Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
¡ Feliz Cumpleaños hr-mk !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: ECONOMÍA CUBANA .- Agricutura ...papa ...etc
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 67 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/03/2014 10:02

Agricultura en Cuba: ¿Dónde está la papa?

10 marzo 2014 217 Comentarios
En este artículo: Agricultura, Alimentación, Cuba
Cuando se acerca el momento de la cosecha, se disponen postas de vigilancia por los alrededores.

Cuando se acerca el momento de la cosecha, se disponen postas de vigilancia por los alrededores.

Por Lisandra Díaz Padrón y Rachel D. Rojas

La “sequía” de papas en Cuba es un hecho desde hace un par de años. Y se estima que este año, luego de culminada la “Campaña de Frío” (febrero-marzo), tampoco se dispondrá de la Solanum tuberosum. Esto en un país donde en los 80s existió un Instituto de Investigaciones de la Papa; que además llegó a exportar el tubérculo en 1996; en el que se sembraban miles de caballerías de esta vianda, incluso en la región oriental, y con un altísimo rendimiento. ¿Por qué ha desaparecido entonces?

Oriunda de Los Andes, la papa necesita un conjunto de condiciones climáticas y estructurales para su producción exitosa que no se están cumpliendo en la Isla. No se trata solo, en palabras del fitosanitario Ermenegildo Paredes, especialista del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, de un clima de entre 15 y 20 ºC, o de lo que en el argot agrícola se denomina un complejo y costoso “paquete tecnológico” (fertilizantes, insecticidas, sistema de riego, etc.), debido a que no es una especie endémica en el país. También necesita un abastecimiento estable de semillas: un estimado de alrededor de 80 quintales por hectárea (ha). Probablemente aquí se halle el primer conflicto.

En Cuba, la mayor parte de las semillas que se destinan al cultivo de la papa es importada, fundamentalmente de Holanda y Canadá. Pero también es cultivada, entre otras, una variedad de papa nacional, la Romano. De hecho, esta es la que se ha cosechado durante la primera etapa de la Campaña de Frío en Güines y Güira de Melena, municipios con una larga tradición papera. Es decir, esta es la papa que ha llegado a los puntos de distribución en La Habana por estos días.

Pero, de acuerdo a varias de las fuentes consultadas, la Romano tiene un menor rendimiento y potencial de reproducción que las variedades importadas: entre 5500 a 6000 quintales por caballería (13.4 ha) para la primera, y alrededor de 6500 quintales para las segundas. Y según Jorge Librado Fleites Ponce, director de la Empresa Agropecuaria de Güira de Melena, en el caso de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Niceto Pérez, el rendimiento de la Romano en la actual cosecha ni siquiera ha llegado a los 5000 quintales.

A esto se suma la drástica reducción de las áreas de cultivo, de acuerdo a Fleites, por la poca disponibilidad de semillas. En función de esta variable, y de la gran dependencia tecnológica de la planta, este año fueron sembradas 10 caballerías en el municipio Güira de Melena, cuando solo el año pasado la cifra era 20 (alrededor de 260 ha).

Además está la crisis económica mundial. El precio de las papas se incrementó en un 47 por ciento durante el pasado año. El estado cubano invierte aproximadamente 10 millones de dólares solo en la compra de semillas.

Este panorama económico y la fuerte tradición culinaria que en Cuba existe alrededor del alimento han establecido las reglas del juego. En Cuba la papa es un asunto de “seguridad nacional”, y uno de los productos alimenticios cuya producción es subsidiada estatalmente, según fija la Resolución 366 del Ministerio de Finanzas y Precios.

A la población una libra de papa le cuesta 1 peso cubano, y el gasto del Estado en este renglón agrícola suma cada año más de 30 millones de dólares, para una producción de 86 mil t en 2013.

En las condiciones que impone la dualidad monetaria una entidad productiva como la CPA Niceto Pérez no registra en su ficha de costos estos gastos en divisas en que incurre el Estado.

Este año los productores de esa cooperativa pudieron comprar las semillas a 56 pesos cubanos el quintal. “Para esta cosecha se prevé entregar 4 mil quintales (qq) –que se traducen en alrededor de 18 mil pesos–, cuando en esta finca se solían producir 11 mil qq (49 500 pesos)”, compara Ramón Díaz Ulloa, jefe de Bahuma 3, tierras ubicadas en la provincia Mayabeque, Güines. De aquí se deduce que, en estas condiciones, también algunos productores tendrán pérdidas.

produccion-historica-papa-cuba

Omar Barroso, presidente de la Niceto Pérez en Güira, también confirma las dificultades para cumplir su plan de 17.1 toneladas (t) de papas por ha. En esta CPA, donde durante la década del 80 fueron sembradas hasta 400 ha del cultivo, este año solo fueron sembradas 57. Un municipio, además, cuya fiesta popular se dedica todos los años a este tubérculo, la Fiesta de la Papa, y donde se encuentra uno de los frigoríficos más grandes de América Latina, el cual garantizaba la distribución del producto durante todo el año. Con tan poca producción, de esta cosecha solo una mínima parte se almacenará en frigoríficos, con excepción de las semillas y algunas reservas para el consumo social (escuelas, hospitales, etc.).

Y EL CLIMA QUE NO AYUDA

temperatura cuba

Mapa de temperaturas para Cuba, 2013.

“Realmente las condiciones climáticas nos golpearon mucho. En diciembre cayeron 200 milímetros de agua en esta zona, y la tierra se compactó cuando la semilla ya estaba preparada. Tuvimos que arriesgarnos y sembrar en esas condiciones”, cuenta Ulloa desde Güines.

Exacto. Los efectos del cambio climático inciden cada vez más en el bajo rendimiento de este cultivo. Apenas se sintieron las bajas temperaturas en la actual “temporada invernal”. En Güira, el mes de enero cerró con 3 ºC por encima de la media histórica. Entonces, como mecanismo de defensa, la planta “se encoge” ante las altas temperaturas, por lo que se reproduce en una menor escala.

Por otro lado, hubo un tiempo en que la siembra se extendía a todo el territorio. Pero a partir del severo aumento de las temperaturas, el gobierno decidió reducir el número de tierras dedicadas al cultivo. Ermenegildo Paredes explicó que, luego de estudios de suelos y zonas con microclima, se restringió la actividad solamente a algunas regiones de la otrora Habana Campo (Artemisa y Mayabeque), Matanzas, Cienfuegos y Ciego de Ávila, con la intención potenciar los recursos.

Este clima, además de influir negativamente en el crecimiento del fruto, propicia la aparición de plagas y enfermedades. Una de las más comunes en Cuba es el Tizón, el cual, fundamentalmente en la etapa de floración, puede acabar con el sembrado en menos de 72 horas. No obstante, según el especialista Paredes, en esta campaña ese factor no ha representado un problema, porque —explica Fleites desde Güira— el paquete tecnológico estuvo completo este año.

PUES SÍ, NO HAY PAPA PARA TODOS

Lo cierto es que las cantidades son insuficientes ante las expectativas de una población acostumbrada a consumir papas durante todo el año. Por ejemplo, el pasado jueves 27 de febrero la propia Unidad Empresarial de Base comercializadora de Güines, envió 5,8 t hacia el Cerro, repartidas por la Unidad de Mercado de ese municipio en tres puntos de venta: en menos de dos horas el producto ya se había agotado.

“Sé que ya se está vendiendo, pero todavía no he podido probar una. Su precio es justo, también la venta es normada, pero someterse a las largas colas es un tormento”, cuenta Olga Hernández, vecina de Bejucal, municipio ubicado en Mayabeque, una de los territorios que más papas produce.

Los capitalinos, al igual que los residentes en las propias provincias productoras, a duras penas pueden acceder al producto. Se ven policías organizando las colas en los puntos de ventas seleccionados. Se dice que más de un cliente ha perdido los estribos. Y, por si fuera poco, los revendedores se aprovechan de la escasez: una pequeña jaba de papas (entre 4 y 5 libras) por el “módico” precio de 1 CUC.

“No han bastado las regulaciones en la venta (10 Lb por persona), el problema continua siendo el mismo: poco abasto. De un momento a otro la tarima se queda sin nada. En más de una ocasión he regresado a mi casa con las manos vacías”, cuenta Yoel Miranda, vecino del Cerro.

Atenta contra la producción de papas más de un factor decisivo: el aumento de los precios de las semillas, la lluvia, las altas temperaturas, la reducción de tierras para el cultivo, los altos costos del subsidio del producto… Todo indica que, una vez concluida la actual cosecha, las papas volverán a ser un espejismo en las cocinas cubanas. Para ese momento, solo quedarán almacenadas en los frigoríficos alrededor de 4900 t, equivalentes a 21 días de distribución en La Habana. Este será, seguramente, el último llamado del año para las papas.

Cooperativa de Producción Agropecuaria Ubaldo Díaz.

Cooperativa de Producción Agropecuaria Ubaldo Díaz.

En el proceso de resaca se da por terminada la cosecha.

En el proceso de resaca se da por terminada la cosecha.

Cosecha de la Romano, variedad cubana de papa.

Cosecha de la Romano, variedad cubana de papa.

 

(Tomado de Progreso Semanal)



Primer  Anterior  53 a 67 de 67  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 53 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/03/2014 20:42

Novedad: Tiendas La Copa y La Puntilla ya aceptan pagos en efectivo en pesos cubanos

28 marzo 2014 33 Comentarios

La Copa

Como un paso en el camino hacia la imprescindible unificación monetaria, se puso en práctica desde el inicio de este mes la aceptación del pago en efectivo en Pesos Cubanos (cup), de acuerdo a la tasa de cambio de CADECA, en las tiendas La Puntilla y La Copa, ambas del municipio Playa, .

El experimento, que pretende llegar a todas las regiones del país como cumplimiento del Lineamiento No. 55 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, comenzó solo en el área del mercado de ambas tiendas, y  ya en La Copa está disponible en todas las áreas de venta.

“En cualquier punto de nuestra tienda puedes pagar en CUC y en Moneda Nacional, incluso, puedes combinar ambas monedas o pagar con tarjeta magnética sin ningún problema”, comentó Elizabeth, gerente de La Copa.

La novedad ha encontrado rápida aceptación entre los clientes, quienes agradecen la facilidad de evitarse el viaje hasta las CADECAS.

“Cambiar dinero en una CADECA es un martirio. Cuando no están cerradas en días laborales, están almorzando, y cuando menos lo esperas, llegan los camiones de TRASVAL a recoger dinero y la cola llega hasta la otra cuadra. Esta medida no resuelve de momento el problema de los salarios, pero al menos no tienes que depender del servicio de cambio”, explicó Jorge, un cliente a las afuera de La Copa.

Algunas personas sienten temor por las altas cifras que tendrán que manejar. Es decir, si cada CUC son 25 pesos en moneda nacional, una compra de múltiples productos puede servir para que algún “vivo” recaude fondos para su bolsillo.

“Puede ser un poco complicado para mi manejar una suma mayor de dinero y tener en cuenta el cambio en todo momento. Con más de 70 años las sumas se tornan más difíciles de hacer. Pero bueno, lo que si no puede ser es que tengamos dos monedas. Supongo que todo se irá solucionando sobre la marcha, los precios bajarán, y las ‘chucherías’ para mi nieta costarán uno o dos pesos, no diez o veinte”, dijo Rosa en las afueras de La Puntilla.

Sin embargo, según apuntó Elizabeth, las cajas de pago cuentan con un sistema automatizado que revelará al cliente el costo de los productos que adquirió.

“Todas las cajas registradoras tienen en su sistema el tipo de cambio que tienen que hacer. Todo de acuerdo a la tasa de cambio de CADECA. El cliente podrá ver, como lo hacía antiguamente, el precio de los productos que compró en la pantalla de la caja. Tampoco será un problema si el cambio del CUC baja o sube, el sistema estará actualizado al día”, sentenció.

En el caso de La Puntilla, una comercial del área del mercado dijo que hasta el momento solo se puede comprar en peso cubano en efectivo en esa área. Y agregó que aún se está aprobando la ampliación de dichos servicios hacia otros puntos de venta de la tienda.

Respecto al tema, la gerente del lugar dijo que no estaba autorizada a dar declaraciones. No obstante, en las afueras del área del mercado se podía ver el mismo cartel que estaba en las tiendas de La Copa.

La Puntilla. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

La Puntilla. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

La Copa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

La Copa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

La Copa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

La Copa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

La Copa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

La Copa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Cartel de promoción en exhibición en las tiendas La Puntilla y La Copa.

Cartel de promoción en exhibición en las tiendas La Puntilla y La Copa.


Respuesta  Mensaje 54 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/03/2014 07:02

Ese Caribe que nos une (+ Fotos)

29 marzo 2014 Haga un comentario
Exposición "Caminando el Caribe que nos une" que se exhibe en el Memorial José Martí de la capital cubana, hasta el 8 de abril.

Exposición “Caminando el Caribe que nos une” que se exhibe en el Memorial José Martí, hasta el 8 de abril.

Fotos: Roberto Chile y Salvador Combarro

La cultura expresa la experiencia histórica de cada pueblo. La creación intelectual y cultural de una región juega un papel importante en el desarrollo o creación de su identidad. El arte contemporáneo cubano también funge como vehículo transportador de identidades. Esta vez, la exposición “Caminando, ese Caribe que nos une”, pretende reflejar el temperamento de una  región dotada de una pluralidad y riqueza plástica donde a través de la variedad de técnicas, soportes y materiales,  se logra construir una unidad temática. Dieciocho artistas cubanos, cada quien con su estilo,  se unen bajo el concepto de retratar su propio Caribe, ese que quizás les ha marcado por habitar en esta región.

Los caribeños, en cuanto a historia, comparten la marca que les dejaron los colonizadores, tienen ese acento común que los distingue, fruto positivo de un largo proceso de transculturación. Exponentes consagrados como Manuel Mendive, Nelson Domínguez, Kcho, Choco, José Fuster, Flora Fong, Alicia Leal, Alberto Lescay y Roberto Diago, junto a otros creadores cubanos, se empeñan en reflejar aquello que comparten como caribeños: la gracia y simpatía, la intensidad en el carácter, el exuberante colorido, la música tropical,  la devoción a credos propios resultado de un sincretismo religioso y el mestizaje de una piel marcada por el sol ardiente.

el caribe que nos une (3)

Roberto Diago, “Estoy vivo” – 2010 (Mixta / madera, 100 x 70 cm)

La muestra traduce un relato donde lo esencial es ese Caribe que aporta un sello autóctono, que dibuja una fisonomía social y que define casi por antonomasia la personalidad de la región,  resultado de una mezcla o hibridación de etnias. El paisaje potencia la imagen geográfica donde resaltan destinos por el exotismo natural.  El clima del que goza esta zona se ve manifiesto el cromatismo donde predomina la brillantez de un ambiente expuesto a temperaturas cálidas de color. Sin embargo, y debido también a su situación geográfica,  estos países se ven asolados por huracanes cada año, lo justifica la variación en el discurso dramático del paisaje. La insularidad determina un conjunto de prerrogativas que sitúa al autor ante la disyuntiva creativa a la hora de escoger un horizonte del cual parte el motivo de la obra. No asombra encontrarse frente a una gama tonal que explora los motivos más ensombrecidos de un Caribe a todas luces foráneo.  Se observaran diversos estados de ánimo manifiestos en los arquetipos estéticos. Difieren visiblemente en la epidermis colectiva de un relato construido a todas voces.

No hay pureza, todo es mezcla, fundición, sin embargo una autonomía emerge de los lienzos cual retrato identitario de lo que pudiera ser el sello adormecido de una región. Sincronía de entramados universales vienen a ponerle fin a la cultura inglesa, francesa, africana, y hasta pinceladas indochinas para la delatar una suerte de carácter intransigente, agolpador, que se revela ante el rostro de una nación marcada por el peligro de perderse donde pudo más la autonomía que la indolencia. Miradas múltiples que no escatiman en reconocer la multiplicidad de trazos y colores para escribir una huella semejante a la caricatura gentilicia de unas islas aparentemente dispersas,  pero conectadas profundamente por una corriente marítima que desliga de todo prefacio colonial. No son los trazos, sino esa costumbre absorta lo que incendia la inquisitiva mirada de los colonizadores.

el caribe que nos une (5)

Esteban Machado, “De donde crece la palma”- 2013 (Mixta / lienzo, 150 x 100 cm)

No ocurre ruptura, es todo continuidad y en medio del collage de estilos que remarca la muestra, emerge una organicidad que viene a aglutinar la verdadera esencia que convoca a los artistas. Dieciocho piezas están en constante diálogo, interacción. No hay un guión preconcebido, más bien el espectador puede establecer su propia rutina,  ya sea como una especie de juego donde cada cual escoge el orden en que quiere dar su lectura o seguir el camino natural que conduce al relato. En el centro, rompiendo con la lógica visual, la única escultura de la muestra,  asemeja una rosa de los vientos, que tiene marcados los rumbos en los puntos cardinales que se divide el horizonte, y a su alrededor, como islas, el resto de las piezas. Pero el recorrido no prejuicia al mensaje, ni al orden los presupuestos. La descomposición en factores privilegia esa diversidad maníaca que resume al Caribe.   Al final de la lectura los espectadores habrán percibido una misma idea sin importar las sintaxis.

Transcienden cómo símbolo de la rebelión emancipada un desafío a la inventiva que constituye el excedente adicional, la creatividad con que se ha sabido imponer para forjar una identidad propia. El sacralismo desacralizado de la mixtura de dioses y creencias que se hermanan en una misma noción de lo divino, el fenómeno religioso compartido por diferentes grupos humanos. Formas menos rígidas que se integran en las tradiciones culturales de la sociedad, o etnias donde se practican; paralelismos entre doctrinas, ritos y enseñanzas colectivas. Lienzos que registran la meditación durante ceremonias afro, el canto a la fertilidad y la ofrenda a la madre tierra frente a advocaciones canónicas equivalentes.

el caribe que nos une (2)

Flora Fong, “Contra viento y marea”- 2013 (Mixta / lienzo, 112 x 145 cm)

Por eso no sorprende ver la conjugación que asume lo pintoresco de una feminidad respingada junto a la gestualidad desafiante que encara una personalidad armada a retazos de diversos elementos simbólicos que construyen un mapa para nada homogéneo. Exponentes recrean a la mujer vista desde la actitud más convencional hasta despojarse del yugo para conducirse a la emancipación. La desnudez reflejada esta vez como expresión de libertad sin complejos y no cómo tabú eclesiástico, lo que determina la postura igualitaria ante el disfrute de actividades tradicionalmente exclusivas a lo varonil. Es precisamente esa mujer que desea girar el rostro para contemplar un panorama diferente, creado quizás por la dirección con que ella misma enrumbe la mirada.

Predomina durante el desarrollo del relato visual el  aire carnavalesco que dota a la región de un  colorido festivo. Aunque cada territorio presenta variantes, son elementos comunes en el Caribe los desfiles y la música como alegoría de la participación popular. La cultura folclórica reflejada como instrumento afianzador de la identidad y del patrimonio así como al conocimiento de las raíces.

Como una señal singular, la muestra es también un reclamo al derecho de un espacio para una cultura que necesita ser vista y reconocida.

el caribe que nos une (6)

José Miguel Pérez, “Mairim, Plenitud”- 2011(Acrílico / lienzo, 70 x 56 cm)

el caribe que nos une (1)

Alicia Leal, “Homenaje a Lam”- 2013 (Acrílico / lienzo, 51 x 43 cm)

el caribe que nos une (9)

Eduardo Roca (Choco), “Intimidad”- 2010 (Óleo / lienzo, 131 x 107 cm)

el caribe que nos une (10)

José Omar Torres, “Conexión”- 2013 (Acrílico / lienzo, 97 x 140 cm)

el caribe que nos une (15)

Manuel Mendive, “Meditación”- 2012 (Acrílico / lienzo, 85 x 100 cm)

el caribe que nos une (17)

Nelson Domínguez, “Mujer con cesta de frutas”- 2010 (Mixta / tela, 100 x 100 cm)

1608480_10201006775366345_81436056_n

Alberto Lescay, “Espíritu Floral” – 2003 (Collage / lienzo, 140 x 100 cm)

el caribe que nos une (8)

José Fuster, “Sol del Caribe”- 2014 (Cerámica esmaltada / madera, 100 x 100 cm)

el caribe que nos une (14)

Kcho, “Sin título”-2006 (Hierro, 6 botes, 200 x 200 x 200 cm)

el caribe que nos une (11)

Kamyl Bullaudy, “Lúdicos” – 2014 (Acrílico / lienzo, 120 x 80 cm)

el caribe que nos une (4)

Alejandro Greenidge, “De la serie Metamorfosis”- 2014 (Óleo / lienzo, 148 x 95 cm)

el caribe que nos une (19)

Michel Rollock, “Music to the wind”- 2014 (Óleo / lienzo, 150 x 100 cm)

el caribe que nos une (12)

Idelsis Argüelles, “Virgen”-2014 (Plato de cerámica esmaltada, diámetro 40 cm)

el caribe que nos une (7)

Gabriel Padrón, “Adicción con café”-2014 (Óleo sobre lienzo 120 x 100 cm)

R10, "Caminando (cartel)"- 2014. (Tinta y acrílico / cartulina, 100 x 70 cm)

R10, “Caminando (cartel)”- 2014. (Tinta y acrílico / cartulina, 100 x 70 cm)


Respuesta  Mensaje 55 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/03/2014 16:12

Alimentos transgénicos, los genocidas de nuestros días

29 marzo 2014 14 Comentarios
En este artículo: Alimentos, Genética, Monsanto, Humanidad

TransgénicosLa infertilidad se ha llegado a convertir en un problema catastrófico en nuestros días, que impacta cada vez a más parejas. Y esto tiene su explicación, rezan los resultados de varios estudios dedicados a los alimentos transgénicos.

Uno de ellos es un estudio realizado por científicos rusos que demuestra que el principio fundamental de los alimentos modificados genéticamente, es la así llamada “prohibición de reproducción” para las futuras generaciones.

La investigación reveló que, por ejemplo, la alimentación de hámsteres con soya genéticamente modificada provocó esterilidad completa después de dos o tres generaciones.

En particular, se trata de las propiedades de alteración endocrina de glifosato que pueden causar problemas reproductivos: infertilidad, aborto involuntario, defectos de nacimiento y desarrollo sexual. Los fetos, los bebés y los niños son especialmente susceptibles: para el crecimiento y desarrollos óptimos es fundamental que su sistema hormonal funcione correctamente.

Monsanto extermina a la población

Ahora el 90% de los productos genéticamente modificados pertenecen a la compañía estadounidense Monsanto. En su página web oficial la multinacional se declara como una empresa agrícola que tiene como objetivo ayudar a los agricultores a producir alimentos sanos y sin contaminación. Pero en el pasado la consigna de Monsanto era diferente: “Creamos una química que hace maravillas”, lo que realmente refleja la esencia de sus actividades. Fundada en 1901, la corporación se posicionó como la mayor empresa química del siglo XX.

Durante la Guerra de Vietnam Monsanto suministraba el arma química conocida como ‘agente naranja’ (herbicidas y defoliantes) para el Ejército de EE.UU., que ayudaba a rastrear y destruir a las tropas enemigas. Cientos de miles de hectáreas de bosques han sido destruidos, pero lo más importante es que unos dos millones de vietnamitas han sentido el efecto de esas sustancias. Las víctimas sufrieron deformaciones en la cabeza, se les caía el pelo y los dientes. Hasta ahora en las zonas de Vietnam donde se utilizaron dichas armas químicas se observa el más alto nivel de anomalías genéticas.

Hoy en día el principal producto de Monsanto es el Roundup, un herbicida contra las malas hierbas. Muchos estudios científicos han demostrado que el Roundup es muy venenoso. Así, el profesor francés Robert Belle demostró que el herbicida provoca una división celular anormal y conduce al cáncer.

Además, el nuevo estudio publicado en la revista ‘The International Journal of Environmental Research and Public Health’ reza que una enfermedad mortal de riñón, hasta ahora inexplicable, que está afectando a las regiones agrícolas pobres en todo el mundo, puede estar relacionada con el uso del herbicida Roundup de Monsanto en áreas con agua dura.

“Mil millones de oro”

El promotor oficial de todo lo que está relacionado con los productos genéticamente modificados es la persona más rica del mundo, el fundador de Microsoft Bill Gates. Los últimos 10 años el filántropo se dedicó a la cuestión de la escasez de alimentos en África. La fundación de Bill y Melinda Gates suministra en varios Estados africanos sólo alimentos transgénicos, en particular, el arroz transgénico “de oro”, que provoca la desaparición de los cilios en las trompas de Falopio, causando infertilidad.

“Una gran cantidad de las semillas mejoradas utilizará técnicas de OMG con el tiempo, ya que se busca realmente una potente resistencia a la sequía, tolerancia a la sal y otras cosas de esta índole”, dijo Gates en una de sus recientes entrevistas.

“Países de ingresos medios son los mayores usuarios de los OMG. Países como Brasil. Los pequeños agricultores han conseguido soja y algodón y cosas por el estilo. Pero emprendemos esfuerzos para que la agricultura africana alcance una alta productividad, que es alrededor de un tercio de la productividad del primer mundo en estos momentos”, agregó.

Se va a alcanzar una alta productividad, ¿pero qué va a pasar con la población? La reducción de la población del mundo y sobre todo en los países del tercer mundo, parece ser el objetivo principal de las actividades caritativas de Gates.

Es un hecho ampliamente conocido que las élites occidentales están preocupadas por la escasez de recursos naturales. Hasta existen documentos oficiales en los que la población del planeta se divide en dos categorías, la principal: “mil millones de oro” y la subcategoría de los países en desarrollo, entre ellos Rusia. En total, son unos 5.000 millones de personas que deben ser exterminadas, consideran las élites mundiales.

(Tomado de RT en : http://actualidad.rt.com/blogueros/liliya_khusainova/view/121440-alimentos-transgenicos-genocidio-monsanto)


Respuesta  Mensaje 56 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/03/2014 19:32

Cubadebate ofrece detalles del contenido de la nueva Ley de Inversión Extranjera en Cuba

30 marzo 2014 3 Comentarios
La inversión en el Puerto de Mariel, Cuba.

La inversión en el Puerto de Mariel, Cuba.

Detalles de la nueva Ley de la Inversión Extranjera aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular este sábado 29 de marzo de 2014, que con modificaciones de última hora, será objeto de correcciones de estilo por parte de una comisión de diputados designada por el legislativo.

Objeto de la ley

Tiene por objeto establecer el marco legal de la inversión extranjera en el territorio nacional sobre la base del respeto a la ley, la soberanía e independencia de la nación y el beneficio mutuo para contribuir a nuestro desarrollo económico en función de una sociedad socialista próspera y sostenible.

La ley aprobada, así como su reglamento y demás normativas complementarias, que se publicarán próximamente en la Gaceta Oficial de la República, establecen un régimen de facilidades, garantías y seguridad jurídica al inversionista que propicia la atracción y el aprovechamiento del capital extranjero.

Orientación

La inversión extranjera en Cuba estará orientada a la diversificación y ampliación de los mercados de exportación, el acceso a tecnologías de avanzada y la sustitución de importaciones, priorizando la de alimentos.

También, a la obtención de financiamiento externo, la creación de nuevas fuentes de empleo, la captación de métodos gerenciales, y su vinculación con el desarrollo de encadenamientos productivos. Estará orientada, además, al cambio de la matriz energética del país mediante el aprovechamiento de fuentes renovables de energía.

Algunas garantías

El inversionista extranjero parte en una asociación económica internacional puede, previo acuerdo de las partes, vender o transmitir en cualquier otra forma al Estado, a un tercero o a las partes en la asociación, previa autorización, total o parcialmente sus derechos en ella, recibiendo en moneda libremente convertible el precio equivalente, salvo pacto expreso en contrario.

El inversionista extranjero en una empresa de capital totalmente extranjero puede vender o transmitir en cualquiera otra forma, al Estado o a un tercero, previa autorización, sus derechos en ella, total o parcialmente, recibiendo en moneda libremente convertible el precio equivalente, salvo pacto expreso en contrario.

El importe que corresponda recibir al inversionista extranjero en los dos casos anteriores se determina por acuerdo entre las partes. De ser necesario acudir, en cualquier momento del proceso a un tercero para establecer el importe, se selecciona una organización de prestigio internacional en la valoración de negocios, autorizada por el Ministerio de Finanzas y Precios.

Por otro lado, el Estado garantiza al inversionista extranjero la libre transferencia al exterior en moneda libremente convertible, sin pago de tributos u otro gravamen relacionados con dicha transferencia, de los dividendos o beneficios que obtenga por explotación de la inversión y las cantidades que deberá recibir en el caso de vender sus derechos en una asociación económica internacional o en una empresa de capital totalmente extranjero, o en caso de expropiación por motivos de utilidad pública o interés social previamente declarados por el Consejo de Ministros.

Sectores y modalidades

La inversión extranjera será autorizada en todos los sectores, con excepción de los servicios de salud y educación a la población, y de todas las instituciones armadas, salvo en sus sistemas empresariales.

Será el Consejo de Ministros el facultado para aprobar las oportunidades de inversión extranjera que se promocionarán, así como las políticas generales y sectoriales que la rijan.

La inversión extranjera podrá ser:

•Directa, en la cual el inversionista extranjero participa como accionista en una empresa mixta o de capital totalmente extranjero o con aportaciones en contratos de asociación económica internacional, participando de forma efectiva en el control del negocio.

•Inversiones en acciones o en otros títulos —valores, públicos o privados, que no tienen la condición de inversión directa.
Igualmente podrá adoptar las modalidades de: empresa mixta, contrato de asociación económica internacional, o empresa de capital totalmente extranjero.

Como contratos de asociación económica internacional serán clasificados, entre otros, los contratos a riesgo para la explotación de recursos naturales no renovables, para la construcción, la producción agrícola, la administración hotelera, productiva o de servicios, y los contratos para la prestación de servicios profesionales.

Inversiones en bienes inmuebles y otras garantías

La nueva Ley de la Inversión Extranjera prevé que se puedan realizar inversiones en inmuebles y obtener su propiedad u otros derechos reales, tanto en viviendas y edificaciones dedicadas a domicilio particular o para fines turísticos; para oficinas o domicilios de personas jurídicas extranjeras o en desarrollos inmobiliarios con fines de explotación turística.

La aprobación para efectuar inversiones extranjeras en el territorio nacional se otorgará atendiendo al sector, la modalidad y las características, por el Consejo de Estado, el Consejo de Ministros o el jefe del Organismo de la Administración Central del Estado autorizado para ello.

La Ley prevé la garantía para los inversionistas de abrir cuentas en cualquier banco del Sistema Bancario Nacional para efectuar cobros y pagos; así como pueden, previa autorización del Banco Central de Cuba, abrir y operar cuentas en moneda libremente convertible en bancos radicados en el extranjero.

También se les garantizará exportar e importar directamente lo necesario para sus fines, si bien adquirirán preferentemente bienes y servicios en el mercado nacional, ofrecidos en iguales condiciones de calidad, precio y plazos de entrega a las del mercado internacional.

En la actividad de las inversiones extranjeras deberá cumplirse la legislación laboral y de seguridad social vigente en la República de Cuba, con las adecuaciones que figuran en la Ley y su Reglamento.

El personal cubano o residente permanente en Cuba que preste sus servicios en las empresas mixtas, con excepción de los integrantes de su órgano de dirección y administración, será contratado por una entidad empleadora, a propuesta del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y con la autorización del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

Régimen especial de tributación

Aunque las empresas mixtas e inversionistas deberán regirse en cuanto al cumplimiento de las obligaciones tributarias por las disposiciones vigentes, se eximirá del pago del impuesto sobre los ingresos personales a los inversionistas extranjeros socios en empresas mixtas o partes en contratos de asociación económica internacional.

Se eximirá del pago del impuesto sobre las utilidades a las empresas mixtas y partes en los contratos de asociación económica internacional por un período de ocho años a partir de su constitución. También se eximirá de este impuesto en los casos en que sea aprobada su reinversión en el país.

Qué es…

Asociación económica internacional: unión de inversionistas nacionales y extranjeros dentro del territorio nacional para la producción de bienes, la prestación de servicios, o ambos, con finalidad lucrativa, que comprende las empresas mixtas y los contratos de asociación económica internacional.

Capital extranjero: capital procedente del extranjero, así como la parte de los dividendos o beneficios pertenecientes al inversionista extranjero que sean reinvertidos a tenor de la Ley de la Inversión Extranjera.

Concesión administrativa: título habilitante que otorga, con carácter temporal, el Consejo de Ministros para la gestión de un servicio público, la realización de una obra pública o la explotación de un bien de dominio público, bajo los términos y condiciones que se establezcan.

Contrato de asociación económica internacional: acuerdo entre uno o más inversionistas nacionales y uno o más inversionistas extranjeros para realizar actos propios de una asociación económica internacional sin constituir persona jurídica distinta a las partes.

Empresa de capital totalmente extranjero: entidad mercantil con capital extranjero sin la concurrencia de ningún inversionista nacional o persona natural con capital extranjero.

Empresa mixta: compañía mercantil cubana que adopta la forma de sociedad anónima por acciones nominativas en la que participan como accionistas uno o más inversionistas nacionales y uno o más inversionistas extranjeros.

Entidad empleadora: entidad cubana con personalidad jurídica facultada para concertar con una empresa mixta o de capital totalmente extranjero, un contrato mediante el cual facilite a solicitud de esta los trabajadores necesarios, quienes conciertan sus contratos laborales con dicha entidad. Según los debates realizados durante la discusión de esta ley, y preocupaciones reiteradas entre los parlamentarios cubanos, se ha enfatizado en que estas entidades empleadoras tienen un fin facilitador, no recaudatorio, por lo que solo podrá retener para su funcionamiento una pequeña parte de los salarios de los trabajadores, quienes recibirán el pago en moneda nacional.

Haberes: salarios, ingresos y demás remuneraciones, así como los incrementos, compensaciones u otros pagos adicionales que perciben los trabajadores cubanos y extranjeros, con excepción de los provenientes del fondo de estimulación económica, si este existiera.

Inversión extranjera: aportación realizada por inversionistas extranjeros en cualquiera de las modalidades previstas en esta ley, que implique en el plazo por el que se autorice, la asunción de riesgos en el negocio, la expectativa de obtener beneficios y una contribución al desarrollo del país.

Inversionista extranjero: persona natural o jurídica, con domicilio y capital en el extranjero, que participa como accionista en una empresa mixta o participe en una empresa de capital totalmente extranjero, o figure como parte de un contrato de asociación económica internacional.

Inversionista nacional: persona jurídica de nacionalidad cubana, con domicilio en el territorio nacional, que participa como accionista en una empresa mixta, o sea parte en un contrato de asociación económica internacional. Las cooperativas, como personas jurídicas, también pueden ser inversionistas nacionales en un emprendimiento con capital extranjero.

(Tomado de Juventud Rebelde)


Respuesta  Mensaje 57 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/03/2014 21:00

El martes, Foro Debate sobre la Ley de Inversión Extranjera

29 marzo 2014 5 Comentarios

cubadebate-opinionCubadebate invita a sus lectores a un foro debate sobre la nueva Ley de Inversión Extranjera, el cual tendrá lugar el próximo martes 1 de abril a las 2:30 pm, con la participación de directivos del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Ese día habilitaremos un espacio desde la mañana en nuestro sitio para que los lectores dejen sus comentarios y allí mismo recibirán las respuestas y opiniones de los expertos que tendremos invitados.


Respuesta  Mensaje 58 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 31/03/2014 03:46

Proceso de perfeccionamiento institucional y otros temas: Llama Raúl a no dar bandazos

30 marzo 2014 Haga un comentario
Raúl junto al vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo Jorge. Foto: Estudios Revolución

Raúl junto al vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo Jorge. Foto: Estudios Revolución

Por Yaima Puig Meneses y Leticia Martínez Hernández

Importantes temas vinculados a la actualización del modelo económico cubano se analizaron el pasado viernes durante la reunión del Consejo de Ministros presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Como primer aspecto de la jornada, Leonardo Andollo Valdés, segundo jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, expuso los conceptos básicos que deberán regir en las relaciones del Consejo de Ministros y los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), con respecto a las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), a tenor con la necesidad de separar las funciones estatales de las empresariales, aumentar las facultades de las empresas y elevar su responsabilidad en la eficiencia y control de los recursos.

Señaló entre los principios de este perfeccionamiento institucional que “los OACE solo ejecutan funciones estatales, mientras que las OSDE son organizaciones creadas por decisión gubernamental, que únicamente realizan funciones de carácter empresarial. En tanto, las Juntas de Gobierno son un órgano de dirección del Estado para controlar y atender a las OSDE, con el fin de exigir eficiencia y disciplina, así como el cumplimiento de la legislación vigente”.

Andollo Valdés dijo que estos principios se aplicarán de forma sostenida y gradual en estrecha vinculación con el perfeccionamiento funcional de los organismos y del sistema empresarial propiedad de todo el pueblo.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros reconoció la complejidad de este asunto, el cual hay que continuar estudiando. “Es importante la gradualidad en el proceso, para no dar bandazos”, agregó.

En este punto los ministros consideraron como prioridad la preparación de todos los dirigentes, quienes finalmente llevan a la práctica la reorganización institucional. De ahí que se precisara la importancia de incluir en los planes de superación de los cuadros cada una de las políticas que aprueba el Consejo de Ministros y actualizarlos de modo sistemático.

Política para la ley de funciones y servicios policiales

Este viernes también se presentó la propuesta de política para la elaboración de la Ley de funciones y servicios policiales, la cual está en correspondencia con el Lineamiento 140 aprobado por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, dirigido a garantizar la tranquilidad ciudadana. Con tal fin, expresó Andollo Valdés, “se trabaja en la institucionalización de las funciones y los servicios policiales”.

Entre las principales propuestas aprobadas por el Consejo de Ministros mencionó la necesidad de disponer de una Ley para garantizar el orden público, la defensa y la protección de los derechos ciudadanos, en cooperación con los órganos y organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y los ciudadanos; así como fortalecer la autoridad, la protección y el respaldo legal de las fuerzas.

Andollo Valdés precisó que en el documento presentado se establecen conceptos básicos de actuación policial como el respeto a la Constitución y las leyes, el trato profesional, ético y humano, la actuación bajo identificación previa, así como la celeridad y racionalidad en el trabajo.

Cuentas por cobrar y pagar

A continuación, Lina Pedraza Rodríguez, ministra de Finanzas y Precios, realizó un análisis sobre la evolución y tendencias de las cuentas por cobrar y por pagar en el país, con cierre en el mes de diciembre del pasado año.

“De forma general —dijo— el proceso de ordenamiento en este sentido se ha caracterizado por una disminución de los saldos vencidos respecto a diciembre de 2012”.

Señaló que durante el 2013 hubo una tendencia favorable en la liquidación de estas cuentas, pero los resultados aún no son los óptimos pues se mantienen indisciplinas, desorganización, falta de prioridad a esta tarea, e imprecisiones y formalismos en los contratos, por lo que resulta necesario continuar prestando atención y control sistemáticos a dicho proceso”.

Inscripción de inmuebles estatales

María Esther Reus González, ministra de Justicia, dio a conocer el informe de cumplimiento del plan de inscripción de inmuebles estatales del año 2013, periodo en el cual se asentaron en los registros de propiedad 63 mil 396 inmuebles, de un plan de 65 mil 329.

Dio a conocer que en el periodo del 2010 al 2014 deben inscribirse 302 mil 801 inmuebles y que al término del 2013 se habían inscrito 225 814, para un 76% de cumplimiento, lo que demuestra que se avanza en esta materia.

Sobre este tema el Presidente cubano reiteró “que esta es una tarea a la cual le debemos continuar prestando la mayor atención, pues contribuye al ordenamiento del país”.

Uso eficiente del agua

Seguidamente, Inés María Chapman Waugh, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), presentó un análisis sobre el uso del agua al cierre del 2013 teniendo en cuenta la productividad agrícola, industrial y en los servicios asociados a este recurso, lo cual está respaldado en el Lineamiento 300 aprobado por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, donde se expresa que el balance del agua constituirá el instrumento de planificación mediante el cual se mida la eficiencia en el consumo estatal y privado.

Según explicó, al concluir el pasado año, en los 242 embalses existentes se almacenaban más de seis mil 400 millones de metros cúbicos de agua lo que representa alrededor de un 70% de la capacidad total.

Al referirse al plan, señaló que en el 2013 apenas se consumió el 85,8% del agua prevista. “Estos resultados —argumentó— no se traducen en un ahorro, sino que son consecuencia del sistema de control vigente sobre el Balance de Agua, donde solo se mide la ejecución real con respecto al plan aprobado sin tener en cuenta que la mayoría de los consumos reportados son superiores a las normas establecidas, al no controlarse la eficiencia en el uso de este recurso natural”.

Para revertir dicha situación —consideró— es necesario regular la obligatoriedad de tener en cuenta el rendimiento o nivel de actividad vinculado al uso del agua, pues hasta el momento solo sectores como el turismo, la industria azucarera y el níquel, controlan el rendimiento del agua en sus producciones.

Explicó que la agricultura se ratifica como la principal consumidora, seguida por el abasto a los sistemas de acueducto. “Entre ambas consumen el 80% del total nacional”, afirmó.

Más adelante comentó las estrategias que se implementan para lograr un uso eficiente del vital recurso. Destacó que de 69 presas con bajo aprovechamiento que existían en el 2012, la cifra se redujo a 55 en el 2013.

Otra prioridad está encaminada al uso de los trasvases terminados y ejemplificó con el de Sabanalamar-Pozo Azul, en la provincia de Guantánamo, donde se ha logrado una estabilidad en el suministro para el riego y otros destinos, principalmente en el Valle de Caujerí.

Como tercer aspecto aludió a la ejecución del programa de rehabilitación de redes y conductoras de acueducto. “Se avanza, pero no se logra medir su impacto en términos de eficiencia debido a que persisten el limitado metraje, las pérdidas en interiores de las viviendas y otras instalaciones socio administrativas, así como tarifas inadecuadas”.

Chapman Waugh recordó que cuando en diciembre de 2012 el Consejo de Ministros aprobó la Política Nacional del Agua, se inició un proceso de reorientación hacia un nuevo enfoque de gestión del INRH, a partir de lo cual se definió como meta implementar el control de la productividad del agua en todas las ramas de la economía, con énfasis en la agricultura.

Entre los aspectos que limitan el empleo de dicho indicador como herramienta para lograr un uso más eficiente enunció la escasa medición de lo que se consume y la subestimación de su valor económico.

Proceso de unificación monetaria

Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, informó a los miembros del Consejo de Ministros sobre el proceso de creación de condiciones para la unificación monetaria y cambiaria el cual calificó como extremadamente complejo.

Reiteró que esta no es una medida que resolverá por sí sola todos los problemas actuales de la economía, y que “su aplicación resulta imprescindible a fin de restablecer el valor del peso cubano y de sus funciones como dinero”. Todo ello, unido a las restantes políticas aprobadas, propiciará el ordenamiento del entorno económico y la medición correcta de sus resultados, agregó.

Acerca de las tareas desarrolladas en este periodo inicial, mencionó la realización de seminarios de preparación en todo el país sobre las normas emitidas en los que han participado más de 20 mil cuadros y funcionarios. “Esto ha posibilitado conocer un grupo importante de consideraciones que nos permiten profundizar e identificar dificultades que existen para enfrentar el proceso”.

Consideró que los máximos jefes de los OACE, OSDE, consejos de administración provinciales y entidades nacionales son los responsables de conducir dicho proceso. “Hay que prever y anticiparse a cualquier problema para saber cómo responder ante ellos. La preparación será fundamental para evitar la mayor cantidad de tropiezos”, concluyó.

Finalmente, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros, expuso la política para el perfeccionamiento de los salarios, pensiones y otros ingresos, la cual está encaminada a cumplir con varios de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, y tuvo su primera expresión en el reciente aumento salarial para el sector de la Salud.

Entre sus objetivos generales mencionó “garantizar que cada cual reciba un salario acorde con su trabajo; estimular la responsabilidad por desempeñar cargos de dirección y la promoción en los órganos de Gobierno y las empresas, contribuyendo a revertir el fenómeno de la pirámide invertida”.

(Tomado del diario Granma)


Respuesta  Mensaje 59 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/04/2014 03:26

ONU apunta que se han duplicado en esta década los afectados por crisis humanitarias

31 marzo 2014 Haga un comentario

Catástrofes naturalesEl número de afectados por crisis humanitarias prácticamente se dobló en la última década, triplicando el costo de la ayuda internacional necesaria para darles respuesta, según un informe publicado hoy por Naciones Unidas.

Según el informe, se espera que en 2015 hasta 52 millones de personas en todo el mundo reciban ayuda humanitaria, cuando hace una década la cifra rondaba los 30 millones.

Las necesidades de financiación, mientras, se sitúan en más de 10.000 millones de dólares al año, tres veces más que hace diez años.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) asegura en su estudio que entre 1980 y 2012 los desastres y conflictos costaron a la economía global 38 billones de dólares, “equivalente a la mitad de la economía mundial en 2013″.

La oficina de la ONU recomienda, por ello, concentrar más recursos en la prevención de catástrofes y no solo reaccionar cuando ya se han desatado los problemas.

“Debemos responder a las raíces de las crisis, no sólo a los síntomas”, indicó en un comunicado la coordinadora adjunta de Ayuda de Emergencia de la ONU, Kyung-wha Kang.

En ese sentido, la OCHA asegura que incluso desde el punto de vista económico resulta mucho más efectivo prevenir que curar y pone como ejemplo investigaciones llevadas a cabo en Kenia y Etiopía.

Según esos datos, las actividades de preparación contra las sequías costaron tres veces menos que las respuestas de emergencia y existe potencial para lograr ahorros mucho mayores.

La OCHA subraya la necesidad de dar mayor importancia a los análisis de riesgos a la hora de distribuir las ayudas.

En ese sentido, asegura que dos de las grandes catástrofes del último año, las provocadas por el tifón Haiyán en Filipinas y por la violencia en la capital centroafricana, Bangui, podían haberse anticipado y haber suavizado su impacto.

La agencia de la ONU subraya también que problemas como el cambio climático, el aumento de población, la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía y la escasez de agua están “aumentando los riesgos
para las personas vulnerables”, por lo que se espera que las necesidades humanitarias continúen creciendo.

(Con información de EFE)


Respuesta  Mensaje 60 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/04/2014 10:16

Un millonario que sabe del trabajoso camino de la leche

31 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: Cuba, Ganadería, Cooperativas
Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Por Adanay Macías

Guasimal es un pueblo al centro sur de Cuba, que en pleno siglo XXI su cotidianidad asemeja escenas de filmes del Oeste. Con excepción de las reyertas de pistoleros, resulta común la presencia de vaqueros- con sombrero y caballo incluido- en las calles más céntricas.

No es atraso, porque como en toda la Isla, en los hogares se ve el paquete de la semana, se escucha reguetón y pululan celulares. Constituye una forma de subsistencia, pues la ganadería es la principal manutención de cerca de trescientas familias.

Con el primer cantío del gallo, todos los puntos cardinales del pueblo se estremecen con el rechinar de las volantas- carreta de dos ruedas tiradas por equinos- y el paso de los caballos. Guajiros con sombreros- fiel protector del sereno y el sol- se disponen a sacar el néctar de su rebaño. No solo con el afán monetario sino con la responsabilidad de aportar al Estado cubano miles de litros de leche que por cinco años, al paso de 12 meses, han sobrepasado el MILLÓN.

Tal hecho lo confirma Orlando Obregón Medinilla, presidente por más de trece años y mejor productor lechero de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Ese robusto cincuentón cuyo físico devela el rigor de las labores del campo, expone las contingencias de producir un litro de leche en su pedazo de Cuba actual.

Afirma este ganadero de cuna que en los meses de primavera- de junio a octubre aproximadamente- llenar una cántara de leche no es complicado. Él mismo abastece una bodega con más de doscientos litros, a la familia y también deposita otros cien en los termos de refrigeración instalados en esa CCS, donde se acopia la leche con destino a la industria láctea del territorio.

Aunque en esa época estos guajiros se enfrentan a los contratiempos de la carencia de implementos para las labores y complejas condiciones de trabajo, pues el ordeño es manual y sobre el fango, la alimentación y la sostenibilidad del rebaño está garantizada, en un porciento elevado, por la naturaleza.

La obtención de la leche y el trabajo ganadero se dificulta en los meses restantes, correspondientes al período seco. “En esta zona los pastos son muy pobres, lo suelos carecen de minerales y en seca cualquier estadio de pelota tiene más hierba que un potrero en Guasimal. Ello tiene un peso real en la producción de leche, que en esta época decrece en un sesenta por ciento”, asegura Orlando.

“Actualmente la sostenibilidad del ganado por caña y King Grass es del 87 por ciento. Esos alimentos mantienen al rebaño vivo pero no influyen en los rendimientos productivos. No se incrementa la leche, ni las vacas en edad reproductiva se encelan. Esta cooperativa cuenta con un jardín de variedades de pastos y forrajes, y hemos comprobado que en esta zona solo son resistentes la caña y el King Grass.”

Este líder campesino explica que ya no se reciben suplementos alimenticios para incrementar la producción de leche, tales como piensos, mieles u otros.

Es lógico que si el país trata reducir las importaciones se aminoren las entregas de estos productos principalmente el pienso que, en una cuantía significativa, se obtiene en el extranjero. Pero si el interés es incrementar la producción de leche y eliminar la adquisición del producto en polvo, se amerita potenciar a los campesinos o cooperativas que denotan productividad.

En seca, además de los pastos se reduce el agua, otro elemento imprescindible para la sostenibilidad y productividad de la masa ganadera. Muchas represas, arroyos y pozos disminuyen su caudal o simplemente se secan. “Aquí casi todos los guajiros llenan las canoas de agua con bombas manuales, a fuerza de brazo. Los vaqueros que poseen en sus fincas molinos de vientos no sobrepasan la decena y tampoco hay donde adquirir estas maquinarias.

Una solución sería una asignación de combustible, como la tienen otros productos alimenticios que salen del campo y que contribuyen a la sustitución de importaciones. O una estrategia nacional que promueva la diferenciación en el pago de la leche. Un mejor pago en los meses de sequía puede incentivar la producción, no solo porque equipararía las ganancias a los gastos, sino porque le permitiría al ganadero tener acceso a otras alternativas como trasladar el agua en pipas, o buscar desechos de cosechas, o los desperdicios de los centros de limpieza de caña o de los propios centrales.”

El precio actual de la leche tampoco constituye un incentivo. Desde que se aumentó hace unos años luego quedó estático. Es cierto que el Estado subsidia la leche que se entrega a niños, embarazadas o personas con problemas de salud a través de la libreta de distribución normada, pero un litro de yogurt se comercializa a 15 pesos en la red del comercio en moneda nacional de esta provincia, el queso a 30 la libra y 250 gramos de queso crema a 17 pesos.

“Además- aclara Orlando- existe una diferenciación injusta entre el precio que paga comercio por la leche que se entrega directamente en las bodegas y el que se aporta a la industria. Según los entendidos la distinción radica en que comercio eliminó el sistema de análisis de calidad, mejor dicho no tiene cómo hacerlo. ¿Pero quién es mejor medidor de la calidad que ese consumidor que todos los días te ve la cara en la bodega?”

Para incrementar la producción de leche resulta imprescindible crear nuevos y mejores mecanismos de distribución, incrementar la adquisición de insumos, establecer precios adecuados, y reconocer al productor.

-Cuál ha sido el estímulo estatal por el cumplimiento de la entrega de más un Millón de litros?

“Desde que nos incorporamos a este Movimiento, impulsado por la máxima dirección del país en el 2009, los socios de la Bienvenido Pardillo cada año nos hemos propuesto cumplir con ese cometido y lo hemos logrado de manera positiva. No pensando en un estímulo y sí lo tenemos como un compromiso moral. Nos enorgullece contribuir productivamente a favor de la economía cubana y resaltar como puntera en la producción lechera en el país, pero resulta difícil entender que más de trescientos hombres se empeñen en un esfuerzo común y no hayan recibido un reconocimiento significativo.

Esta cooperativa cuenta con una infraestructura que hemos construido los propios socios y otras que recientemente hemos heredados de otras organizaciones que dejaron de existir. Hoy tenemos un ranchón para reuniones y celebraciones, oficinas, almacenes, un laboratorio y termos para la conservación y análisis de la calidad de leche, pero carecemos de algo tan esencial como un transporte de uso colectivo. Solo tenemos un tractor con carreta que entró por un proyecto de colaboración.

Para festejar ese resultado realizamos un acto y seguido una gran fiesta con el dinero de la cooperativa y que sale del mismo aporte de la producción campesina. Siempre llega una representación de la ANAP y el Partido del municipio.”

Ganado Vacuno de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Ganado vacuno de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Acopio de Leche de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Acopio de leche de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Orlando Obregón Medinilla, presidente por más de trece años y mejor productor lechero de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Orlando Obregón Medinilla, presidente por más de trece años y mejor productor lechero de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Pruebas a la leche de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Pruebas a la leche de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Ganadero  de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Ganadero de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Orlando Obregón Medinilla, presidente por más de trece años y mejor productor lechero de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Orlando Obregón Medinilla, presidente por más de trece años y mejor productor lechero de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Acopio de Leche de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Acopio de Leche de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Vaqueros de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Vaqueros de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Ganado vacuno de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Ganado vacuno de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Guasimal,  Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Guasimal, Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.


Respuesta  Mensaje 61 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/04/2014 11:09

Esta mañana, foro interactivo con funcionarios del Comercio Exterior en Granma.cu

31 marzo 2014 6 Comentarios
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Granma digital. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

Este lunes entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m. (hora de Cuba), funcionarios del Ministerio del Comercio Exterior (MINCEX) responderán a las inquietudes de los usuarios de Granma.cu relacionadas con la nueva Ley de Inversión Extranjera, aprobada el pasado sábado 29 de marzo por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La redacción del diario, a partir de los comentarios de los usuarios en las informaciones publicadas anteriormente sobre el tema, ha preparado un cuestionario con las interrogantes y dudas más reiteradas hasta el momento, pero todo el que lo desee puede participar del diálogo, formular sus preguntas y dejar sus opiniones.

PREGUNTAS SOBRE LA LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA

Sobre las agencias empleadoras…

Algunos usuarios han señalado que las agencias empleadoras no deberían existir y que se debería permitir la contratación del personal directamente a las empresas. ¿Por qué son necesarias? ¿No estaremos creando con ellas un excelente nicho de corrupción? ¿No hay otro método de garantizar condiciones adecuadas a los trabajadores?

¿Cómo funcionará esta agencia empleadora? ¿Será una, varias, cuáles son los principios de funcionamiento?

Sobre la contratación…

¿Podrá un profesional que actualmente es trabajador por cuenta propia ser contratado por la empresa cubana empleadora en la nueva Ley? Actualmente ACOREC no los admite, sin embargo nuestro gobierno ha dicho que se nos respete, que todos somos iguales y que no nos demonicen, ¿quién regula esto para ACOREC?

Un usuario plantea: “Podemos sacarle mayor provecho a esta nueva ley de inversión extranjera si se autoriza ejercer como cuenta propia y cooperativas a otras figuras que hoy no aparecen en la lista, como es el caso del CONSULTOR en diferentes disciplinas. Hoy los inversionistas extranjeros se verán obligados a contratar muchos de esos servicios en el exterior porque no hemos empoderado a nuestros nacionales con esas facultades (recordemos que siempre es mejor disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones que lo contrario)”. ¿Cómo se ha trabajado este tema?

Sobre los cubanos residentes en el exterior…

¿Los cubanos que viven fuera del país pueden invertir en Cuba con sus compañías? ¿Cuáles serían las condiciones y los pasos a seguir?

Sobre los trámites y los beneficios

¿Esta Ley de qué manera agiliza los procesos para la inversión? Sería muy útil que elimine el exceso de burocratismo para iniciar inversiones en Cuba. Muchos empresarios extranjeros desisten de sus intenciones al “chocar” con tantos trámites engorrosos.

¿Cuáles serán los beneficios de invertir en Cuba?

¿Cómo protegerá Cuba a sus inversionistas extranjeros de las leyes estadounidenses?

Otras…

¿Qué papel desempeñan en la aplicación de la nueva Ley los gobiernos provinciales y municipales; tendrán la potestad de incrementar impuestos o restringir algo, por ejemplo?

¿Cómo garantiza la nueva Ley que aprobamos en el 2014 su validez para el futuro?

¿Cuándo se publica la nueva Ley y dónde pueden consultarla desde el exterior quienes estén interesados?

¿Habrá algún sitio online para hacer consultas o dejar intenciones de inversión?

Para participar del foro, envíe sus preguntas o comentarios aquí: Granma.cu

(Con información de Granma.cu)


Respuesta  Mensaje 62 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/04/2014 11:10

Esta mañana, foro interactivo con funcionarios del Comercio Exterior en Granma.cu

31 marzo 2014 6 Comentarios
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Granma digital. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

Este lunes entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m. (hora de Cuba), funcionarios del Ministerio del Comercio Exterior (MINCEX) responderán a las inquietudes de los usuarios de Granma.cu relacionadas con la nueva Ley de Inversión Extranjera, aprobada el pasado sábado 29 de marzo por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La redacción del diario, a partir de los comentarios de los usuarios en las informaciones publicadas anteriormente sobre el tema, ha preparado un cuestionario con las interrogantes y dudas más reiteradas hasta el momento, pero todo el que lo desee puede participar del diálogo, formular sus preguntas y dejar sus opiniones.

PREGUNTAS SOBRE LA LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA

Sobre las agencias empleadoras…

Algunos usuarios han señalado que las agencias empleadoras no deberían existir y que se debería permitir la contratación del personal directamente a las empresas. ¿Por qué son necesarias? ¿No estaremos creando con ellas un excelente nicho de corrupción? ¿No hay otro método de garantizar condiciones adecuadas a los trabajadores?

¿Cómo funcionará esta agencia empleadora? ¿Será una, varias, cuáles son los principios de funcionamiento?

Sobre la contratación…

¿Podrá un profesional que actualmente es trabajador por cuenta propia ser contratado por la empresa cubana empleadora en la nueva Ley? Actualmente ACOREC no los admite, sin embargo nuestro gobierno ha dicho que se nos respete, que todos somos iguales y que no nos demonicen, ¿quién regula esto para ACOREC?

Un usuario plantea: “Podemos sacarle mayor provecho a esta nueva ley de inversión extranjera si se autoriza ejercer como cuenta propia y cooperativas a otras figuras que hoy no aparecen en la lista, como es el caso del CONSULTOR en diferentes disciplinas. Hoy los inversionistas extranjeros se verán obligados a contratar muchos de esos servicios en el exterior porque no hemos empoderado a nuestros nacionales con esas facultades (recordemos que siempre es mejor disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones que lo contrario)”. ¿Cómo se ha trabajado este tema?

Sobre los cubanos residentes en el exterior…

¿Los cubanos que viven fuera del país pueden invertir en Cuba con sus compañías? ¿Cuáles serían las condiciones y los pasos a seguir?

Sobre los trámites y los beneficios

¿Esta Ley de qué manera agiliza los procesos para la inversión? Sería muy útil que elimine el exceso de burocratismo para iniciar inversiones en Cuba. Muchos empresarios extranjeros desisten de sus intenciones al “chocar” con tantos trámites engorrosos.

¿Cuáles serán los beneficios de invertir en Cuba?

¿Cómo protegerá Cuba a sus inversionistas extranjeros de las leyes estadounidenses?

Otras…

¿Qué papel desempeñan en la aplicación de la nueva Ley los gobiernos provinciales y municipales; tendrán la potestad de incrementar impuestos o restringir algo, por ejemplo?

¿Cómo garantiza la nueva Ley que aprobamos en el 2014 su validez para el futuro?

¿Cuándo se publica la nueva Ley y dónde pueden consultarla desde el exterior quienes estén interesados?

¿Habrá algún sitio online para hacer consultas o dejar intenciones de inversión?

Para participar del foro, envíe sus preguntas o comentarios aquí: Granma.cu

(Con información de Granma.cu)


Respuesta  Mensaje 63 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/04/2014 12:10

Conozca más de la Ley de Inversión Extranjera en Cuba

1 abril 2014 5 Comentarios

En la tarde de este martes, durante dos horas, estuvieron con nosotros en la redacción de Cubadebate los compañeros Déborah Rivas, Directora General de Inversión Extranjera en el MINCEX y Armando Cuba, Director Jurídico de dicho organismo, quienes respondieron a los temas más repetidos entre los casi 200 comentarios recibidos en el Foro que convocamos sobre la Ley de Inversión Extranjera.

Para facilidad de nuestros lectores, les ofrecemos compiladas las respuestas de los compañeros del MINCEX, que contienen importantes elementos para concoer los alcances y principios de la nueva legislación.

Déborah Rivas, al centro, y Armando Cuba, a la izquierda, en el foro debate sobre la Ley de Inversión Extranjera. Foto: Ladyrene  Pérez

Déborah Rivas, al centro, y Armando Cuba, a la izquierda, en el foro debate sobre la Ley de Inversión Extranjera. Foto: Ladyrene Pérez

SOBRE EL PAPEL DE LAS AGENCIAS EMPLEADORAS

El Estado se preocupa por preservar los derechos de los trabajadores, la aplicación de la legislación vigente en materia laboral y la selección del personal con el nivel de capacitación requerido para brindar sus servicios en el sector de la inversión extranjera, que como se ha identificado resulta de gran importancia para el desarrollo de nuestra economía. Las razones antes expuestas constituyen el sustento de la necesidad de mantener la entidad empleadora, la que se encargará del suministro de la fuerza de trabajo idónea a las modalidades de inversión extranjera y de la selección y la contratación del personal cubano o extranjero residente permanente en nuestro país.

Su objeto será prestar un servicio a los inversionistas extranjeros, por ello el personal que labore en las entidades empleadoras requerirá también de la debida preparación a los efectos del proceso de negociación de los pagos por la fuerza de trabajo.

Como parte del paquete normativo asociado a la Ley aprobada por el Parlamento el MTSS emitirá el Reglamento sobre el régimen laboral, que establece los procedimientos para la formalización de la relación de trabajo, la formación del salario que recibirá el trabajador, las funciones de la entidad empleadora y las relaciones entre ésta y las modalidades de inversión extranjera. Resulta novedoso la forma en que se fija el salario, que demuestra que la empleadora no tendrá fines recaudatorios sino de mero prestatario de un servicio, recibiendo como ingreso solamente los costos y gastos de su gestión.

El trabajador percibirá un salario en pesos cubanos adecuado a la complejidad y condiciones de trabajo, los pagos por rendimiento que se pacten. Se establecerá en el país un salario mínimo que es un concepto diferente a las escalas salariales que hoy se aplican y que no será el que se pague a estos trabajadores, sino uno que será siempre superior.

Se mantiene el fondo de estimulación económica actualmente reconocido.

Con relación a las entidades empleadoras se establece en el Reglamento a publicar por el MTSS que se negocie de forma directa entre la agencia empleadora y la modalidad de inversión extranjera la contratación de la fuerza de trabajo. Se evalúa racionalizar el número de entidades cubanas que actúan como empleadoras para hacer más eficiente este proceso, cuyos fines serán prestar un servicio de calidad a los inversionistas y que no que tengan un carácter recaudatorio. Se preparará y capacitará adecuadamente al personal que prestará sus servicios en esas entidades.

SOBRE LA SELECCIÓN DE PERSONAL POR LAS AGENCIAS EMPLEADORAS

Sobre cómo garantizar que exista un proceso de selección justo para entrar en las bolsas de empleo de las entidades empleadoras, primero requerirá de la preparación del personal que labore en estas entidades y luego exigir las condiciones de idoneidad que establece el MTSS para la contratación. Como cualquier otra entidad esta requerirá del control requerido para evitar cualquier acto de corrupción o favoritismo.

TRABAJADOR DEL SISTEMA EMPRESARIAL DEL MINCEX QUE DESEA TRABAJAR EN EMPRESA DE CAPITAL EXTRANJERO

No existe limitación alguna para que un funcionario del sistema empresarial del MINCEX que quiera pasar a una entidad de las empresas de capital extranjero pueda hacerlo, directamente no es posible, debe ser a través de la entidad empleadora. Todo ello implicará el cumplimiento de las formalidades que establece el contrato de trabajo que tienes suscrito actualmente.

PARTICIPACIÓN DE NACIONALES CUBANOS RESIDENTES EN EL PAÍS EN LA INVERSIÓN EXTRANJERA

La inversión extranjera responde precisamente a la necesidad de atraer capital del exterior. Ni las empresas estatales ni los cubanos que aquí residimos contamos con los recursos suficientes para lograr el crecimiento de la economía que se requiere para poder alcanzar el nivel de desarrollo que necesitamos y poder distribuir entre todos los beneficios y el bienestar deseados. Por ello, esta Ley se dirige a potenciales inversionistas extranjeros, para atraer al país financiamientos, tecnologías de avanzada, mercados para nuestros productos y generar nuevos ingresos, entre otros. Se han diseñado políticas sectoriales para generar desarrollo agrícola, en las industrias, biotecnología, turismo, entre otros que son de significativa importancia para el crecimiento económico.

Hemos comentado que la definición de inversionista nacional contempla a las personas jurídicas de nacionalidad cubana con domicilio en el territorio nacional. También las cooperativas, como forma de gestión no estatal que cuentan con personalidad jurídica, pueden ser inversionistas nacionales en un proyecto con capital extranjero. En la política aprobada para la inversión extranjera se fortalece, con la atracción de capital extranjero, el modelo económico socialista de nuestra economía, donde se ubican los medios fundamentales de producción que se encuentran en poder del Estado.

SOBRE LA POSIBILIDAD DE INVERTIR DE CUBANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR

La nueva Ley de Inversión Extranjera, como la vigente en la actualidad y las que existen en muchos países, se dirige a atraer capital extranjero; la nuestra no distingue la fuente de los capitales que se aporten para invertir en Cuba. Es objeto de la nueva norma dirigir esos capitales al desarrollo del país en un grupo de sectores priorizadas para garantizar el crecimiento de la economía y la distribución de esos beneficios para toda la sociedad, lo que constituye el principal objetivo de nuestro modelo económico socialista. La base fundamental para atraer a esos inversionistas son los diferentes proyectos que se identifiquen, por ejemplo en la agroindustria, la generación de energía, la transferencia de tecnología, entre otros, todo lo cual generaría las tasas de crecimiento y acumulación que necesita nuestro país para lograr el desarrollo próspero y sostenible que todos deseamos. Estas inversiones pueden ser realizadas por inversionistas extranjeros de conjunto con los inversionistas nacionales que, según define la Ley, son personas jurídicas cubanas con domicilio en Cuba.

La Ley no distingue el origen del capital extranjero a invertir. La Cartera de Oportunidades con Inversión Extranjera definirá los proyectos que se identifiquen con las prioridades y necesidades del país a promover con capital extranjero. En la selección del inversor prevalece la experiencia y prestigio de la entidad que representa en el negocio de que se trate, su posicionamiento a nivel internacional, requisitos generales para un inversionista extranjero que no guardan relación con su procedencia u origen. El Reglamento de la Ley detalla los documentos que tendrá que presentar el inversionista extranjero para acreditar aquellos aspectos que determinarán la aprobación de su solicitud.

Ni la Ley vigente ni la que se acaba de aprobar por el Parlamento limita la inversión de los cubanos que residen en el extranjero. En el caso de los que residen en EEUU la limitación no la establece Cuba, sino se las establecen a los allí residentes el férreo bloqueo impuesto por el Gobierno norteamericano.

INTERÉS DE TRABAJADOR DE ACOREC SOBRE REGLAMENTO QUE SE LES APLICA

A los trabajadores de las modalidades de inversión extranjera se le aplicará el Reglamento que a tales efectos se emitirá por el MTSS. Los trabajadores de ACOREC son empleados de esa Agencia que prestan servicios en entidades extranjeras que no califican como inversionistas extranjeros en Cuba. Esperamos haber dado respuesta a su inquietud.

INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTE

Efectivamente, no están incluidas las comunicaciones en las políticas priorizadas para atraer la inversión extranjera en este momento; conoces que tenemos en el país empresas mixtas con capital extranjero que operan en este sector. Para el caso del transporte si existe una política aprobada, que debe generar proyectos para desarrollar ese sector con capital extranjero.

LA PROMOCIÓN DE LA LEY Y LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CUBA

Todas las ideas que coadyuven a la promoción de las oportunidades de negocios en Cuba bajo la nueva Ley de inversiones serán bienvenidas. La forma que adoptará la promoción la determinará la legislación de cada país. Agradecemos su participación.

CÓMO APLICARÁ LA NUEVA LEY A LAS INVERSIONES EXTRANJERAS YA PRESENTES EN EL PAÍS

La Ley establece que los beneficios otorgados por la Ley 77 e incluso el Decreto Ley 50 se mantendrán vigentes, salvo que las disposiciones contenidas en la Ley aprobada les resulten más favorables. El nuevo régimen tributario constituye un incentivo a aplicar también en la inversión extranjera establecida ya en el país.

TRÁMITES PARA LA INVERSIÓN Y SU APROBACIÓN

Sobre el tema de los trámites se publicará junto con la Ley su Reglamento, donde se explica de forma detallada el procedimiento para solicitar la aprobación del proyecto con inversión extranjera. En él se incluyen los documentos a ser aportados. El Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera es el organismo cubano encargado de recepcionar y tramitar con la instancia de Gobierno correspondiente, para su aprobación, la solicitud de establecimiento de negocios con inversión extranjera en el país.

El régimen de aprobación de la inversión extranjera se establece en la Ley y recae en los órganos siguientes: Consejo de Estado, de Ministros y los Ministros del MINCEX y del MINTUR.

NOVEDADES DE LA NUEVA LEGISLACIÓN RESPECTO A LA LEY 77

Algunas de las novedades de la Ley con respecto a la 77 son las siguientes: Se mantienen las tres modalidades de inversión extranjera establecidas en la Ley 77/95, pero se amplió el alcance del contrato de AEI (administración productiva y de servicios, administración hotelera y servicios profesionales). Se realizó una precisión a los sectores excluidos, para permitir la inversión extranjera en los sistemas empresariales de todas las instituciones armadas, así como de la salud y la educación. Se modifica el régimen de aprobación, se incorpora el Consejo de Estado: recursos naturales no renovables (excepto los a riesgo), gestión de servicios públicos y la realización de una obra pública o la explotación de un bien de dominio público. En materia de comercio exterior, se dispone otorgar preferencias a la compra de productos nacionales en condiciones de competitividad. Se introduce un capítulo que regula las acciones de control a las modalidades de inversión extranjera. Se amplía el capítulo referido a la protección del medio ambiente, incorporando los aspectos relativos a la tecnología e innovación. Sobre el régimen de solución de conflictos, se realizan precisiones referidas, en particular, a la intervención de los tribunales nacionales. Se prevé el tratamiento a la inversión extranjera en el momento de la unificación monetaria, entre otros.

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Los riesgos para el inversionista extranjero están fundamentalmente determinados por causas ajenas a nuestro país, el bloqueo de EEUU; a lo interno existe un clima favorable para el establecimiento del inversionista en Cuba, nuestra estabilidad política, preparación técnica de nuestro pueblo, las oportunidades de negocios que aporta nuestro mercado, las garantías reconocidas, entre otros.

SECTORES PARA INVERTIR Y CARTERA DE OPORTUNIDADES

Los sectores para la inversión extranjera fueron definidos en la política aprobada por nuestro Gobierno, la que será pública al momento en que se promulgue la Ley. Se han diseñado políticas sectoriales para generar desarrollo agrícola, en las industrias, biotecnología, turismo, entre otros que son de significativa importancia para el crecimiento económico.

La Cartera de Oportunidades con Inversión Extranjera será publicada anualmente y sus proyectos se actualizarán con igual periodicidad. El MINCEX informará anualmente al Consejo de Ministros de la marcha de la aplicación de las políticas aprobadas así como de la ejecución de los proyectos aprobados. Este procedimiento lo establece la propia Ley y su Reglamento. Tanto la Cámara de Comercio como el CEPEC son las entidades cubanas que se encargarán de promoverlos, así como directamente los inversionistas nacionales involucrados.

Se persigue con esta nueva Ley lograr un crecimiento de nuestra economía que repercuta en niveles de acumulación que aceleren el alcance de un desarrollo económico próspero y sostenible que permita distribuir esos recursos entre toda la población, objetivo esencial de nuestro modelo económico. De ahí que se prioricen negocios en los sectores como el agroindustrial, alimentario, la sustitución de importación de alimentos, etc., con un efecto directo en el beneficio de nuestro pueblo.

Lo más importante en estos momentos consideramos que es la amplia información que se está brindando por los diferentes medios a la población, lo que fue acordado en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional en la que se aprobó la Ley.

POSIBILIDAD DE INVERSIÓN EN LA FÁBRICA DE LATAS DE CERVEZAS DE HOLGUÍN

Efectivamente, lo que se pretende con esta Ley es además propiciar encadenamientos productivos y la integración de la economía nacional, por lo que si en Holguín se encuentra la Cervecería Bucanero S.A. y a 1 km de se ubica la fábrica de latas de Holguín, seguramente el Ministerio de Industrias contemplará dentro de sus oportunidades de negocios, lo que Ud. propone.

Isabel: Coincidimos en cuanto a que lo que urge es la aplicación de la Ley y de las políticas aprobadas para alcanzar el crecimiento que con estas se propone el país. Una vez puesta en vigor, seguramente habrá que continuar esta divulgación, pero lo más importante es la capacitación que debemos recibir para poder concretar los negocios con capital extranjero y obtener los recursos y resultados necesarios para el país.

TRIBUTOS Y GANANCIAS PARA EL PAÍS

La ganancia que obtiene el país no se genera por vía de impuestos en una primera etapa, sino por el aporte el PIB de capital fresco, inversiones directas en industria y agricultura, tecnologías que ingresan al país, entre otros, que permitirán la obtención de ingresos a partir de la entrada en operación de cada una de esas inversiones. Los tributos serían un ingreso a obtener en un momento posterior. Debemos recordar que la exención de tributos constituye un incentivo para atraer esos capitales al país.

Está prevista en la Ley el pago de la contribución al desarrollo local, en la medida que la del Presupuesto así lo establezca.

POSIBILIDAD DE IMPORTACIÓN DIRECTA

Las modalidades de inversión extranjera que establece la Ley se acogen al régimen especial de comercio exterior que ella dispone, por lo que están autorizadas a realizar esa actividad directamente.

INVERSIÓN EXTRANJERA Y UNIFICACIÓN MONETARIA

La Ley prevé disposiciones para operar en CUP cuando se produzca la unificación monetaria. El tratamiento de esos negocios será el aplicable al resto de las empresas del país.

SOBRE INVERSIONES EN LA RADIO Y TV

Nuestra Constitución establece en su Artículo 53 que los medios de difusión masiva son de propiedad estatal social y en ningún caso de propiedad privada, lo que asegura su uso al servicio exclusivo del pueblo trabajador y del interés de la sociedad.

Estimados foristas: Ha sido un placer poder responder algunas de sus diversas interrogantes. Hemos tratado de responder aquellas fundamentales y que más se repiten. Las que no fueron respondidas, rogamos nos disculpen. Habrá nuevos espacios para seguir informando sobre esta importante Ley.


Respuesta  Mensaje 64 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/04/2014 09:12

En números, una despedida a la versión 2 de CubaDebate

5 abril 2014 1 Comentario

Este sábado 5 de abril se despide la versión 2 de nuestro sitio y comenzamos a caminar, con cambios paulatinos en las próximas semanas, por la versión 3, optimizada y actualizada con las nuevas tendencias en el mundo digital. Un excelente trabajo de nuestro equipo técnico que ha estado trabajando duro en las últimas semanas.

Nos despedimos de nuestra querida versión 2 recordando algunos hitos de estos casi 5 años en que nos ha acompañado:

  • La versión 2 fue estrenada el 29 de junio de 2009
  • Funcionó durante 57 meses, poco menos de 5 años.
  • Se publicaron en esta nueva versión un total de 38.248 noticias. Se migraron de la versión anterior 5.221 artículos en su mayoría especiales y de opinión.
  • Recibió 44 millones de visitas. (2009 – 1 millones, 2010 – 5 millones, 2011 – 7,8 millones, 2012 – 11,7  millones, 2013 – 13,8 millones, en lo que va de 2014 – 4,5 millones)
Total de visitas (en millones) por mes a Cubadebate. El cierre de 2014 es parcial hasta el mes de marzo. Fuente: Cubadebate.cu

Total de visitas (en millones) por mes a Cubadebate. El cierre de 2014 es parcial hasta el mes de marzo. Fuente: Cubadebate.cu

  • Desde 2012 se superan el millón de visitas cada mes y el 2014 han aumentado a cerca 1,5 millones por mes.
  • Hay 37.385 suscripciones al boletín diario de noticias.
  • La principal fuente de visitas es Google con 18 millones.
  • Desde Cuba 11 millones de visitas, Estados Unidos 5 millones, España y México 4 cada uno, Venezuela y Argentina 3 millones, Colombia y Chile 2 millones; Perú y Ecuador un millón.
Desde el 2009 Cubadebate ha recibido visitas de todos los países del mundo, se destacan: Cuba, Estados Unidos, España, México y Venezuela (Fuente: Cubadebate.cu)

Desde el 2009 Cubadebate ha recibido visitas de todos los países del mundo, se destacan: Cuba, Estados Unidos, España, México y Venezuela (Fuente: Cubadebate.cu)

Las noticias más leídas en estos años:

Las noticias más comentadas:

Desde 2010 el 90% de las noticias recibe al menos un comentario, destacando que más de la mitad de los contenidos logran 10.

Portada de Cubadebate el día 3 de abril de  2014

Portada de Cubadebate el día 3 de abril de 2014. La útima de la versión 2 de nuestro sitio ¡Hasta la vista! Bienvenida la versión 3 de Cubadebate!!!!

 


Respuesta  Mensaje 65 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/04/2014 11:14

Argentina y Cuba buscan afianzar la relación en materia alimentaria

En este artículo: Agricultura, Argentina, Cuba
7 Abril 2014 | +

bandera-argentinaEl ministro de Agricultura de Argentina, Carlos Casamiquela, se reunió hoy en Buenos Aires con el viceministro de Comercio Exterior y Colaboración Económica de Cuba, Antonio Carricarte Corona, para profundizar las relaciones bilaterales en materia de exportación de alimentos.

“Buscamos incrementar las relaciones económicas y comerciales entre Argentina y Cuba a través de la compra de materias primas y de alimentos argentinos, y a la vez fomentar las exportaciones de medicamentos cubanos hacia Argentina”, afirmó Carricarte Corona en declaraciones difundidas por el Ministerio de Agricultura argentino.

Según el viceministro cubano, “Argentina es un mercado importante de suministros de alimentos” y el país caribeño espera “potenciar aun más la cooperación bilateral”.

Mediante un fideicomiso que mantienen ambos países, Argentina exportó cerca de  600.000 toneladas de alimentos a Cuba, mientras que el país caribeño exportó alrededor de 20 millones de productos en medicamentos.

“Hay una serie de intereses en común entre ambos países, pero al ser Argentina un país que produce alimentos para unas 400 millones de personas, es allí donde radica nuestro potencial”, destacó por su parte Casamiquela.

(Con información de EFE)


Respuesta  Mensaje 66 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/04/2014 11:22

Crecen visitas de chinos a Cuba

En este artículo: China, Cuba, Turismo
13 abril 2014 | 2

turismo_cubaLos viajes de los ciudadanos chinos a Cuba subieron un 18 por ciento interanual en 2013 para situarse en 22.200, según las últimas estadísticas de la Embajada de Cuba en China.

El gobierno chino aprobó Cuba como el primer destino de los viajeros chinos en grupo en América Latina en 2003.Cada vez más chinos visitan el país caribeño por motivos de salud, ya que los servicios de tratamiento médico contra el cáncer de pulmón, diabetes y el derrame cerebral de Cuba son famosos y de alto nivel, indicó Frank País Oltuski Rodríguez, vicepresidente de marketing del Grupo Gaviota Tours de Cuba.

El banco central cubano ha autorizado a Unionpay, una asociación china de tarjetas bancarias, a comenzar sus negocios en Cuba y los viajeros chinos empezaron a poder retirar dinero en efectivo en los bancos y cajeros automáticos cubanos con las tarjetas de Unionpay a partir de 2013.


Respuesta  Mensaje 67 de 67 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/04/2014 12:03

Cuba en números: Lo que el Censo nos dejó

En este artículo: Censo, Cuba, Población
16 abril 2014 | + |
Censo de Población y Vivienda 2012. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Censo de Población y Vivienda 2012. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Los Censos de Población y Viviendas constituyen la investigación estadística más importante que realiza un país y una de las más trascendentes en el campo social, teniendo en cuenta su utilidad.

El Censo del año 2012, levantado en Cuba en el período del 15 al 24 de septiembre, definió a su vez como momento censal las 24:00 horas del día
anterior, 14 de septiembre, y actualizó las cifras del Censo anterior que fue
levantado exactamente 10 años antes en septiembre del año 2002.

PRINCIPALES TEMÁTICAS INVESTIGADAS.

Las principales temáticas investigadas comprendieron preguntas relacionadas con:
I. Características Geográficas y de la Migración
II. Características Personales y de los Hogares
III. Características Educacionales
IV. Características Económicas
V. Características de las Viviendas

Las preguntas específicas y definiciones de las variables de estas temáticas aparecen publicadas en el sitio web de la ONEI, así como formarán parte posteriormente del Informe Nacional del Censo de Población y Viviendas del 2012 en su Parte Metodológica.

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS.

A continuación se resumen los principales resultados de las temáticas seleccionadas que se presentan en 17 tablas estadísticas en esta publicación, a nivel del país y sus territorios.

Las características geográficas de la población:

La población por provincias y municipios. El grado de urbanización y la densidad poblacional.
La población obtenida en el censo del 2012 fue de 11 167 325 habitantes. Según provincia, La Habana es la más poblada con 2 106 646 habitantes y Mayabeque la de menor número de habitantes con 376 825. Otras provincias con más de un millón de habitantes lo son Santiago de Cuba y Holguín con 1 049 084 y
1 035 072 respectivamente.

Según municipios, Santiago de Cuba resulta el más poblado con 506 037 habitantes, y su población es más elevada que aquella que reside en cada una de las provincias de Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus y seis veces mayor que la que habita en Isla de la Juventud. Por el contrario, el municipio Ciénaga de Zapata es el de menor tamaño poblacional con 9 163 habitantes.

El censo confirmó lo que los cálculos demográficos anuales registraban en cuanto a la disminución de la población total del país, ya que esta población es menor que la del censo del 2002 en 10 418 habitantes, es decir  aproximadamente – 0.01 % como promedio anual.

En las provincias de La Habana y Villa Clara, estas disminuciones de población son mayores en términos relativos que las que experimenta la población del país. También decrecen entre 2002 y 2012, el municipio especial Isla de la Juventud, y la población de las provincias de Camagüey y Pinar del Río.

En 97 municipios del país, o sea 58,1% del total, disminuye la población con respecto al censo anterior, constatándose el hecho que las disminuciones relativas más importantes de población en el período intercensal se registraron en los municipios de Centro Habana, Santa Cruz del Sur, Diez de Octubre, Plaza de la Revolución, La Habana Vieja, Manicaragua y Jobabo, cuatro de ellos situados enel centro de la capital.

El municipio con mayor crecimiento poblacional en el período intercensal 2002-2012 es Cárdenas, en la provincia de Matanzas y le siguen Morón y Ciego de Ávila en la provincia de igual nombre. En todos los casos con valores igual o superior al 1% como promedio anual.

Las poblaciones urbana y rural disminuyeron en valores absolutos, al igual que lo hizo la población total. No obstante, el grado de urbanización en Cuba, o sea, el porcentaje de población urbana con respecto a la población total, alcanzó la cifra de 76,8%, ligeramente superior al del censo de 2002, que fue de 75,9%. La provincia de LaHabana tiene el 100% de su población urbana, mientras Granma
presenta el valor más bajo con el 61,3%. Municipios con grado de urbanización por encima del 90% son en orden descendente: Guantánamo, 95,9%; Camagüey, 94,0%; Cienfuegos, 93,9%; Morón, 93,4%; Matanzas, 92,6%; Cárdenas, 92%; Calimete, 91,4% y Santa Clara, 91,2 %, cinco de ellos a su vez son asiento de cabeceras provinciales. Cuatro municipios de la provincia de Guantánamo tienen los más bajos valores del grado de urbanización del país, inferiores al 19%, estos son: Maisí, Yateras, Niceto Pérez y San Antonio del Sur.
También se manifiestan disparidades territoriales según la densidad
poblacional, o sea, la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado de superficie. Este indicador a nivel nacional resultó ser 101,6 habitantes por kilómetro cuadrado, a nivel provincial y municipal, los valores de mayor y menor densidad respectivamente lo presentan La Habana con 2 892,0 y Camagüey con 50,2 hab/Km2, en las provincias y Centro Habana con 41 004,1 y Ciénaga de Zapata con 2,2 hab/ Km2, en los municipios.

Las características demográficas de la población:

jovenes cubanos• El sexo y la edad.
La población femenina cubana supera a la masculina en 25 675 habitantes para una relación de 995 personas del sexo masculino por cada 1 000 de la población femenina. Este predominio se observa fundamentalmente en la provincia de La Habana, donde se alcanza el menor valor de esa relación con 920, pero también en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo, con 989 y 996 personas del sexo masculino por cada 1000 del femenino respectivamente.

Por el contrario, las provincias de Pinar del Río y Mayabeque con 1035 y 1031 hombres por cada mil mujeres respectivamente, son las de mayor valor en esta relación.

Los municipios en donde se observa el mayor predominio de población masculina son en orden descendente: Mantua, Najasa yJimaguayú, los únicos en el país con valores superiores a 1120  hombres por cada mil mujeres.

Las relaciones de personas del sexo masculino por cada mil del sexo femenino, que denotan la supremacía en número de la población femenina se registra en todos los municipios capitalinos, especialmente en Plaza de la Revolución con el más bajo valor de la relación de masculinidad del país, 842 hombres por cada mil mujeres.

Se puede resumir que la distribución territorial de las proporciones de población femenina más elevadas coinciden con los territorios que tienen más elevados niveles de urbanización, a causa de las diferencias por sexos que suelen tener los migrantes internos del país en el sentido que predominan las mujeres en la inmigración que llega a las áreas más urbanas.

La estructura por grandes grupos de edades permite conocer el nivel de envejecimiento de la población expresado a través del porcentaje de población con 60 años y más y de otros indicadores que reflejan ese proceso.

El 18,3% de la población de Cuba tiene 60 años y más, 2 041 392 habitantes y supera en más de un punto porcentual a la de 0-14 años, 16 que es del 17,2%, con 1 922 562 habitantes. Las provincias con mayor grado de envejecimiento son Villa Clara 21,9%, La Habana 19,9% y Sancti Spíritus 19,7% en ese orden.

Según municipios los más envejecidos son Plaza de la Revolución con un 26,4%, Placetas con un 24,3% y Unión de Reyes con un 23,7%.

Por su parte las edades medias y medianas de la Población de Cuba ascendieron a 38,8 y 39,5 años respectivamente, valores ambos que constatan el proceso de envejecimiento de la población.

La relación de población entre las personas de 60 años y más y las de 0-14 años es de 1 062. La más alta en Villa Clara con 1 380 y la menor en Guantánamo con 765 personas de 60 años y más por mil de 0-14.

censo-poblacion
Las características sociales de la población:

• El color de la piel.
La composición de la población atendiendo al color de la piel, permitió constatar la tendencia observada en el censo del 2002 y anteriores en lo que se refiere a la disminución de los porcentajes de población blanca y negra, que en ese conteo censal ascendían a 65,0% y 10,1% respectivamente. En el censo del 2012, el por ciento de población blanca disminuyó a 64,1%, y el de la población negra al 9,3%. Por el contrario la población mestiza pasó del 24,9% al 26,6%, ratificando la tendencia al aumento de este grupo de la población.

Las provincias de Sancti Spíritus, Villa Clara y Holguín reúnen los más altos porcientos de población de color de la piel blanca con valores iguales o superiores al 80%, mientras que en Guantánamo y Santiago de Cuba se registran las más bajas proporciones, que representan aproximadamente el 25% de su población total. A su vez, en las provincias de La Habana y Santiago de Cuba residen las más altasproporciones de población de color de la piel negra, con el 15,2 y 14,2% respectivamente. Por su parte la población mestiza es
mayoritaria en Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma con el 62,8; 60,2 y 54,3% de la población total respectivamente.

A nivel de los municipios se observa que en Cabaigüán, Gibara, Florencia y Taguasco se concentran porcentajes de población de color de la piel blanca por encima del 90%, mientras que en Niceto Pérez y Songo La Maya, se ubican los más bajos. En Songo-La Maya y La Habana Vieja residen las más altas proporciones de población negra del país del orden de 23,6% y 20,1%, y en San Antonio del Sur y Yateras las de población mestiza con el 77,8 y 77,0 del total
respectivamente.

• El nivel educacional.
El grado promedio de escolaridad terminado de la población con 6 años de edad y más alcanza 10,1 años superior al 8,8 que había en el censo del 2002, aumento este que se registra por igual en todas las provincias.

En las provincias de La Habana, Matanzas, el municipio especial de Isla de la Juventud, Santiago de Cuba, Guantánamo y Camagüey, el grado promedio de escolaridad de su población es superior a 10, siendo el mayor valor el alcanzado por la población de la capital. Precisamente dentro de esta, los municipios de Plaza de la Revolución y Playa poseen los valores más altos de la escolaridad promedio del país, 12,5 y 11,7 grados respectivamente; mientras que en Jobabo y Najasa, pertenecientes a las provincias de Las Tunas y Camagüey, se observan los valores más bajos de este indicador, todos por debajo de 9 grados,
que también presenta la población de los municipios de Mantua, Gibara, Calixto García, Maisi, Báguano y Buey Arriba.

Comportamiento similar se obtiene con el nivel universitario terminado.
El municipio Plaza de la Revolución, es el más alto con el 25,4% de su población de 6 años y más y en el extremo inferior Najasa con el 4,1%.

• El estado civil.
El estado civil o conyugal se le preguntó a las personas con 12 años de edad y más y los resultados reflejan que la proporción de personas con vínculo conyugal a nivel nacional es de 56,8%, y aunque hay predominio de las casadas, el 27,1% declararon estar unidas. Este predominio de las personas casadas con respecto a las unidas se observa en las provincias al occidente de Ciego de Ávila, pues desde ésta hacia el Este predominan las uniones consensuales dentro de las
personas con vínculo conyugal, incluyendo al municipio Isla de la Juventud con ese comportamiento.

En cuanto a la proporción de personas viudas, su proporción alcanza el 4,8%, siendo mayor en las provincias de La Habana, Villa Clara y Sancti Spíritus en donde también está más avanzado el proceso de envejecimiento.

Las características de las viviendas:
Sobre las Unidades de Alojamientos y las viviendas se comentan varias
características como son: los tipos de unidades de alojamiento; la distribución de las viviendas particulares ocupadas según sus tipos y la situación legal de las casas y apartamentos; la disponibilidad de local para cocinar y baño o ducha en las viviendas; los tipos de energía o combustible para cocinar; las modalidades de abastecimiento y fuente de procedencia del agua; el sistema de desagüe; las formas de eliminación de la basura;las fuentes de energía para el alumbrado y la tenencia de diferentes tipos de equipos en las viviendas. De estas características la situación legal, ylas formas de eliminación de la basura, son indicadores no investigados enel Censo anterior por lo que resultan novedosos.

• Las unidades de alojamiento.
Según el censo de 2012, la población total ascendente a 11 167 325 habitantes, reside en 3 885 900 unidades de alojamiento para un promedio de 2,87 personas por unidad de alojamiento, índice menor que el observado en el censo de 2002 que fue 3,16, cuando el total de unidades de alojamiento era de 3 534 327.

En la reducción del promedio de personas por unidades de alojamiento del periodo intercensal 2002-2012 ha influido el aumento de las unidades de alojamiento, y la disminución del número total de habitantes, el primero de estos factores con un peso mayor. En el aumento de las Unidades de Alojamiento ha predominado el crecimiento de Viviendas Particulares que pasaron de 3 527 994 en el censo del 2002 a 3 882 424 en el 2012, y no de los locales de trabajo utilizados como unidades de alojamiento que disminuyeron en el periodo al igual que las colectividades. Estas últimas como su nombre lo indica, son aquellas unidades de alojamiento donde residen personas de forma permanente por diferentes razones; entre ellas se encuentran hogares de ancianos, hospitales con enfermos crónicos, hogares de niños sin amparo filial y otras.

Una gran parte del total de las unidades de alojamiento, 3 734 569 está constituida por viviendas particulares que están ocupadas por residentes permanentes, y que representan el 96,1% de las unidades de alojamiento del país. En estas viviendas se registraron 3 785 196 hogares, donde el 55,1 de sus jefes son hombres y el 44,9 mujeres valor este último superior al 2002, cuando las mujeres eran el 40,6% de los Jefes de hogares.

Censo mujeres hombres• Los tipos de viviendas ocupadas con residentes permanentes.
El 93,2% de las viviendas particulares ocupadas con residentes permanentes con respecto al total de Unidades de Alojamientos son del tipo casas y apartamentos, por ciento superior al del Censo del 2002, cuando fue 90,7%. Los restantes tipos de Unidades de Alojamientos como son habitaciones en cuartería, bohíos, improvisadas y otras, disminuyeron su número absoluto entre un censo y otro, al pasar del 9,3 al 6,8% del total.

La provincia con mayor proporción de viviendas ocupadas permanentes del tipo Apartamentos es La Habana, donde el 48,3%, son de este tipo; mientras, el 49,8% de sus viviendas particulares ocupadas de manera permanente son Casas.

En siete de los municipios de la capital, Plaza de la Revolución, La Habana del Este, Centro Habana, La Habana Vieja, Cerro, Diez de Octubre y Playa, predominaron los apartamentos como tipo de vivienda ocupada con residentes permanentes, siendo este valor en Plaza de la Revolución del orden de casi el 80%. En otras provincias son significativas las proporciones de apartamentos en los municipios de Isla de la Juventud, 31,4%, Moa 37,9% y La Sierpe 39,1%, valores  incluso más altos que en algunos de los municipios restantes de la
capital.

La situación legal de las viviendas particulares ocupadas con residentes permanentes del tipo casas y apartamentos se investigó por primera vez en un censo encontrándose que el 95,6% de la población declaró que la vivienda era propia.

• Las condiciones de la vivienda en cuanto a la disponibilidad de
servicios.
En Cuba, el 96,8% de las viviendas ocupadas con residentes permanentes tienen local de uso exclusivo para cocinar y esta proporción es superior al 95% en todas las provincias, menos en Granma que es 92,6%. Sólo en Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey y en Rio Cauto, provincia de Granma estos porcentajes son inferiores al 91% de las viviendas.

La disponibilidad de baño o ducha con agua corriente y desagüe de uso exclusivo en la vivienda la declararon un poco menos del 80% de las viviendas particulares con residentes permanentes, pero a nivel de los territorios se observan desiguales proporciones, Así en el municipio Isla de la Juventud 97,7% y en, La Habana 95,5% se concentran los más altos valores, pero en las provincias de Las Tunas y Granma, en el entorno del 50%.

La existencia de condiciones más favorables de estos servicios ya comentado en las viviendas, se completa con la información de la existencia del tipo de energía o combustible utilizado para cocinar y las formas de abastecimiento y procedencia del agua que estas reciben.

La electricidad es utilizada como fuente de energía para cocinar en el 70,5% de las viviendas totales ocupadas con residentes permanentes. El empleo de la electricidad para la cocción ha crecido significativamente con respecto al censo del 2002, en donde esta proporción de viviendas que cocinaban habitualmente con electricidad era de 7,3%. El gas, bien sea manufacturado o licuado, cubre otro 17,2% de las viviendas como combustible que más se utiliza habitualmente para cocinar. En total, con electricidad y gas, cocinan el 87,7% de las viviendas ocupadas por residentes permanentes en Cuba.

La expansión del empleo de la electricidad como fuente de energía para la cocción está extendido en algunas provincias más que en la capital, y ello se comprueba porque en esta última el 21,2% de las viviendas se emplea ese combustible, ya que otro 77,8% de sus viviendas cocinan con gas.

En cuanto a las viviendas ocupadas con residentes permanentes según modos de abasto del agua y fuente de procedencia de ésta, se observa que el 59,8% les llega el agua por tubería dentro de la vivienda. Estas proporciones alcanzan sus mayores valores superiores al 82% en las provincias de La Habana y el municipio Isla de la Juventud.
El 74,4% de las viviendas particulares ocupadas con residentes permanentes tienen como fuente de procedencia del agua que utilizan el sistema de acueductos del país; en La Habana esta proporción alcanza al 96,9% de las viviendas y en Isla de la Juventud el 92,3%. En las provincias de Villa Clara, Camagüey y Las Tunas esta fuente de procedencia es menor, no alcanzando el 60% de las viviendas.

• Los sistemas de desagüe y la eliminación de la basura en las
viviendas.

El 41,4% de las viviendas particulares ocupadas con residentes permanentes del país hacen uso del alcantarillado y otra proporción menor, el 38,3% por fosa o tanque séptico para evacuar sus aguas albañales.

La situación es diferente por territorios, en el municipio Isla de la Juventud y la provincia de La Habana, la situación es más favorable dado que el 82,8% y el 75,9% de las viviendas, respectivamente emplean el alcantarillado.

Los censos cubanos anteriores no indagaban sobre la eliminación de la basura en las viviendas. El censo del 2012 permitió conocer que en 50,4% de las viviendas ocupadas con residentes permanentes, su población declaró eliminar sus desechos sólidos mediante la recogida de éstos a domicilio. Por otra parte, en algo menos del 20% de lasviviendas, su población deposita la basura en contenedores, mientrasque el 10% lo hace en vertederos.

• Las fuentes de energía para el alumbrado de las viviendas.

El 97,8% de las viviendas ocupadas por residentes permanentes utilizan como fuente de energía para alumbrarse, la electricidad que sirve la Unión Eléctrica, siendo este porcentaje mayor que en el censo del año 2002, cuando fue de 95,5%. Estos porcentajes son muy similares por provincias, aunque menores
en Granma y Guantánamo con un 92,8 y 93,9%, respectivamente. El empleo de otras formas de fuentes de energía (paneles solares, minihidroeléctricas) no es aún significativo, pero la energía que se recibe mediante minihidroeléctricas si lo es en algunos municipios de montaña.

• La tenencia de equipos y su estado de funcionamiento en las
vivienda.

El censo del 2012 investigó al respecto la tenencia de 23 tipos diferentes de equipos, la mayor parte de ellos electrodomésticos, a la vez que indagó sobre su número en las viviendas y su funcionamiento.

Cinco de estos equipos tienen una mayor presencia en las viviendas cubanas, ellos son el ventilador, la olla arrocera y/o multipropósito, el refrigerador, la cocina u hormilla eléctrica y el TV a color. El ventilador es el equipo de mayor nivel de tenencia ya que el promedio de estos por vivienda es de 1,72. La olla arrocera y/o multipropósito, y en menor medida el refrigerador, la cocina u hornilla eléctrica y el TV a color tienen un promedio aproximadamente de uno por vivienda en el caso de la olla y de 0,8 para el resto de los señalados. Más del 96% de los
que se dispone, están funcionando, pero la olla arrocera y/o multipropósito tiene un porciento menor de equipos que funcionan, con el 88,9%.

Otros equipos tienen nivel menor de presencia promedio de ellos por vivienda, estos son: el horno microonda, aire acondicionado, computadora, calentador fijo de agua o ducha eléctrica y los equipos de transportación, estando el valor promedio de estos por vivienda entre 0,4 a 0,16 equipos.

La presencia del ventilador en las viviendas, que es el equipo de mayor cantidad promedio por vivienda 1,72, alcanza valores promedios superiores a 2 equipos por vivienda en las provincias de La Habana, el municipio especial Isla de la Juventud, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Villa Clara, mientras que en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma los valores promedios de este equipo descienden a 1,14, 1,21 y 1,22 respectivamente.

Más de una olla arrocera y/o multipropósito por vivienda como promedio se alcanza en los provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Pinar del Río, Mayabeque e Isla de la Juventud, siendo la provincia de Granma donde se alcanza el menor valor promedio de ollas arrocera por vivienda, 0,74.

La distribución de refrigeradores en la vivienda, es más uniforme pues la mayoría de las provincias tienen cifras de refrigeradores por vivienda muy similares, con excepción de Guantánamo, Granma y Las Tunas que tienen menor promedio, por debajo de 0,61.

El promedio de cocina u hornilla eléctrica, tiene valores muy cercanos a uno y por encima de 0,9 en las provincias de Matanzas, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Mayabeque y Villa Clara, pero su valor promedio más bajo lo tiene en la provincia de La Habana como podría esperarse, ya que el suministro de gas manufacturado beneficia a gran parte de sus municipios.

Los valores promedio de cantidad de TV a color por vivienda son iguales o están por encima del valor medio nacional en las provincias de La Habana, Mayabeque, Isla de la Juventud, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus,  Artemisa, Ciego de Ávila y Pinar del Río, con los más bajos valores se concentran en Guantánamo y Granma.

(Con información del CENSO. Puede ver mas en la página web de la ONEI)



Primer  Anterior  53 a 67 de 67  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados