|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
“El Encuentro”, escrito por Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez en el año 2005, relata el nacimiento de una amistad y la trama que unió por primera vez al teniente coronel Hugo Chávez Frías y al Comandante en Jefe y líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 13 de diciembre de 1994. Un día después el joven bolivariano, quien encabezaba entonces el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 que lo llevaría al poder cinco años después, ofreció una Conferencia Magistral en la Universidad de La Habana. Además de descargar el libro, usted puede ver el video de esa histórica presentación
|
|
|
|
Venezuela está triste: lo dicen los medios, lo dicen pequeños mensajes en Twitter, lo dicen los rostros en los estrados, en las calles… Ha de estar triste Venezuela, porque cuando muere un amigo, un padre, un valiente, la tristeza es lo primero que sella nuestros labios, que obstruye la garganta y aprieta el corazón. Ha de estar triste Venezuela porque los creyentes buenos eran todos una misma oración, clamando a su Dios para que salvase a Chávez
|
|
|
|
Nacido llanero(Barinas, 1954), donde florecen silvestres el canto y la poesía, su trazo vital marca un punto de giro decisivo en la historia de América Latina y el Caribe de hondas repercusiones planetarias. En poco más de dos décadas desarticuló la estrategia de recolonización estadunidense de nuestra región encarnada en el Alca(Mar del Plata 2005), impulsó y fue el líder más notorio del surgimiento de un bloque de gobiernos opuestos al Consenso de Washington
|
|
|
|
Chávez era un ser de luz, de religión, un hombre sincero que soñaba (sueña) con una Patria Grande, un estadista de intachable honestidad, un amigo de Cuba como pocos, dispuesto a recibir críticas e infamias al blasonar de su amistad con nuestros líderes, y el proyecto de país al que hemos dedicado la vida.
|
|
|
|
Cubadebate regala hoy a sus lectores el libro “Chávez nuestro”, de los periodistas cubanos Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez, un clásico de la bibliografía del Presidente venezolano Hugo Chávez. Escrito en el 2004, los autores recorrieron Venezuela y entrevistaron a vecinos de Barinas -el pueblo llanero donde nació Chávez- y a familiares, amigos y compañeros de armas del Presidente. Concluye con una entrevista en Miraflores al mandatario, que narra por primera vez detalles de su vida familiar, sus sueños y sus esperanzas en la unión latinoamericano.
|
|
|
|
La gente sabía al escuchar a Hugo Chávez que estaba hablando para ellos, porque interrumpía el más profundo análisis macroeconómico para saludar a Petra o a Jimmy, o mandarle un beso a una de sus hijas, o decirle a la cámara, para que lo viera su padre latinomericano: «¿How are you, Fidel? Un abrazo para ti»…
|
|
|
|
Chávez surgió en el momento adecuado, desde el fondo marino, para configurar un nuevo continente, desviar la Patria Grande de su fatalismo histórico y reordenar, en apenas 14 años, un destino geológico que, en cualquier caso, necesitará aún muchos años para fertilizar los bosques y elevar las montañas. En este sentido, Hugo Chávez no tiene posible reemplazo. Hugo Chávez sólo puede ser sustituido por el pueblo de Venezuela.
|
|
|
|
Fue una tarde de símbolos aquella del 22 de julio de 2006. Fidel y Chávez recorrieron cada rincón de la casa del Che, en Altagracia, su argentina natal. Como era habitual en ellos pulsearon recuerdos, evocaron momentos, rieron y soñaron, siempre soñaban cuando compartían esos instantes de amistad que recordaremos siempre. ¿Qué voy a regalarle a Fidel?, me respondió Chávez con esos ojos picarescos y cariñosos con que solía mirar a todos. “Le voy a regalar la coherencia de toda mi vida por delante, ese va a ser mi regalo hasta el último día en que yo viva”.
|
|
|
|
Fue una tarde de símbolos aquella del 22 de julio de 2006. Fidel y Chávez recorrieron cada rincón de la casa del Che, en Altagracia, su argentina natal. Como era habitual en ellos pulsearon recuerdos, evocaron momentos, rieron y soñaron, siempre soñaban cuando compartían esos instantes de amistad que recordaremos siempre. ¿Qué voy a regalarle a Fidel?, me respondió Chávez con esos ojos picarescos y cariñosos con que solía mirar a todos. “Le voy a regalar la coherencia de toda mi vida por delante, ese va a ser mi regalo hasta el último día en que yo viva”.
|
|
|
|
Hugo Chávez ha muerto. En esta Caracas que tengo pegada a la piel desde aquel 2003 en que junto al grupo de maestros que contribuyó a la organización de la Campaña de Alfabetización, también vino un equipo de la prensa cubana; me cobijo de esta tarde lluviosa de 2013 cuando resonó tu muerte como un llanto de la sabana que tanto has amado. Amaneció con sol. Las calles como siempre repletas de gente. Junto a la Plaza Bolívar un teatro callejero daba una función a niños y niñas que sonreían tranquilos. Sin embargo -¡caramba, el destino!- el mediodía vino distinto. Se escondió el sol y sobrevino una llovizna gruesa que puso gris la ciudad…
|
|
|
|
La gente sabía al escuchar a Hugo Chávez que estaba hablando para ellos, porque interrumpía el más profundo análisis macroeconómico para saludar a Petra o a Jimmy, o mandarle un beso a una de sus hijas, o decirle a la cámara, para que lo viera su padre latinomericano: «¿How are you, Fidel? Un abrazo para ti»…
|
|
|
|
Declaración de la Dirección Nacional de la Asociación Hermanos Saíz América Latina ha perdido a uno de sus más comprometidos hijos. Apegado a la más autóctona raíz de su pueblo, el presidente Hugo Chávez Frías no solo supo conducir sabiamente y con absoluta originalidad la profunda revolución bolivariana que trajo trascendentales mejoras a venezolanos y venezolanas sino que, puesto al servicio del continente entero, tejió y articuló vivas y soberanas redes …
|
|
|
|
La Habana, Cuba. 5 de marzo de 2013. La patria latinoamericana ha recibido la triste y dolorosa noticia del fallecimiento del Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en plena lucha contra una larga y penosa enfermedad, que nunca doblegó su espíritu de guerrero y de combatiente. Una noticia que sin dudas parece increíble o alejada de la realidad para cualquier revolucionario de este continente, pero que lamentablemente es realidad. Nos deja otro …
|
|
|
|
Chávez se hizo militar, pero sobre todo se formó como revolucionario. Rescató a Bolívar del olvido y lo puso a luchar nuevamente por la libertad verdadera. Forjó pueblo y creó conciencia. Convirtió al socialismo en derecho y destino de su nación.
Hugo Chávez se nos ha ido físicamente pero sus ideas, su obra, su legado es inmortal. ¡Chávez vivirá eternamente, en su pueblo, en nuestros pueblos, en todos los que creemos y seguiremos luchando por un mundo de justicia y equidad!
¡Hasta la Victoria Siempre, Hugo Chávez Frías!
|
|
|
|
Este líder popular, representante genuino de su pueblo con quien se comunicaba como nunca ningún gobernante antes lo había hecho, sentía ya de joven un visceral repudio por la oligarquía y el imperialismo. Ese sentimiento fue luego evolucionando hasta plasmarse en un proyecto racional: el socialismo bolivariano, o del siglo veintiuno
|
|
|
Primer
Anterior
390 a 404 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|