|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 23/10/2014 13:53 |
Expertos de EE.UU.: El acercamiento de Rusia y China amenaza al dominio del dólar
Publicado: 23 oct 2014 | 13:05 GMT Última actualización: 23 oct 2014 | 13:06 GMT
© AFP Olga Maltseva
Varios expertos estadounidenses opinan que los crecientes vínculos económicos entre Rusia y China podrían resultar en una caída del valor del dólar.
Mientras Rusia y China continúan firmando nuevos acuerdos comerciales, incluido el contrato de suministro de gas con la empresa estatal Gazprom, algunos expertos occidentales se preocupan por los efectos que las relaciones entre estos países podrían conllevar para sus rivales.
Los procesos geopolíticos están catalizando los vínculos entre Rusia y China "Ahora la meta principal de China es disminuir la dominancia de EE.UU., y lo mejor para conseguirlo es cooperar con Rusia", según el consultante de negocios David Silverstein, que ofrece sus servicios a Siemens, Credit Suisse y Philips, dijo a la cadena CNBC. "El riesgo mayor es para el dólar", sostiene el experto. El hecho de que el acuerdo con Gazprom se efectuara por medio de un 'swap' de divisas denominado en yuanes, el primer caso de la historia del sector en el que un contrato no fue firmado en dólares, dio una señal de alarma en EE.UU., según señala Silverstein. "Si el dólar pierde la dominancia en el comercio internacional, su valor caerá, lo que será un punto de inflexión para la economía de EE.UU.". "Los procesos geopolíticos están catalizando los vínculos entre Rusia y China", afirma el presidente del Comité Nacional de las Relaciones China-EE.UU., Steve Orlins. "La caída de los precios del petróleo, las sanciones económicas impuestas por el conflicto en Ucrania y la retirada de inversiones del país han deteriorado el crecimiento de la economía rusa", dijo Orlins. "En respuesta a Occidente el presidente ruso abrió el acceso a los recursos naturales a los chinos. Dado que el precio del dólar en Rusia sigue creciendo, el dinero chino debería compensar la falta de inversiones", sostiene Steve Orlins. Según el Servicio Federal de Estadística de Rusia, el volumen del comercio entre China y Rusia ha alcanzado el récord de 59.000 millones de dólares. Además, según señala Reuters, Rusia podría acordar el suministro de sistemas de misiles S-400 y aviones caza Sukhoi Su-35 a China para el año 2015. Si la tendencia se mantiene, EE.UU. debería prestar atención a los vínculos comerciales entre Rusia y China a medida que los negocios chinos empiezan a representar una 'amenaza' para las empresas de Fortune 500. "Mientras China y Rusia continúan acercándose, a los negocios estadounidenses les será más difícil mantener el dominio global", concluye el presidente de Eurasia Group, Ian Bremmer. |
|
|
Premier
Précédent
2 à 4 de 4
Suivant
Dernier
|
|
https://es.rt.com/5fdz
Propaganda de precios: ¿Por qué la economía de EE.UU. está sin pulso?
Publicado: 20 oct 2017 09:13 GMT | Última actualización: 20 oct 2017 09:24 GMT
En este episodio de 'Keiser Report' desde Chicago, Max y Stacy comentan el mínimo histórico alcanzado por el índice de volatilidad VIX mientras se dispara el número de muertes por sobredosis en EE.UU. En la segunda parte Max prosigue su entrevista al periodista financiero Mark Malin sobre la ausencia de justicia en lo que concierne a los grandes delitos financieros.
Síguenos en Facebook
En un nuevo episodio del programa 'Keiser Report' el presentador Max Keiser explica que el índice de volatilidad se encuentra a un nivel bajo y el mercado bursátil de EE.UU. ha estado tan tranquilo debido a "la propaganda de los precios". Es decir, utilizar estos para "darle la gente una falsa sensación de seguridad".
"Si la volatilidad es baja, es por culpa de las grandes empresas, que recompran sus propias acciones con el dinero gratuito que les regala la Reserva Federal mediante su planificación central, por lo que si una empresa comete un error, no sufre ningún castigo por ello", señala Max.
De ahí que el presentador llegue a la conclusión de que la economía estadounidense "está muerta, igual que la competencia y el libre mercado" por culpa del "dinero gratuito que se les regala a los oligarcas y señores feudales". Mientras tanto, las pequeñas y medianas empresas no prosperan en el país y no generan puestos de trabajo remunerados con salarios reales que hagan crecer el PBI.
"Los actos delictivos se han apoderado de Wall Street"
En la segunda parte del programa, el anfitrión habla con el periodista financiero Mark Malin sobre la ausencia de justicia cuando se refiere a las grandes compañías que cometen delitos financieros.
Aunque, según señala el invitado, hay dueños de fondos de cobertura que están denunciando "las desigualdades de riqueza y los actos delictivos que se han apoderado de Wall Street" hay muchos que no se atreven a denunciarlo por su posición influyente.
"Si se atreve a alzar la voz, puede quedarse sin trabajo, perjudicando gravemente sus expectativas laborales si cuenta la verdad de lo que sucede", indica Malin.
Por último, Max apunta que "los informantes son los que acaban siendo castigados, los que terminan en la cárcel".
|
|
|
|
Destronar al dólar: Rusia y China extienden el comercio en rublos y yuanes
Publicado: 3 nov 2017 16:51 GMT
El comercio de monedas nacionales protege a los países contra las "influencias externas" y ayuda a evitar riesgos de fluctuaciones en las tazas de cambio, según expertos.
Síguenos en Facebook
Moscú y Pekín pretenden extender el acuerdo trienal de swap de divisas nacionales (intercambio de rublos y yuanes) valorado en 25.000 millones de dólares, con el fin de aumentar el uso de sus respectivas monedas en el comercio bilateral.
"Los reguladores financieros de ambos países están trabajando para extender el acuerdo bilateral de swap de divisas para los próximos tres años", cita la agencia TASS al vice primer ministro ruso Serguéi Prijodko durante una visita oficial a China.
Evitar riesgos
Por su parte, el analista Mehdi Mehdiyev ha comentado a RT Deutsch que tanto China como Rusia se han comprometido a promover sus propias monedas, lo que significa que es probable que la parte del dólar se reduzca a nivel internacional. De acuerdo con el experto, "eso es un hecho, y no es solo indicativo del volumen de transacciones en monedas nacionales".
El comercio de monedas nacionales protege, según el analista, a los países contra las "influencias externas" y ayuda a evitar riesgos de fluctuaciones en las tasas de cambio. Asimismo, los acuerdos de swap ayudan a reducir el déficit presupuestario, enfatiza Mehdiyev.
Evitar sanciones
Por otro lado, el experto financiero Andrew K.P. Leung señala que para Moscú, el comercio en monedas nacionales es una forma de eludir las sanciones occidentales, y para Pekín, promover el yuan.
"China es uno de los principales compradores de las exportaciones de energéticas rusas", por lo que "la extensión del intercambio de divisas reducirá los costos de transacción" entre ambas naciones y "disminuirá la dependencia de Rusia del dólar estadounidense", apunta Leung.
Un proceso doloroso
Por su parte, el politólogo ruso Sarkis Tsaturyan, subraya que la "desdolarización" será un proceso largo y doloroso que puede afectar tanto a Moscú como a Pekín. Aunque Rusia y China se están alejando del dólar estadounidense, este es un proceso que puede llevar, según Tsaturyan, de 15 a 20 años.
"Ya que la economía de China se basa en el dólar, es poco probable que Pekín derrumbe el dólar. Sería un disparo en su propia rodilla", concluye el politólogo.
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 4 de 4
Suivant
Dernier
|