Tampoco entre las torres inclinadas de forma espontánea y con tecnología de por medio, sería la de Pisa la número uno, sino la de Suurhusen, en Alemania
En realidad, el mérito de ser la ‘torre’ más inclinada lo ostenta el Capital Gate de Abu Dabi, un rascacielos que data de 2010. Sus 160 metros, lo convierten en uno de los más altos de los Emiratos Árabes Unidos y capital del emirato homónimo.
La lujosa instalación se distribuye en treinta y cinco plantas y se inclinan dieciocho grados hacia el oeste, efecto conseguido gracias a los avanzados sistemas tecnológicos usados en su construcción. Este prodigio de la arquitectura moderna, que se ha convertido en un icono turístico de la urbe –a partir del piso decimoctavo es un hotel de cinco estrellas–, está anclado al suelo con 490 pilotes de unos 30 metros. El récord fue certificado por el libro Guinness y desplazó al segundo puesto a las Torres KIO de Madrid, con una inclinación de quince grados.
Tampoco entre las torres inclinadas de forma espontánea y con tecnología de por medio, sería la de Pisa la número uno, sino la de Suurhusen, en Alemania. Se trata del campanario de una iglesia gótica de ladrillo que fue torciéndose a causa del suelo pantanoso sobre el que fue construido: la inclinación llega a los 5,19 grados, cifra que supera en 1,22 a los 3,97 de la de Pisa.
Entre otras de las torres inclinadas más famosas existentes podemos destacar: el templo de Huqiu en China; la Torre de Kilmacduagh del siglo XI en Irlanda; las torres Asinelli y Garisenda de Bolonia, Italia; la torre del Castillo de Caerphilly, Gales; Torre de la Iglesia de San Juan de los Panetes, en Zaragoza, España; la Iglesia Oude Kerk en Holanda; Torre de Nevyansk, Rusia y Iglesia de la Santa Cruz de Bristol, Inglaterra
Investigadores de Singapur han creado un nuevo tipo de cerveza que mejora la digestión
Imagen ilustrativa: diariocorreo.pe
Científicos de la Universidad Nacional de Singapur han creado una cerveza elaborada con ingredientes probióticos, microorganismos vivos que mantienen la salud del aparato digestivo y el sistema inmunitario, según un reporte de la Universidad.
La coautora del proyecto, la estudiante de Ciencias Alimentarias Chan Mei Zhi Alcine, explica que a pesar que las bacterias saludables se pueden encontrar frecuentemente en los productos fermentados, todavía no había en el mercado una cerveza que contuviera probióticos.
La investigadora señala que alcanzar la cantidad suficiente de estas bacterias en la cerveza fue un reto, ya que esta bebida contiene unos ácidos que impiden el crecimiento y la supervivencia de los probióticos.
Gracias a nueve meses de estudio, los investigadores lograron dar con una receta con la cantidad y el tipo óptimo de bacterias. “Para esta cerveza usamos bacterias de ácido láctico”, comenta Chan, que añade que estos microorganismos probióticos utilizan los azúcares del mosto de cerveza para mantener su funcionamiento.
Según sus palabras, la bebida tendrá un sabor fuerte y ácido y un 3,5% de alcohol.
El profesor de la universidad Liu Shao Quan estima que esta innovadora cerveza de fácil digestión ganará popularidad entre los aficionados a esta bebida. El profesor y su estudiante quieren registrar la patente de la receta que han creado y buscar unos socios en la industria con los que puedan hacer llegar a los consumidores el nuevo producto.
El ácido úrico es un compuesto químico producto final del metabolismo de las purinas y los ácidos nucleicos. Circula por la sangre, en parte de forma libre y en parte combinado con las proteínas del plasma. Algunos metabolismos poco eficientes incrementan la formación de este ácido úrico, aumentando por consiguiente su concentración en sangre, con el peligro de que se precipiten hacia los tejidos en forma de cristales de urato, lo que sucede cuando rebasa su límite. Esta situación recibe el nombre de Hiperuricemia.
Se producen entonces diversas manifestaciones patológicas como la gota articular aguda, la calculosis renal, la artritis y el reumatismo. Estadísticamente la gota la sufren, en un 95% de los casos, varones de entre 30 y 50 años de edad, mientras que la artritis y las poliartritis son más comunes entre las mujeres. El síndrome del ácido úrico es un síndrome tóxico gravísimo que si no se corrige puede llevar a la muerte.
Las causas del ácido úrico o hiperuricemia
La aparición de esta afección, aparece en gran parte, por el estilo de vida (comer y beber en exceso) y una inclinación hacia el sedentarismo. Este síndrome se asocia tradicionalmente a personas de morfología sanguínea, cuyas características son la baja estatura y la complexión gruesa y robusta.
Tratamiento natural
El objetivo de este tratamiento natural es ayudar al riñón en su función excretora y reorganizar la dieta alimenticia del individuo enfermo. Se debe además evitar el estreñimiento.
Alimentación o dieta
Alimentación vegetariana, rica en verduras, legumbres, frutas, algas, cereales integrales y algo de pescado no graso (una o dos veces por semana) son ideales para el ácido úrico. Se desecharán la carne, las grasas, el alcohol y el tabaco.
No se debe abusar de los productos derivados de la soja. Muy aconsejables los puerros, cocidos y crudos, el zumo de naranja, limón, zanahoria y manzana. Los primeros 5 días no comer ni pan ni semillas. Añadir los cereales integrales al cabo de 20 días. El pescado incorporarlo a los 30 ó 40 días.
Cebolla
Jugo de Zanahoria
Calabaza
Apio
La cebolla es genial para reducir los niveles de ácido úrico en nuestra sangre, bajando así poco a poco la hiperuricemia. Y aún más, nos va a permitir bajar los triglicéridos.
Lo que haremos es cocer un par de cebollas no muy grandes. Pelarlas y abrirlas en dos trozos. Una vez estén ya blanditas, separe el agua resultante y ponlo en una botella junto al jugo de medio limón. Esto es lo que beberemos a lo largo de un día. Muy fácil.
La calabaza nos hará eliminar todo aquello que nos sobra y que nos es dañino, de ahí que valga la pena incluirla en nuestra dieta. Vale la pena cocerlas, tal como las anteriores. También al horno resulta deliciosa y muy adecuada. No pases por alto que las semillas de calabaza también son muy saludables.
El apio este un producto siempre sabroso y que combina tan bien en nuestros platos, dispone de un efecto alcalinizante en la sangre que nos permite ir reduciendo y eliminando el ácido úrico de modo natural. Limpia nuestra sangre, depura tóxicos y es ideal también para ir perdiendo peso. Debemos consumirla hervida.
La zanahoria es otra verdura imprescindible. Además de sabrosas y adecuadas para muchos de nuestros platos, disponen de efectos alcalinizantes muy efectivos para eliminar el exceso de estos purines y cristales que se almacenan en nuestras articulaciones. Se pueden preparar ricos jugos naturales, si combinas por ejemplo dos zanahorias medianas con una remolacha y las pasas por la batidora.Un jugo natural excelente para tus cenas.
Hidroterapia
Baños: de vapor, sauna. Alternar frío/calor.
Frotaciones matinales: con agua fría por todo el cuerpo.
Andar descalzo: sobre la hierba.
Tomar el sol: una medicina casi olvidada.
Baños locales: un puñado grande de Tomillo hervido durante 1 minuto en un litro de agua. La duración del baño será de 15 minutos, más o menos.
Emplastos de arcilla fría: aplicados sobre las zonas del dolor. Dejarlos al menos 2 ó 3 horas. Si es necesario repetir la aplicación.
Recuerde ante todo limitar el consumo de carnes rojas, de vísceras, de embutidos, cerveza, sardinas, mariscos… Haga un poco de ejercicio y concientice cuidar al máximo de su salud.
Recuerde, seguir los consejos de su médico y añadir también a su dieta frutas adecuadas, sobre todo los que contengan vitamina C, elemento indispensable para reducir los niveles de ácido úrico.
(Fuentes consultadas :correresvivir.cubava.cu, mejorconsalud.com e infomed.cu)
¿Existe un método de reactivar las relaciones tras varios años de matrimonio? Un grupo de expertos estadounidenses cree que sí y sugiere un método sencillo e inesperado
(Foto: Ama A Tu Conyuge)
Un estudio realizado por expertos de la Universidad Estatal de Florida (EE.UU.) y publicado en Psychological Science, sugiere un método nada convencional para ayudar mantener la chispa de la pasión tras muchos años de matrimonio.
Una investigación anterior sobre la vida en pareja ya demostró que, en muchos casos, la satisfacción de la vida matrimonial desciende aún cuando el comportamiento diario de los cónyuges siga siendo el mismo. Ello condujo a un grupo de psicólogos estadounidenses liderados por James McNulty a la hipótesis de que se podría superar esta alarmante tendencia modificando los pensamientos de una persona en relación a su cónyuge.
En concreto, el equipo de investigación quería aclarar si era posible mejorar la felicidad marital reentrenando sutilmente las asociaciones inmediatas y automáticas que llegan a la mente cuando la gente piensa en su pareja.
“La principal fuente de nuestros sentimientos acerca de nuestras relaciones podría quedar reducida a la forma en que asociamos a nuestros cónyuges con el afecto positivo, y esas asociaciones pueden venir no solo de nuestros cónyuges, sino también de cosas no relacionadas con ellos, como perritos y conejos”, explica McNulty.
De esta forma, podrían crearse asociaciones positivas con el tiempo vinculando en reiteradas ocasiones un estímulo muy positivo a uno sin relación. Tal vez el ejemplo más famoso de este tipo de respuesta condicionada sea el de los perros de Pavlov, que segregaban saliva al oír el sonido de una campana después de ser expuestos a asociaciones de comida con el sonido de la campana.
McNulty y sus colegas diseñaron su método utilizando el mismo tipo de condicionamiento evaluativo, de tal forma que las imágenes de un cónyuge fueran acompañadas de palabras o imágenes muy positivas, como perritos y conejos.
Entonces, ¿la clave es: perriros y conejos? Debe ser solo un ejemplo de las cosas agradables que se pueden relacionar con el cónyude, digo…
Los resultados del experimento entre 144 parejas de voluntarios demostraron que el método sí funciona, ya que los participantes expuestos a imágenes positivas asociadas con el rostro de su cónyuge mostraron reacciones automáticas más positivas en su pareja, en comparación con aquellos que lo vieron ’emparejado’ a imágenes neutras.
Bueno, si a usted no le diera resultado, siempre se pueden buscar otros métodos igualmente creativos, digo, si es que el matrimonio sigue siendo potencialmente funcional y hay verdadera voluntad de mantenerlo feliz. En caso contrario, no hay arreglo. Y esto no lo escribieron los expertos que publicaron el estudio, pero cada cual puede aportar su propia opinión, ¿o no?
Andar como descalzo… pero en plantillas(+fotos y video)
Este invento italiano se ha hecho viral en las redes sociales y muy popular entre sus usuarios, algo que, sin duda, ha contribuido a aumentar su éxito
Plantillas todo terreno para andar como descalzos. (Fotos: El Periódico)
¿Te imaginas poder caminar por el borde mojado de una piscina sin temor a caerte de un resbalón? ¿Y poder disfrutar de la experiencia de caminar descalzo por el césped sin la incomodidad de clavarte ramas y demás objetos punzantes que hay en el suelo? Casi seguro que desearías poder andar descalzo por la arena de la playa sin quemarte la planta de los pies…Ya es posible dejar de imaginar estos deseos y hacerlos realidad gracias a unas plantillas que se adhieren a los pies y que comercializa una empresa italiana bajo el nombre de NakeFit.
Unas suelas que se pegan a la planta del pie para andar descalzo sin problemas. (Foto El Periódico)
Gracias a este nuevo producto, ya es posible caminar descalzo por el césped o la arena caliente con la planta de los pies protegida. La plantilla adhesiva antideslizante, impermeable y resistente al calor y a los cortes, que está disponible en diferentes tallas, es fácil de poner y de quitar y ha sido fabricada sin dañar el medio ambiente, según sus creadores. Los colores en los que se puede adquirir este fresquito calzado son rosa, azul claro y negro.
La compañía promotora está recaudando fondos a través de la plataforma Kickstarter con el objetivo de comercializar con ellas en el mercado internacional. Su objetivo era de 20.000 euros, pero a 11 días de que finalice la recaudación -el próximo día 7 de julio- la respuesta ha sido abrumadora y ya se han llevado casi 260.000 euros a la hucha.
¡Olvídate de los zapatos! (Foto: Grandes medios)
Estas plantillas, que no son reutilizables, pueden quedar adheridas a las plantas del pie hasta 24 horas si no se mojan. El hecho de meterlas en el agua (que es del todo factible, puesto que son impermeables y se pueden mojar) hace que puedan perder parte de su adherencia y aguanten menos tiempo enganchadas al pie.
Por si esto no fuera suficiente, este invento italiano se ha hecho viral en las redes sociales y muy popular entre sus usuarios, algo que, sin duda, ha contribuido a aumentar su éxito.
Ojalá que aparezcan pronto en nuestros mercados y, sobre todo, a precios accesibles como para poder emplantillarnos.
Tras una serie de investigaciones los expertos han concluido que nada más oportuno para caer en brazos de Morfeo, dios de los sueños, que recibirlo como llegamos al mundo
rumbosdigital.com
Maritza Padilla Valdés
Cuba es un eterno verano, eso no es un secreto para alguien, y las elevadas temperaturas en esta etapa estival, al final del día dejan su huella de cansancio que incita a un descanso cómodo y placentero.
Muchas personas en un afán por mantener la estética hasta en los más comunes sueños, suelen ataviarse con prendas muy refinadas, pero confeccionadas con tejidos vaporosos que dificultan ese empeño.
Y tras una serie de investigaciones los expertos han concluido que nada más oportuno para caer en brazos de Morfeo, dios de los sueños, que recibirlo como llegamos al mundo.
Y no es problema de capricho, pues está demostrado científicamente que las bajas temperaturas proporcionan placidez en el acto del descanso, de lo cual se desprende lo acertado de despojarse de las ropas.
Los estudios han demostrado que una fluctuación de tan sólo 0,4ºC ya tiene consecuencias en el sueño y en especial para los hombres la caída de temperatura hace aumentar los niveles de esperma, ya que se produce a un clima justo por debajo de la temperatura corporal central.
Para las mujeres, resulta ideal, al propiciar la frescura de sus genitales, algo muy importante si se tiene en cuenta que las bacterias dañinas crecen fácilmente en áreas cálidas y húmedas.
Ya en el ámbito de la pareja posee beneficios bioquímicos –según el análisis- porque el roce de piel con piel aumenta la liberación de oxitocina, la llamada “hormona del amor”, que puede aumentar el stado de ánimo y ayudar a mantener el sistema inmune con la actividad protectora necesaria. Y suma el surgimiento de sentimientos de intimidad emocional.
Así de tan avanzada está la ciencia, que expertos insisten en conocer el estado de los cónyuges mediante la posición que adopten al dormir.
Por ejemplo, de espaldas pero rozándose, evidencia que cada uno necesita su espacio individual, sin perder el contacto entre ambos. Por lo general se trata de personas dinámicas e independientes y con una relación favorable.
De espalda y separados, denota problemas en la pareja, que conllevan a una separación entre los dos en pos de mayor libertad, en cambio entrelazados responde a la necesidad de sentirse solo uno y si los brazos se mantienen abiertos significa proximidad, mientras las piernas entrelazadas constituyen señal de amor profundo.
La investigación arrojó además que quienes duermen abrazados sienten compromiso, amor y cariño y además expresa una buena relación y transitan por un excelente momento de sus relaciones.
Después de este análisis, seguramente muchos cuidarán de su potura al dormir, en tanto otros experimentarán qué tal si se entregan al sueño como Dios los trajo al mundo. Este sofocante verano invita a buscar una sonrisa de Morfeo. (ACN)
Estos siete inventos el mundo se los debe a Latinoamérica (+ video)
Se trata de objetos o tecnologías que se consideran básicos hoy en día, pero entonces fueron de suma importancia para el avance de la sociedad
actualidad.rt.com
Cuando uno piensa en el origen de los inventos, primero suelen llegar a la mente investigadores o inventores de países europeos, pero muchos grandes descubrimientos fueron hechos por académicos y apasionados de la ciencia de América Latina. Conozca a siete de ellos.
La píldora anticonceptiva
El químico mexicano Luis Ernesto Miramontes creó el primer anticonceptivo oral. El 15 de octubre de 1951, a la edad de 26 años, sintetizó la noretisterona, el compuesto activo base del primer anticonceptivo oral sintético, conocido comúnmente como ‘píldora anticonceptiva’.
Cohetes
Pedro Eleodoro Paulet Mostajo fue un ingeniero peruano, pionero del motor decohete de propulsión de combustible líquido, progenitor de los aparatos modernos. Los científicos de la NASA se basaron en sus obras para sus posteriores investigaciones sobre la propulsión de cohetes. Es una de las razones por las cuales se considera al ingeniero peruano como el pionero de la era especial y padre de la astronáutica.
Códigos captcha
El formato de código en línea que se usa para prevenir mensajes no deseados o ‘spam’ y diferenciar a los robots de los humanos fue un invento de Luis Von Ahn, un médico nacido en Guatemala.
Corazón artificial
El primer trasplante exitoso de un corazón artificial de la historia a un ser humano fue llevado a cabo en abril de 1969 por el médico argentino Domingo Santo Liotta junto con el cirujano estadounidense Denton Cooley. Este hecho fue un hito en la medicina, que elevó el nivel de la cirugía y el trasplante de órganos.
Pruebas de paternidad e inmunología
El venezolano Baruj Benacerraf ganó el Premio Nobel de Medicina en 1980 por sus aportaciones al análisis del sistema inmunológico. También realizó descubrimientos que se relacionan con la clave de las pruebas de paternidad. Sus obras avanzaron el conocimiento sobre patologías como el sida, el cáncer, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, así como las alergias y los trasplantes de órganos.
Descubrimiento del agujero en la capa de ozono
José Mario Molina Pasquel llamó la atención mundial sobre el daño infligido a la capa de ozono por sistemas de refrigeración, aerosoles, disolventes y aires acondicionados. Se convirtió en el primer mexicano en recibir el Premio Nobel de Química.
Incubadora
Las modificaciones del invento del peruano Claudio Bruno Castillón Lévano ayudaron a salvar hasta a un 93% de los bebés prematuros, al mejorar la asistencia médica de los recién nacidos de alto riesgo.
Cómo afecta el sobrepeso en la vida íntima y la autoestima.
Infertilidad, falta de deseo y problemas para tener relaciones sexuales por imposibilidad de realizar algunas posturas; cansancio y baja autoestima son algunas consecuencias del sobrepeso en la sexualidad.
La psicóloga Yunuhen Juárez Rosas, del Hospital Ángeles México, lo ejemplifica de la siguiente manera: “imagínate estar cargando una maleta de 15 kg y tener sexo así. Eso ocurre a las personas que tienen obesidad. Más allá de ser un problema de apariencia o de estar gordo, se trata de una enfermedad que afecta física y emocionalmente a hombres y mujeres“.
Consecuencias físicas de la obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva y mortal por sí misma. De acuerdo con la Dra. Yuhuhen Juárez, afecta la salud general de muchas formas, algunas de ellas son la propensión a desarrollar otras enfermedades como:
Enfermedades coronarias
Diabetes tipo 2
Cáncer (de endometrio, de mama y de colon)
Hipertensión (presión arterial alta)
Dislipidemia (niveles altos de colesterol total o de triglicéridos)
Accidentes cerebrovasculares
Enfermedades del hígado y de la vesícula
Apnea del sueño y problemas respiratorios
Artrosis (la degeneración del cartílago y el hueso subyacente de una articulación)
Problemas ginecológicos (menstruación anómala, infertilidad, complicaciones durante el embarazo)
Baja calidad de semen (ADN fragmentado o trastornos genéticos) u oligospermia (bajo número de espermatozoides en cada eyaculación)
Disfunción eréctil (derivado de la oclusión o bloqueo de los vasos sanguíneos, lo que impide el correcto flujo de la sangre al pene).
Anorgasmia (la falta de irrigación sanguínea también ocasiona que no llegue suficiente sangre al clítoris, además existe poca lubricación vaginal)
Consecuencias de la obesidad en la vida sexual
Además de las graves complicaciones para la salud. La obesidad genera problemas sexuales derivados de los síntomas de las patologías anteriores. Por ejemplo:
Dificultad para tener relaciones sexuales
Las personas que sufren gordura extrema presentarán cansancio y agotamiento, lo cual dificultará la práctica sexual: “se verán obligados a realizar movimientos que no les representen mucho gasto energético. Si el sobrepeso es demasiado, no podrán realizar algunas posturas, sobre todo aquellas en donde el peso se recaiga en las rodillas o articulaciones inferiores”, explica Yunuhen Juárez.
Disminución de la libido
“La obesidad y la diabetes se han relacionado con niveles bajos de las hormonas sexuales masculinas y femeninas”, comentó la experta. La explicación es la inflamación que existe en las personas obesas, la cual es originada por una proteína llamada TNF? que es generada en el hígado.
Las personas con obesidad suelen tener altos niveles de estrés, otro nivel que catapulta la pérdida del deseo sexual. Por otro lado, el estrés, la irritabilidad y la ansiedad de las personas obesas también afectan la relación de pareja. “Si bien es directamente causa de divorcio, sí afecta en la relación de pareja. Es decir, no van a dejar a la pareja por estar gordito sino por todos los problemas emocionales y conductuales que la obesidad genera“, puntualizó Yunuhen Juárez.
Baja autoestima
La baja autoestima que provoca tener sobre peso, más a mujeres que a hombres, les hace sentir incómodas y avergonzadas con su cuerpo. Se evita la desnudez, prefieren apagar la luz y se sienten inhibidos para expresar todo su deseo sexual.
La obesidad no es solo un problema médico sino que trae consigo complicaciones psicológicas y sociales. Incluso hay estudios que catalogan el sobrepeso como un mecanismo de defensa ante una posible agresión sexual, un escudo para evitar que se acerquen a ellos.
El año pasado eran 8 hombres, que entonces bajaron a 6 y ahora son prácticamente 5.
Por Paul Buchheit*
(Resumen)
Mientras los estadounidenses se fijan en Trump, los súper-ricos se están fugando con nuestra riqueza, y la plaga de desigualdad continúa creciendo. Un análisis de datos de 2016 concluyó que las cinco décimas partes más pobres de la población mundial poseen unos 410 mil millones de dólares como riqueza total. A 8 de junio de 2017, los cinco hombres más ricos del mundo poseían más de 400 mil millones de dólaresen riqueza. Así, de media, cada uno de ellos posee casi tanto como 750 millones de personas.
¿Por qué permitimos a tan poca gente transferir grandes porciones de la riqueza mundial a ellos mismos?
La mayor parte de los super-super-ricos son estadounidenses. Nosotros, el pueblo norteamericano, creamos Internet, desarrollamos y financiamos la Inteligencia Artificial y construimos una masiva infraestructura de transportes, aunque dejamos que solo unos pocos individuos tomaran casi todo el crédito, junto a cientos de miles de millones de dólares.
Los defensores de la brecha de riqueza fuera de control insisten en que todo está bien, porque, después de todo, Estados Unidos es una “meritocracia” en la cual los súper-ricos se han “ganado” todo lo que tienen. Prestan atención a las palabras de Warren Buffett: “El genio de la economía estadounidense, nuestro énfasis en la meritocracia, un sistema de mercado y un imperio de la ley, ha permitido a generación tras generación vivir mejor de lo que lo hicieron sus padres.”
Pero no es una meritocracia. Los hijos ya no están viviendo mejor de lo que lo hicieron sus padres. En los ocho años desde la recesión, el valor del Wilshire Total Market[1] se ha más que TRIPLICADO, creciendo de un poco más de 8 billones a cerca de 25 billones de dólares. La gran mayoría de ellos se han ido a los bolsillos de los estadounidenses más ricos. Solo en 2016, el 1 por ciento más rico transfirió de la riqueza del resto de la nación a la suya propia cerca de 4 billones de dólares, con cerca de la mitad de la transferencia de riqueza (1,94 billones de dólares) procediendo del 90 por ciento más pobre de la nación: las clases medias y bajas. Eso supone más de 17.000 dólares en viviendas y ahorros per cápita, entre las clases medias y bajas, perdidos hacia los súper-ricos.
¿Una meritocracia? ¿Bill Gates, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos? TODA la moderna tecnología de EEUU comenzó con –y en gran medida continúa con– nuestros dólares pagados en impuestos, nuestros institutos de investigación y nuestros subsidios a las corporaciones.
Bill Gates se convertirá en el Primer Trillonario del Mundo. (Foto: MISTERIOS OCULTOS)
¿Por qué permitimos a la gente rica no cualificada decirnos cómo vivir? ¡Especialmente a Bill Gates!
En 1975, a la edad de 20 años, Bill Gates fundó Microsoft con su compañero de instituto Paul Allen. En aquel momento, el sistema operativo CP/M de Gary Kildall era el estándar de la industria. Incluso la empresa de Gates lo usaba. Pero Kildall fue un innovador, no un hombre de negocios, y cuando IBM llegó pidiendo un sistema operativo para el nuevo PC de IBM, sus retrasos condujeron el servidor central de la empresa a Gates. Incluso aunque la recientemente creada empresa Microsoft no podía cubrir las necesidades de IBM, Gates y Alenn vieron una oportunidad, por lo que se apresuraron a comprar los derechos de otros sistemas operativos de empresas locales, que estaban basados en el sistema CP/M de Kildall. Kildall quiso demandar, pero las leyes de propiedad intelectual para el software aún no habían sido promulgadas. Kildall fue un creador estafado.
Así que Bill Gates tomó lo de otros para convertirse en el hombre más rico del mundo. Y ahora, debido a su gran riqueza y al mito de la meritocracia, MUCHA GENTE LE BUSCA PARA SOLUCIONES EN ÁREAS VITALES DE LAS NECESIDADES HUMANAS, tales como educación y producción global de alimentos.
· Gates sobre educación: ha promovido monitores galvanizados de respuesta a la piel para medir las reacciones biológicas de estudiantes, y la grabación en video de profesores para evaluar sus actuaciones. Sobre los colegios ha afirmado que “los mejores resultados han llegado de ciudades donde el alcalde está a cargo del sistema educativo. Por lo que tienes un ejecutivo, y el consejo escolar no es tan poderoso.”
· Gates sobre África: con inversiones en ella o acuerdos con Monsanto, Cargill y Merck, Gates ha manifestado su preferencia por el control de las corporaciones sobre los países pobres considerados incapaces de ayudarse a sí mismos. Pero no hay problema, ya que según Gates, “para 2035, no habrá casi ningún país pobre en el mundo.”
Warren Buffett. (Creando Riqueza)
Warren Buffett: pidiendo pagar impuestos en el mayor tramo (mientras su propia empresa no tenga que pagar)
Warren Buffett ha abogado por impuestos más altos sobre los ricos y un impuesto de sucesiones razonable. Pero su empresa Berkshire Hathaway ha utilizado “cantidades hipotéticas” para “pagar” sus impuestos mientras realmente aplazaba 77 mil millones de dólares en impuestos reales.
Jeff Bezos – Amazon. (The Mt Kenya Times)
Jeff Bezos: 50 mil millones de dólares en menos de dos años, y combatiendo los impuestos de siempre
Desde finales de 2015, Jeff Bezos ha acumulado tanta riqueza como para cubrir el conjunto del presupuesto de vivienda de EEUU de 50 mil millones de dólares, que sirve a 5 millones de estadounidenses.
Bezos, que ha obtenido amplios beneficios de internet y de la infraestructura levantada durante muchos años por mucha gente con muchos de nuestros dólares pagados en impuestos, ha utilizado paraísos fiscales y caros lobistas para evadir los impuestos debidos por su empresa. Mark Zuckerberg (el 6º más rico del mundo, el 4º de EEUU)
Mark Zuckerberg. (El Observador)
Mientras Zuckerberg estaba desarrollando su versión de red social en Harvard, los estudiantes de la Universidad de Columbia, Adam Goldberg y Wayne Ting construyeron un sistema llamado Campus Network, que era mucho más sofisticado que las primeras versiones de Facebook. Pero Zuckerberg tenía el nombre de Harvard y mejor apoyo financiero. También se presupone que Zuckerberg pirateó los ordenadores de sus competidores para comprometer los datos de sus usuarios.
Ahora, con sus miles de millones, ha creado una fundación “caritativa”, que en realidad es una empresa de responsabilidad limitada exenta de impuestos, dejándole libre para hacer donaciones políticas o vender sus holdings, todo sin pagar impuestos.
Todo ha encajado para el joven Zuckerberg. No le queda nada más que hacer que presentarse a presidente.
Amancio Ortega. (Foto: Amalio Rey)
Pese a que su patrimonio ha aumentado en 4.300 millones de dólares en el último año, el español Amacio Ortega, fundador de la firma textil Inditex, ha bajado dos puestos en el ránking desde el segundo que ocupaba en 2016.
Ortega fue desplazado por el magnate financiero estadounidense Warren Buffett, que este año ocupa la segunda plaza al poseer una fortuna de 75.600 millones de dólares, y por Jeff Benzos, fundador de Amazon, en tercera posición con 72.800 millones de dólares.(cadenaser.com)
La falsa promesa de la filantropía
Muchos individuos súper-ricos han comprometido la mayor parte de sus fortunas en causas filantrópicas. Esto sería muy generoso, si mantuviesen sus promesas. Pero no es realmente lo que ocurre.
Los multimillonarios estadounidenses hicieron en todos los casos sus fortunas debido a la investigación, la innovación y las infraestructuras que constituyen los fundamentos de nuestras modernas tecnologías. Han tomado créditos, junto a sus masivas fortunas, para éxitos que se derivan de la sociedad para unos pocos individuos. No debería ser una decisión de una persona cuál debe ser un uso apropiado de esa riqueza.
En cambio, se debe comprometer una parte significativa de los beneficios anuales de la riqueza nacional a la educación, la vivienda, la investigación en salud y las infraestructuras. Eso es lo que los estadounidenses, sus padres y abuelos han ganado después de medio siglo de duro trabajo y productividad.
[1] El Wilshire 5000 Total Market Index, o simplemente Wilshire 500, es un índice bursátil que indica el valor del conjunto de acciones activas en los Estados Unidos. [N. del T.].
*Paul Buchheit es profesor universitario y miembro activo de US Uncut Chicago. Su último libro es Disposable Americans: Extreme Capitalism and the Case for a Guaranteed Income. Es asimismo fundador y promotor de páginas web educativas y sobre justicia social (UsAgainstGreed.org, PayUpNow.org, RappingHistory.org, así como editor y autor principal de American Wars: Illusions and Realities (Clarity Press). Puede contactarse con él en paul [at] UsAgainstGreed [dot] org.
Por países, Estados Unidos es la nación con el mayor número de multimillonarios, con un total de 565, seguido de China (319), Alemania (114), India (101) y Rusia (96).
El presidente de EE.UU., Donald Trump, un magnate inmobiliario, ocupa el puesto 544, con una fortuna de unos 3.500 millones de dólares que proviene de más de 19 países (el 85 % de su patrimonio se encuentra en EE.UU.).
Los bienes que incluye Forbes para elaborar su lista tienen en cuenta el valor de sus acciones, y este año apunta que el alza en los mercados de valores y el aumento en los precios de las materias primas, entre otros factores, han contribuido a una mayor creación de riqueza en todo el mundo. (cadenaser.com)
¿Qué enseña el sorprendente altar solar de Sinkiang?
Las excavaciones demuestran que el altar guarda sorprendentes similitudes con el tipo de templos construidos por tribus nómadas en la estepa euroasiática, que se extiende desde Moldavia hasta Siberia
actualidad.rt.com
Los restos de un enigmático altar dedicado a la adoración al Sol han sido descubiertos en la región autónoma uigur de Sinkiang, en el noroeste de China. La estructura —de 3.000 años de antigüedad— fue hallada en 1993, pero las obras arqueológicas en el sitio no comenzaron hasta finales del año pasado.
Las excavaciones demuestran que el altar guarda sorprendentes similitudes con el tipo de templos construidos por tribus nómadas en la estepa euroasiática, que se extiende desde Moldavia hasta Siberia. Esta es la primera de tales estructuras descubierta en el Lejano Oriente, lo que —según arqueólogos— demuestra que las culturas que poblaron el actual Sinkiang durante la Edad de Bronce eran considerablemente similares a las de otras regiones de Asia Central.
“Esto confirma que la cultura de las planicies centrales alcanzó las faldas de las montañas de Tian Shan, en las praderas de Bayanbulak, extendiendo la Ruta de la Seda hasta la garganta del país”, afirmó Liu Chuan-ming, uno de los arqueólogos que estudian el sitio, según reporta Sina.
El altar consiste en una serie de anillos circulares hechos de adoquines y barro, y tiene un aro exterior de más de 100 metros de diámetro. La estructura cuenta además con tres capas de roca, cuyas piedras —según creen los arqueólogos— fueron transportadas al sitio a través de grandes distancias.
La guayaba es fruto de un árbol de origen caribeño. El nombre científico de la guayaba es Psidium guajava, pero en realidad, existe una centena de especies de este género de árboles, de la familia de las Myrtaceae. La guayaba o guabaya, es una fruta redonda, cuya cáscara es de color verde claro, su pulpa va del blanco al rosado y contiene muchas semillas en su interior. Posee un sabor suavemente ácido, es de textura cremosa y su aroma es dulce y almizclado.
Las propiedades de esta fruta son conocidas desde la antigüedad, siendo empleadas para la preparación de remedios caseros con el fin de tratar diferentes enfermedades. Una de las formas más fáciles de obtener las propiedades de la hoja de guayaba es preparando un té con ellas.
Cómo preparar el té de hojas de guayaba
Para obtener las propiedades de la hoja de guayaba solo tiene que cortar hojas verdes del árbol si le es posible o bien conseguir hojas secas. Luego siga los siguientes pasos:
Ingredientes:
5 hojas de guayaba
300 ml de agua
Preparación
Coloque el agua en una cacerola y caliéntela hasta que hierva. En una taza ponga las hojas de guayaba y vierta el agua caliente sobre ellas. Tape y deje infusionar por 5 minutos. Cuele y endulce si lo desea.
Más allá de lo sabroso que pueda parecerte este té, lo asombroso es su rico contenido en nutrientes y sus propiedades curativas.
Para qué sirve el té de guayaba
Los beneficios del té de hojas de guayaba son muy grandes y están estrechamente relacionados a su rico contenido en nutrientes:
Vitaminas. A, B2, C, E y K.
Minerales. Calcio, cobre, ácido fólico, hierro, manganeso, fósforo y potasio.
Fibra
¿Para qué nos sirve la guayaba?
Enfermedades bucales
Algunos componentes presentes en las hojas de la guayaba pueden ayudarte a prevenir y tratar inflamaciones de las encías, aftas bucales, el dolor de muela y a mantener el aliento fresco. Todo gracias a las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antimicrobianas que poseen.
Para obtener este beneficio prepare un enjuague bucal casero hirviendo 6 a 7 hojas nuevas de guayaba en agua. Deje que la tisana se enfríe y añada un poco de sal. Realiza buches con este enjuague una vez o dos veces al día.
Corazón
Está científicamente comprobado, que el consumo regular de guayaba puede ayudarle a bajar la presión arterial y los niveles de lípidos en sangre. Esto se debe en gran parte a su gran contenido en potasio, vitamina C y fibra soluble.
Además, el licopeno que se encuentra presente en grandes cantidades en las hojas de la guayaba, resulta un remedio natural muy efectivo para prevenir enfermedades cardiovasculares. Bebe a diario 2 tazas de té de hojas de guayaba para reducir los niveles de triglicéridos y el colesterol.
Adelgazar
Su rico contenido en fibra es quien está detrás de este beneficio. La guayaba le ayudará a saciar su apetito, impidiendo que consuma grandes cantidades de comida. Además, le ayudará a regular el metabolismo para que aumente la quema de grasas.
Consuma una guayaba de mediano tamaño media hora antes del almuerzo para controlar tu apetito y luego bebe un té de sus hojas.
Digestión
Su propiedad antibacteriana puede serte de gran utilidad para limpiar el tracto digestivo, eliminando bacterias y gérmenes que puedan causarle diferentes trastornos como la gastroenteritis. Además, su alto contenido en fibra le ayudará a evitar el estreñimiento. Por esta razón, te recomiendo que mastiques hojas tiernas de guayaba o comas una guayaba fresca a diario.
Diabetes
Al poseer un alto contenido de fibras y un bajo índice glucémico, la guayaba resulta muy beneficiosa si sufre de diabetes. La fibra ayudará a regular los niveles de azúcar en sangre y, por otro lado, su bajo índice glucémico no dejará que se aumente abruptamente los niveles de azúcar. Para obtener esta ayuda, bebe a diario 2 o 3 tazas de té de hojas de guayaba.
Sistema inmunológico
Por su alto contenido en vitamina C, la guayaba puede serle muy útil para levantar sus defensas y aumentar su inmunidad frente a enfermedades infecciosas. Consume una guayaba diariamente para desarrollar resistencia frente a enfermedades como la gripe, resfriados, amigdalitis, etc.
Piel
Las guayabas pueden ser de gran utilidad para mejorar el tejido y la salud de la piel, debido a la abundancia de componentes astringentes en la fruta y en sus hojas. Tanto el consumo oral como el uso tópico, enjuagando la piel con una decocción de sus frutos y hojas, te mantendrá la piel fresca, tersa y radiante.
Cabello
Las hojas de guayaba para la caída del cabello son un remedio casero muy bueno, que puede ayudarte a fortalecer la fibra capilar, volviéndola más resistente a los cambios de temperatura y agentes contaminantes que suelen debilitarla. Para ello se necesita preparar un té de hojas de guayaba, dejarlo enfriar y envasarlo. Cada vez que se laves el cabello, enjuáguelo bien, aplique la loción de guayaba, haciendo movimientos suaves, dejándola actuar por 10 minutos.
(Fuentes consultadas: www.innatia.com y www.sld.cu/fitomed/guayaba)
¿Por qué cuando hay calor extremo algunos aviones no vuelan?
Los aviones despegan y vuelan gracias a la fuerza de sustentación, que es generada por el movimiento del aire bajo las alas del avión
elhorizonte.mx
WASHINGTON (AP) Cuando se trata de despegar en medio de un clima abrasador, el obstáculo no es el calor ni la humedad. Es la densidad del aire.
El aire caliente se vuelve menos denso, lo que dificulta despegar y aterrizar a salvo, especialmente para aviones pequeños. Eso es lo que provocó que algunos aviones se quedaran en tierra en Phoenix esta semana, cuando las temperaturas han alcanzado 120 grados Fahrenheit (49° Celsius).
Los aviones despegan y vuelan gracias a la fuerza de sustentación, que es generada por el movimiento del aire bajo las alas del avión.
‘A medida que el aire se calienta, se expande, y por lo tanto hay menos moléculas debajo de las alas’, dijo Lou McNally, profesor de meteorología aplicada en la Universidad Aeronáutica Embry- Riddle.
Con menos sustentación, ‘se necesita más de todo. Más potencia para despegar. Más distancia (en la pista) para despegar. Más distancia para aterrizar. Más velocidad para aterrizar. Llega un punto en que es demasiado para algunos aviones’, dijo.
El calor elevado significa además que un avión tarda más en subir, dijo el piloto Patrick Smith, autor de un libro sobre aviación.
Para compensar, los aviones tienen que generar más empuje y necesita alas más grandes. Los aviones más pequeños, como los CRJ de Bombardier que cubren rutas regionales, que tienen un límite de 118 grados Fahrenheit (48 Celsius) en la altura de Phoenix, son los que más probablemente se quedarán en tierra.
En el Aeropuerto Nacional de Dubái y otros en el Golfo Pérsico, donde el calor elevado es común, muchos vuelos _ aunque no todos _ arriban por la noche y en las primeras horas de la mañana para evitarse el problema. Las aerolíneas de la región además tienden a operar vuelos más largos con aviones grandes que no son tan afectados por el calor.
En Phoenix, las temperaturas excesivamente elevadas son lo suficientemente infrecuentes como para que las aerolíneas continú en usando aviones pequeños para vuelos regionales.
Si un avión trata de despegar más allá de su temperatura límite, pudiera seguir rodando por la pista y no despegar a tiempo. Y si trata de aterrizar cuando el aire muy poco denso y demasiado caliente pudiera quedarse sin pista suficiente, dijo McNally.
Antes de un vuelo, los pilotos consultan una hoja que les informa la temperatura, la elevación y la humedad _ factores que conforman lo que se conoce como altitud de densidad, un índice clave de las condiciones para volar.
Las aerolíneas pueden tomar ciertas medidas cuando las temperaturas suben demasiado. Pueden aligerar los aviones con la venta de menos asientos -algo que American Airlines está usando en medio de la ola de calor en Phoenix- o reducir la carga.
Hijos de padres mayores tienden a ser más inteligentes y frikis tecnológicos
intereconomia.com
Londres, 20 jun (EFE).- Un estudio elaborado por la Universidad King’s College de Londres reveló hoy que los hijos de padres mayores son más inteligentes, están más centrados en sus intereses y no les importa no ‘encajar’, características típicas de los ‘geeks’, los frikis tecnológicos.
Mientras que anteriores investigaciones relacionaban la paternidad tardía con mayores riesgos para los niños de padecer enfermedades como autismo o esquizofrenia, esta alude por primera vez a los beneficios en la educación y la carrera profesional que esta característica de los progenitores masculinos reporta a sus descendientes.
El estudio, publicado hoy en la revista ‘Translational Psychiatry’, ha sido elaborado por investigadores de la universidad londinense en colaboración con la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai (Nueva York) y se ha basado en datos cognitivos y de comportamiento de 15.000 pares de gemelos recogidos del ‘Twins Early Development Study’ (TEDS).
Cuando los gemelos contaban 12 años rellenaron diversos tests online que medían sus capacidades frikis, su coeficiente intelectual, su nivel de concentración y sus habilidades sociales.
Los padres también fueron preguntados sobre la personalidad de sus hijos, si notaban que les importaba lo que sus compañeros pensaban de ellos o si tenían algún tipo de interés que ocupara una gran mayoría de su tiempo.
Con esta información los expertos elaboraron un ‘índice friki’ y constataron que los que alcanzaban un nivel mayor eran los que tenían padres mayores y que además presentaban mejores resultados escolares, especialmente en matemáticas, , tecnología e ingeniería.
La profesora Magdalena Janecka de la Universidad King’s College, una de las responsables del proyecto, recalcó que ‘durante años’ se ha sabido de las ‘consecuencias negativas’ de tener un padre mayor, pero que ahora, gracias a su estudio, se muestra que estos niños también pueden tener ‘mejor educación y perspectivas laborales’.
Pese a que la publicación no tiene en cuenta los factores ambientales, sostiene que hay una serie de potenciales razones por las que ocurre este fenómeno.
Por ejemplo, señala que los padres mayores tienden a tener mayor estabilidad laboral y socioeconómica que los más jóvenes, lo que se traduciría en mejores colegios para sus hijos.
Estos resultados también muestran implicaciones en la relación entre la edad de los padres, el autismo y las características típicas de los ‘geeks’.
Los investigadores defienden la hipótesis -aunque no pudieron probarlo directamente- de que algunos de los genes presentes en los ‘geeks’ son los mismos que los que tienen los autistas y que estos genes tienden a estar más presentes en progenitores de edad elevada.
‘Cuando los niños nacen con solo parte de este material genético, pueden tener más posibilidades de tener éxito en el colegio. Pero si estos genes aparecen en una ‘dosis’ más alta, y cuando existen además otros factores de riesgo, pueden tener una predisposición mayor a padecer autismo’, indicó Janecka.
El Cairo, 19 Jun (Notimex).- Hace ya cinco mil años, los antiguos egipcios usaron las fibras de una planta que crece en el Río Nilo para crear el papiro, un papel especial para transmitir a través de signos y dibujos, sus costumbres y el devenir de su historia.
Es tal su consistencia, que los años no lo deterioran y permiten que los colores que soporta se mantengan frescos con el paso del tiempo, lo que ha hecho posible que aquellos que han llegado a nuestros días conserven todas sus cualidades originales.
‘Esta planta es una planta acuática, tropical, necesita mucha agua y altas temperaturas para crecer. Para obtener dos hojas de esta planta, cortamos los tallos de los dos lados de manera vertical y horizontal, ya que esta planta excede los dos o hasta tres metros de largo’, dijo un artesano entrevistado por Notimex.
‘Esta planta era sagrada para los egipcios, era santa, por dos razones: la primera porque una parte de la planta parece un sol, un amanecer, Dios sol; la segunda razón es porque el tallo de la planta tiene forma de triángulo, símbolo de vida’, añadió.
Se cree que las primeras hojas de papiro fueron fabricados en Egipto y Sudán del Sur alrededor del año tres mil a.C. Su producción en el Antiguo Egipto fue un negocio en manos de la realeza. Al tratarse de un soporte fino, de fácil transporte y más barato de fabricar que el pergamino.
La palabra papiro proviene de un término latín y griego, tomada del término egipcio antiguo que significa ‘flor del rey’, pues su elaboración era monopolio del rey, este vocablo también dio nombre al papel.
El papiro sagrado fue utilizado para elaborar las barcas de dioses del Antiguo Egipto y también tenía una función religiosa nacida en el sagrado Nilo, que se representaba en los templos y era portada en las procesiones, donde simbolizaba el renacimiento y la regeneración del mundo.
El uso del papiro pasó de los egipcios al resto del mundo en la época de Alejandro Magno y declinó cuando el imperio egipcio decayó en el siglo V para desaparecer en el siglo XI.
Museos en Egipcio y algunas bibliotecas en el mundo especialmente europeas, conservan algunos ejemplares manuscritos con papiro, el más conocido es el ‘Libro de los Muertos’ que se conserva en el Museo Británico de Londres.
¿Por qué se arrugan los dedos al sumergirlos en agua?
Los expertos aseguran que es un fenómeno reactivo mediado por el sistema nervioso autónomo para permitir sujetarse mejor a las superficies mojadas.
El tiempo para que se arruguen los dedos en el agua es entre cinco y 15 minutos. | Foto: Flickr/Telesur
Al tener contacto por largo tiempo con el agua, las personas se percatan de que la piel de sus manos y pies está arrugada. De acuerdo con estudios científicos recientes realizado por el neurobiólogo evolutivo de Estados Unidos, Mark Changizi, esta respuesta es producto de “un ingenioso mecanismo corporal de defensa desarrollado durante la evolución humana para poder agarrarse mejor a superficies húmedas”.
La investigación publicada en la revista Brain, Behavior and Evolution, “las arrugas en la yema de los dedos crean canales que permiten que el agua se drene mientras se presiona contra un área mojada, a la vez que aumenta la superficie de contacto, lo que permite la ejecución de movimientos más ágiles y seguros”.
Igualmente, otros estudios muestran que “individuos con daños en los nervios de los dedos no experimentan este fenómeno de los dedos rugosos tras humedecerlos. Lo que indica que la respuesta depende del sistema nervioso”.
Por su parte, el miembro de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), el doctor Román Barabash, coincide en que, “antes se pensaba que era por un fenómeno de intercambio osmótico por el cual se hinchaban con agua las capas mas superficiales de la epidermis. Hoy se tiene claro que es un fenómeno reactivo mediado por el sistema nervioso autónomo”.
Cuando el agua ingresa en las capas externas de piel va alterando el balance de electrólitos y luego llega un mensaje al cerebro. Este mensaje da una respuesta que obliga a los capilares subcutáneos a realizar una contracción para evitar el flujo de sangre.
“La superficie de las capas inferiores de la piel disminuye, pero no así la de las capas exteriores, que tienen menos vasos, y por tanto se ven obligadas a arrugarse”, detalló Barabash.
Con la llegada de la internet parecía que las celestinas, San Antonio y otros mediadores desaparecerían, al crearse en la red de redes múltiples sitios para encontrar parejas
alunizados.com
Marta Hernández
Santa Clara, 18 jun (ACN) La Celestina, o sencillamente Celestina es el nombre con el que se popularizó la tragicomedia de Calixto y Melibea, de Fernando de Rojas.
Ese personaje devino con el tiempo sinónimo de casamentera, intermediaria o alcahueta, especializada en unir parejas y proporcionar sutiles y hasta encubiertas citas amorosas.
Hace muchos años los casamientos se “ arreglaban” entre amigos, parientes o socios de negocios, con mediación de celestinas, las que por su buen “ojo clínico” sabían detectar cual era la mejor opción.
Luego la modernización de la vida permitió que los jóvenes asistieran a sitios comunes y así comenzaban los romances, aunque en ocasiones necesitaran la ayuda de alguien para acelerar la cita o crear las condiciones adecuadas para iniciar la relación.
El temor a la soltería y el miedo al fracaso amoroso una y otra vez sostiene en hombres y mujeres creencias que van desde el consejo de “ modernas celestinas” hasta la entrega de dadivas o el cumplimiento de promesas a San Antonio de Padua, deidad casamentera.
Aseguran los devotos que su mediación es efectiva y muchos dan testimonio de los buenos enlaces que lograron con el santo como mediador.
Por eso cada 13 junio los templos católicos reciben a quienes van a rendir honores al San Antonio para que y le beneficie su vida amorosa.
Con la llegada de la internet parecía que las celestinas, San Antonio y otros mediadores desaparecerían, al crearse en la red de redes múltiples sitios para encontrar parejas.
Al inicio eran considerados inmorales, peligrosos y de mala reputación, pero con el tiempo y su generalización esos portales se convirtieron en lugares comunes para personas deseosas de encontrar nuevos amores.
Los cubanos también están inmersos en ese mundo cibernético y algunos afirman que es muy práctico, otros reconocen que por ser tímidos les resulta más fácil comunicarse por esa vía que en persona.
Algunas mujeres comentan que cuando sobrepasan los 40 años les resulta difícil conocer a hombres solteros y no son muy adictas a asistir a bares u otros lugares públicos, sin embargo en la internet hacen amigos sin compromiso y hasta acceden a salir con ellos.
Aunque expertos afirman que es peligroso porque en realidad no se conoce a la otra persona, resultan abundantes los testimonios a favor de esa práctica.
Con todos estas novedades parecía que la tradición moría en el siglo XXI, pero no fue así, y no falta quienes aseguran que la celestina de este tiempo es la misma internet.
Para el santo casamentero también se crearon nuevas opciones, que van desde las cadenas de oraciones publicadas en las redes que vaticinan años de soltería y desgracia si no las compartes, hasta la venta de estampas, y otros artículos con atributos propios de la deidad, para favorecer nuevas uniones.
Así a pesar del tiempo se mantienen añejas tradiciones, y creencias, por eso los 13 de junio, algunos asisten a las iglesias para que el bendito Antonio le facilite una unión amorosa, mientras otros desde la comodidad de sus casas invocarán a la celestina de este tiempo para encontrar a su media naranja.