Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Derecho económico en primeros planos de evento en Cuba
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 23/10/2013 14:49
Derecho económico en primeros planos de evento en Cuba PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Roberto F. Campos   

 23 de octubre de 2013, 09:21La Habana, 23 oct (PL) Ante la presencia de 300 expertos de varios países y una fuerte representación cubana, hoy el IX Encuentro Internacional: Comercio Exterior e Inversión Extranjera examina el derecho económico y sus aristas de cara al mundo.

El jurista cubano Narciso Cobo, a nombre del comité organizador del evento significó a Prensa Latina que este encuentro lleva ya 20 años de ejercicio y es sumamente relevante por la importancia en la actualidad del derecho en la economía.

Miembro del Consejo Nacional y Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Económico y Financiero de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, Cobo mostró su satisfacción por el desarrollo de los debates de tres días, hasta mañana, en la capital cubana.

Profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, el interlocutor señaló que estas discusiones constituyen tradición para el derecho económico, financiero y mercantil.

De esta manera se puede apreciar con ojos propios los temas relacionados con el comercio y la inversión extranjera, de ahí que cada edición del encuentro tenga novedades como escenario para examinar los principales retos y problemas que afectan el desarrollo del comercio exterior.

También tiene un fuerte vínculo el encuentro, dijo, con la contratación, los seguros y la inversión, tópicos de suma relevancia en el mundo moderno.

Comentó que durante este encuentro aparecen enunciados acerca de la Zona de Desarrollo del Mariel, la protección de los acuerdos bilaterales suscritos (unos 50), seguridad y riesgos.

Más de tres centenas de expertos evalúan en primer término, insistió, acuerdos bilaterales, propiedad industrial, contratación internacional, la Zona de Desarrollo del Mariel, además de escucharse en estos días conferencias magistrales sobre las relaciones económico-comerciales.

El IX Encuentro Internacional: Comercio Exterior e Inversión Extranjera está auspiciado por la dirección jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores de este país, y su similar del Ministerio de Comercio Exterior, y el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas.

Esta cita además lleva la autoría del Centro de Estudios de la Economía Cubana, la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, la Cámara de Comercio y la Corte Cubana de Arbitraje.

acl/rfc


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 23/10/2013 16:30
 

Venezuela suscribió 24 nuevos acuerdos con China para desarrollo social y económico

“Adquirimos 2 mil autobuses para modernizar el transporte público en el país a Yutong, primer fabricante en China”, anunció el Presidente en su cuenta de twitter @NicolasMaduro. (Foto: nicolasmaduro.org)

El Presidente también se reunió con una de las diez empresas petroleras más importantes del mundo, China National Petroleum Corporation. (Foto: @NicolasMaduro)

“Adquirimos 2 mil autobuses para modernizar el transporte público en el país a Yutong, primer fabricante en China”, anunció el Presidente en su cuenta de twitter @NicolasMaduro. (Foto: nicolasmaduro.org)

Venezuela instalará un sistema de seguridad ciudadana gracias al acuerdo con la empresa china CEIEC. (Foto: nicolasmaduro.org)

El Presidente también se reunió con una de las diez empresas petroleras más importantes del mundo, China National Petroleum Corporation. (Foto: @NicolasMaduro)

“Adquirimos 2 mil autobuses para modernizar el transporte público en el país a Yutong, primer fabricante en China”, anunció el Presidente en su cuenta de twitter @NicolasMaduro. (Foto: nicolasmaduro.org)

     
 
 
 
 
 

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo los 24 nuevos acuerdos que ha suscrito con importantes empresas chinas durante la XII Comisión Mixta de Alto Nivel para el desarrollo económico y social de su país que se llevo a cabo en la ciudad de Beijing, capital de China.

Los acuerdos contemplan diversos ejes de desarrollo prioritarios para Venezuela, como la instalación de un sistema de videovigilancia para la seguridad ciudadana y la inversión de 14 mil millones de dólares en la Faja del Orinoco con el fin de producir 200 mil barriles de petróleo diarios.

A través de su cuenta en twitter (@NicolasMaduro), el jefe de Estado anunció la serie de acuerdos alcanzados con diversas empresas chinas para el desarrollo del sector agrícola, industrial, automotriz y energético, así como las inversiones que se harán en sistemas de seguridad y construcción de viviendas.

Esta es la serie de acuerdos anunciados durante la agenda de trabajo que realiza el Presidente en su primera visita oficial a China:

Seguridad Ciudadana

El mandatario venezolano sostuvo encuentros en la sede de la Casa Estatal de Huéspedes de Diaoyutai, donde conversó con el presidente de la empresa especialista en videos de vigilancia (CEIEC), Rui Xiaowu, para instalar un sistema de seguridad en Venezuela.

El proyecto iniciará con un plan piloto en el municipio Sucre del estado Miranda (centro) y se extenderá a otros 36 municipios del país con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos, en el marco del Plan Patria Segura que adelanta el Gobierno venezolano para combatir la criminalidad de forma integral.

Energía eléctrica
Asimismo, en un encuentro con el presidente de la empresa Sinohydro, Song Dongchen, estableció lazos de cooperación energética, para potenciar dos plantas termoeléctricas, en los estados Carabobo y Aragua (centro norte del país).

Petróleo

El Presidente también se reunió con una de las diez empresas petroleras más importantes del mundo, China National Petroleum Corporation (CNPC), con la que acordó financiamiento para la creación de una zona industrial de producción petrolera en la Faja del Orinoco.

Por otro lado, se estima la producción de 200 mil barriles de petróleo diario, con la inversión de 14 mil millones de dólares en el Bloque Junín I de la Faja Petrolífera del Orinoco en convenio con la empresa China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec).

Agrícola

“Me reuní con la Pdta. de la empresa CAMCE para profundizar los proyectos Agrícolas y de infraestructura eléctrica” escribió el jefe de Estado, en referencia a su encuentro con autoridades de la empresa adscrita al Ministerio de Comercio de la República Popular China dedicada a la contratación general de obras internacionales.

Con la empresa Beidahuang, la primera en el ramo agrícola en China, acordó la siembra de 60 mil hectáreas de maíz, así como arroz y soya en el estado Guárico (centro), Delta Amacuro (oeste), Barinas, Apure y Portuguesa (occidente).

Transporte y Producción Automotriz

“Adquirimos 2 mil autobuses para modernizar el transporte público en el país a Yutong, primer fabricante en China”, anunció en uno de sus mensajes por la red social.

De igual modo, adelantó que con el presidente de la empresa Chery se acordó una poderosa alianza. “Vamos a crear y fabricar un automóvil en Venezuela”, apuntó el Presidente Maduro, quien también informó que los jóvenes venezolanos serán capacitados en el área de producción automotriz en el marco de la Misión Saber y Trabajo.

Anunció que será instalada una empresa mixta de producción de autobuses en Venezuela para desarrollar la capacidad de exportación.

Vialidad

En el estado Portuguesa (occidente) se rehabilitará el sistema de riego “Las Majaguas” y se ejecutará el proyecto de conexión vial Oriente-Occidente.

En el centro del país, se culminará el tramo de la autopista Kempis- Santa Lucía en el estado Miranda.

Vivienda

La construcción de viviendas para los venezolanos también formó parte de la agenda presidencial de Maduro. "La reunión con la empresa Citic Group ha sido muy importante: revisamos la construcción de viviendas en Fuerte Tiuna. Viviendas en Aragua", así como la edificación de al menos cuatro mil 500 viviendas en Nueva Esparta y Anzoátegui (noreste), que serán construidas con el apoyo de la empresa CUC.

La empresa Citic Group también intervendrá en el desarrollo agroindustrial para el país, así como en la inversión petrolera, además de la creación de un mapa minero y la explotación de Las Cristinas, yacimiento minero ubicado en el estado Bolívar (sur).

Financiamiento de proyectos para el desarrollo económico

El jefe de Estado anunció que China aprobó para el país un crédito por 5 mil millones de dólares para el desarrollo de diferentes proyectos.

"Tenemos excelentes noticias para el país. Con este crédito financiaremos: viviendas, agricultura, transporte, industria, vialidad, electricidad, minería, salud, Ciencia y tecnología", celebró.

También anunció que el Banco de Desarrollo Chino ratificó los convenios de cooperación financiera con el Bandes (Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela), y abrirán una oficina en las capitales de ambos países.

Para el desarrollo del Mapa Minero, se acordó un financiamiento de 700 millones de dólares con el Banco de China y 391 millones de dólares con el Eximbank para la construcción del terminal marítimo de Pequiven en Morón, en el estado Carabobo (centro), para exportar Úrea y amoníaco.

Venezuela y China mantienen una estrecha relación de cooperación y acuerdos a través del Fondo de Cooperación Binacional para el financiamiento de proyectos en el país suramericano en áreas como Infraestructura, Desarrollo Social, Agricultura, Minería, Energía, Tecnología, Petroquímica, Integración Industrial y Asistencia Técnica.

Ambas naciones mantienen relaciones industriales y comerciales, sobre todo en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) que ha entregado al pueblo venezolano más de 300 mil casas. Además, como parte de la política de diversificación de mercados, el suministro de crudo y derivados de Venezuela a China pasó de 49 mil barriles diarios (mbd) en 2005 a 626 mil en la actualidad, lo que representa un aumento de mil 177 por ciento.

teleSUR/KP


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés