|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
Por Elio Marín El 29 de noviembre fue un día histórico para los palestinos. La Asamblea General de la ONU votó por amplísima mayoría su incorporación como “Estado observador”. Israel ya anunció sanciones. Y su socio protector, EE UU, cavila medidas similares. Después de grandes sufrimientos y muchas muertes a manos de Israel, los palestinos pudieron festejar una notable victoria política y diplomática. El 29 de noviembre la Asamblea General de la ONU votó su admisión como …
|
|
|
|
Marginada por el desprecio colonial durante muchos años por haber sido un alimento básico de los indígenas de las naciones andinas, la Quinua, denominada el “oro de los Incas”, se ha convertido en este siglo XXI en el cereal más apreciado en el mundo, por sus grandes valores nutritivos. Bolivia, considerado el principal productor del llamado también “cereal madre”, es actualmente el país que más lo promueve internacionalmente, razón por la cual el presidente Evo Morales fue designado por Naciones Unidas embajador de ese preciado y ancestral producto natural de la tierra.
|
|
|
|
Presentar el libro “Antes de que se me olvide”, feliz resultado de una conversación con intermitencias a lo largo de varios años entre Alí Rodríguez Araque, el que habla antes de que se le olvide y la compañera Rosa Miriam Elizalde es casi una tarea imposible porque el libro tiene un formidable prólogo escrito por el compañero Presidente Hugo Chávez Frías que contiene valoraciones tan profundas, exactas y entrañables de Alí, que después de leerlo la pregunta que me hice es ¿qué puedo decir yo que no esté expresado allí con conmovedora emoción y además, desde la estatura moral del compañero Chávez?
|
|
|
|
José Martí es la gran figura de la cultura cubana en su más amplia acepción. Poeta, periodista, diplomático, pensador de relieve universal, revolucionario y político, legó una obra inmensa, que constituye un valioso patrimonio para las diferentes generaciones de cubanos. “No se puede entender a Cuba, si no se conoce el papel trascendental del que justamente es llamado Apóstol de la Independencia de Cuba en el diseño y forja de la nación y la identidad nacional, y si no estudia la enorme influencia de su ideario en la conciencia nacional y en las sucesivas generaciones.
|
|
|
|
Las mujeres palestinas prisioneras en Israel reciben un trato inhumano, a menudo se les niega asistencia médica, representación legal y son forzadas a vivir en condiciones miserables, incluso compartiendo celdas con roedores y cucarachas.
37 mujeres palestinas permanecen hoy prisioneras en cárceles israelíes, de un total de 7.500 encarcelados, principalmente por motivos políticos y, en su mayoría, miembros del Consejo Legislativo Palestino. Aproximadamente 10.000 mujeres han sido arrestadas o detenidas en cárceles y centros de detención israelíes desde 1967, entre más de 700.000 presos palestinos
|
|
|
|
La deuda crediticia de los estudiantes de Estados Unidos superó el billón de dólares en abril 2012. Los medios corporativos divulgaron este aumento, pero subestimaron su significación e ignoraron una solución prometida. La deuda del crédito a los estudiantes para cursar sus carreras es el único tipo de deuda por préstamos al consumidor que aumenta substancialmente desde 2008.
La amenaza de una quiebra masiva (default) de los préstamos estudiantiles requiere otro apoyo urgente del gobierno-contribuyente ante un riesgo sistémico tan serio como el fracaso de los bancos en 2008, que casi llevó al colapso total a la economía de Estados Unidos.
|
|
|
|
“Hemos perdido Europa”, dice un alto cargo del Ministerio israelí de Exteriores. La derrota de Israel en la votación de la Asamblea de Naciones Unidas sobre el reconocimiento de Palestina como Estado observador de la ONU tiene varias lecturas, ninguna muy dramática, pero es esta la que más llamará la atención en Israel.
En otras circunstancias, quizá si la UE tuviera un canal de negociación viable para decidir una posición muy común, el resultado podría haber sido diferente, pero aparentemente nadie tenía estómago para provocar una discusión que hiciera que la mayoría de los países europeos optara por la abstención, es decir , por borrarse del debate.
|
|
|
|
En el holocausto palestino se ha puesto a prueba toda la capacidad para la maldad practicada desde tiempos inmemoriales por los conquistadores: Se reescribe la historia. Se atribuye a las víctimas cada perversidad de los victimarios. Se apela a las diferencias religiosas para sembrar la animadversión hacia el pueblo a conquistar. Se resaltan las diferencias raciales y culturales buscando justificar en ellas el crimen. Se lanza a un pueblo desesperado por el abuso a la conquista de otro. Se aplica al pueblo victima un doble rasero que nunca aceptarían para sí los victimarios. Se usan las más refinadas mañas de la manipulación mediática para que el mundo acepte sin protesta el abuso.
|
|
|
|
Han venido de todas partes. Uno puede encontrarse lo mismo una delegación del Líbano -algunos curtidos en las cárceles de Israel por los horrores de la agresión sionista-, que gente perseverante de Tampa -expertas en desafiar el silencio y la manipulación sobre el tema en las calles de Miami-, que estudiosos de la Operación Cóndor, cuyas huellas sobreviven todavía debajo de la piel de América Latina.
En todo caso, es presumible que la solidaridad con los Cinco que se respira en Holguín proviene de la comprensión de los entretelones políticos de la causa por parte de los participantes en el Coloquio, y del hecho de que muchos de ellos han sufrido en carne propia los efectos del terrorismo.
|
|
|
|
Han venido de todas partes. Uno puede encontrarse lo mismo una delegación del Líbano -algunos curtidos en las cárceles de Israel por los horrores de la agresión sionista-, que gente perseverante de Tampa -expertas en desafiar el silencio y la manipulación sobre el tema en las calles de Miami-, que estudiosos de la Operación Cóndor, cuyas huellas sobreviven todavía debajo de la piel de América Latina.
En todo caso, es presumible que la solidaridad con los Cinco que se respira en Holguín proviene de la comprensión de los entretelones políticos de la causa por parte de los participantes en el Coloquio, y del hecho de que muchos de ellos han sufrido en carne propia los efectos del terrorismo.
|
|
|
|
René, Fernando, Ramón, Antonio y Gerardo no son noticia para una televisora como CNN, ni para el diario español El País. No obstante, de vez en cuando mariposas cubanas vuelan de La Habana a cielo norteamericano, un nieto nacido sueña con estrechar cinco abrazos y cientos de páginas en Internet y de mensajes en las redes sociales se unen por una misma causa: el definitivo regreso de cinco cubanos presos en cárceles estadounidenses.
Un foro desarrollado en Internet sobre el caso, convocado por la cancillería cubana, aunó a familiares e integrantes del Comité por la Liberación de los Cinco en un diálogo con internautas de más de 35 países. Esta constituye una de las tantas acciones que día a día intentan derribar los muros de silencio impuestos por los grandes medios.
|
|
|
|
“Miles de tuiteros, acusados de difamación por rebotar rumores en la red” es el encabezamiento de una reciente noticia que recoge la demanda de un exasesor de Margaret Thatcher contra quienes difundieron que habría abusado una docena de veces de un joven en los años setenta. El pasado año también usuarios de la red social Twitter fueron encarcelados en México por difundir rumores falsos sobre ataques del crimen organizado y ello derivó en la tipificación de un nuevo delito de “perturbación del orden público”.
|
|
|
|
En 1970, las mujeres soldados representaban el 1 por ciento de todas las fuerzas armadas de Estados Unidos. Hoy ese número aumentó a aproximadamente el 15 por ciento. Como el número de soldados femeninos crecen, hasta el Pentágono reconoce en sus propios informes el creciente problema de las agresiones sexuales militares en zonas de guerra.
La muerte en 2005 de la mujer-soldado raso del ejército de Estados Unidos LaVena Johnson fue declarada oficialmente suicidio por el Pentágono (ministerio de Defensa, DoD, su sigla en inglés), pero continúa ejemplificando la violencia sexual que padecen las mujeres-soldado mientras sirven a su país.
|
|
|
|
El gobierno de Estados Unidos y sus pueblos avasallados piensan que Estados Unidos es “la única superpotencia del mundo”. ¿Pero cómo puede ser un país una superpotencia si todo su gobierno y una mayoría de sus súbditos, especialmente los miembros de iglesias evangélicas, se arrastran ante el primer ministro israelí? ¿Cómo puede ser un país una superpotencia cuando carece del poder para determinar su propia política exterior en Medio Oriente? Un país semejante no es una superpotencia. Es un Estado títere.
|
|
|
|
En todas las trasmisiones de la BBC, desde su canal de noticias de 24 horas, BBC News, a su programa insignia de noticias y actualidad Today, en Radio 4, el asalto israelí contra Gaza ha sido informado sin contexto, sin perspectiva y con una parcialidad que ha favorecido ampliamente al mejor armado y nuclear Estado de Israel, en desmedro de la población, en su mayoría de refugiados, de la sitiada Franja de Gaza.
|
|
|
Primer
Anterior
540 a 554 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|