الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 
 
  أدوات
 
General: #CubaEsNuestra
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 17/06/2017 16:08
#CubaEsNuestra
Declaración del Gobierno Revolucionario
Estallido de Comentarios Página de entrada
 | 39

El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.



أول  سابق  45 إلى 59 من 59  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 45 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 30/06/2017 11:11
 | 28 | 
Fotograma del primer capítulo de la telenovela "En tiempo de amar", que se transmitirá a partir del  10 de julio con frecuencia de lunes, miércoles y viernes, por el canal Cubavisión.Fotograma del trailer de la novela brasileña "Lado a lado", que será estrenada en el verano por la Televisión Cubana.Espacio La Colmena TV, para disfrutar de la compañía de teatro infantil "La Colmenita".

El verano está tocando las puertas, y los cinco canales de la Televisión Nacional ya tienen preparada una programación especial, que arrancará desde este lunes 3 de julio hasta el 3 de septiembre, con nuevas telenovelas, espacios humorísticos, programas de participación, animados de estreno y otras sorpresas.


جواب  رسائل 46 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 30/06/2017 14:54

Primer boletín deportivo


جواب  رسائل 47 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 30/06/2017 15:09

La Habana, 30 jun (PL) Los miembros del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional apoyan hoy el mensaje de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), a favor de las buenas relaciones entre Estados Unidos y este país.


جواب  رسائل 48 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 01/07/2017 22:01
 | + | 
La Asamblea Nacional en sesión Foto: Archivo Cubadebate.

Un total de 79 temas de la vida socioeconómica del país examinarán las diez comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), previo al Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura, convocado para el 14 de julio.


جواب  رسائل 49 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 01/07/2017 22:10
1 julio 2017 | +

Imágenes y sonidos exclusivos, como grabaciones de poemas en la voz del Che y filmaciones que permanecieron inéditas hasta su realización en 2009, convierten al documental “Che, un hombre nuevo" del multipremiado realizador argentino Tristán Bauer, en la más completa crónica cinematográfica sobre la vida y obra de Ernesto Guevara, que la Mesa Redonda estrenará en televisión, en dos partes, este sábado 1de julio y el próximo día 8, en ambas ocasiones a las 7 pm, por el Canal Educativo 2.


جواب  رسائل 50 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 02/07/2017 12:12

Exjefe del MI6: Con Trump, EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad internacional

Publicado: 2 jul 2017 09:19 GMT
26517

"La mayor amenaza que afronta el mundo es la de cómo nos ajustamos al abandono progresivo de un liderazgo responsable de EE.UU.", opina el exjefe del servicio británico de Inteligencia exterior, John Sawers.

Exjefe del MI6: Con Trump, EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad internacional
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en el aeropuerto de Morristown, Nueva Jersey, el 1 de julio de 2017.
Yuri Gripas / Reuters
Síguenos en Facebook

El rumbo político seguido por el presidente de EE.UU., Donald Trump, "va a tener un gran efecto perturbador" a nivel global, alertó el exjefe del servicio británico de Inteligencia exterior MI6, John Sawers, en la conferencia anual de Herzliya, Israel, que se celebró entre el 20 y el 22 de junio, según recoge 'Independent'.

Interpelado sobre qué representa una mayor amenaza para la seguridad nacional, Sawers dijo "tener profundas reservas sobre Donald Trump como presidente de Estados Unidos".

"La mayor amenaza que afronta ahora el mundo es la de cómo todos nosotros nos ajustamos al abandono progresivo de un liderazgo responsable estadounidense y de la red de alianzas que EE.UU. mantenía con Europa, países asiáticos y los socios que tenía en toda la región", adelantó.

Asimismo, aseguró que la victoria electoral de Trump puso de relieve el estado de ánimo populista y aislacionista en EE.UU., exacerbado por los fracasos militares en Irak y Afganistán. Sin embargo, según él, las consecuencias "tienen ahora un gran impacto en el mundo de seguridad". "Y cómo nos ajustamos al comportamiento de varios países que intentan aprovecharlo representa la mayor amenaza del mundo", sentencia Sawers.


جواب  رسائل 51 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 06/07/2017 09:16

Con Trump, EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad internacional


جواب  رسائل 52 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 06/07/2017 09:58
Fidel comparece en la televisión cubana para informar al pueblo. Foto: Osvaldo Salas

Che Guevara caracterizó a Fidel en la apasionante carta de despedida que inflamó a todos, como el estadista indómito de la Crisis de Octubre en 1962. Ese espíritu insumiso se irguió otra vez en 1963, de modo no menos dramático, durante la primera visita que hizo Fidel a la Unión Soviética, donde el pueblo moscovita lo recibió en las calles con desbordado entusiasmo.

El líder cubano había llegado el 29 de abril de 1963 a Murmansk, ciudad portuaria en el aún congelado extremo norte de la inmensa URSS, a pesar de la incipiente primavera. La recepción oficial y popular con Nikita Jruschov y Leonid Brehznev sería el 30 de abril, en la capital. Era su primer viaje a la URSS y fue recibido por Anastas Mikoyan, viceprimer ministro, quien unos meses antes, durante la Crisis de los Misiles, había tratado de calmar al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana.

En la Isla caribeña, el veterano dirigente soviético trataba de captar la atención del rebelde Comandante, pero el estruendo de unos jets volando bajo interrumpió el insólito monólogo. En el tenso ambiente internacional que el anuncio de la retirada de los misiles no había logrado aplacar, la Isla entera era cuadriculada por los aviones de combate de EE.UU., en vuelo rasante.  

Fidel se levantó enérgicamente y exclamó: «¡Lo único que falta es que se bajen a tomar café. No podemos seguir permitiéndolo. Voy advertirles que los derribaremos si continúan esas provocaciones!» Los vuelos rasantes fueron suspendidos.

No había ocultado en ningún momento su enojo desde que Jruschov anunció inconsultamente el 28 de octubre que retiraría los misiles instalados en Cuba, además de haber ofrecido la posibilidad de enviar inspectores de la ONU para comprobarlo.

Pero tal pretensión se encontró con el espíritu indomable del Barbudo, quien dijo que para inspeccionar el país tendrían que venir en zafarrancho de combate y lanzó una plataforma de cinco puntos para lograr una paz verdadera: 1) Cese del bloqueo económico y la presión comercial y económica. 2) Cese de las actividades subversivas, invasiones de mercenarios, infiltración de espías y saboteadores. 3) Cese de ataques piratas desde Estados Unidos. 4) Cese de violaciones del espacio aéreo y naval y 5) Retirada de la Base Naval de Guantánamo y su devolución a Cuba.

FIDEL HIZO ESTREMECER AL KREMLIN

Inmediatamente después de la impresionante demostración de cariño del pueblo en las calles, Nikita Jruschov se levantó aquel 30 de abril de 1963 en el majestuoso Kremlin para hacer un brindis. Fidel Castro no se hizo esperar. Miró atentamente a su alrededor y estremeció el ambiente diciendo: «No puedo dejar de expresar mi desacuerdo con la forma en que fueron sacados los cohetes soviéticos de Cuba. No se nos consultó y se tomaron acuerdos a espaldas nuestras, después de haber sido nuestra tierra el potencial escenario de una guerra nuclear».

Nikita le interrumpió agitado: «¡Lo hicimos para evitar un ataque contra Cuba y se logró mantener la paz!».
Pero, «lo que se logró fue una paz precaria, pues no existe un verdadero compromiso. Si nos hubieran consultado se habría logrado mucho más. Habríamos obtenido una paz verdadera y otros objetivos», le ripostó Fidel con firmeza.

Parecía que la primera visita del líder cubano a la URSS, iba a terminar en fracaso. Nadie osaba decir una palabra...
 
EE.UU. PREPARABA UNA INVASIÓN A CUBA

De fuentes soviéticas y norteamericanas se sabe que en 1962 Estados Unidos contaba con 377 cohetes estratégicos y construía otros 1 000. Los emplazados en Turquía e Italia, daban una superioridad a EE.UU., pues de allí podían alcanzar en 15 minutos a la URSS, mientras los 44 cohetes intercontinentales soviéticos demorarían 25 en llegar a EE.UU. La URSS solo contaba además con 373 de alcance medio y 17 de alcance intermedio.

La instalación de 42 cohetes de alcance medio e intermedio en Cuba, nivelaría considerablemente la diferencia y brindaría medios defensivos contra una inminente invasión directa de EE.UU., lo que conocían soviéticos y cubanos que se preparaba con gran premura.

Fidel declaró que percibió en la propuesta hecha por Jruschov de instalar cohetes nucleares en Cuba, una acción que consolidaría la capacidad defensiva de todo el campo socialista, incluida Cuba y que fue el principal motivo para aceptarla, aunque no se ignoraban los riesgos. Fidel planteó dar a conocer públicamente el acuerdo, basándose en el derecho a la defensa con cualquier medio militar, como expresó abiertamente en una declaración. La perspicacia del pueblo llamó a ese «cualquier medio» las etcéteras, en una velada en alusión a los misiles.

Jruschov insistió con el comandante Raúl Castro —quien viajó a la URSS nuevamente para firmar el acuerdo—, en postergar el hacerlo público y negarlo mientras tanto. En esos días de julio de 1962, se efectuaba en Moscú un Congreso Internacional del Consejo Mundial de la Paz.

En octubre de 1963, Kennedy y Jruschov se pusieron de acuerdo para que no sucediera una confrontación, pero con la condición de que fueran retirados los misiles bajo inspección internacional. Fidel rechazó la inspección.

En la noche del 23 de octubre el presidente norteamericano había decretado un bloqueo naval expresando que dichos misiles, con ojivas nucleares, eran armas ofensivas y puso a todas las fuerzas armadas en máxima alerta por primera vez en la historia. El mundo no estuvo nunca tan cerca de una guerra nuclear. Los cubanos decían en broma: de repente desaparecerás de mi vista.

El día 26 Jruschov propuso en privado retirar los cohetes contra una promesa norteamericana de no invadir a Cuba. Pero Kennedy insistía en la inspección. En una sorpresiva acción, la artillería anticoheteril soviética derribó entonces un avión U2 que volaba sobre Banes, en el oriente de la Isla. El ambiente se tensó más y provocó una carta del presidente Kennedy, susceptible de varias lecturas: era amenazadora y a la vez tolerante, tratando de dejar ver que el acto podría no haber sido ordenado por Jruschov, quien ya negociaba con él. El hecho podría haber escapado a su control.

El 28 Jruschov aceptó los términos de Kennedy y solo después informó a Fidel, quien no conocía de las conversaciones secretas. El Comandante en Jefe declaró que la noticia había producido en Cuba «una gran indignación porque nos veíamos convertidos en una especie de objeto de cambio...nos enteramos por radio que el día 28 se ha producido un acuerdo».  La reacción del pueblo no fue de alivio. Fue de profundo malestar.
 

MIKOYAN NO LOGRÓ CALMAR A FIDEL

U Thant, secretario general de la ONU viajó a Cuba y ante la negativa de Fidel a aceptar la inspección, declaró que el dirigente cubano estaba en su derecho al negarse y que Naciones Unidas no podía obligarlo. Ante la situación, Jruschov envió el 2 de noviembre a Mikoyan a la Isla, quien durante varios días trató de convencer al premier cubano. Pero fue imposible.

Finalmente, tras dos semanas en Cuba, Mikoyan propuso que la inspección se realizase en los barcos. Fidel le respondió que ese sería un problema de la URSS. Y hubo inspección en los barcos, no en la Isla, la cual emergió más fuerte y más respetada de aquella crisis. La doctrina militar cubana pasó a ser la de la resistencia nacional si el territorio era ocupado.

El tiempo ha demostrado la vigencia de sus convicciones.

Tres años después de la retirada de los cohetes, la carta de despedida del Che Guevara recordaba esos hechos diciendo: «sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista...». En efecto, el líder guerrillero del pueblo cubano ya desde entonces formaba parte de los grandes estadistas de la historia.


جواب  رسائل 53 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 06/07/2017 21:10

La Habana, 6 jul (PL) Un escuadrón de buques de entrenamiento de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa de Japón, llegó hoy a esta capital para iniciar una visita oficial.


جواب  رسائل 54 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 08/07/2017 12:12

Montevideo, 7 jul (PL) La Mesa Política del Frente Amplio (FA) de Uruguay expresó hoy su solidaridad con el pueblo cubano y reivindicó el derecho de cada Estado a definir su sistema político sin condicionamiento alguno por parte de otro.


جواب  رسائل 55 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 23/07/2017 02:45
#De la semilla al hombre: La historia del tabaco (+ Video)
 | 5
Área de semillero tecnificado El Tamarindo. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.Escogida de tabaco en el municipio San Luis. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.Almacén de proceso, donde descansan los tercios de hojas antes de ir a la fábrica. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

¿Cuántas manos se necesitan para hacer un tabaco? Llevarlo del surco a la boca exige una cadena humana imprevisible, una familia de hombres y mujeres que acompañan los procesos que incluyen su ciclo de producción, desde la preservación y el respeto a una tradición centenaria.


جواب  رسائل 56 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 25/07/2017 08:15
 | + |  
Foto: La Macana.

Danza Contemporánea de Cuba y el Goethe Institut han invitado a la compañía danzaria española LaMacana para los días 28, 29 y 30 de julio en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso con un estreno en Cuba. La pieza Invisible Wires (Hilos Invisibles), coreografía del cubano Julio Cesar Iglesias, llegará por vez primera a la capital cubana.


جواب  رسائل 57 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 25/07/2017 08:37
24 julio 2017 | 1

Para continuar con el tema de las elecciones y el funcionamiento del sistema electoral cubano, proponemos la tercera y última parte de la entrevista realizada al Dr. José Luis Toledo Santander. Esta vez, conversaremos sobre la manera de hacer propaganda en los procesos electorales en Cuba, la elección del presidente, la vinculación entre la participación y la representación, entre otros temas.


جواب  رسائل 58 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 25/07/2017 08:46
 | + | 
pleicula-cubana-esteban

La película "Esteban", del cubano Jonál Cosculluela, consiguió el Premio Platino al Cine y Educación en Valores. El productor Jaume Roures recogió el galardón en nombre de los premiados, de manos de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, quien, acompañada por el actor Imanol Arias, dio la bienvenida a los presentes.


جواب  رسائل 59 من 59 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 25/07/2017 09:25
 | 26
El cemento gris a granel fue el ideal para los fines lucrativos de los implicados. Foto: Escambray.

El cemento gris a granel les pareció ideal, dado lo complicado que resulta para la empresa ejercer el conteo físico de dicho producto. Los acusados Julio César Gutiérrez Zayas y José Luis Oliva Naranjo por la millonaria malversación cometida fueron sentenciados a 14 años de privación de libertad por la sala primera penal del Tribunal Provincial Popular de Sancti Spíritus.



أول  سابق  45 a 59 de 59  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة