Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: AFRICA .- Asumir a África con otra mirada
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/03/2014 06:28

Asumir a África con otra mirada

21 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: África, Namibia

Bailarina articuloA propósito de la Independencia de Namibia

Un amigo, allende al océano, al ver publicado en Cubadebate, el periódico digital cubano, algunas bellas imágenes de Namibia me reprochó mi incapacidad para reflejar la realidad Africana, asociada al atraso histórico, producto de muchos años de colonialismo, con su secuela de insalubridad, hambre, analfabetismo… y él tiene razón, pero sólo en parte, porque el continente Africano, no es un todo homogéneo.

Son realidades distintas la que encontramos entre los países, por diversas razones, geográficas, etnográficas, históricas… que hace posible diferenciar el África del Norte o del Sahara y el Sur del Sahara, denominada también como el África Negra.

Ni siquiera en esas dos grandes divisiones funcionan de forma análoga, con una marcada diferencia en su desarrollo, entre los países, donde destaca, en el áfrica Austral, un país emergente, con un notable peso en las relaciones económicas y políticas, como Sudáfrica.

Tampoco hacia el interior de cada país es posible uniformar los estándares de bienestar o pobreza, es cierto que hay un común denominador provocado por siglos de saqueo sobre estos pueblos, pero identificar todo un Continente en el extremo del gradiente, asociado a un bajo nivel de vida, es tan bien una manera de desconocer, los muchos aspectos, donde los africanos tiene importantes logros que mostrar, tal vez, apoyado en su poderosa cultura o en sus fabulosos recursos naturales que disponen.

O quizás el proceso de la globalización, en su trasversalización, ha logrado burlar los ámbitos entre países, regiones, distritos…hasta llegar a la más humilde de las aldeas, para llevarnos su carga de progreso y también de desigualdad extrema.

Tampoco ignoro que no es lo mismo, el desarrollo de la capital del país, vitrina de la nación, por cierto no es sólo en África, al resto de sus asentamientos o población dispersa. La clásica contradicción entre el ámbito rural y urbano, más acentuada, cierto, en estas tierras.

Pero lo innegable, soslayando el inevitable sentido de pertenencia, que ya asumo, es que se vive con el bienestar de una nación en desarrollo, por supuesto para los afortunados de la sociedad, lo que lleva implícito, la inserción del saber humano, en los más disímiles campos del conocimiento, en contraste con la pobreza extrema de otra buena parte de su pueblo, que se incorpora, paulatinamente, a nuevas oportunidades de cambios que emprenden muchos gobiernos, con sentido de compromiso con los suyos, como la República de Namibia.

Que a propósito, este 21 de marzo, cumple un Aniversario más de la Independencia obtenida en el año de 1990, fruto de la lucha heroica de su pueblo, con su brazo armado de la SWAPO y la sangre derramada por combatientes africanos y cubanos por la independencia de este Continente.

Créame, mis colegas, es necesario asumir a África con otra mirada, no rechazar lo que aprendimos como verdad acabada, sino descubrir la que no nos mostraron, ahora, en un necesario balance, ya sea por falta de información o por idea estereotipada, divulgada sobre estas tierras, durante tanto tiempo.

(Tomado del blog del autor)

 


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/03/2014 07:16

Condenan al patíbulo en Egipto a 529 Hermanos Musulmanes

24 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: Egipto, Justicia, Pena de Muerte

tribunal egiptoEn una durísima condena, 529 militantes de los Hermanos Musulmanes y simpatizantes del ex presidente Mohamed Mursi, fueron condenados hoy en Egipto a la pena de muerte por los delitos de “incitación al asesinato, ataque a una estación de policía y daños a la propiedad pública y privada”.

La sentencia fue dictada por la Corte Penal de la provincia de Minya en el ámbito del maxiproceso que comenzó el sábado contra 1.200 militantes de la Hermandad, por los episodios de violencia ocurridos el 14 de agosto pasado en el Alto Egipto, después de la destitución del ex presidente Morsi.
Estados Unidos dijo estar “profundamente preocupado” por las sentencias a muerte y envió una apelación al gobierno egipcio para que “asegure” a todos los detenidos “tratamientos justos y respetuosos de la dignidad humana”.

La mayoría de los condenados están prófugos y 153 se encuentran en la cárcel, mientras que 17 fueron absueltos por el tribunal.

En los próximos días tendrán que comparecer ante el tribunal otros 700 simpatizantes del ex presidente Morsi y miembros de la Hermandad, acusados de atacar una estación de policía donde supuestamente asesinaron a un miembro de la fuerza de seguridad y hirieron de gravedad a otros dos.

Entre los acusados está el líder espiritual de la Hermandad, Mohamed Badie.

Las protestas en Minya fueron seguidas de las que se replicaron ese mismo día en la ciudad de El Cairo, cuando fue desalojado el campamento de la Hermandad en Rabaa, donde más de un centenar de personas murieron.

Fuentes judiciales aseguraron que los prófugos que se entreguen a la justicia podrían ser juzgados de nuevo, mientras que los condenados pueden apelar a los Tribunales de Casación.

De igual modo, el tribunal de Minya envió copias de las condenas al Gran Mufti de Egipto, autoridad religiosa y civil, para que ratifique la condena a muerte o la rechace.

La tensión estalló delante del tribunal después de la lectura de la sentencia, cuando los familiares de los condenados comenzaron a gritar consignas contra los jueces, la policía y el ejército.

Uno de los abogados defensores, Tarek Fouda, afirmó que dentro de la sala judicial se vieron compelidos a mantener silencio.

Hamza Zoubaa, portavoz de Justicia y Libertad, el partido de la Hermandad, amenazó hoy con “una nueva fase de la revolución con nuevos métodos que resultarán inesperados y sin precedentes”.

El movimiento fundamentalista Jamaa Islamiya se sumó al rechazo de las condenas. Las protestas no se hicieron esperar: miles de simpatizantes de los Hermanos Musulmanes se manifestaron en varias ciudades de la provincia de Minya, ubicada a 245 kilómetros al sur de El Cairo.

La agencia Mena aseguró que simpatizantes de Morsi prendieron fuego a una escuela de Minya y el gobierno de la provincia declaró el estado de alerta.

(Información de ANSA)


Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/03/2014 21:03

Nuevos enfrentamientos entre la policía y seguidores de los Hermanos Musulmanes

28 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: Egipto, Violencia, Hermanos Musulmanes
Foto: Reuters.

Foto: Reuters.

La policía de Egipto lanzó gases lacrimógenos a simpatizantes de los Hermanos Musulmanes, organización que ha sido prohibida por las autoridades de ese país.

La agencia estatal de noticias indicó que los manifestantes estuvieron gritando consignas contra el ejército y que se concentraron en el sur de la capital El Cairo, después de las oraciones musulmanas del viernes.

Sin embargo, fueron rápidamente dispersados por los agentes de seguridad.

Fuerzas de seguridad se han desplegado en la ciudad después de que los Hermanos Musulmanes hicieran un llamado para que sus seguidores salieran a manifestar contra la decisión del exjefe del ejército, Abdel Fattah al-Sisi, de lanzar su candidatura a la presidencia de Egipto.

Desde el derrocamiento del presidente Mohamed Morsi, el año pasado, en la nación árabe ha reinado la inestabilidad social.

El lunes, un tribunal sentenció a más de 500 seguidores de los Hermanos Musulmanes a la pena de muerte por los cargos de asesinato y destrucción de propiedades.

(Con información de BBC Mundo)


Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/04/2014 01:04

Denuncian aumento de violencia étnica en la República Centroafricana

1 abril 2014 4 Comentarios
Los choques entre milicias musulmanas ex Séléka y cristianas anti-Balaka dejaron al menos 60 muertos.

Los choques entre milicias musulmanas ex Séléka y cristianas anti-Balaka dejaron al menos 60 muertos.

Naciones Unidas lamentó este martes el deterioro de la situación en Bangui, capital de la República Centroafricana, donde en los últimos días los choques entre milicias musulmanas ex Séléka y cristianas anti-Balaka dejaron al menos 60 muertos.

Según la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la violencia intercomunitaria desatada a principios de diciembre pasado azota a diversos barrios capitalinos.

El jueves anterior, alrededor de 20 personas resultaron asesinadas y 11 heridas en el barrio PK5, luego del lanzamiento de una granada contra una multitud participante en un funeral; pocos días antes, grupos anti-Balaka atacaron esa propia localidad con saldo de 15 víctimas fatales por los combates, precisó a periodistas la vocera Cécile Pouilly.

La portavoz comentó en la sede de Naciones Unidas de Ginebra que se calculan unos 700 musulmanes sitiados en el PK5.

De acuerdo con Pouilly, el sábado, otros 24 centroafricanos perdieron la vida y 100 lesionados en el barrio PK12 por el fuego de efectivos chadianos, quienes dispararon indiscriminadamente contra un grupo de personas.

Más de seis mil militares extranjeros están en el terreno desde diciembre último, pertenecientes a la Misión de la Unión Africana (Misca) y las tropas de intervención francesas.

Para la vocera de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, urge el envío de miles de soldados y policías foráneos adicionales, para poder lidiar con la escalada en los choques armados y actos de venganza intercomunitarios.

El reciente incidente con militares chadianos se suma a otras denuncias de desmanes cometidos por tropas extranjeras en la República Centroafricana, donde la crisis ha dejado miles de muertos y casi un millón de desplazados.

Ante el convulso escenario, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, propuso la creación de una fuerza de cascos azules, dotada de alrededor de 12 mil efectivos, entre soldados y policías.

El Consejo de Seguridad aún no se ha pronunciado sobre la iniciativa, la cual de aprobarse tardaría unos seis meses en su puesta en práctica.

La víspera, Ban también expresó preocupación por el incremento de la violencia en el país africano y llamó a que los responsables de las violaciones de los derechos humanos respondan ante la justicia.

Asesinatos extrajudiciales, secuestros, abusos sexuales, destrucción de poblados enteros, saqueos y el reclutamiento de niños soldados son crímenes recurrentes en el conflicto entre musulmanes y cristianos, de acuerdo con Naciones Unidas.

(Tomado de Granma)


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/04/2014 12:13
17 abril 2014 | 1
Danny Glover

El Canciller de las Órdenes Nacionales, Cassius Lubisi, confirmó que Sudáfrica honrará al actor afronorteamericano Danny Glover por su excelente contribución al movimiento antiapartheid en Estados Unidos. La Presidencia de Sudáfrica le otorgará el 27 de abril la Orden de Plata de los Compañeros de Oliver Tambo.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados