tal como se ilustra en la mayoría de los textos publicados está "al revés" de la realidad cuando está alta en el cielo, cerca de cruzar el meridiano, como la ven observadores en el hemisferio sur.

Una fórmula mnemotécnica útil en el sur: la Luna Creciente tiene forma de "C", y la "Decreciente" (menguante) tiene forma de "D".

La Luna creciente o menguante cerca del horizonte aparenta una "U", en el hemisferio sur así como en el norte.

 
LA VERDADERA "LUNA NUEVA" ES EN LUNA LLENA. LA MISMA LETRA D (SIMBOLO DE LA CUARTO MENGUANTE) LO DEMUESTRA. OSEA QUE EN LA EXPRESION "SEPTIMO DIA/7 D/SE EVIDENCIA QUE EL VERDADERO CALENDARIO HEBREO ES LUNI-SOLAR EN FUNCION A LAS FASES DE LA LUNA"). Obviamente que dichas fases regulan EL VERDADERO REPOSO SABATICO.
 
ENLACES

Respuesta  Mensaje 46 de 46 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/04/2015 06:07
 

La opinión de Juan

 

 

Pero el cuarto evangelio trae una segunda versión. Allí se dice que la venida del Espíritu Santo ocurrió… ¡el mismo domingo en que resucitó Jesús!

 

En efecto, relata san Juan que “al atardecer del primer día de la semana (es decir, del domingo de resurrección), los discípulos estaban reunidos con las puertas cerradas, por miedo a los judíos. Entonces llegó Jesús, se puso de pie en medio de ellos y les dijo: «La paz con ustedes». Y les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. Jesús volvió a decir: «La paz con ustedes. Así como el Padre me envío a mí, también yo los envío a ustedes». Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen sus pecados les serán perdonados; y a quienes se los retengan les serán retenidos»” (Jn 20,19-23).

 

Según el Nuevo Testamento, entonces, el Espíritu Santo bajó dos veces sobre los discípulos. Una (según san Juan) en Pascua; y la otra (según Los Hechos) cincuenta días más tarde, en Pentecostés. ¿Hubo entonces dos venidas? ¿Acaso la primera no fue eficaz, y se debió recurrir a una segunda?

 

Problemas con tanto Espíritu

 

 

Se han propuesto varias teorías para explicar el doble relato. Por ejemplo, que el Espíritu Santo bajó en Pascua de una manera transitoria, mientras que en Pentecostés bajó de manera definitiva. O que en Pascua el Espíritu descendió de un modo individual, sólo para los discípulos, mientras que en Pentecostés bajó para todo el mundo.

 

Pero estas teorías hoy no son aceptadas. Porque en ningún momento el evangelio de san Juan da a entender que el Espíritu Santo allí entregado sea provisional, o tenga una función puramente individual. Tanto en Juan como en Hechos, el Espíritu Santo aparece bajando sobre los discípulos de un modo definitivo, pleno, total.

 

Entonces, ¿cómo explicar que haya dos relatos?

 

Una nueva semana

 

 

La solución que hoy proponen los biblistas es muy simple: los dos autores están contando el mismo acontecimiento, es decir, la única venida del Espíritu Santo sobre los seguidores de Jesús. Pero ambos lo cuentan de manera distinta, porque cada uno tiene una intención especial, o sea, una “teología” particular.

 

Para el evangelio de Juan, la muerte y resurrección de Jesús provocaron una nueva creación en el mundo. Es como si la primera creación, aquélla contada en el Génesis en siete días, hubiera quedado obsoleta, superada, y hubiera aparecido de pronto, gracias a la resurrección del Señor, un nuevo mundo con nuevas criaturas. Ahora bien, para que entrara en funcionamiento esta nueva creación, Dios tenía que mandar su Espíritu, tal como había sucedido al principio del mundo. Por eso Juan cuenta que el Espíritu Santo bajó el mismo día de Pascua: porque su misión era crear un mundo nuevo, apenas muerto y resucitado Jesús.

 

Si atendemos ahora a los detalles que Juan pone en su relato, veremos que aluden a esta nueva creación.

 

En efecto, comienza diciendo: “Al atardecer del primer día de la semana”. ¿Por qué? Porque justamente al atardecer del primer día de la semana, Dios había creado el primer mundo (Gn 1,1-5). Por eso ahora, la nueva creación debía comenzar también el mismo día.

 


Primer  Anterior  32 a 46 de 46  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados