|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
El dolor se volvió poema, que gritó con fuerza junto al féretro vestido de bandera, flores, gorras rojas y ofrendas sencillas de la gente a su paso. Ha sido como siempre, como en las concentraciones de tantos años… Y un mar de pueblo lo ha seguido en filas interminables para verlo. Los gestos frente a él describen el hondo sentimiento que embarga a todos: el puño en alto, susurros de cariño, juramentos de lealtad, saludo marcial, sonrisas y hasta música de sus cantores con aquellas melodías que tanto ama.
|
|
|
|
De un pueblo que se despierta de una América arrasada
La ternura de este amigo es la luz desparramada
Con las frases que nos dijo con su risa campechana
Seguiremos el camino del amigo junto al alba
No hay adiós definitivo, ni finales de cenizas
|
|
|
|
La gira internacional de la bloguera contrarrevolucionaria cubana Yoani Sánchez, financiada por “manos amigas” y personas que han pagado “colectas en Internet” para que nuestra pobre bloguera, cuyo humilde salario sobrepasa los 10 mil dólares mensuales, pueda desarrollar su viaje de 80 días por doce países, está poniendo en el tapete ideas muy interesantes que demuestran quiénes están detrás de dicho recorrido.
|
|
|
|
Disfruto particularmente de la consigna “Soy un chavista Maduro” y espero que en las urnas quede expresada de forma contundente la voluntad de Chávez, quien una vez más tuvo una luz larga para ver en Nicolás, su hijo político, una lealtad más allá de la muerte.
|
|
|
|
mi juicio, como aficionado al deporte pero sobre todo al razonamiento, lo que debiera primar en la ponderación de defectos y virtudes es la necesidad de un balance, para que los deportistas (y sus directivos) desarrollen armónicamente todas sus potencialidades en una sociedad singular que no se rige por la posesión de riquezas como patrón de éxito social y tiende a sublimar el factor subjetivo a cotas sin paralelo en ninguna otra parte de nuestro planeta.
|
|
|
|
Los cambios en los emisores de noticias, en los receptores y en la naturaleza de los propios mensajes están subvirtiendo las bases sobre las que se erigió tradicionalmente el proceso comunicativo. Dentro de ese contexto, las potencialidades para representar la diversidad de la sociedad, darle voz a la ciudadanía y profundizar nuestra cultura de participación se muestran ilimitadas
|
|
|
|
Dicen que ha muerto Hugo Chávez. La América Latina y el mundo que él ayudó a levantar y poner en marcha han entrado en una nueva etapa de su historia. Ni las naciones, ni los pueblos, ni las ideas, ni las utopías, ni las aspiraciones, ni la medida de lo que es posible, ni las luchas de nuestro continente son los mismos desde la irrupción de Chávez en la vida política de Venezuela.
|
|
|
|
No hace falta escribir cuánto se quisieron estos hombres. Cuánta obra compartieron. Cuánto tienen que seguir haciendo en América todavía. La amistad de estos dos hombres extraordinarios, sus batallas, sus ideas son un legado excepcional para nuestros pueblos y para el futuro. Cubadebate refleja con imágenes a estos dos gigantes y rinde sentido tributo al amigo y Comandante Hugo Chávez Frías, incluyendo además el videoclip no oficial de la hermosa canción de Raúl Torres “El regreso de un amigo” :
|
|
|
|
Del presidente Hugo Chávez, uno siempre recuerda su sonrisa. Lo recuerdo sonriendo como cuando lo conocí en Caracas en marzo de 1994 y desde entonces admiré su fuerte optimismo en cada momento, por más difícil que fuera. Había salido entonces de la cárcel de Yare, el 26 de marzo de 1994 por un indulto del ex presidente Rafael Caldera. Lo que nadie recuerda es cómo lo esperaba el pueblo ese día, y …
|
|
|
|
El 5 de marzo, en horas de la tarde, falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia. Una llamada por vía satelital comunicó la amarga noticia. El significado de la frase empleada era inconfundible. Aunque conocíamos el estado crítico de su salud, la noticia nos golpeó con fuerza.
Recordaba las veces que bromeó conmigo diciendo que cuando ambos concluyéramos nuestra tarea revolucionaria, me invitaría a pasear por el río Arauca en territorio venezolano, que le hacía recordar el descanso que nunca tuvo.
|
|
|
|
El opositor venezolano Henrique Capriles y la televisora norteamericana CNN, bautizada como la Cadena Más Mentirosa (CMM), transitan juntos hacia suicidio político y mediático, tras haber decidido enfrentar desde ya al presidente encargado Nicolás Maduro, fiel seguidor del fallecido exmandatario Hugo Chávez. La CMM enseñó nuevamente sus garras difamatorias y automáticamente asumió su siempre vocería de Capriles, al igual que los medios de prensa españoles El País, ABC y El Mundo, …
|
|
|
|
Aquí estamos, al frente de él, como nunca hubiéramos querido estar. Con el dolor más inmenso que pueda caber en nuestra humanidad, aquí estamos, Comandante. Si se quiere construir correctamente el legado que deja Hugo Chávez, lo primero que hay que reconocer es que nos hizo redescubrir la historia cierta de nuestra patria, levantó las banderas del Libertador Simón Bolívar, las encarnó; las encarnó y nos enseñó el amor y el perdón. Nos enseñó también a amar nuestra historia.
|
|
|
|
Hugo Chávez fue un personaje de carne y hueso sacado de la más fantasiosa novela de Gabriel García Márquez. Niño pobre de Sabaneta que juró no traicionar su infancia de escasez y precariedad, aprendió desde muy pronto a sembrar y vender golosinas. Hijo de maestros de primaria que creció con su abuela Rosa Inés y otros dos de sus hermanos, vivió en una casa de palma, con pared y piso de …
|
|
|
|
En octubre de 1965, el trovador cubano Carlos Puebla, escribió su célebre guajira dedicada al Comandante Che Guevara -con el nombre de “Hasta siempre, Comandante”- inmediatamente después de escuchar, en voz de Fidel, la carta de despedida del héroe argentino-cubano que terminaría sus días asesinado en Bolivia por orden de la CIA. Su título, inspirado en las palabras de despedida de esa carta, “Hasta la victoria siempre”, ha devenido desde entonces cita obligada en discursos revolucionarios en todo el …
|
|
|
|
El día 8 de octubre de 2012, el día después de la última victoria electoral del presidente Chávez, me encontraba en la plaza Simón Bolívar de Caracas con un compañero alemán. Ambos habíamos decidido tomarnos la mañana libre para pasear por el centro de la capital y sentir de primera mano el ambiente. La plaza estaba llena de pequeños grupos de gentes conversando, familias con niños, transeúntes.
|
|
|
Primer
Anterior
375 a 389 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|