Tampoco entre las torres inclinadas de forma espontánea y con tecnología de por medio, sería la de Pisa la número uno, sino la de Suurhusen, en Alemania
En realidad, el mérito de ser la ‘torre’ más inclinada lo ostenta el Capital Gate de Abu Dabi, un rascacielos que data de 2010. Sus 160 metros, lo convierten en uno de los más altos de los Emiratos Árabes Unidos y capital del emirato homónimo.
La lujosa instalación se distribuye en treinta y cinco plantas y se inclinan dieciocho grados hacia el oeste, efecto conseguido gracias a los avanzados sistemas tecnológicos usados en su construcción. Este prodigio de la arquitectura moderna, que se ha convertido en un icono turístico de la urbe –a partir del piso decimoctavo es un hotel de cinco estrellas–, está anclado al suelo con 490 pilotes de unos 30 metros. El récord fue certificado por el libro Guinness y desplazó al segundo puesto a las Torres KIO de Madrid, con una inclinación de quince grados.
Tampoco entre las torres inclinadas de forma espontánea y con tecnología de por medio, sería la de Pisa la número uno, sino la de Suurhusen, en Alemania. Se trata del campanario de una iglesia gótica de ladrillo que fue torciéndose a causa del suelo pantanoso sobre el que fue construido: la inclinación llega a los 5,19 grados, cifra que supera en 1,22 a los 3,97 de la de Pisa.
Entre otras de las torres inclinadas más famosas existentes podemos destacar: el templo de Huqiu en China; la Torre de Kilmacduagh del siglo XI en Irlanda; las torres Asinelli y Garisenda de Bolonia, Italia; la torre del Castillo de Caerphilly, Gales; Torre de la Iglesia de San Juan de los Panetes, en Zaragoza, España; la Iglesia Oude Kerk en Holanda; Torre de Nevyansk, Rusia y Iglesia de la Santa Cruz de Bristol, Inglaterra
Alcohol, tabaco, prendas ajustadas… vs espermatozoides
Según la Organización Mundial de la Salud, en los países occidentales, el 15-20% de las parejas sufre de infertilidad y, en el 35-40% de esos casos, depende del hombre.
El alcohol, el tabaco, nutrición insuficiente y ropa ajustada masculina pueden casusar infertilidad. (Foto: Bekia Padres)
ROMA, 16 MAY – Prendas apretadas, cigarrillo, alcohol, mala alimentación y sedentarismo: también por esos malos hábitos se reducen los espermatozoides ‘sanos’ en los jóvenes, mientras en los hombres de mediana edad cae la cantidad de testosterona.
Así lo reveló el seminario ‘La salud andrológica: correcta información, eficaz prevención y diagnóstico precoz’ organizado por el Policlínico Umberto I, de la Universit& La Sapienza de Roma.
Según la Organización Mundial de la Salud, en los países occidentales, el 15-20% de las parejas sufre de infertilidad y, en el 35-40% de esos casos, depende del hombre.
‘Entre los hombre nacidos en 1979 y los nacidos en 1987 el número de espermatozoides morfológicamente normales se redujo al 25%, según un estudio de International Journal of Andrology’, explicó Andrea Isidori, profesor asociado de andrología de la Universit& la Sapienza y miembro del directorio de European Academy of Andrology.
También un estudio del New England Research Institute reveló daños en la fertilidad masculina, al indiciar cómo los hombres de 50 años de hoy tienen niveles de testosterona menores del 10% de quienes tenían la misma edad hace 30 años, con consecuencias en los huesos, en los músculos y en el humor.
Las causas de las complicaciones en la fertilidad son variadas.
‘Alcohol, humo, sedentarismo y drogas -explicó el experto- son responsables de una reducción de hasta el 10% del volumen del testículo entre los jóvenes, con consecuencias a largo plazo.
Entre los riesgos, además de enfermedades por transmisión sexual como el Hpv, también se encuentra la obesidad. Mientras una dieta sana reduce el riesgo de tener alteraciones del líquido seminal de alrededor del 15%’.
También hay riesgos con prendas íntimas estrechas o de fibra sintéticas, que elevan la temperatura de los testículos.
‘Llevando prendas estrechas todas las noches, como demuestra un estudio sobre Human Reproduction, se registra una reducción de los espermatozoides casi a cero’.(ANSA)
Revelan científicos que el soliloquio es una señal que distingue a las personas inteligentes
(Foto: Béjar.biz)
Salvo en el teatro, el soliloquio ha sido visto con reservas y no pocos han pensado siempre que a quien habla solo le falta algún tornillo, o tiene mal puesto el chip. Pero al parecer es todo lo contrario, según acaban de revelar unos científicos de la Universidad de Bangor, en el Reino Unido.
Ellos aseguran haber comproibado que hablar con uno mismo nos ayuda a mejorar el control sobre una tarea o acción concreta y también puede ser indicativo de un nivel más alto de inteligencia.
Esta conclusión es resultado de la investigaciónpublicada por los especialistas de la citada universidad galesa el pasado 3 de mayo en la revista digital The Conversation.
Para realizarla, los investigadores presentaron instrucciones escritas sobre una tarea a 28 participantes, a los que pidieron que las leyeran en voz alta antes de llevarla a cabo. Tras medir el nivel de concentración y resultados de la actividad, los científicos constataron que ambos parámetros mejoraron.
(Foto: EL IDÍLICO EXISTENCIALISTA)
Asimismo, los estudiosos determinaron que hablar con uno mismo amplía nuestro monólogo interior, lo cual mejora nuestros pensamientos, emociones y recuerdos, así como nos ayuda a planificar acciones.
El experimento explica, por ejemplo, por qué los deportistas profesionales se hablan a sí mismos durante las competiciones.
Según afirma Paloma Mari-Beffa, una de los investigadores, hablar con uno mismo es evidencia de un alto funcionamiento cognitivo de la persona y le permite centrarse mejor en lo que hace.
Caramba, quién lo iba a decir. Y lo mejor es que cuando uno mismo se aburre de escucharse, no tiene que poner cara de circunstancias ni mirar el reloj, sino solo callarse. (Fuente RT)
Científicos de la NASA han comparado el paisaje de Marte con algunas formaciones rocosas terrestres. Una de ellas es el Shiprock, una montaña de Nuevo México (EE.UU.), cuyas imágenes, captadas el pasado 12 de abril de 2017 por una sonda terrestre, han obligado a los investigadores a especular sobre las similitudes entre ambos planetas.
El Shiprock es una espectacular formación rocosa de origen volcánico de 30 millones de años que se eleva unos 500 metros en medio de una inmensa llanura de la Nación Navajo, en el noroeste de Nuevo México. Los investigadores creen que originalmente se formó a 750 o 1.000 metros bajo tierra, antes de que una fuerte actividad hidrovolcánica la hiciera aparecer en la superficie.
La actividad hidrovolcánica se produce cuando el magma caliente hundido encuentra grandes cuerpos de agua subterránea. El agua se vaporiza al entrar en contacto con el magma, generando una inmensa presión que puede llegar a crear impresionantes rascacielos naturales como el Shiprock.
Los científicos creen que las crestas observadas en la superficie de Marte se formaron de la misma forma. “Las formaciones en Marte podrían ser diques intrusivos como el Shiprock”, comentó Laszlo Kestay, director del Centro de Ciencias de Astrogeología para el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
“La región presenta un gran volcanismo y la Formación Medusae Fossae se erosiona fácilmente, lo que la convierte en una buena roca huésped para ese tipo de formaciones”, puso como ejemplo el científico.
¿Por qué ‘expresarse’ sobre el propio divorcio ayuda a la salud?
psicologasilviagonzalez.es
ROMA, 11 MAY – Después de un divorcio, ‘expresarse’ hace bien a la salud, pues ayuda a reducir los potenciales efectos negativos del estrés a nivel cardiovascular, calma los latidos del corazón y alimenta una reacción a la tensión.
Así emerge de un estudio de la Universidad de Arizona, publicado en Psychosomatic Medicine: Journal of Biobehavioral Medicine.
Los estudiosos seleccionaron a 70 mujeres y a 39 hombres que se habían separado recientemente y les asignaron de modo casual tres tipos de ejercicios de escritura, desarrollados en diferentes ocasiones durante algunos días.
A un grupo se le pidió que escriba expresando las emociones, a otro que desarrolle una tarea de escritura narrativa expresiva, o sea, que cree una narración coherente y organizada de la propia separación.
Al tercer grupo se le dio, en cambio, un ejercicio de escritura neutro.
Los indicadores de las respuestas cardiovasculares del cuerpo al estrés fueron comparados antes y después (hasta 9 meses).
Los resultados evidenciaron que los participantes a los que les asignaron tareas narrativas tuvieron una reducción de la frecuencia cardiaca y un aumento de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV), que refleja el mejor funcionamiento de las reacciones del sistema nervioso parasimpático del cuerpo a los estímulos, incluido el estrés.
Esos efectos fueron de todos modos moderados: la frecuencia cardiaca era de 7 latidos por minuto inferior a la de los otros dos grupos.
Los expertos explicaron que se necesitarán más investigaciones para profundizar, partiendo de los resultados, los efectos a largo plazo sobre la salud del divorcio. (ANSA).
Esta planta tan común en las zonas tropicales, no sólo brinda una deliciosa fruta sino que también, a través de sus hojas, puede ayudarnos a combatir diversas enfermedades y dolencias
Las hojas del mango son ricas en vitamina C, B y A. Estas tienen propiedades antioxidantes poderosas por el alto contenido de flavonoides y fenoles. El uso de las hojas en infusiones es ideal para personas con problemas respiratorios y diabéticos y el consumo de los frutos es digestivo.
El fruto de mango es expectorante natural de flemas, además es una buena fuente de hierro ideal para recuperación de pacientes con anemia.
Esta planta tienes sus orígenes en la india, pero actualmente es muy fácil encontrar en cualquier país si no es con el nombre de mango será como manga, mango criollo, mango filipino, mango biscochuelo o mango toledo.
Las hojas de mango son buenas además para regular la diabetes. También tienen valiosos nutrientes y otras propiedades beneficiosas que te mostramos a continuación:
Ayudan a bajar la fiebre.
Controlan la diarrea.
Son un relajante natural, por lo que pueden ayudar a controlar el insomnio.
Mejoran la circulación, por lo que son utilizadas para aliviar los problemas de varices.
Pueden ayudar a tratar enfermedades respiratorias como por ejemplo el asma, la bronquitis y el resfriado común.
Ayudan a bajar la presión arterial.
Fortalecen el sistema circulatorio en general, en especial los vasos sanguíneos.
Esta planta tan común en las zonas tropicales, no sólo brinda una deliciosa fruta sino que también, a través de sus hojas, puede ayudarnos a combatir diversas enfermedades y dolencias.
Té de hojas de mango
Se puede usar hojas frescas o secas, deben ser recolectadas y secadas al sol. Se agrega 1-2 hojas a una taza de agua caliente y se tapa hasta que enfrié, o hervir por 5 minutos 1 hoja. Beber 2-3 tazas al día. Se puede consumir por 2 semanas, y repetir pasados siete días.
Las hojas de la mata de mango se puede emplear para:
Afecciones a la garganta.
Resfríos.
Expectorante natural.
Cicatrizante de heridas internas y externas.
Hemorragias.
Desinflamante de la piel.
Remedios caseros a base de mango
Estreñimiento Crónico: Ingerir jugo de mango. Comer mango maduro en ayunas regula el tránsito intestinal.
Espasmos musculares: Ingerir jugo de mango de manera continua.
Gases problemas digestivos: Ingerir jugo de mango, no junto con los alimentos principales.
Laxante: Contiene fibra lo que le otorgan propiedades laxantes. Comer mangos verdes a voluntad.
Salto en el Estómago: Ayuda a calmar el estómago. Ingerir jugo de mango.
Rebaja la hinchazón de Piel: Desinflama las partes golpeadas y borra las manchas que deja la sangre. Cocimiento de las hojas de mango en forma de fomento.
Vómitos: comer un trozo de mango. Si el problema persiste visitar a un especialista.
Contraindicaciones del mango
Los frutos y hojas verdes pueden irritar la piel, pudiendo causar dermatitis por contacto en algunas personas, incluso con aparición de ampollas.
La floración del mango produce reacciones alérgicas que se atribuyen a las emanaciones del ácido esencial de las mismas, rico en mangiferol y mangiferona.
El humo que se desprende del fuego realizado con madera de mango también resulta irritante.
El consumo en personas con enfermedades renales debe ser controlado por un especialista. (Fuente: medicinasnaturistas.com)
¿Por qué los adolescentes no deben tomar dos latas de bebida energética?
Expertos están preocupados por los serios problemas cardiovasculares que pueden causar las bebidas energéticas, particularmente entre los adolescentes
mashable.com
Tomar dos latas de bebidas energéticas podrían provocar paros cardíacos en personas con patologías del corazón, según revela un nuevo estudio citado por el portado especializado Live Science.
Un grupo de investigadores australianos ha estudiado los efectos que causan las bebidas altas en cafeína en las personas con el síndrome del QT largo, una enfermedad congénita vinculada a la actividad eléctrica del corazón que en muchas ocasiones permanece sin detectar por su escasez de síntomas físicos.
Durante el estudio se observó a 24 pacientes de entre 16 y 50 años de edad a los que se había detectado esta patología. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno tomó dos latas de Red Bull que contenían 160 mg de cafeína y 2.000 mg de taurina, mientras que el segundo tomó 500 ml de una bebida de control sin cafeína ni taurina.
Posteriormente, se midió la presión sanguínea a los individuos de ambos grupos y la actividad eléctrica de sus corazones cada 10 minutos durante media hora.
Los resultados mostraron un aumento significativo de la presión sanguínea de los participantes del primer grupo. Tres de los pacientes que habían consumido Red Bull empezaron a mostrar síntomas peligrosos ya que la actividad eléctrica de sus corazones empezó a resultar desordenada.
Los investigadores indican que la mayoría de los pacientes con el síndrome QT largo revelan los primeros síntomas de la enfermedad durante los años de adolescencia. Son precisamente los adolescentes y los adultos jóvenes el público objetivo de las campañas de marketing de estas bebidas energéticas, por lo que una cantidad significativa jóvenes con esta patología sin detectar consumen este tipo de productos sin conocer los graves riesgos que corren, advierten los autores del informe, publicado en International Journal of Cardiology.
Conoce los sucesos astronómicos visibles desde Cuba este año
luniversohoy.netprensa
Un grupo de eventos astronómicos podrán ser visibles desde Cuba durante el presente año, anunció en esta capital un especialista del Instituto Nacional de Geofísica y Astronomía (IGA).
El más próximo será el cometa C/2015 ER61 (PanSTARRS) observable con su máximo brillo, dijo el experto Francisco Rodríguez durante un taller celebrado con periodistas cubanos acreditados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la isla.
Ese cuerpo celeste, descubierto el 14 de Marzo de 2015, podrá apreciarse el día 15, adelantó Rodríguez.
Asimismo, el día 22 se verá la conjunción cercana de la Luna y Venus en el crepúsculo matutino (antes de la salida del Sol). En esa ocasión Venus estará a 2.39 grados al norte de la Luna a las 07:31 hora local, informó el estudioso del IGA.
También ese mismo fenómeno, pero en el horario vespertino se producirá el 3 de junio entre Júpiter que estará a 2.32 grados al sur del único satélite natural de la Tierra a las 18:59 hora local.
Otra conjunción próxima entre planetas se aprecia el día 9 entre Saturno que se ubicará a 3.08 grados al sur de la Luna durante la noche, exactamente a las 20:05 hora local, señaló el también especialista principal del Planetario de La Habana.
Por su parte, el día 15 el único objeto celeste con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta, Saturno, estará en perigeo, o sea girará alrededor de la Tierra a su mínima distancia, mientras que el cometa C/2015 V2 Johnson alcanzará su máximo brillo.
El último evento del primer semestre de este año perceptible desde Cuba será el 27 de junio cuando la Luna oculte a la estrella principal de la constelación del León, nombrada Régulo, observable hacia el oeste durante el crepúsculo vespertino, a las 19:00 hora local.
Al decir de Rodríguez, otros eventos no menos interesantes ocurrirán en el segundo semestre de 2017, los cuales podrán ser percibidos en la isla a simple vista o con pequeños instrumentos por un gran número de personas.
Una conjunción entre planetas es cuando se encuentran cercanos en el cielo y podemos verlos juntos. (PL)
PARIS, 9 MAY – El mito de los Stradivarius vacila tras un experimento en el que expertos en música e instrumentos escucharon ‘a ciegas’ el sonido de preciados violines de época y otros modernos, promoviendo decididamente a los segundos por tener un sonido mejor.
La investigación fue realizada por la experta en acústica Claudia Fritz y sus colaboradores de la Pierre and Marie Curie University de París. Fue publicada en la revista de la Academia de s de Estados Unidos (PNAS).
Los instrumentos fueron testeados ‘a ciegas’ en dos salas de conciertos de París y Nuev York. Músicos profesionales se exhibieron solos y con una orquesta, con violines antiguos y modernos, incluyendo algunos Stradivarius.
A los violinistas, luthiers, compositores y críticos musicales se les pidió juzgar el sonido de los instrumentos. Y los resultados fueron netos: la amplísima mayoría prefirió los violines modernos.
El experimento reprodujo, esta vez en salas de concierto, el realizado por el mismo grupo de investigación en 2012. El resultado había sido análogo, pero se habían suscitado dudas sobre la forma en que se había realizado el experimento, en un ambiente controlado y con una acústica definida.
Sin embargo, resulta reductivo decir que esta prueba desmontó definitivamente la presunta superioridad de los Stradivarius.
Hay muchos otros factores que tener en consideración, como el hecho de que la relación entre el músico y su instrumento va más allá de las características mensurables, y puede ser profundamente personal.
El violinista Stéphane Tran Ngoc, que había tomado parte en el experimento en 2012, sostiene que hacer tocar a un músico con un instrumento que no le es familiar no le hace justicia a ninguno de los dos.
‘A menudo con los instrumentos antiguos es necesario ejercitarse durante mucho tiempo para comprender cómo expresar su potencialidad de la mejor manera’, explicó el intérprete.
‘Un auténtico violín italiano -observó Tran Ngoc- producirá un sonido cada vez mejor a medida que se toca con él, contrario de lo que ocurre con muchos instrumentos modernos’.
Se estima que Antonio Stradivari, el más célebre luthier del siglo XVII, fabricó unos mil instrumentos, de los que solo siguen en circulación unos 500 (el resto se encuentra al parecer en colecciones privadas). (ANSA)
¿Sabes cómo será el primer contacto con los extraterrestres, según los científicos?
Un grupo de expertos ha desmentido algunos de los mitos más populares acerca de los extraterrestres y considera cada vez más factible que se descubra vida en otros planetas
viajeparanormal.blogspot.com
El físico y escritor británico Jim Al-Khalili afirma que el primer contacto entre humanos y seres de otros mundos podría ser completamente contrario a la idea plasmada por la industria del cine y la ciencia ficción, que plantea un panorama terrorífico con criaturas malvadas deseosas de hacer estragos en la Tierra.
Según informa la revista ‘Time’, en su más reciente libro ‘Aliens: The World’s Leading Scientists on the Search for Extraterrestrial Life’ (‘Alienígenas: Los científicos más destacados del mundo en la búsqueda de vida extraterrestre’), Al-Khalili junto a un grupo de expertos desmiente algunos de los mitos más populares acerca de los extraterrestres y considera cada vez más factible que se descubra vida en otros planetas.
¿Alienígenas devoradores de humanos?
De acuerdo con el astrobiólogo Lewis Dartnell, uno de los coautores de la publicación, es erróneo pensar que seres de otros mundos puedan alimentarse de humanos. Para ello sus cuerpos tendrían que ser capaces de procesar moléculas como aminoácidos y azucares, y eso requeriría que contaran con una estructura química similar, una posibilidad poco probable para una especie proveniente de otro planeta.
¿Podrán reproducirse con la raza humana?
La idea de un hibrido entre humanos y extraterrestre ha sido llevada al cine un sinnúmero de veces. Sin embargo, Dartnell la califica de “absolutamente improbable”, si se tiene en cuenta que ni siquiera el ser humano puede reproducirse con el chimpancé, su pariente evolutivo más cercano.
¿Qué aspecto tendrían?
La neurocientífica Anil Seth subraya que la evolución humana es resultado de factores únicos e impredecibles que hacen casi imposible que una especie extraterrestre posea características similares. “La diferencia entre los extraterrestres y los seres humanos será aún más profunda que la que existe entre el hombre y el pulpo”, asegura.
Dartnell considera ilógica la idea de que seres de otros mundos buscarían apoderarse de los recursos hídricos o minerales. En la Tierra, la mayor parte del metal está en el núcleo y no en la corteza, y por lo tanto sería mucho más fácil extraerlo de asteroides, por ejemplo. En cuanto al agua, las lunas heladas de Júpiter podrían proveer una fuente inagotable.
¿Cuál es su objetivo?
Finalmente destaca la publicación, el motivo podría ser más simple de lo esperado: curiosidad. En este sentido el astrobiólogo explica que si los extraterrestres llegaran a nuestro planeta serían como “biólogos, antropólogos, lingüistas, deseosos de comprender el peculiar funcionamiento de la vida en la Tierra y aprender de nuestro arte, música, cultura, idiomas, filosofías y religiones”.
Fueron estudiosos de la Universidad de Chicago quienes en la década del 20 del siglo pasado recomendaron ese color, aunque no en todas partes del mundo se asume
escambray.cu
Marta Hernández
Santa CLara, may (ACN) El color amarillo, combinado con el negro es la tonalidad que impera en los taxis de casi todas las naciones del mundo, la elección de esa gama cromática deviene en icono de esos medios de transporte imprescindibles en la era moderna.
En Cuba, las nuevas opciones reguladas dentro del trabajo por cuenta propia incrementan la presencia de vehículos con esos tonos por las calles de pueblos y ciudades, en esos casos están adscriptos a diferentes agencias, o aglutinados en cooperativas de transporte.
Algunos cobran sus tarifas en CUC, también existen los pequeños ómnibus enmarcados dentro de los conocidos “ruteros”, o sea, microbús de mediana capacidad y confort que tienen rutas específicas y sirven de alivio al trasiego de personas.
La historia refiere que todo comenzó en Estados Unidos, específicamente en Manhattan, Nueva York, durante la década del 20 de la anterior centuria, pocos años antes de comenzar la crisis económica.
En ese momento, existían varias empresas de taxis y cada una con un color distintivo, el empresario John Hertz financió un proyecto para estimular el uso popular de esos medios.
Fueron estudiosos de la Universidad de Chicago quienes realizaron la investigación con el ánimo de incrementar el mercado y hacer más costeable la empresa.
Como resultado de la indagación se conoció que los autos pintados de amarillo eran los más usados, los pasajeros explicaron que podían divisarlos desde lejos entre los demás.
A partir de ese momento el propietario de la compañía hizo pintar todos los vehículos de su flotilla de esa tonalidad en especial, así comenzó la tradición vigente hasta la fecha en muchas naciones.
Especialistas afirman que el amarillo es una gama cromática muy poco empleada por los fabricantes de automóviles, por eso destacan tanto en las vías, además se pueden distinguir fácilmente de noche.
A pesar de este basamento científico aún persisten lugares donde los taxis no asumen esa coloración. Un ejemplo es Londres, allí los vehículos de alquiler mantienen el negro como color identitario desde hace muchos años.
En Caracas, Venezuela, son blancos con franjas amarillas en las puertas, en la capital de Costa Rica, esos vehículos están pintados de rojo, y en Italia cada compañía mantiene su propio color.
Tengo un documento de la CIA que dice que el estuvo en Colombia, una foto también de la CIA de Hitler en la localidad de Tunja, afirma el investigador
actualidad.rt.com
En 1945, Adolf Hitler murió, eso dice la historia oficial, pero el periodista argentino Abel Basti, que ha investigado los pasos del dictador en América Latina después de la caída del Tercer Reich, asegura que dispone de ‘evidencias’ que prueban que el Führer estuvo en Clombia en 1954.
‘Tengo un documento de la CIA que dice que el estuvo en Colombia, una foto también de la CIA de Hitler en la localidad de Tunja reunido con otro nazi llamado Phillipe Citroen en 1954.
Además, durante mi estadía en Colombia he entrevistado a personas que aseguran que él estuvo aquí’, detalló el autor de ‘Los secretos de Hitler’ (Planeta 2016), en una entrevista con Efe en Bogotá.
Basti, quien presentó su nueva obra en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), explicó que ya realizó los trámites administrativos necesarios para solicitar que el Ministerio de Defensa de Colombia desclasifique los documentos que hacen referencia a los supuestos viajes del dictador al país suramericano.
El periodista apuntó además que, según las informaciones que ha logrado reunir hasta el momento, puede asegurar que el nazi se alojó en un hotel llamado Residencias Coloniales en la zona de Tunja, capital del departamento de Boyacá, en el centro de Colombia, que por aquel entonces estaba regentado por un alemán.
El autor afirmó que en esa zona del país, a solo 130 kilómetros de Bogotá, había una comunidad alemana muy importante que incluso le hacía a Hitler el saludo nazi.
‘La última pata sería la información del Gobierno de Colombia, teniendo en cuenta los años transcurridos se podría pedir al presidente de Colombia la liberación de esta documentación trascendental para los colombianos y para la historia del mundo’, sostuvo.
Según Basti, Hitler recaló en Latinoamérica en los años cincuenta después de llegar en un submarino, con 56 años de edad, acompañado de su mujer y en buenas condiciones de salud física y psíquica, para acabar muriendo de vejez sin problemas de lucidez.
‘Ya no era un personaje estratégico, a partir de la Guerra Fría el poder ya no pasaba por los caudillos como él, sino en función de quién tenia la bomba atómica’, abundó el periodista, que tiene en su haber una decena de obras que investigan la figura del Führer.
El periodista señaló que hay un antes y un después en la forma de contar la vida de Hitler tras la caída de Berlín en mayo de 1945 en manos de las tropas aliadas.
Incluso se remite a versiones del dictador soviético Iósif Stalin y del expresidente estadounidense Dwight Eisenhower.
‘Stalin dijo públicamente en conferencias de prensa que Hitler escapó en dirección a España o Argentina, esto está en los diarios, no es una información reservada. Eisenhower, que fue jefe del Estado Mayor durante la ocupación en Berlín antes de presidente de los EE.UU., en 1953 dijo que no tenían evidencias de que el dictador se suicidara en el búnker’, agregó.
Basti advirtió que esa versión de la huida de Hitler cambió tras la muerte de Stalin en 1953, cuando empezó a hacerse hincapié en la teoría del suicidio del Führer.
Entre otras cuestiones, el último libro de Basti relata las ‘complicidades y apoyos’ que recibió Hitler durante su ascenso al poder, elementos que, a su juicio, explican la protección de la que disfrutó el dictador tras la caída del Tercer Reich.
‘Hitler era el referente de la lucha contra el comunismo y toda la derecha internacional tenía que apoyarle, eso significó una masa de financiación muy grande para que el nazismo ganara el poder en Alemania y se sostuviera en él’, aseveró.
Basti sentenció que cuando Hitler llegó al poder, el comunismo era una ideología con enorme penetración entre la clase obrera de países como España, Italia o la propia Alemania, fenómeno que el nazismo y el fascismo lograron ‘contener’.
‘El nazismo impone el tema de la pureza de la sangre y quiebra la dicotomía anterior sobre la lucha de clases’, resolvió el escritor, quien reconoce con modestia que empezó a investigar las ramificaciones de la vida de Hitler en Latinoamérica por casualidad, cuando trabajaba como periodista en la prensa regional argentina.(EFE)
Aquí se muestran diferentes remedios considerados eficaces para eliminar la halitosis en casa, úselos o recomiéndelos
La halitosis es un reflejo de nuestra mala disciplina tanto de aseo como alimenticia, si bien comer algunos alimentos como ajos y cebolla producen mal aliento e inclusive mala sudoración no se considera esto un problema porque al dejar de consumir el problema desaparece, todo lo contrario, a una mala alimentación y malos hábitos de aseo bucales que nos lleva día a día a empeorar nuestra salud bucal.
Qué provoca halitosis
Bacterias en la boca por mala higiene
Caries dentales
Encías inflamadas
Encías sangrantes
Uso de prótesis
Halitosis con boca amarga, hígado enfermo
El uso de chicles, goma de masticar y enjuagues bucales ayudan a eliminar el mal aliento de manera temporal, para eliminar definitivamente se debe integrar alimentos y remedios caseros a una correcta y disciplinado aseo bucal.
Remedios para eliminar el mal aliento
Agua: Aconsejamos para el tratamiento de halitosis en los hombres, tomar diez vasos de agua en ayunas todos los días.
Anís: Preparar una infusión de anís, 5 – 10 gr de semillas en un litro de agua, tomar como agua de tiempo.
Bicarbonato: Verter 1 cucharada de bicarbonato de sodio en media taza de agua. Hacer gárgaras con esta preparación varias veces al día.
Hierba Luisa: Preparar 1 taza de infusión de hierba luisa y menta, para beber agregar 3 cucharadas de vino. Mezclar y beber esta infusión diariamente.
Hinojo, romero y hierbabuena: Mezclar hinojo, romero y hierbabuena, luego verter dos cucharadas de la mezcla en un litro de agua hirviendo. Dejar reposar por diez minutos y colar. Consumir una taza cada tres horas.
Limón: Beber un vaso de agua caliente con limón cada mañana. Usar la cáscara del limón para frotarse los dientes.
Mandarina: Tomar extracto de una mandarina con cascara no semillas.
Miel de abejas y canela: Gárgaras con una cucharada de miel y canela en agua caliente.
Romero: Preparar un cocimiento con flores de romero y hacer luego gárgaras varias veces al día.
Zanahoria: Preparar el té con la parte superior de la zanahoria y utilizar el agua para enjuagarse tres veces al día.
Zumos y jugos para el mal aliento
Zumo de apio con jugo de un limón (también en ensalada).
Extracto de apio con manzana y jugo de 4 limones; mezclar y tomar en ayunas.
Zumo de zanahoria incluido ¼ vaso de jugo de limón. En ayunas.
Extracto de zanahoria con espinacas, pepino y jugo de 3 limones; mezclar y tomar una vez al día. Partes iguales para sacar un vaso.
Tomar 2 vasos de extracto de zanahoria con berros y espinacas (2 veces al día entre comidas). (Fuente: Mejorconsalud)
La cerveza puede ser más efectiva que el Paracetamol frente al dolor, dice estudio científico
Un estudio científico de la Universidad de Greenwich afirma que dos cervezas pueden ayudar a calmar el dolor más que un analgésico. Esto se debe a que cierta presencia de alcohol en sangre reduce la percepción del dolor.
El alcohol que contienen un par de cervezas ayuda a sobrellevar mejor el dolor que el Paracetamol, así de rotunda es la conclusión de un estudio de la Universidad de Greenwich llevado a cabo con más de 400 personas.
Según publica el medio The Journal of Pain, las personas que han tomado cerveza ven cómo su dolor se llega a reducir hasta en una cuarta parte. Sin embargo, el estudio no ha sido capaz de determinar si esto se debe a la relajación o bien a que el alcohol interfiere en la percepción cerebral.
No obstante, los responsables del estudio advierten de que si la cantidad de cerveza tomada es excesiva, no servirá de nada, ya que producirá dolor de estómago, de cabeza… Además, insisten en que el alcohol, a largo plazo, puede tener tener consecuencias nocivas. (Fuente: lasexta.com)
Resulta útil aprender cómo hacer una limpieza de cutis de manera totalmente natural, que también se puede aplicar sobre otros tipos de piel, para conseguir mejorar su aspecto
El cutis graso se caracteriza por tener poros dilatados que llegan a notarse fácilmente, la piel es gruesa y un brillo antiestético aparece cada varias horas, esto se debe a la mayor producción de sebo, lo cual también llega a acumularse en los poros junto a suciedad y bacterias y provocan acné y puntos negros.
La piel grasa o cutis graso no debería ser un problema si se conocen los cuidados adecuados para este tipo de piel, cuando se aprende a cuidar la piel se logra disminuir el brillo facial y eliminar y prevenir las espinillas.
Los tratamientos naturales son efectivos, los ingredientes con los que se elaboran son capaces de controlar el exceso de grasa, limpiar la piel y secar los granitos que aparecen.
Tratamientos naturales para el cutis graso
La ventaja de utilizar los tratamientos naturales, es que mejorar el aspecto de la piel sin caer en gastos excesivos de dinero o en procedimientos que ofrecen los salones de belleza. Útil resulta aprender cómo hacer una limpieza de cutis de manera totalmente natural, que también se puede aplicar sobre otros tipos de piel, para conseguir mejorar su aspecto.
Mascarilla de aloe vera o sábila
El gel o cristal que posee el interior del aloe vera es un excelente limpiador para la piel, este puede controlar el exceso de sebo, eliminar las manchas de acné, eliminar los granos rápidamente y evitar que vuelvan a aparecer, ya que posee propiedades antisépticas. Además, puede hidratar perfectamente el cutis graso sin lograr engrasarlo aún más.
La mascarilla de aloe vera es simple de aplicar, solo se corta un trozo de la hoja de esta planta y extrae el gel que contiene, luego se extiende en todo el rostro y se deja actuar 30 minutos, finalmente se retira con abundante agua fría para cerrar los poros. Esta mascarilla para cutis con grasa se puede aplicar todos los días.
Mascarilla de romero
El romero es capaz de controlar la grasa del rostro por eso es un excelente ingrediente para una mascarilla casera que reconstituye la piel, devolviendo un aspecto saludable.
Se necesita:
Un puñado de hojas de romero.
1 cucharada de miel.
1 yema de huevo.
Procedimiento:
Primeramente hay que aplastar las hojas de romero y luego añadir la miel y la yema de un huevo. Se debe mezclar bien hasta formar una pasta, luego hay que extenderla sobre el rostro y dejar que actué durante 30 minutos. Por último se retira la mascarilla con abundante agua tibia.
Tratamiento con limón para revertir el cutis graso
Las frutas cítricas son ideales para reducir la grasa de la piel, así que en esta mascarilla casera se utilizar el zumo de un limón.
Se necesita:
1/3 taza de zumo de limón.
1/3 taza de agua.
Algodón.
Procedimiento:
Se debe mezclar ambos ingredientes en un recipiente y luego aplicar en todo el rostro con un trozo de algodón o una gasa antiséptica,esperar que la piel absorba la preparación y luego enjuagar con abundante agua fría para lograr cerrar los poros abiertos.
Aplicación de hielo
Aplicar hielo en el rostro tiene más beneficios que otros tratamientos caseros, este es ideal para reducir los síntomas de la piel grasa. El frío es capaz de cerrar los poros abiertos y hace que estos luzcan mucho más pequeños, además reduce el sebo y desinflama los granos e hidrata la piel.
Es importante tener en cuenta que el hielo puede provocar quemaduras, por esta razón se coloca los cubos de hielo en una bolsa de nylon o en una tela y luego se lo podrá apoyar sobre el rostro. (Fuente: www.lavidalucida.com)
Una enzima podría ser la responsable de la obesidad
La enzima DNA-PK no solo estimula la conversión de nutrientes en grasas, sino que disminuye la cantidad de mitocondrias, los espacios en las células que toman esa grasa y la transforman en energía para el cuerpo
lasegunda.com
Washington, 2 may (EFE).- La razón por la que las personas suben de peso al alcanzar la mediana edad puede estar en el efecto de una enzima, según un estudio publicado hoy en la revista Cell Metabolism.
La investigación, realizada en el Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre de Estados Unidos, apunta a encontrar razones genéticas para la obesidad en los adultos, más allá del estilo de vida o la falta de ejercicio.
Para identificar el papel que en la obesidad cumple esta enzima, denominada DNA-PK, los investigadores trabajaron con ratones.
En el estudio, los científicos administraron a un grupo de ratones alimentados con grasas un inhibidor que bloqueaba el efecto de esta enzima, mientras en otro conjunto la dejaron funcionar normalmente.
Así hallaron que en el grupo que había recibido el inhibidor, la subida de peso era un 40 por ciento menor.
‘Este trabajo indica que nuestra tendencia a aumentar de peso no se debe solo a malas elecciones en el estilo de vida o a la falta de voluntad’, apuntó Jay Chung, uno de los autores del estudio e integrante del Laboratorio de Investigación en Obesidad y Envejecimiento del instituto.
‘Hay un programa genético que lo maneja’, agregó.
La investigación vincula por primera vez la acción de esta enzima con la edad y la obesidad, lo que para los investigadores tiene también derivaciones hacia la búsqueda de una solución a otras enfermedades crónicas como la diabetes.
Los expertos saben que bajar de peso es más difícil a partir de entre los 30 y 40 años, pero no terminan de comprender los cambios biológicos que provocan que las personas suban de peso a partir de la mediana edad.
Al investigar estos cambios en animales, encontraron que la enzima DNA-PK aumenta su actividad con la edad.
La enzima no solo estimula la conversión de nutrientes en grasas, sino que disminuye la cantidad de mitocondrias, los espacios en las células que toman esa grasa y la transforman en energía para el cuerpo.
Para los investigadores, este descubrimiento abre la puerta para el desarrollo de un nuevo tipo de medicación para perder peso que puede funcionar inhibiendo la actividad de la DNA-PK.
Sin embargo, advirtieron, los fármacos que inhiben la enzima todavía no han sido probados en humanos.
Precisamente, a los investigadores les gustaría desarrollar un mejor inhibidor, según dijo Chung.