Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: " Ucrania es la puerta para ampliar la hegemonia de EEUU .-
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 01/05/2014 13:44

"Ucrania es la puerta para ampliar la hegemonía de EE.UU."

Publicado: 1 may 2014 | 1:05 GMT Última actualización: 1 may 2014 | 1:50 GMT
Share Video
Descargar video
    00:00   
00:00
00:00 
 
 
     
 
Share Video

La OTAN es un brazo transnacional que EE.UU. utiliza para expandir su hegemonía, una estrategia en la que Ucrania es un factor fundamental, afirma el analista internacional Hugo Moldiz.

"Para EE.UU. Ucrania es la puerta de entrada o un obstáculo para la expansión de la hegemonía estadounidense", dijo Moldiz a RT.
La OTAN como brazo transnacionalizado de EE.UU. evidentemente tiene por objetivo convertir al planeta en su teatro de operaciones

Este experto subraya que no solo Washington requiere Ucrania, sino también toda la OTAN. "La OTAN como brazo transnacionalizado de EE.UU. evidentemente tiene por objetivo convertir al planeta en su teatro de operaciones y dentro de su teatro de operaciones Ucrania es un factor fundamental para evitar la recomposición política y geopolítica de Rusia, de China y de otros actores que ellos llaman 'actores geoestratégicos de primer nivel' o actores geopolíticos pivotes", afirma Moldiz.

De esta forma se refirió a la declaración del vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, quien aseguró que la necesidad de la presencia de la OTAN en Europa del Este nunca ha sido tan relevante como hoy en día. 


Premier  Précédent  11 à 25 de 25  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 11 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/07/2014 00:16

Imagen activa05 de julio de 2014, 11:28Moscú, 5 jul (PL) El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, dialogará el 7 y 8 de julio con las autoridades de Bulgaria y Eslovenia sobre la construcción del gasoducto South Stream (Flujo del Sur), aseguró hoy la cancillería rusa.


Réponse  Message 12 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 17/07/2017 06:29

Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"

Publicado: 16 jul 2017 14:57 GMT
2.7K34

"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza" de EE.UU., reza un comunicado de Pionyang.

Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"
Un desfile militar en Poongyang, Corea del Norte. 15 de abril de 2017
Damir Sagolj / Reuters
Síguenos en Facebook

Pionyang ha anunciado que los recientes llamados por parte del Gobierno de Estados Unidos a "aumentar la presión global" sobre el país excluye la posibilidad de cualquier diálogo sobre la desnuclearización de la península coreana, informa la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).  

"Estados Unidos debe reconocer el hecho de que Corea del Norte nunca pondrá sus armas nucleares y sus misiles balísticos en la mesa de negociaciones a menos que ponga fin a su política hostil hacia Pionyang", reza el comunicado publicado por la KCNA.

"La política de la fuerza"

EE.UU. calificó la reciente prueba exitosa de un misil balístico realizado el pasado 4 de julio por Corea del Norte como una "amenaza para el mundo" para instar, según la KCNA, a la comunidad internacional a ejercer una "presión máxima" y fortalecer las sanciones contra Pionyang.

"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza por parte de Trump, diseñada para defender los intereses de Estados Unidos sacrificando a otros", reza el comunicado y agrega que en esas condiciones "el diálogo sobre el desmantelamiento de las armas nucleares de Corea del Norte es imposible".

Asimismo, el Gobierno norcoreano tachó de "criminal" el intento de Estados Unidos de "movilizar al mundo entero contra un país soberano e independiente" por el hecho de que no actúe en su favor. Este comportamiento "nunca puede funcionar en el mundo de hoy", concluye el comunicado.


Réponse  Message 13 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 14/09/2017 00:16

EE.UU. y Reino Unido envían aviones de reconocimiento a las fronteras rusas en el Báltico

Publicado: 13 sep 2017 23:06 GMT
528

Los aviones de reconocimiento occidentales sobrevuelan diariamente durante horas las fronteras rusas en el Báltico ante la próxima celebración de las maniobras ruso-bielorrusas 'Occidente 2017'.

EE.UU. y Reino Unido envían aviones de reconocimiento a las fronteras rusas en el Báltico
Un avión militar RC-135W de la Fuerza Aérea de EE.UU. (Archivo)
Kimimasa Mayama / Reuters
Síguenos en Facebook

Aviones de reconocimiento de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. y el Reino Unido han realizado este miércoles, una vez más, vuelos cerca de la frontera rusa en la región de Kaliningrado, informa la agencia InterFax citando a sitios occidentales que monitorean el movimiento de aviones militares.

Según ellos, un avión de reconocimiento estratégico de EE.UU.RC-135W con número de cola 62-4138 e indicativos de llamada VERN30 despegó de la base aérea de Mildenhall, en el Reino Unido, y durante varias horas llevó a cabo espionaje electrónico al sur de las fronteras de la región de Kaliningrado, permaneciendo en el espacio aéreo de Polonia.

Más tarde se unió a la operación el avión británico de reconocimiento aéreo y control de bombardeos Sentinel R.1 con número de cola ZJ691. La aeronave se acercó al territorio ruso desde el mar Báltico.

También un avión de reconocimiento Gulfstream 4 de la Fuerza Aérea Sueca con número de cola 102002 e indicativos de llamada SVF622 se acercó a Kaliningrado desde el mar tras despegar desde la base aérea de Malmen, cerca de la ciudad de Linköping. Como ya es habitual, la aeronave ha realizado un vuelo de reconocimiento a lo largo de la costa de la región de Kaliningrado a una altitud de cerca de 13.000 metros.

Desde hace varios días aviones de reconocimiento estadounidenses y de otros países occidentales sobrevuelan durante horas las fronteras rusas en el Báltico. Los vuelos tienen lugar poco antes de que se inicien las maniobras ruso-bielorrusas 'Occidente 2017', previstas para el 14 de septiembre.


Réponse  Message 14 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 16/09/2017 12:00
https://es.rt.com/5d12

Trump llama a poner fin a los recortes del gasto militar

Publicado: 16 sep 2017 03:03 GMT
51112

La Defensa ha reducido drásticamente el número de sus tropas y aviones de combate desde la década de 1990, afirmó el mandatario.

Trump llama a poner fin a los recortes del gasto militar
Yuri Gripas / Reuters
Síguenos en Facebook

El presidente de EE.UU., Donald Trump, instó este viernes al Congreso a poner fin a los límites presupuestarios obligatorios que han mantenido en baja los gastos de la Defensa, justo un día después de que el Senado rechazara una votación sobre el asunto, informa el periódico 'The Washington Examiner'.

Al hablar en la base aérea de Andrews, estado de Maryland, Trump manifestó que es hora de eliminar los límites presupuestarios, porque el Pentágono ha reducido drásticamente el número de sus tropas y aviones de combate desde la década de 1990, mientras el ejército en general ha pasado años desplegado en combate.

"Es por eso que estoy invitando al Congreso a poner fin a los recortes de la Defensa de una vez por todas, y dar a nuestros militares las herramientas, el entrenamiento, el equipo y los recursos que nuestros valientes hombres y mujeres en uniforme tanto merecen, y eso está sucediendo", dijo.

El reclamo del presidente se produjo apenas un día después de que el Senado llegara a un punto muerto sobre la presentación, para debate y votación, de un proyecto de enmienda para eliminar los límites presupuestarios que impusieron recortes obligatorios en todo el sector de la defensa.

La propuesta, que pretendía aumentar el gasto militar hasta 700.000 millones de dólares, consistía en una enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional. Fue presentada por el senador Tom Cotton y apoyada por el también senador y presidente del Comité de Servicios Armados, John McCain. No obstante, ni la iniciativa de ambos ni el llamado del mandatario estadounidense lograron cambiar la situación, pues se requiere el acuerdo del Congreso para aumentar los límites del presupuesto.



Réponse  Message 15 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 20/09/2017 10:13
 | 24 | 
Lanzamiento del misil de Estados Unidos y Corea del Sur. Foto: REUTERS

Cuatro cazas F-35B y dos bombarderos estratégicos B-1B estadounidenses realizaron este lunes un simulacro de bombardeo sobre la península de Corea en respuesta al lanzamiento de un misil de alcance medio realizado el pasado viernes por Pyongyang. En las maniobras participaron también cuatro cazas surcoreanos F-15K, según adelantó una fuente del Gobierno de Seúl a la agencia Yonhap.


Réponse  Message 16 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 21/09/2017 21:14

"Sus golpes en el pecho son inútiles": China critica las palabras de Trump sobre Pionyang en la ONU

Publicado: 21 sep 2017 17:48 GMT
1322

Llegó la hora de que EE.UU. se dé cuenta de que sus palabras y acciones "irresponsables" ponen a Pionyang ante "un callejón sin salida", subraya el diario estatal chino 'People's Daily'.

Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping conversan en el complejo residencial Mar-a-Lago después de una reunión bilateral en Palm Beach, Florida, EE.UU., el 7 de abril de 2017.
Carlos Barria / Reuters
Síguenos en Facebook

China ha reprochado este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que amenazara con "la destrucción total" de Corea del Norte durante su primer discurso ante la 72.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, que esta semana acoge su sede en Nueva York (EE.UU.).

Pekín no solo culpa a Piongyang por la crisis nuclear, sino que reprocha a Washington sus políticas hostiles hacia el Gobierno norcoreano. "Trump amenaza a Corea del Norte con la 'destrucción total', mientras China pide un arreglo pacífico"reza el titular de 'People's Daily', el mayor periódico estatal de China, que refleja la opinión del Gobierno.

La situación en la península coreana "ha ido de mal en peor"

"Los golpes de pecho políticos de Trump son inútiles y solo impulsarán a Corea del Norte a seguir políticas aún más arriesgadas, pues la supervivencia del régimen está en juego", apunta el diario chino, señalando que "llegó la hora" de que EE.UU. se dé cuenta de que sus palabras y acciones "irresponsables" ponen a Pionyang "en un callejón sin salida".

"Sería una tragedia si el arriesgado 'juego del gallina' de Trump con Corea del Norte cruza el punto de no retorno", subraya.

Donald Trump habla con el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, EE.UU., el 20 de septiembre de 2017.Kevin Lamarque / Reuters

Asimismo, China ha criticado a EE.UU. por el hecho de que la situación en la península coreana haya ido "de mal en peor", lo que demuestra que Washington no ha cumplido con "su papel de país principal responsable". Estados Unidos, que "echa más leña" al conflicto y presiona a China para que "debilite" a Pionyang "por sus intereses egoístas", debería utilizar "su gran poder e influencia" para hacer más a la hora de "romper la espiral de la escalada" y comprometer a Corea del Norte en el diálogo.

Trump arremete contra Kim Jong-un

En su primera intervención ante la ONU, el inquilino de la Casa Blanca arremetió contra el líder norcoreano, Kim Jong-un, a quien se refirió como "el hombre misil" que —dijo— lleva a cabo "una misión suicida para sí mismo y para su régimen".

Trump acusó al "régimen depravado" del país norcoreano de ser "responsable de la muerte por inanición de millones de sus habitante


Réponse  Message 17 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 27/09/2017 00:35

EE.UU. desea 'cerrar sus cielos' a los inspectores militares de Rusia

Publicado: 26 sep 2017 20:09 GMT
1K26

El Kremlin insta a resolver cualquier diferencia a través de los mecanismos estipulados por el Tratado de Cielos Abiertos.

EE.UU. desea 'cerrar sus cielos' a los inspectores militares de Rusia
Maksim Blinov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Estados Unidos planea restringir los vuelos sobre su territorio que tendrían que realizar expertos militares rusos como parte del Tratado de Cielos Abiertos y podría anunciar esa medida este martes, durante la reunión que la comisión consultiva de ese acuerdo celebrará en Viena (Austria), informa 'The Wall Street Journal'.

El Tratado de Cielos Abiertos, firmado en 1992 y en vigor desde 2002, permite a sus 34 adscritos realizar vuelos de inspección sobre otros países firmantes para promover la transparencia de las actividades militares, fortalecer la seguridad y desarrollar la confianza entre estados.

La postura estadounidense sobre el tratado ha sido clarificada este martes por el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Joseph Dunford, quien ha declarado que su país desea mantener su vigencia, pero los suspendería si Rusia no se atenía a las normas.

Ese medio de comunicación espera que la delegación norteamericana acuse a Rusia de violar acuerdo debido a sus restricciones de 500 kilómetros por encima de Kaliningrado, su enclave báltico. A cambio EE.UU. podría limitar los vuelos de inspección rusos sobre Alaska y Hawái.

Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha recordado que los países miembros "deben seguir estrictamente las condiciones y presentar quejas a través de los mecanismos del tratado".

La mayoría de los participantes del Tratado de Cielos Abiertos son países miembros de la OTAN, que acordaron no inspeccionarse los unos a los otros, algo que el Ministerio de Exteriores de Rusia estima que "crea desequilibrio de información y […] viola el espíritu" del acuerdo.

Ese pacto obtuvo repercusión en agosto, cuando un avión de observación ruso sobrevoló la Casa Blanca, el Pentágono, la sede de la CIA y una base militar en Maryland. Coincidiendo con un periodo de altas tensiones en EE.UU. sobre la presunta injerencia rusa en las presidenciales de 2016, el vuelo desencadenó una histeria mediáticaen ese país.


Réponse  Message 18 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 27/09/2017 11:37

SANA: La coalición liderada por EE.UU. realiza ataques aéreos en Deir ez Zor con fósforo blanco

Publicado: 27 sep 2017 10:43 GMT | Última actualización: 27 sep 2017 11:20 GMT
3818

La agencia de noticias siria afirma que los ataques fueron llevados a cabo en áreas residenciales de la provincia, causando tres muertes civiles.

SANA: La coalición liderada por EE.UU. realiza ataques aéreos en Deir ez Zor con fósforo blanco
Imagen ilustrativa
Zohra Bensemra / Reuters
Síguenos en Facebook

La coalición internacional encabezada por EE.UU. ha realizado ataques aéreos en Deir ez Zor utilizando municiones con fósforo blanco, prohibido por las convenciones internacionales. Según informa SANA, el ataque aéreo se llevó a cabo en una zona residencial de la provincia siria.

Como resultado del ataque habrían muerto tres civiles y otros cinco habrían resultado heridos, según fuentes citadas por la agencia siria. Además, propiedades públicas y privadas habrían sido dañadas significativamente.

La coalición había usado bombas de fósforo cuando atacó un hospital de la ciudad de Raqa en agosto, según afirmó la Media Luna Roja. Numerosos civiles denunciaron entonces haber sido blancos de esos bombardeos "deliberados".

Por su parte, Damasco denunció ese incidente formalmente ante el Consejo de Seguridad de la ONU, recordando que el uso de fósforo blanco "infringe de forma flagrante el derecho humanitario internacional".

La coalición lo había admitido

En medio de las críticas por el uso de este peligroso agente químico, un general neozelandés había admitidoa mediados de junio que la coalición efectivamente ha utilizado fósforo blanco en la ciudad iraquí de Mosul "para proteger áreas en el oeste de la ciudad y asegurar a los civiles".

Seguidamente, la organización Human Rights Watch criticó a la coalición liderada por EE.UU. asegurando que, "no importa cómo se use el fósforo blanco", su empleo conlleva un "alto riesgo de horrorosos daños duraderos".


Réponse  Message 19 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/10/2017 10:48

"El Estado Islámico ataca en Siria desde una zona 'agujero negro' controlada por EE.UU."

Publicado: 6 oct 2017 06:00 GMT | Última actualización: 6 oct 2017 10:00 GMT
84235

El Ministerio ruso de Defensa ha criticado este viernes que las tropas estadounidenses no dejen llegar convoyes de ayuda humanitaria a más de 60.000 refugiados en Siria.

"El Estado Islámico ataca en Siria desde una zona 'agujero negro' controlada por EE.UU."
Un combatiente del Estado Islámico dispara un lanzagranadas montado en su hombro.
www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

El representante oficial del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, ha asegurado este viernes que la localidad siria de Al Tanf se convirtió en "un 'agujero negro de 100 kilómetros en la frontera entre Siria y Jordania", desde donde el Estado Islámico lanza ataques contra las tropas de Damasco y contra civiles.

Asimismo, Konashénkov denunció que la presencia de una base militar estadounidense en la zona causa "un problema", ya que se encuentra cerca del gran campo de refugiados de Rukban que —según dijo— alberga más de 60.000 personas, incluidas mujeres y niños. Los estadounidenses no dejan que los convoyes de ayuda humanitaria enviados por el Gobierno sirio, Jordania, la ONU y otras organizaciones internacionales lleguen a estas personas.

En una ocasión anterior, Konashénkov ya estimó que varios ataques del EI contra las fuerzas gubernamentales sirias fueron lanzados desde esa zona "donde está desplegada la misión militar de EE.UU. y a la que los estadounidenses no dejan acercarse ni a distancia de cañonazo a las fuerzas sirias que persiguen a los extremistas".

Rusia advierte a EE.UU. que podría destruir las 'casualidades' de los ataques del EI en Siria

Si Washington considera que los últimos ataques del movimiento Estado Islámico "son casuales", entonces Moscú puede ayudar a "destruir todas estas 'casualidades'" en la zona siria que está bajo su control, ha advertido este miércoles a EE.UU. el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, recoge RIA Novosti.

Rodi Said / Reuters

"Si la parte estadounidense considera este tipo de operaciones como 'casualidades imprevistas', entonces las Fuerzas Aéreas rusas en Siria están listas para comenzar a destruir por completo todos esas 'casualidades' en la zona bajo su control", ha dejado claro el vocero.

Según el Ministerio de Defensa ruso, varios ataques de los terroristas del EI contra las fuerzas gubernamentales en Siria ha sido llevados a cabo desde la zona donde se encuentra la misión militar estadounidense.

Además, Konashénkov señaló que los éxitos del Ejército sirio y las Fuerzas Aéreas rusas en la lucha contra los extremistas en el país árabe contravienen a los planes del mando militar estadounidense. Según el portavoz del Ministerio de Defensa, los militares sirios han hecho esfuerzos considerables para neutralizar a los grupos móviles del EI en la ruta entre Palmira y Deir ez Zor y liberar las localidades ocupadas por los extremistas.


Réponse  Message 20 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/10/2017 10:02
Pekín envía una fragata y cazas en advertencia al destructor de EE.UU. en el mar de China Meridional
Publicado: 12 oct 2017 05:21 GMT

Un helicóptero también fue parte de la respuesta china a la operación de "libertad de navegación" efectuada por EE.UU. cerca de islas en disputa.

Pekín envía una fragata y cazas en advertencia al destructor de EE.UU. en el mar de China Meridional
Darrin Zammit Lupi / Reuters
Síguenos en Facebook

Pekín envió una fragata con misiles guiados, dos cazas y un helicóptero al encuentro de un destructor estadounidense que navegaba cerca de islas en disputa en el mar de la China Meridional, tachando este acto como otra "provocación" más por parte de EE.UU.

El comportamiento del destructor estadounidense violó la ley china y el derecho internacional pertinente

"Ante las repetidas provocaciones de las fuerzas estadounidenses, el Ejército chino fortalecerá aún más la preparación de combate en el mar y en el aire y mejorará las defensas para resguardar resueltamente la soberanía nacional y los intereses de seguridad", afirmó el Ministerio de Defensa de China en un comunicado citado por


Réponse  Message 21 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 18/10/2017 10:46
Paseo espacial de los cosmonautas rusos (imagen referencial)

Rusia podría limitar la cooperación en el espacio en respuesta a sanciones de EEUU

© Foto: Roscosmos
Política
11:16 18.10.2017(actualizada a las 11:14 18.10.2017) URL corto
0 144 3 0

MOSCÚ (Sputnik) — La futura ley rusa para responder a las sanciones de EEUU podría restringir la colaboración en el espacio, declaró a Sputnik una fuente del Parlamento ruso.

"Esta ley incluirá solo aquello que los estadounidenses no podrán pasar por alto, se están preparando herramientas en este sentido", dijo el parlamentario.

Precisó que entre esas medidas "dolorosas" se estudia interrumpir los vuelos de los astronautas estadounidenses a la Estación Espacial Internacional y suspender los suministros de componentes para Boeing.

"El nuevo proyecto de ley incluirá una respuesta global y sistémica a las sanciones de EEUU", aseveró.

A principios de agosto el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una ley que prevé ampliar una serie de sanciones sectoriales contra la economía rusa.

En particular reduce el plazo máximo de financiación de los bancos y de las empresas sujetas a sanciones estadounidenses.


Réponse  Message 22 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/02/2019 21:10
Petró Poroshenko, presidente de Ucrania

La Ucrania de Poroshenko, más cerca de la debacle que de remontar el vuelo

© Sputnik / Servicio de prensa del presidente de Ucrania
POLÍTICA
URL corto
Denis Lukyanov
21410

El actual presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, empieza su carrera hacia la reelección. Así lo anunció el propio mandatario el pasado 29 de enero. Ahora que su primer mandato está a punto de terminar, la intención de voto del electorado a su candidatura ronda el 15% y hace su victoria cada vez más improbable.

Entretanto, hoy los líderes de la carrera presidencial de 2019 son el humorista Volodimir Zelenski, con unas expectativas del 19%, y la ex primera ministra del país, Yulia Timoshenko, cuya intención de voto ronda el 18%.

Si las elecciones se celebrasen hoy y se cumplieran los pronósticos de las encuestas, el mandatario actual recibiría menos votos que el humorista. ¿Qué hizo para generar tanto descontento entre sus propios electores? Sputnik analiza los logros y fracasos durante la Presidencia de Petró Poroshenko.

Integridad perdida

Uno de los objetivos principales del Gobierno de Ucrania era restablecer la integridad territorial del país, que había quedado en cuestión por culpa del conflicto en el este de Ucrania que se desencadenó en abril de 2014.

Durante su campaña electoral, el candidato que después se convertiría en mandatario prometió que la operación contra las repúblicas autoproclamadas de Donbás duraría apenas horas, ni tan siquiera meses. Sucedió al revés y el conflicto armado permanece en estado latente desde hace ya casi cinco años.

En la fase inicial de la guerra en Donbás, las tropas ucranianas hicieron un avance importante y casi asediaron las dos capitales de las repúblicas autoproclamadas, Donetsk y Lugansk. Pero luego, para agosto de 2014, perdieron territorios significativos por el avance de las milicias.

Te puede interesar: Senadores republicanos de EEUU constatan que Ucrania se volvió un problema incontrolable

Como consecuencia de los combates más de 10.000 personas perdieron sus vidas y centenares de miles huyeron de la zona del conflicto armado. El Gobierno actual en Kiev acusa a Rusia de haber cometido una agresión contra Ucrania por el hecho de que Moscú haya apoyado a las repúblicas autoproclamadas. La Federación de Rusia, por su parte, insiste que se trata de una guerra civil.

Petró Poroshenko, presidente de Ucrania
© SPUTNIK / NIKOLAY LAZARENKO / PRESS SERVICE OF THE PRESIDENT OF UKRAINE
La reorientación de la política exterior de Kiev permitió a Estados Unidos y otros países de Occidente aumentar los suministros de material bélico a Ucrania. Paralelamente, Kiev empezó a producir su propio material bélico.

Como consecuencia, algunas unidades del Ejército de Ucrania, especialmente las que toman parte en la operación en Donbás, cuentan con armas y equipamiento modernos.

El tema militar pasó a un primer plano por culpa del incidente en el estrecho de Kerch, cuando varios barcos ucranianos trataron de pasar por debajo del puente de Crimea pero resultaron detenidos. Poroshenko respondió con la introducción de la ley marcial durante un mes, paso que muchos percibieron como un intento de aferrarse al poder de cara a las próximas elecciones.

Más: Qué impidió a Ucrania usar aviones para apoyar a sus barcos en el estrecho de Kerch

Sigue ...


Réponse  Message 23 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/02/2019 21:10

Expotencia económica

La guerra también cambió el rostro de la economía ucraniana y la estructura de comercio bilateral de este país. El problema principal radica en los combates que se realizan en Donbás, uno de los principales centros industriales del país, y perjudican a su potencial económico. Ahora que las minas de Donbás están fuera del control de Kiev, el país ha perdido una fuente importante de ingresos.

Durante la Presidencia de Poroshenko, la economía ucraniana no ha vivido sus mejores momentos. De acuerdo con los datos del Banco Mundial, el PIB per cápita se sitúa hoy en 2.639 dólares, a niveles del año 2007, mientras que en 2013, antes de su mandato, era de 4.029 dólares.

Para ser más precisos, dicho índice empezó a desplomarse en 2013 y alcanzó el nivel de 2.124 dólares en 2015, momento a partir del cual empezó a mejorar paulatinamente.

La industria ucraniana también ha sufrido durante el mandato del actual presidente. En varios casos, el Gobierno prefirió adquirir la producción estadounidense en vez de comprar el producto nacional, como en el caso de la compra de locomotoras de la compañía estadounidense General Electric.

En general, Ucrania ha tratado de romper todos los lazos económicos con Rusia. El comercio bilateral entró en barrena entre 2013 y 2016. De casi 40.000 millones de dólares a 10.000 millones, concretamente. Pero el índice volvió a crecer en 2017 y es de esperar que los resultados de 2018 permanezcan por lo menos en el mismo ratio.

El nivel de vida también se deterioró: algunos ciudadanos ni siquiera pueden hacer frente al pago de la calefacción de sus hogares. Muchos clientes del gigante gasístico Naftogaz tienen deudas con la empresa, mientras esta última aumenta los precios de las facturas. Desde noviembre del 2015, Naftogaz dejó de comprar gas ruso y pasó a sustituirlo por otro de Europa proveniente de la propia Rusia, pero a precios más elevados.

Más: "No es una guerra de gas entre Rusia y Ucrania, es una guerra entre la UE y Rusia"

¿Vida al estilo europeo?

La meta proclamada de la Administración actual es la integración en la Unión Europea. El Gobierno da pasos para converger con Europa cuanto más sea posible. Uno de estos pasos durante la Presidencia de Poroshenko fue la reforma de la Policía en un intento de empezar desde cero.

La reforma sí tuvo lugar. Muchas caras nuevas, muchos jóvenes, entraron a formar parte de la Policía. No obstante, el organismo reformado no cuenta con gran popularidad entre la población. El 21% confía a día de hoy en la nueva policía ucraniana.

Pese a lo que pudiera parecer, estas cifras son mucho mayores que en los años pasados. En 2013, menos del 1% de los ucranianos se fiaban de los agentes del orden, de manera que podemos hablar de una mejora ostensible.

Es temprano, no obstante, para hablar de la aparición de un verdadero estado de derecho en Ucrania, ya que a veces en el país no se respetan libertades básicas, como la de expresión. Periodistas que no comparten el punto de vista del Gobierno actual son perseguidos y encarcelados, como es el caso del jefe de la agencia de noticias RIA Nóvosti Ukraina, Kiril Vishinski, acusado de alta traición.

No te lo pierdas: Putin: la detención del periodista Vishinski no tiene precedentes

Uno de los logros y una de las promesas cumplidas de Petró Poroshenko fue la cancelación de visados entre Ucrania y la UE. El proceso fue duro, pero al fin y al cabo el esfuerzo llegó a buen puerto. Pero sí hay efectos colaterales: los ucranianos empezaron a emigrar en masa del país. Se puede hablar de un verdadero éxodo.

Más de 3,2 millones de ucranianos trabajan en el extranjero permanentemente, mientras que entre siete y nueve millones lo hacen temporalmente, según los datos del Ministerio de Política Social del país. La mayor cantidad de trabajadores ucranianos está en Polonia, que tiene frontera con Ucrania. Los ciudadanos que trabajan en el extranjero en 2018 hicieron transferencias monetarias a su país de origen por un monto de 1.700 millones de dólares.

Uno de los más recientes 'logros' del presidente Poroshenko fue la autocefalía de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania —en términos simples, su independencia respecto a la Iglesia Ortodoxa de Rusia—. Esta última no reconoció el paso emprendido. De hecho, la Iglesia de Constantinopla es la única que ha dado luz verde a esa estructura eclesiástica no canónica ucraniana.

Poroshenko, el principal promotor de la iniciativa, asistió en persona a muchos actos que culminaron durante el proceso de consecución de la autocefalía.

Además, su Presidencia marcó un punto de inflexión en la lucha contra la historia del país, la llamada 'decomunización'. En otras palabras, el proceso de desmantelamiento del legado soviético en Ucrania culminó con la demolición de monumentos y el renombramiento de calles dedicadas a líderes comunistas.

El antagonismo hacia el legado de la URSS condujo al renombramiento de varias ciudades, como Dniepropetrovsk, que pasó a llamarse Dnipro.

De una manera o de otra, Ucrania se encuentra hoy en una encrucijada. Su futuro depende de los próximos comicios presidenciales de finales de marzo. Los ucranianos pueden optar por un nuevo mandato de Poroshenko o por una cara nueva al frente de la Jefatura de Estado.


Réponse  Message 24 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/02/2019 11:13
El presidente ruso, Vladímir Putin, en Kaliningrado

La independencia por encima de todo: Rusia corta las amarras energéticas de Washington

© Sputnik / Ramil Sitdikov
ECONOMÍA
URL corto
Denis Lukyanov
181420

El embajador de Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell, envió cartas a varias empresas del país germano con un simple mensaje: si siguen en el proyecto Nord Stream 2, van a enfrentarse a sanciones.

Luego, Grenell expresó que las exportaciones de gas a través de Ucrania perderán importancia por la introducción de los gasoductos Nord Stream 2 y Turk Stream, lo que, según el diplomático, hará que el país eslavo pierda su peso en la política de seguridad y que aumente el riesgo de intervenciones por parte de Rusia.

La iniciativa de introducir medidas económicas parece natural, pero está claro que Washington no busca introducir sanciones reales, sino que recurre a este tipo de retórica para tratar de conseguir sus metas, explicó a Sputnik el jefe del Departamento analítico del Fondo Nacional de Seguridad Energética, el analista ruso Alexandr Pásechnik.

"No veo ningún problema que pueda frenar la realización del proyecto Nord Stream 2 porque ya está completada más de una tercera parte marítima de este gasoducto. En este sentido, todas estas iniciativas estadounidenses parecen haber tardado mucho", declaró.

Según el experto, tanto los políticos como los empresarios vieron estas acciones de la Embajada de EEUU con sorpresa. La meta de este comportamiento es crear incertidumbre y dejar perplejos a los participantes del proyecto, sobre todo a la parte alemana.

Más: China: EEUU debe respetar la participación de empresas alemanas en el Nord Stream 2

Las sanciones no son un obstáculo

El comportamiento de la misión diplomática norteamericana causó un fuerte repudio en Rusia. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, declaró que este enfoque forma parte de un programa que tiene como objetivo contener a Rusia que se ha estado realizando desde hace mucho tiempo.

Sin embargo, en general, todos entienden que el proyecto Nord Stream 2 será completado incluso en circunstancias difíciles, señaló Pásechnik en su diálogo con Sputnik. La parte rusa tiene recursos financieros para completar el proyecto, incluso bajo el régimen de las sanciones, agregó.

Te puede interesar: Un consorcio austríaco tilda de amenaza las cartas de EEUU sobre Nord Stream 2

"Si Trump es una persona políticamente madura, entonces debería entender que la implementación de sanciones no es lógica. Es que una vez que el presidente las introduzca, va a perder puntos políticos. Por eso, es probable que la parte norteamericana no ponga trabas al funcionamiento del proyecto Nord Stream 2", destacó el analista.

Moscú ya ha tomado en consideración las lecciones en la realización de Nord Stream, indicó, y usará esta experiencia en el segundo proyecto.

Una isla rusa en Europa

A principios de este enero, Rusia marcó otro hito en su independencia energética al introducir una unidad flotante de almacenamiento y gasificación. En otras palabras, un buque que almacena gas natural licuado. Además, entró en servicio un punto marino de recepción de gas.

Estos dos establecimientos han hecho que el enclave ruso en Europa no dependa de los suministros de gas a través del gasoducto que pasa por los territorios de Bielorrusia ni del miembro de la OTAN, Lituania.

La ceremonia la protagonizó el presidente ruso, Vladímir Putin, quien subrayó que la seguridad energética de la región de Kaliningrado ha sido el foco de atención del Gobierno ruso en los últimos años.

No te lo pierdas: Turquía y Alemania: EEUU busca vandalizarlos

"Rusia consiguió la independencia energética en la región de Kaliningrado. El problema está resuelto. Ahora si aparecen problemas con el tránsito de gas, Moscú utilizará una alternativa, su propio sistema independiente", puso de relieve Pásechnik.

Para el analista, la construcción de un ramal del gasoducto Nord Stream hacia Kaliningrado teóricamente es posible, pero por ahora este tema no se discute. Por el momento, no existe la necesidad de introducir la tercera alternativa pero, al mismo tiempo, esta opción no debe ser excluida, concluyó.


Réponse  Message 25 de 25 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 03/03/2021 11:43

A La Fuerza Aérea de EEUU "le falta pelo pa,l moño" para dominar a Rusia-China.

El nuevo y secreto avión de combate de EE.UU. podría darle "una guerra dura" a los enemigos (pero para su implementación falta un ingrediente clave)

A La Fuerza Aérea de EEUU "le falta pelo pa,l moño" para dominar a Rusia-China.
Publicado:
  • 10
La declaración de un alto general sobre el futuro del programa secreto de la Fuerza Aérea de EE.UU. probablemente presagie una guerra por los fondos del presupuesto de defensa nacional, según medios.
El nuevo y secreto avión de combate de EE.UU. podría darle "una guerra dura" a los enemigos (pero para su implementación falta un ingrediente clave)

Recientes declaraciones del jefe del Comando de Combate Aéreo de la Fuerza Aérea de EE.UU., el general Mark Kelly, han resultado una sorpresa para toda la comunidad de defensa de EE.UU. 

Se refirió el alto oficial a las implicaciones de una noticia parcialmente difundida en septiembre de 2020, cuando la Fuerza Aérea de ese país reveló que había comenzado a probar al menos un prototipo de su prometedor cazabombardero de nueva generación. Las características de esa aeronave y los detalles del programa Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD, por sus siglas en inglés), en el cual se inscribe, aún siguen clasificados. Y los líderes de la Fuerza Aérea estadounidense han sido reacios a proporcionarlos.

Si bien aún se desconoce mucho sobre el proyecto, algunos de esos líderes han dicho que se trata de una "familia de sistemas" que podría incluir aviones tripulados, drones u otras capacidades avanzadas, en lugar de un caza tradicional como el F-16 o el F-35.

Ahora, durante una rueda de prensa realizada el 26 de febrero, el general Mark Kelly afirmó que el NGAD podría convertirse en un sistema desplegable capaz de complicarle  la vida a los adversarios de EE.UU., reporta Defense News. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando el general dio a entender que el ingrediente clave será el compromiso que permita realmente implementar el sistema, es decir, la inversión de una ingente suma de dinero en ese programa, para que otros países no se aprovechen de la tecnología desarrollada.

"Por mi parte, estoy seguro de que la tecnología y los puntos de prueba se han desarrollado hasta el nivel en que se implementará el NGAD", señaló Kelly. "Y estoy seguro de que los adversarios del otro lado de esta tecnología sufrirán un día muy duro, una semana dura y una guerra dura. Lo que no sé, y estamos trabajando con nuestros grandes socios, es si nuestra nación tendrá el coraje y el enfoque para desplegar esta capacidad antes de que alguien como China la utilice y la utilice en contra nuestra".

Por su parte, el medio sugiere que la aparentemente espontánea declaración del general sobre el futuro del programa probablemente presagie un punto de inflexión en la dirección del presupuesto de defensa nacional, en términos de qué programas priorizará el Pentágono sobre otros.

Guerra por los fondos del Pentágono

A ese respecto, el portal Popular Mechanics sugiere que si la Fuerza Aérea de EE.UU. quiere hacer realidad el NGAD y el nuevo caza, tendrá que presionar al Departamento de Defensa para obtener fondos. Y el problema es la posible reducción del presupuesto de defensa del Pentágono, que podría obstaculizar sus esfuerzos.

Los expertos creen que ese presupuesto será esencialmente plano durante el primer mandato de la Administración Biden, en especial si la economía estadounidense no se recupera o si entra en otra recesión, reseña el medio.

Mientras tanto, diferentes ramas del sistema de defensa nacional se están preparando para una pelea financiera. A medida que las guerras en Afganistán y Medio Oriente terminan, el Pentágono se está reorientando hacia un posible conflicto en Asia-Pacífico y Europa, apunta el portal. Se espera que la Armada gane la mayor parte del presupuesto, para así aumentar el número de barcos y aviones y mantenerse por delante de la Armada china.

Por su parte, la Fuerza Aérea, cuyos aviones se despliegan rápidamente por todo el mundo, también podría obtener un impulso. El gran perdedor probablemente será el Ejército, ya que se considera que desempeñaría un papel menor en una eventual guerra del Pacífico.



Premier  Précédent  11 a 25 de 25  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés