|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
El Águila Imperial USA sobrevuela por estos días Bolivia con el propósito de crear divisiones y conflictos internos para intentar desestabilizar el proceso revolucionario de cambio que con éxito se desarrolla en este país andino, y atacar directamente al presidente Evo Morales. Los blancos del régimen norteamericano lo constituyen los sindicatos, especialmente la Central Obrera Boliviana (COB), en donde los servicios secretos subversivos de Washington, entre otros la Agencia Central de …
|
|
|
|
Sigue 27 ...
COMUNICADO CONJUNTO # 16, La Habana, mayo 26 de 2013.
|
|
|
|
Durante 50 años, la Organización para la Unidad Africana (después convertida en Unión Africana) ha luchado contra numerosas adversidades y contratiempos surgidos a lo largo del camino pero ha logrado con denodado esfuerzo, trabajar por la integridad y el avance de sus 54 países. Tras varios siglos de colonialismo donde primaron las luchas por las independencias nacionales, contra la esclavitud, el saqueo de los territorios y sus riquezas, el continente africano comenzó a liberarse a fines de las décadas del 50.
|
|
|
|
Los militares y sus jefes civiles están muy preocupados por dos fenómenos en las filas de las fuerzas armadas –incremento significativo en los suicidios y en incidentes de agresión sexual– y nadie entiende las razones, o por lo menos eso dicen.
Durante los últimos 12 años, con dos guerras, más otras acciones militares, se ha incrementado la tasa de suicidios entre militares en activo, con un nuevo récord de 350 casos …
|
|
|
|
El Consejo Federal de Medicina (CFM) está indignado ante el anuncio de la presidenta Dilma de que el gobierno traerá seis mil médicos de Cuba y otros tantos de Portugal y de España, para trabajar en municipios carentes de profesionales de la salud.
|
|
|
|
La derecha del mundo arma páginas enteras y escandaliza a la población porque los Estados soberanos no firman Tratados Bilaterales de Inversión o Tratados de Libre Comercio. Desde Estados Unidos, el especialista en arbitraje internacional y miembro del Institute for Policy Studies, Manuel Pérez Rocha*, desmitifica que la inversión extranjera se aliente con este tipo de acuerdos y de hecho, denuncia cómo hacen las corporaciones transnacionales para estafar a …
|
|
|
|
El Director de innovación del Departamento de Estado hasta el pasado 14 de marzo, Alec Ross, fue capaz de hablar delante de una foto del Comandante Che Guevara a tuiteros y blogueros latinoamericanos y decir que entrenaba niños en Siria para denunciar el maltrato escolar. Sin embargo, su tarea era otra. Según el suplemento The Cable, de la revista Foreing Policy, en el momento de su despedida “Ross miró hacia atrás …
|
|
|
|
El mundo occidental sobrevive actualmente en medio de una llamada crisis económica globalizada. Desde Estados Unidos de América hasta la vieja Europa los informes de los especialistas reflejan los estados reales de los fondos monetarios, los altos niveles de deudas internacionales sin visos de solución, con algunas excepciones que tratan a su vez de obtener la primera figura ante sus socios continentales, en base a su poderío en este importante sector y ponen condiciones leoninas a los demás, para tratar de paliar la situación existente.
|
|
|
|
Después de la Primera Guerra Mundial, es sabido que Gran Bretaña y Francia crearon el moderno Medio Oriente dividiendo lo que había sido el Imperio Otomano. Las fronteras de nuevos Estados como Iraq y Siria se determinaron según las necesidades e intereses británicos y franceses. Los deseos de los habitantes locales generalmente se ignoraron. Ahora, por primera vez en más de 90 años, el ajuste de la posguerra en la región …
|
|
|
|
Cubaencuentro ha publicado un artículo de Domingo Amuchástegui Álvarez, en el que se afirma que la credibilidad de Yoani Sánchez se encuentra en entredicho a partir de asumir en sus declaraciones el discurso ultrareaccionario del exilio histórico de Miami. Ella que fuera tan “apolítica”, “sin preferencia partidistas” y “lejos de compromisos ideológicos” ha aceptado su abrazo mortal y se ha convertido en su golden girl.
|
|
|
|
Sorprendida por la rapidez de sus manos y la gentil frase que brotó luego de su boca, Esther Benavidez, una abuelita de las tantas que deambulan por la Isla, aún recuerda a aquel joven que la ayudó sin contratiempos a cruzar la calle y que le ofreció al instante asistencia para trasladarse hasta su hogar. Y es que aunque para algunos, los más jóvenes seamos el epicentro de la pérdida de valores en la sociedad cubana actual, para otros esta triste realidad no es tan crítica como parece.
|
|
|
|
Por Miguel Guaglianone Hablar de la situación de Europa nos lleva inevitablemente a pasar primero por la crisis económica que viene atravesando el subcontinente desde hace por lo menos cinco años. A estas alturas ya es mucho lo que se ha escrito sobre el tema, pero a grandes rasgos esa crisis está caracterizada por los grandes y crecientes déficit de los Estados Nacionales y las consecuencias que ellos tienen para los …
|
|
|
|
Por Marjorie Cohn Más de 100 de los 166 detenidos en Guantánamo se están dejando morir de hambre. 33 de ellos están siendo alimentados a la fuerza. “Te atan con correas a una silla sujetándote fuertemente las muñecas, las piernas, la frente y la cintura”, dijo Fayiz Al-Kandari a su abogado, el teniente coronel Barry Wingard. Al-Kandari, un kuwaití que lleva once años encerrado en Guantánamo, no ha sido acusado …
|
|
|
|
Este es un impactante relato testimonial escrito por el Che en el Congo. Ocupa en su versión original, de la que fue tomado, diez caras de su libreta de apuntes, y está escrito allí directamente, con pocas correcciones en sus páginas.
El tema del relato —el anuncio de la posible muerte de Celia, su madre— ubica su escritura en algún momento posterior al 22 de mayo de 1965. Osmany Cienfuegos llevó al Che ese día “la noticia más triste de la guerra: en conversación telefónica desde buenos Aires informaban que mi madre estaba muy enferma, con un tono que hacía presumir que ese era simplemente un anuncio preparatorio. (…) Tuve que pasar un mes en esa triste incertidumbre, esperando resultados de algo que adivinaba pero con la esperanza de que hubiera un error en la noticia, hasta que llegó la confirmación del deceso de mi madre”.
|
|
|
|
A mi hermano René en libertad.
Aquel 12 de septiembre, sin adjetivo que lo pueda calificar en su violencia, fui el último que llegó a Miami y, por consiguiente, el último en ser ubicado en una celda extremadamente fría, con un colchón pelado, una colcha y un rollo de papel sanitario; aislados todos.
El silencio era tétrico en aquel piso 13 del Centro de Detenciones de Miami. Por un instinto puramente animal, uno se pone a dar vueltas dentro de aquel espacio tan reducido. De vez en cuando, me detenía ante el estrecho cristal que tenía la puerta metálica, por donde, constantemente, nos vigilaba un guardia haciendo ronda.
|
|
|
Primer
Anterior
255 a 269 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|