CAIBARIÉN, Villa Clara.— Theodor Friedrich, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Cuba (FAO), reconoció los resultados de nuestro país en la consecución de una agricultura sostenible, lo cual coloca a Cuba en una posición envidiable, respecto a otros países.
En su intervención, realizada en el marco del Segundo Simposio Internacional de Raíces, Rizomas, Tubérculo, Bananos y Papaya, organizado por el Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), el funcionario de la FAO destacó que los éxitos en el control biológico de plagas y enfermedades, el uso de abonos orgánicos, biofertilizantes, así como el empleo de semillas de calidad, entre otras prácticas, constituyen fortalezas de la nación que le permiten avanzar hacia la consecución de una agricultura de conservación.
Entre las ventajas de esta técnica, Friedrich mencionó el ahorro de maquinarias y combustibles, además de propiciar mayores rendimientos agrícolas y mejores posibilidades de enfrentar los huracanes y las grandes sequías, fenómenos muy recurrentes en Cuba.
El directivo de la FAO avaló asimismo, la labor del INIVIT, institución de relevante trayectoria en la promoción de variedades y semillas de óptima calidad, la cual desarrolla un trabajo sostenido en la divulgación de sus resultados científicos.
Al evento, que tiene lugar en el Hotel HUSA Cayo Santa María, el cual se extenderá hasta el próximo viernes, acuden, además de los nacionales, participantes de diez países, entre ellos, Guadalupe, Colombia, Francia, México, Nigeria, Martinica, Nicaragua, Angola y Jamaica, quienes propician el intercambio académico y científico en torno al importante tema de la producción de alimentos.