El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.
Varios de las más importantes medios de comunicación estadounidense se han estado pronunciando desde el pasado 16 de junio en contra de las medidas adoptadas contra Cuba por el presidente Donald Trump. The New York Times, The Washington Post, Los Angeles Times, Newsweek y otros reconocidos medios han analizado el tema.
En el memorándum de Donald Trump hacia Cuba, que deroga la política de su antecesor Barak Obama y en su contexto hay muchas cosas aún oscuras y otras muy claras. Entre las segundas, la retórica empleada por Trump para anunciarlas es soez, grosera y muestra de una enorme ignorancia sobre el tema, lo que ha enardecido los ánimos en la isla y provocado muy duras y contundentes reacciones de indignación de todos los sectores sociales, incluida la juventud.
Nos enseñó José Martí que: “A lo que se ha de estar no es a la forma de las cosas, sino a su espíritu. Lo real es lo que importa, no lo aparente; en la política lo real es lo que no se ve”. Sabia lección para entender los resortes por los que se mueve la política de los Estados Unidos y descifrar así lo aparentemente oculto de las decisiones de Donald Trump a propósito de las relaciones bilaterales de Estados Unidos con Cuba.
El 16 de junio de 2017, en el teatro Manuel Artime de Miami, el Presidente de Estados Unidos anunció un cambio de la política exterior respecto a Cuba. En presencia de un público compuesto de veteranos de Bahía de Cochinos a quienes rindió homenaje, Donald Trump pronunció un discurso de una hostilidad sin precedentes. Usando una retórica de la Guerra Fría dejó presagiar un futuro sombrío para las relaciones bilaterales entre ambos países
La manera en la que Trump escoge cuidadosamente los eventos para difundir su discurso a todo el país, no va a funcionar. Su retórica –propia de la guerra fría, no sustituirá a las fuerzas que desean aumentar el comercio y los viajes a Cuba, e incluso eliminar completamente el bloqueo. Sin embargo, la política de Trump aún no está totalmente definida.
Un artículo del historiador Elier Ramírez Cañedo titulado Centrismo y tercera vía en Cuba ha despertado variadas reacciones. Pero a veces ilustra, o complementa un poco, dar la palabra a los protagonistas, algunos de los cuales Raúl Antonio Capote ha señalado con nombres y apelidos en su artículo Tercera opción en Cuba: El drama de los equilibristas y otros han recibido una descripción bastante elocuente.
Cuba elegirá 12 mil 515 delegados del Poder Popular en los próximos comicios generales entre los candidatos que nominarán, del 4 al 30 de septiembre, todos los ciudadanos en edad electoral de la isla, informó hoy en conferencia de prensa Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN).
Días atrás me fui al “Capitán San Luis”, para ver el entrenamiento del equipo Pinar del Río. Me recibió el mismísimo Pedro Luis Lazo y me hizo revisar la propuesta de Schedule para la venidera Serie Nacional. En el dugout de tercera estaba Primitivo Díaz, el sempiterno coach de la tercera almohadilla, intra e inter fronteras, por más de cuatro décadas.
Cuba elegirá 12 mil 515 delegados del Poder Popular en los próximos comicios generales entre los candidatos que nominarán, del 4 al 30 de septiembre, todos los ciudadanos en edad electoral de la isla, informó hoy en conferencia de prensa Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN).
Vuelve Canal USB esta semana para dejarte las últimas nuevas de tecnología, aplicaciones y por qué no, mantenerte al tanto del mundo audiovisual. En este Resumen Semanal haremos un viaje al pasado de la mano de Nintendo, con su nueva SNES Classic; conoceremos la nueva opción de Whatsapp y retomamos la polémica sobre el futuro de Sense 8.
Cuba se reafirma como una joya ecológica marina en el mundo en que vivimos, un tesoro acodado al norte del Mar Caribe y a sólo 150 kilómetros de las costas estadounidenses. A bordo del Walton Smith, científicos cubanos y de la Universidad Atlántica de la Florida lo acaban de constatar, aunque desde hace décadas lo percibían.