Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: 609 .-Internet en Cuba (adenda)
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 23 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 12/01/2014 20:46
19 feb 2004
José Steinsleger

“Mientras el crecimiento de Internet en los países desarrollados ha sido ampliamente documentado, su difusión en los países en desarrollo no ha sido bien investigada.” Con esta observación del apartado “estudios por caso de países” de su página web, la Unión Internacional de Telecomunicaciones propone, implícitamente, sumar esfuerzos para investigar los patrones de uso y conexión.



Primer  Anterior  9 a 23 de 23  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 9 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 20:52
15 feb 2004

El libro “Cartas de Ida y Vuelta” expresa lo más puro de los hombres que cumplen injusta prisión en cárceles norteamericanas y se convierte, de hecho, en una razón más para luchar por ellos.


Resposta  Missatge 10 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 20:53
15 feb 2004
Renato Recio

Se dice que de un momento a otro el gobierno de Estados Unidos podría presentar un ultimátum a Brasil y al MERCOSUR en su conjunto, así como a Venezuela y a un numeroso grupo de países caribeños, para que acepten en la próxima reunión de negociadores del ALCA aquellos aspectos que rechazaron en la cita de Puebla, México, hace dos semanas.


Resposta  Missatge 11 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 20:54
13 feb 2004

Sesiona Foro Debate de CubaMINREX.
Cuenta con la participación de destacados intelectuales cubanos y de otros países, que respondieron preguntas y comentarios del más amplio perfil, formulados por los participantes.


Resposta  Missatge 12 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 20:55
12 feb 2004
Luis Báez

Cubadebate reproduce, por cortesía del periodista cubano Luis Báez, la entrevista que le concedió Julio Cortázar en 1976:
“Uno de los aciertos más extraordinarios de la Revolución es que desde los mismísimos inicios puso muy fuerte el acento en los factores de educación y de cultura.”


Resposta  Missatge 13 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 20:56
11 feb 2004
Randy Alonso Falcón

El mandato de George W. Bush está en su recta final (¿habrá que soportar por otros cuatro años su prepotencia de cowboy?) y muchos son los que sacan cuentas de los dividendos obtenidos en el cuatrenio por el consorcio ultraderechista que asaltó el poder por la vía del fraude en noviembre del 2000.


Resposta  Missatge 14 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 20:56
10 feb 2004

Tras 500 años de resistir, decidimos tomar el poder” En este reportaje, a tres meses de la caída de Sánchez de Lozada, Evo Morales está escéptico con el gobierno boliviano. Evo promete llegar al poder por las urnas.


Resposta  Missatge 15 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 20:57
8 feb 2004
Jean-Guy Allard

El desfile, en Washington, de aquellos testigos que explican cómo, para justificar su petro-masacre en Iraq, el Presidente mintió, mintió y re-mintió, lleva a preguntarse cómo no ha aparecido ya en algún rincón de la prensa ‘libre’ norteamericana, la necesaria pregunta: ¿Con Cuba, será igual?


Resposta  Missatge 16 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 20:58
8 feb 2004
Renato Recio

La estadística hasta el 2 de febrero, cuando habían transcurrido 49 días desde la captura de Saddam Hussein, consignaba que habían muerto en Irak 72 soldados estadounidenses, lo cual hace un promedio diario de 1.5 bajas en este último período.


Resposta  Missatge 17 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 20:59
6 feb 2004
Patricio Montesinos

Madrid.- Aislado en Europa y despreciado en América Latina, precisamente por su sumisión al mandatario norteamericano George W. Bush, el casi saliente presidente del gobierno español, José Maria Aznar, volvió a atacar a Cuba, claro está en Washington, y respaldar la injustificada guerra de Estados Unidos contra Iraq.


Resposta  Missatge 18 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 20:59
6 feb 2004
Pedro de la Hoz

Los músicos cubanos nominados al Grammy no estarán en Los Ángeles. Presentaron su documentación a tiempo para la visa y con todas las reglas a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana y esta respondió el miércoles 4 de febrero de este 2004 que no se les concedía visas sobre la base de la Sección 212 (f) de las leyes migratorias, aplicables a sospechosos de terrorismo, narcotráfico, crímenes comunes y atentados a la seguridad nacional.


Resposta  Missatge 19 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 21:00
5 feb 2004
Juan Marrero

Todo hace indicar que hay fuerzas dentro del actual gobierno de Londres que están tratando de modificar el status de la BBC. La propia BBC en una información en su servicio digital ha escrito: “Actualmente el gobierno está revisando el sistema y cuestionándose si existe una mejor manera de financiar y supervisar el trabajo de la BBC”-. No quieren desaparecer a la BBC ni mucho menos sepultarla, pues ha sido en su larga vida un instrumento útil de la propaganda de Albión, dentro y fuera de Gran Bretaña. Personalmente creo que la crisis existente ha sido provocada por las fuerzas guerreristas y aventureras, las mismas que utilizaron el engaño para enviar tropas a Iraq, y que han podido comprobar la existencia de rendijas en ese medios de comunicación oficial que impiden la permanencia eterna de la mentira y la desinformación..


Resposta  Missatge 20 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 21:01
4 feb 2004
James Petras no descarta posibilidad de agresión militar norteamericana contra Cuba

El conocido politólogo norteamericano James Petras, quien asistirá en La Habana a encuentro Internacional sobre Globalización, no descartó la posibilidad de que la Casa Blanca decida una agresión militar contra Cuba.


Resposta  Missatge 21 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 21:02
4 feb 2004
Solidaridad con Cuba en Mumbai

¿Por qué hablar de Cuba en una seminario sobre el “Empobrecimiento de las naciones estado”? Por una razón muy sencilla: no ha habido muertos, la historia no ha terminado y la Revolución Cubana lo prueba.


Resposta  Missatge 22 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2014 21:04
5 feb 2004
Juan Marrero

Todo hace indicar que hay fuerzas dentro del actual gobierno de Londres que están tratando de modificar el status de la BBC. La propia BBC en una información en su servicio digital ha escrito: “Actualmente el gobierno está revisando el sistema y cuestionándose si existe una mejor manera de financiar y supervisar el trabajo de la BBC”-. No quieren desaparecer a la BBC ni mucho menos sepultarla, pues ha sido en su larga vida un instrumento útil de la propaganda de Albión, dentro y fuera de Gran Bretaña. Personalmente creo que la crisis existente ha sido provocada por las fuerzas guerreristas y aventureras, las mismas que utilizaron el engaño para enviar tropas a Iraq, y que han podido comprobar la existencia de rendijas en ese medios de comunicación oficial que impiden la permanencia eterna de la mentira y la desinformación..


Resposta  Missatge 23 de 23 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/05/2014 10:32

Se alista el curso escolar 2014-2015

Hasta el día 15 sesiona el seminario de preparación, en el que participan metodólogos y directivos nacionales y provinciales de Educación

Autor: | internet@granma.cu

13 de mayo de 2014 23:05:20

Foto: Alberto Borrego
Foto: Alberto Borrego

La elevación de la calidad del proceso do­cente educativo a partir de la formación de un ciudadano que ante todo conozca, ame y cui­de a su Patria, será uno de los principales objetivos del próximo periodo docente, tema que será discutido durante el Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2014-2015, iniciado este martes en La Haba­na y presidido por Miguel Díaz-Canel Ber­múdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Ena Elsa Velázquez, ministra de Educa­ción, explicó, entre otros aspectos, la flexibilización del horario escolar en todos los niveles de enseñanza a partir del próximo septiembre, lo cual no significa que la doble sesión desaparezca, sino que los alumnos concluirán la parte docente más temprano, con el fin de que dediquen la mayor parte de la tarde a las actividades extracurriculares, como sesiones de deporte, talleres de instructores de arte, círculos de interés, etcétera.

Según informó la AIN, Margarita McPher­son, viceministra del MINED, apuntó que la flexibilización de los horarios aportará a que los maestros tengan más contacto con instituciones de su localidad (museos, casas de cultura, centros de trabajo), además de tributar a su superación profesional.

El análisis de las principales transformaciones que necesita el sistema educacional para el próximo periodo lectivo, así como la contribución a la preparación de los principales cuadros con vistas a ayudar a alcanzar las metas propuestas, serán otros de los temas a discutir durante el Seminario.



Primer  Anterior  9 a 23 de 23  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats