Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: ll Cumbre de la CELAC ...victoria de Cuba sobre el imperio y la OEA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 142 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/02/2014 09:18
Declaración de La Habana de la CELAC: Hacia la consolidación de la unidad regional
El texto aprobado por las 33 naciones soberanas de América Latina y el Caribe reconoce que no somos iguales, pero solo unidos podremos hacer frente a los retos comunes de la región 


Primer  Anterior  38 a 52 de 142  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 38 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:50
El Caribe sigue llegando a La Habana

Los primeros Ministros de Antigua y Barbuda y San Kitts y Nevis arribaron este lunes en la noche a Cuba, para ser participes de la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).


Fotos: Capturadas de la Televisión

Baldwin Spencer, mandatario de Antigua y Barbuda, declaró sentirse feliz de regresar a Cuba y consideró un placer visitar la nación antillana.

"Estoy aquí con el fin de colaborar para estrechar las relaciones entre nuestros estados. Tengo ansias de reunirme con mis colegas para dialogar por el bien de todos los pueblos de América", declaró en su discurso en el aeropuerto José Martí.

Por su parte, el jefe de Gobierno de San Kitts y Nevis, Denzil Douglas se mostró confiado en que el plan de acción de la Cumbre ayudará a resolver los problemas de la región.

"Quiero darle mi apoyo a la CELAC, y aprovechar la oportunidad para felicitar a mi camarada Fidel, por su visión al formar parte de la creación de este proyecto.

Creemos que ha sido oportuna esta integración, pues como jefes de estado nos permite enfrentar y tomar decisiones ante los retos que enfrentamos en este hemisferio", agregó Douglas


Respuesta  Mensaje 39 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:51
En La Habana Daniel Ortega, presidente de Nicaragua

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua llegó en la noche de este lunes a Cuba para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) que se realizará en Pabexpo este martes y miércoles.

Al ser recibido en el Aeropuerto Internacional José Mart, el mandatario declaró sentirse contento de estar en una tierra libre, en un momento histórico en el que se hace realidad el sueño de Martí, Bolívar, Sandino y del pueblo latinoamericano, de alcanzar la soberanía.

En el 161 aniversario del natalicio de José Martí, Cuba es hoy capital de América Latina, en donde nos reunimos para seguir luchando por la paz, la seguridad y por un mundo libre de guerras, del capitalismo y de su expansión", agregó Ortega en su intervención.

Finalmente dio un mensaje de cariño para el glorioso pueblo de Cuba, y sus líderes Fidel y Raúl.


Respuesta  Mensaje 40 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:52
Llega a Cuba la presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla

Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica, arribó a suelo cubano esta tarde para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).


Foto: Capturada de la Televisión

En el Aeropuerto Internacional José Martí, donde fue recibida por Rafael Bernal, Ministro de Cultura de Cuba, Chinchilla envió un saludo al pueblo cubano.

La mandataria costarricense, que asumirá la Presidencia pro tempore de la organización, reconoció el trabajo del gobierno cubano para fortalecer la CELAC, a la cual califico como "un proyecto que ha abonado al fortalecimiento del dialogo entre las naciones de América Latina".


Respuesta  Mensaje 41 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:53
Presidente de Paraguay arriba a La Habana

El Presidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes, arribó esta noche a la capital cubana para asistir a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y participar mañana en la mesa de integración de los Jefes de Estado y de Gobierno.


Foto: Capturada de la Televisión

El mandatario expresó el respeto de su país hacia Cuba y agradeció la oportunidad de participar en esta cumbre.

A su llegada, Cartes indicó que van "a tocar algo que nos atañe a todos los Jefes y Jefas de Estado: pobreza y discriminación.

"De nada sirve que se evidencie un crecimiento en los países, si en el pueblo existe pobreza, añadió el mandatario.


Respuesta  Mensaje 42 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:54
Arriban a La Habana líderes caribeños

Los primeros ministros de Dominica, Barbados, Granada, San Vicente y las Granadinas, Bahamas, y los presidentes de Suriname y República Dominicana, llegaron en la tarde de este lunes a Cuba para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En la loza del aeropuerto internacional José Martí, el primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit, se pronunció contra el bloqueo que Estados Unidos ejerce contra el país que preside la CELAC.

También reiteró su apoyo a la excarcelación de cuatro antiterroristas cubanos presos en cárceles norteamericanas desde 1998.

El presidente de Suriname, Dersi Bouterse, saludó a Cuba por el aniversario 55 de la Revolución, celebrado el pasado primero de enero.

En el transcurso de la tarde arribaron, en un vuelo especial de Cubana de Aviación, los primeros ministros de Barbados, Granada y San Vicente y las Granadinas, Fraundel Stuar, Keith Mitchell y Ralph Gonsalves, respectivamente.

El jefe de Gobierno de Barbados dijo que tiene muchas expectativas de su asistencia a la cita de CELAC, "donde estaremos tratando de buscar soluciones a la desigualdad que existe en Latinoamérica y el Caribe".

Por su parte, el gobernante granadino encomió la contribución de Cuba en la formación de los recursos humanos de su nación.

A su vez Ralph Gonsalves, cuyo país ostenta la presidencia actual de la Comunidad del Caribe, y forma parte del cuarteto de CELAC, se pronunció por la integración del Caribe y América Latina.

Asimismo, ya se encuentran en la isla el primer ministro de Bahamas, Perry Christie, y el presidente dominicano, Danilo Medina.

Perry Christie tras el recibimiento oficial expresó que era un privilegio y un placer haber llegado a La Habana, y aprovechó para extender los mejores deseos para todo el pueblo y el gobierno de Cuba.

"Estamos aquí para trabajar juntos por la región y espero que las reuniones sean muy fructíferas", declaró el mandatario caribeño.

La Cumbre de CELAC sesionará los días 28 y 29 de enero en el recinto ferial de Pabexpo, en el oeste de La Habana, donde están reunidos los ministros de Relaciones Exteriores de la agrupación, quienes en la sesión de trabajo matutina prácticamente consensuaron casi la totalidad de los documentos a aprobar por los jefes de Estado y Gobierno.

Durante el resto del día continuarán llegando a La Habana otros mandatarios de la región para participar en la II Cumbre de la CELAC.

Primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph gonsalves a su llegada
a La Habana. Foto: Capturada de la televisión.

Presidente de Suriname, desiré bouterse a su llegada a La Habana.
Foto: Capturada de la televisión.

Primer ministro de Barbados, freundel stuart a su llegada a La Habana.
Foto: Capturada de la televisión.

Primer ministro de granada, keith mitchell a su llegada a La Habana.
Foto: Capturada de la televisión.

Primer ministro de bahamas, perry christie a su llegada a La Habana.
Foto: Capturada de la televisión.

Presidente de República Dominicana, danilo medina  a su llegada a La Habana.
Foto: Capturada de la televisión.


Respuesta  Mensaje 43 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:55
Reunidos cancilleres de la CELAC

Desde temprano en la mañana cancilleres de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y  Caribeños (CELAC) permanecen reunidos discutiendo temas de interés para la región, centrados en la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad, eje de esta II Cumbre.

Al comienzo de los debates, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, refirió que existen excelentes condiciones para avanzar de forma fructífera en los diálogos; y encomió el trabajo que los Coordinadores Nacionales realizaron durante el pasado sábado y domingo.

"Me siento profundamente complacido con las condiciones en que arribamos a esta reunión en la que hay un permanente espíritu de avenencia, como es tradicional en la CELAC. Se ha reflejado en cada discusión un consenso de gran profundidad, que es el que nos une a todos; incluso en aspectos más técnicos", concluyó.

Rodríguez Parrilla anunció, además, que en la tarde la secretaria ejecutiva de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcenas, presentará un informe ante los Cancilleres.

Por su parte, el canciller argentino Héctor Timerman, destacó que Cuba es el país que más ha hecho para unir a América latina con el Caribe y la CELAC es donde mejor se ha dado este espacio de integración entre nuestros pueblos para conformar una sola región.

En ese sentido, Timerman hizo la propuesta al plenario de cambiar el nombre del órgano directivo de la CELAC, la troika, por el de cuarteto.

De esa manera, según el titular, se haría honor a algo que ya sucede en la práctica.

Desde la Cumbre de Chile en el 2013, el Caribe se incluyó de forma permanente en la troika a través del presidente pro témpore de CARICOM.

La reunión de los titulares de exterior que se efectúa este lunes pretende afinar los documentos que serán presentados a partir de mañana en el encuentro de jefes de Estado y de Gobierno.


Respuesta  Mensaje 44 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:56
Recibió Raúl a la Presidenta del Brasil

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este lunes 27 de enero, a la excelentísima señora Dilma Rousseff, Presidenta de la República Federativa del Brasil, quien realiza una visita oficial a Cuba y preside la delegación de su país a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En el fraternal encuentro, destacaron la importancia de la Zona Especial de Desarrollo Mariel para Cuba y el comercio regional; intercambiaron sobre el excelente estado de las relaciones bilaterales, especialmente en los sectores de colaboración económica y salud; al tiempo que dialogaron acerca de otros temas del ámbito internacional.

La Jefa de Estado estuvo acompañada por el canciller brasileño Luiz Alberto Figueiredo Machado, Alexandre Padilha y Fernando Pimentel, ministros de Estado de la Salud; Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, respectivamente y otros funcionarios. Por la parte cubana participaron Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud; Marcelino Medina González, viceministro primero de Relaciones Exteriores; y Marielena Ruiz Capote, embajadora de Cuba en Brasil.

FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA


Respuesta  Mensaje 45 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:57
Mujica en Cuba:  "Un abrazo al pueblo cubano"

El presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, ya se encuentra en Cuba para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y  Caribeños, los días 28 y 29 próximos.

Tomada de la televisión

A su llegada en el Aeropuerto Internacional José Martí, fue recibido por la ministra de Trabajo y Seguridad Social cubana, Margarita González Fernández.

"Uruguay es esa parte de América que siempre ha palpitado con todos los avatares de este pueblo. Gracias por la hospitalidad, por lo que hemos vivido. Un abrazo de nuestro pueblo al pueblo cubano", declaró a la prensa el mandatario.


Respuesta  Mensaje 46 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:57
En Cuba, primer ministro de la Mancomunidad de Dominica

El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit, arribó esta tarde a la capital cubana para asistir a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

A su llegada, el titular comentó su satisfacción por estar en la Mayor de las Antillas y se pronunció en contra del bloqueo estadounidense y a favor de la causa de los Cinco.

Estoy muy feliz de estar en Cuba —añadió—, sitio de hermanos revolucionarios, país que ha resistido la prueba del tiempo".


Respuesta  Mensaje 47 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:58
Encuentro de Fidel y Cristina

Al mediodía de hoy domingo tuvo lugar un encuentro del Líder Histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz y la Presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, previo a la reunión de mandatarios de la Cumbre de la CELAC.

Después de intercambiar afectuosos saludos, conversaron sobre temas regionales y de los principales problemas que enfrenta la humanidad particularmente, sobre la alimentación y los diferentes conflictos armados que amenazan la paz en el planeta.

En un momento especial, Fidel y Cristina recordaron al desaparecido Hugo Chávez y sus esfuerzos por consolidar la unidad latinoamericana con la creación de la CELAC en el año 2011


Respuesta  Mensaje 48 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 09:59
Cumbre de la CELAC consolidará el camino de los libertadores, asegura presidente venezolano (+ Fotos)


Fotos: Ricardo López Hevia

La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) consolidará el camino de los libertadores, aseguró el domingo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al llegar a la capital cubana para participar en la cita del mecanismo regional fundado en Venezuela en el 2011.

La región va junta labrando un solo camino, el de la nueva independencia, el de la unión, la libertad, el compromiso común como soñó El Libertador Simón Bolívar, agregó el mandatario quien participará en el segmento de Jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse entre el 28 y el 29 de enero próximos.

Venimos a consolidar el camino de la CELAC.

Venimos con los recuerdos vivos de tantas luchas en el camino recorrido en esta América Nuestra hasta la cumbre histórica de La Habana, expresó Maduro desde el Aeropuerto Internacional José Martí de la capital cubana.

En otro momento, indicó que Cuba y Venezuela tienen una historia en común de solidaridad e identidad gigantesca; y recordó en ese sentido la visita del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a Venezuela hace 55 años. "En días como hoy Fidel estuvo en nuestra patria llevando el agradecimiento infinito del pueblo cubano", acotó.

Asimismo, expresó que arribaban a La Habana con el recuerdo de Chávez y su amor infinito por la Revolución cubana, por el pueblo, y por su padre Fidel.

Momentos antes, el canciller venezolano, Elías Jaua, manifestó que el primer gran logro de este año en la gestión de Cuba como Presidente Pro Témpore de la CELAC fue la victoria de la dignidad frente al aislamiento.

Jaua, quien participará este lunes en el segmento de ministros de Relaciones Exteriores de la cita que se desarrolla en el recinto expositivo Pabexpo de la capital cubana, aseguró que fuimos testigos del conjunto de reuniones con resultados positivos, del avance de la conexión de la CELAC con otros bloques de integración como los BRICS (grupo de economías emergentes formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la Unión Europea; así como la participación activa en los debates en el seno de los organismos multilaterales.

Fotos: Ricardo López Hevia

Fotos: Ricardo López Hevia

 


Respuesta  Mensaje 49 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 10:00
Llega a Cuba Secretario General de la ONU

El Secretario General de la ONU llegó a Cuba en las primeras horas de la madrugada de este lunes, justo a las 12 y 22 minutos, para asistir a la II Cumbre de la Comunidad de Estado de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), que hoy inicia el segmento de cancilleres y desde mañana la cita acogerá en la mesa de integración a los Jefes de estado y de Gobierno.

Ban Ki-moon dijo tener un gran interés por la reunión que sostendrá con el presidente cubano Raúl Castro Ruz y otras autoridades de la nación.

Discutiremos de muchos temas de desarrollo de paz, prosperidad e igualdad, dijo, al tiempo que expresó estar muy interesado en el proceso de transformaciones que se dan en Cuba y en lo que Naciones Unidas pueda colaborarle.


Respuesta  Mensaje 50 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 10:01
Canciller de Bahamas muestra confianza en la CELAC

Foto: Ricardo lopez HeviaEl canciller de Bahamas, Frederick Mitchell refirió a su llegada a La Habana, su confianza en este espacio de diálogo para tratar temas como la lucha contra la pobreza.

En declaraciones a Granma dijo que "no nos cabe duda que con el liderazgo de Cuba ayudaremos a la solución de ese problema", y añadió que la presidencia pro témpore de la mayor de las Antillas en la CELAC ha sido significativa para el logro de sus propósitos.

Aseguró que la CELAC es una organización nueva y la presidencia de Cuba ha ejercido una influencia positiva.


Respuesta  Mensaje 51 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 10:02
El Caribe presente en La Habana

La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller; el presidente de Guyana, Donald Ramotar; y el presidente de Haití, Michel Martelly, llegaron este domingo a La Habana para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) durante los días 28 y 29 próximos.



Portia Simpson-Miller, primera ministra de Jamaica, dijo estar expectante por los debates en la Cumbre. Fue recibida por la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza.
Foto: Juvenal Balán

 



Presidente de Guyana, Donald Ramotar a su llegada a La Habana.

Foto: Juvenal Balán


Presidente de Haití, Michel Martelly a su llegada a La Habana.
Foto: Juvenal Balán

A las 16:00, hora local, llegó al aeropuerto internacional José Martí el avión con los tres mandatarios caribeños, que fueron recibidos por la  Ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza.

"Estoy muy contenta de estar aquí representando a mi país", dijo

Simpson-Miller, quien hará además una visita oficial a Cuba. Además, dijo que está expectante de los debates de la Cumbre.

Por su parte, Ramotar dijo que es "un placer estar en el país que ha hecho tanto por los pueblos de América Latina y el Caribe".

A su vez, el presidente haitiano felicitó al Gobierno de Cuba por la gestión durante la presidencia Pro Témpore de la CELAC.

Además, manifestó su alegría por estar en la tierra de José Martí y Antonio Maceo, que iniciaron las relaciones de amistad y solidaridad entre ambos pueblos.

"Juntos encontraremos fórmulas para combatir el hambre", afirmó. Los países de América Latina y el Caribe tenemos problemas comunes y tenemos que resolverlos; para eso estamos aquí, concluyó.


Respuesta  Mensaje 52 de 142 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2014 10:04
Evo en Cuba: La CELAC es para liberar a nuestros pueblos (+fotos)

La CELAC es una integración para la liberación de América Latina y el Caribe, afirmó el presidente boliviano, Evo Morales, a su llegada a Cuba este domingo.



Presidente boliviano, Evo Morales, a su llegada a Cuba este domingo
.
Foto: Juvenal Balán

A las 15:20, hora local, el mandatario llegó en el aeropuerto internacional José Martí, donde fue recibido por Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios.

"Estar en Cuba es siempre una gran inspiración de la lucha antiimperialista", refirió el mandatario boliviano tras enviar un saludo a Fidel, Raúl y el pueblo cubano.

"Muy contento de estar acá en la tierra de José Martí, nuestro gran libertador", añadió Morales, quien participará en la II Cumbre de la CELAC los días 28 y 29 de enero próximos.

El mandatario se mostró convencido de que la cita permitirá continuar avanzando en más políticas sociales con el objetivo de liberar a nuestros pueblos.


Fotos Ain



Primer  Anterior  38 a 52 de 142  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados