|
General: NOTICIAS ESPECIALES DE CUBADEBATE
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2013 00:33 |
El gobierno de Barack Obama y el Congreso federal continúan tratando de controlar el impacto político y diplomático de las revelaciones de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), tanto aquí como en el extranjero, con una combinación constantemente cambiante de justificaciones y explicaciones, desde “no sabíamos” hasta “son programas vitales que han protegido al mundo del terrorismo”.
|
|
|
|
Cuando se habla del poder mediático contra nuestros países, se piensa en conglomerados de medios, desinformación y campañas. Rara vez se mira al sistema que hilvana en una misma estructura de dominación instrumentos en apariencias tan distantes como los videojuegos y la CNN, Facebook y The New York Times, Hollywood y el espionaje cibernético mundial, donde intervienen procesos en los que no solo se reconocen condicionamientos políticos, económicos y culturales, sino que además se producen en un contexto de mutación de tecnologías.
|
|
|
|
Por: José L. Gómez del Prado Con el fin de discutir la utilización de empresas militares y de seguridad privadas con uso de la fuerza armada para proteger al personal de las Naciones Unidas y a los locales de la Organización en el terreno, así como la utilización de este tipo de empresas en las operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz, la ONU ha convocado un Panel de Expertos
|
|
|
|
El arroz es alimento básico en la dieta de los cubanos. El consumo promedio en el país es de más de 70 kg por persona al año, uno de los más altos del mundo. Para impulsar la producción arrocera en el país, el Gobierno cubano ha emprendido un Programa de Desarrollo que prevée lograr para el 2016 la siembra de 253 mil hectáreas y alcanzar una producción de 538 mil toneladas de arroz consumo.
|
|
|
|
Sus botas aún guardaban el lodo de la Sierra Maestra cuando anduvo por estas tierras. Eso lo sabía. Sin embargo, nunca pensé que su nombre despertara tantas pasiones en el lejano Paquistán. Mucho menos creí encontrar a alguien que murmurara en un inglés que es casi urdú: “Él es de aquí” y que luego confesara desconocer dónde nació o cuándo llegó a la zona el joven que es su inspiración. En Paquistán cohabitan dos CHE: uno que persiguen historiadores y periodistas, pues llegó aquí a solo siete meses del Triunfo de la Revolución Cubana y se marchó sin apenas dejar huellas, aparentemente; y otro, que no pocos suelen idealizar como un héroe nacional que naciera al sudoeste del país
|
|
|
|
El transporte de pasajeros ha sido refrendado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido aprobados en el VI Congreso. Los lineamientos 269, 283, 272, 278, 280, 281, 283 y 284 del Capítulo X Política para el Transporte están referidos al transporte de pasajeros de una forma u otra. Queda claro que se priorizará el transporte público.
¿Cómo está conformado el sistema de transporte público de pasajeros de Cuba? ¿Cuál es su situación actual? Cubadebate ofrece una radiografía de este vital servicio en el país, a partir de la información brindada por directivos del Ministerio del Transporte en el programa radiotelevisado Mesa Redonda
|
|
|
|
El modelo económico de la dictadura batistiana en la década de los años 50, demagógicamente expresaba su intención de crear fuentes de riquezasy otras obras de utilidad pública, sin embargo, sólo dejó desempleo, miseria, y altos niveles de pobreza para la mayoría del pueblo, pues en él primó el despilfarro de recursos del país, la corrupción y la malversación.
Estas dos últimas, la corrupción y la malversación, constituyeron la política administrativa de mayor práctica y un mal que proliferó en todos los niveles de poder; pero esencialmente, entre las principales figuras del gobierno y la alta jerarquía militar. Estos individuos se enriquecieron ilícitamente gracias al uso indebido de su autoridad, el desvío de fondos, los fraudes, con dinero procedente del erario público y de otras fuentes turbias de dudosos negocios.
|
|
|
|
La vida de Mandela debería servirnos para arrojar luz sobre las injusticias en Estados Unidos, en especial esta semana, después de la absolución de George Zimmerman por el asesinato del adolescente afroestadounidense Trayvon Martin, y mientras en la prisión militar de Bahía de Guantánamo cientos de hombres continúan en huelga de hambre, tras permanecer detenidos sin acusación en su contra durante más de diez años.
|
|
|
|
El imperialismo de EE.UU. se extiende por Latinoamérica mediante bases militares y acuerdos, explotación corporativa y deuda. También se basa en una vasta red de vigilancia de comunicaciones, una reciente revelación que sacó a la luz el alcance de Washington a las calles y a las salas del poder de la región. Sin embargo, más que con McDonald’s y balas, un imperio depende del miedo, y el miedo al imperio falta estos días en Latinoamérica.
|
|
|
|
Los medios en Cuba tienen el deber de informar y orientar a los ciudadanos sobre las diferentes situaciones que enfrenta la sociedad. Debería ocurrir siempre que el reflejo de un problema que afecta a la población llegue ágil y oportunamente como ocurrió el pasado sábado cuando la periodista Ania Fernández publicó, en la edición impresa del semanario Ahora, un excelente análisis de la arbitraria elevación del precio de los camioneros de la ciudad. No se hablaba casi de otra cosa que del abuso que representa el “simple” aumento de un peso en el pasaje de la transportación dentro de la ciudad de Holguín. Y es que cuando usted está “obligado” a moverse con transportistas privados, ante las lógicas limitaciones que enfrenta el Estado para hacerlo, siente en el bolsillo cualquier vaivén en los precios.
|
|
|
|
Querido papa Francisco, el pueblo brasileño le espera de brazos y corazón abiertos. Gracias a su elección el papado adquiere ahora un rostro más alegre. Usted inyectó en todos nosotros renovadas esperanzas en la Iglesia Católica al adoptar actitudes más próximas al Evangelio de Jesús que las rúbricas monárquicas predominantes en el Vaticano: al ser elegido regresó personalmente al hotel de tres estrellas donde se había hospedado en Roma, para pagar …
|
|
|
|
El bloqueo por Francia, Italia, España y Portugal de su espacio aéreo al avión del presidente Evo Morales desnudó su escandalosa subordinación colonial a Estados Unidos. Es obvio que después de autorizar el sobrevuelo y escala vino una orden perentoria de Washington prohibiéndolos, aplicada con tal genuflexión por esos gobiernos que no les importó violar groseramente el derecho internacional ni poner en grave peligro la vida del mandatario boliviano.
|
|
|
|
En el socialismo cubano, erigido sobre el consenso y la participación popular, la interacción de los medios y el pueblo al que se deben debiera ser objetivo y esencia. Los medios digitales son un escenario propicio para ese intercambio con las audiencias. En ese sentido socializador, múltiple, se basa el actuar de CubaDebate, el medio digital más visible de la web cubana, que el próximo 5 de agosto cumplirá sus 10 años de fundado.
|
|
|
|
Variopintas son las opiniones acerca de las prestaciones bancarias en Cuba, que se escuchan por doquier sobre todo a comienzo de cada mes, cuando es mayor la aglomeración de personas en las sucursales.
Por ello, Cubadebate se acercó a este servicio en el país, al de La Habana como botón de muestra, y pudo constatar el sinnúmero de criterios que se enfrentan, sobre todo entre pobladores de la tercera edad, acerca de la pertinencia de la tarjeta magnética para realizar las gestiones administrativas y financieras que la vida impone.
|
|
|
|
Los interesados en la vuelta al pasado quieren imponer la moda de reivindicar algunas figuras históricas que tuvieron una funesta trayectoria en la Cuba anterior a 1959. También se trata de minimizar la obra de la revolución y de hacer ver que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, como el libro sobre la Historia de Cuba de Uva de Aragón – Profesora de la Universidad Internacional de la Florida – , donde relata que en la década del 50 el país estaba poblado de televisores, Cadillacs, no había hambre y casi no existía el analfabetismo, rememorando sus noches en Tropicana, sus visitas al Vedado Tennis y a la tienda El Encanto. En fin, un panorama totalmente tergiversado y desmentido por Fidel Castro en su alegato al juicio del Moncada conocido como “La Historia me Absolverá”.
|
|
|
|
Este libro va a tener otras ediciones, no tengo la menor duda, y por eso me atrevo a sugerir tal título para las breves notas que abren Revolución, socialismo y periodismo: La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI, de Julio García Luis. La razón es estricta: la obra se levanta sobre una monumental investigación con la que él se graduó como Doctor en Ciencias de la Comunicación en 2004.
|
|
|
Primer
Anterior
165 a 179 de 1379
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|