|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
Carta del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a Nicolás Maduro, leída en el acto conmemorativo por 8vo Aniversario del ALBA.
El nombre de Hugo Chávez se admira y respeta en el mundo.
Todos, e incluso muchos de los adversarios, le desean un pronto restablecimiento. Los médicos luchan con optimismo por ese objetivo.
Como se conoce, todos los revolucionarios cubanos somos martianos y bolivarianos. Tengo la seguridad de que ustedes con él, y aún por dolorosa que fuese la ausencia de él, serían capaces de continuar su obra.
|
|
|
|
La crisis global fortaleció al Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encontraba sumergido en el más completo descrédito en sus 65 años de existencia. Pero ésta fue una imposición del Reino Unido y de los demás países ricos que dominan el llamado Grupo de los 20, el G 20, donde también participan Brasil y Argentina, que ha sido víctima de las políticas del fondo.
La idea central es que haya “cambios para que todo quede igual”, como decía el personaje de la novela Il Gattopardo, escrita por el italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa. O sea, fingir cambios pero dejando las cosas como están para garantizar la existencia del “libre mercado”.
|
|
|
|
Junto con el sudafricano Desmond Tutu y la irlandesa Mairead Maguire, ganadores del Nobel de la Paz, nos opusimos a la concesión de este premio a la UE por considerar que no respeta los deseos de Alfred Nobel, creador de los premios. Mediante una carta abierta a la Fundación Nobel, le expresamos al Comité Nobel noruego que la Unión Europea no promueve la idea de un orden global desmilitarizado y prioriza
|
|
|
|
Este Presupuesto que sometemos a su consideración ha contemplado el cumplimiento con disciplina de las tareas que la Comisión Permanente de Implementación de los Lineamientos ha previsto ejecutar en el año 2013 en todos los ámbitos de la economía, ninguna transcurre sin impactar en el Presupuesto del Estado; trabajemos entonces por resolver inexactitudes, descontroles, incumplimientos y todo lo que pueda interponerse en nuestro avance decidido, firme y sostenido.
|
|
|
|
Valoramos que la actualización del modelo económico cubano, tras las medidas iniciales de supresión de prohibiciones y otras trabas para el desarrollo de las fuerzas productivas, marcha con paso seguro y se empieza a adentrar en cuestiones de mayor alcance, complejidad y profundidad, partiendo de la premisa de que todo lo que hagamos va dirigido a la preservación y desarrollo en Cuba de una sociedad socialista sustentable y próspera, única garantía de la independencia y soberanía nacional conquistadas por generaciones de compatriotas en más de 144 años de lucha.
|
|
|
|
El próximo 18 de diciembre, a las cuatro de la tarde, se presentará en la Casa de la Amistad (17 y Paseo, Vedado) el libro Sospechas y disidencias, que reúne una selección de los textos periodísticos y ensayos publicados en el blog La pupila insomne, del periodista Iroel Sánchez. Con prólogo del conocido periodista y analista de medios Pascual Serrano, este libro está dividido en cinco partes que abordan, respectivamente, el sesgo informativo de los grandes medios sobre Cuba y otros temas.
|
|
|
|
Conocí a Joelmir Beting en la década de 1980. Debido a sus sutiles comentarios económicos críticos de la dictadura, flanqueados de metáforas e imágenes brillantes, lo invité a dar una conferencia en la Semana del Trabajador, en São Bernardo do Campo. Poco después le sugerí a Fidel Castro, interesado en conocer mejor la economía brasileña, que invitara a Joelmir a visitar Cuba. Desembarcamos en La Habana el jueves 9 de mayo de 1985.
El diálogo entre Fidel y Joelmir fue reproducido en forma de entrevista en todos los diarios brasileños para los que trabajaba Joelmir en aquella época y, en agosto de 1985, fue editado en un libro por la editorial Brasiliense con el título de Los intereses subversivos.
|
|
|
|
Intervención del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, a través de los medios de comunicación de Venezuela, el 8 de diciembre de 2012
Entonces, ¿cuál es nuestra respuesta? Unidad, unidad y más unidad, esa debe ser nuestra divisa, mi amada Fuerza Aérea, mi amada Guardia Nacional, mi amada Milicia: la unidad, la unidad, la unidad. El Partido Socialista Unido de Venezuela, los partidos aliados, el gran Polo Patriótico, las corrientes populares revolucionarias, las corrientes nacionalistas: Unidad, unidad, unidad, unidad.
|
|
|
|
Una modificación sistémica de las prioridades de educación otorga estructura oficial y permanente a una discriminación preexistente sobre la muy desfavorecida población pobre, comprendida en gran parte por personas de color criminalizadas. El aumento de escuelas autónomas corporativas y de prisiones privatizadas no se puede entender separado de las cifras del cierre de escuelas públicas en todo el país.
En otras palabras, en Estados Unidos está en marcha una política gubernamental y corporativa de extinción de la educación pública para todos y la conversión de los negros, marrones y latinos pobres en carne de presidio.
|
|
|
|
¿Qué se puede recordar de Oscar Niemeyer, el más famoso arquitecto brasileño cuya obra artística ya forma parte del patrimonio de la humanidad? ¿La espléndida y extraordinaria catedral de Brasilia? ¿El fabuloso Palacio da Alvorada? ¿La imponente y magistral sede de las Naciones Unidas en Nueva York? ¿La majestuosa Universidad Houari Boumediene de Argel? ¿La sorprendente Casa de la Cultura de Le Havre? Niemeyer era un revolucionario del espacio, un subversivo de la armonía, un eterno amante de lo insólito cuyas realizaciones suscitan pasión y admiración por todo el mundo.
|
|
|
|
Juan Gelman ha escrito 1.300 páginas de poemas. Son las que tiene el colosal volumen de su Poesía reunida, recién publicado por Seix Barral en formato adoquín. Desde los primeros versos de Violín y otras cuestiones, de 1956, hasta El emperrado corazón amora, de 2010, todo está allí: 29 libros. Él, sin embargo, está ya en otra cosa: acaba de cerrar un nuevo poemario titulado escuetamente Hoy. “Ahora lo dejo en reposo”, dice. “Un rato. Luego lo vuelvo a leer. Hay que crear distancia”. Espera publicarlo el año que viene.
|
|
|
|
La Unión Internacional de Telecomunicaciones inauguró esta semana en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales, la cual sesionará por 15 días con el objetivo de revisar el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales.
La celebración de este evento ha estado precedida por una campaña de prensa negativa financiada y organizada desde los Estados Unidos. Esta batalla es una más que los partidarios del neoliberalismo están librando para tratar de imponer su visión de un mundo donde los estados y las instituciones intergubernamentales, como las del sistema de las Naciones Unidas, dejen de cumplir sus roles de garantes del interés público.
|
|
|
|
Un periodista de investigación documentó cómo el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) actúa fuera de la misma ley que se encarga de hacer cumplir. En octubre de 2011, un ex detective de narcóticos del NYPD atestiguó que vio regularmente a sus colegas colocar drogas en gente inocente como forma de alcanzar las metas de detenciones asignadas.
El polémico programa del NYPD llamado “Para y registra” invirtió 75 millones de dólares en 2010 en arrestar sospechosos de poseer cantidades mínimas de marihuana. Cada detención cuesta aproximadamente 1.000 a 2.000 dólares.
|
|
|
|
Pasé un agradable fin de semana de noviembre en compañía de Buenaventura de Sousa Santos y de otros amigos. En su fecunda reflexión el cientista social portugués señaló las cargadas nubes que pesan sobre la coyuntura mundial. Hay una flagrante desconstrucción de la democracia. Desde el siglo 16 Europa tiene su historia manchada de sangre, debido a la incidencia de guerras.
|
|
|
|
El pasado 22 de Junio concluyó en Rio de Janeiro la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, promovida sintéticamente como Rio+20. Los resultados de la Conferencia han desencadenado múltiples reacciones, negativas y positivas, desde los diferentes sectores de la sociedad, sean los movimientos sociales, los gobiernos, las diferentes áreas de Naciones Unidas, los medios de comunicación y las ONG’s.
|
|
|
Primer
Anterior
525 a 539 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|