|
General: EEUU Y OTAN QUIEREN ENGULLIRSE AL MUNDO
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 12/03/2014 08:39 |
Cameron le declara la guerra a los inmigrantes
El primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, se mostró en contra de que la Unión Europea conceda plena libertad de movimiento a países como Rumanía y Bulgaria y, en un artículo suyo en el ‘Financial Times’, ha abogado por deportar a los extranjeros ‘sin techo’ y por no conceder beneficios laborales “inmediatamente”, en el marco de una serie medidas para controlar la llegada de inmigrantes en Reino Unido.
“La libertad de movimiento dentro de Europa tiene que ser menos libre”, ha proclamado Cameron en el título de su artículo, con el que ha vuelto a poner sobre la mesa las “preocupaciones” de su Gobierno ante la posibilidad de que al país le pase factura el fin de las restricciones para Bulgaria y Rumanía a partir del 1 de enero.
El ‘premier’ británico ha advertido de que la UE ha registrado “desde 2004″ el mayor flujo migratorio desde tiempos de guerra y ha cifrado en un millón el número de personas de Europa central y del este que residen actualmente en Reino Unido.
Cameron, que ha calificado de “error monumental” la permisividad del anterior Gobierno (laborista) hacia las nuevas adhesiones a la Unión Europea, ha subrayado la importancia de cambiar el actual escenario para que no haya puestos vacantes por falta de preparación de británicos y trabajar para que “el estado de bienestar aliente el trabajo”.
“Vamos a cambiar las reglas para que nadie pueda venir a este país esperando obtener beneficios laborales inmediatamente; no se los pagaremos durante los tres primeros meses”, ha anunciado Cameron, que acto seguido ha avisado de que, pasado este primer trimestre, ningún ciudadano de la UE los recibirá “indefinidamente”. Así, sólo podrán reclamarlos para “un máximo de seis meses” si no demuestran que tienen “perspectiva de empleo”.
Los requisitos para las ayudas públicas también incluirán “un nuevo nivel mínimo de ingresos”, de tal forma que se interrumpirán las concesiones si el solicitante no cumple determinados criterios de renta que el primer ministro británico no ha aclarado.
En cuanto a ayudas para la vivienda, Cameron ha advertido en su artículo en ‘Financial Times’ de que “los solicitantes de empleo de la UE recién llegados” no podrán pedirlas.
El jefe de Gobierno de Reino Unido también ha señalado directamente a quienes “mendigan o duermen en la calle”, a los que ha amenazado con deportar. En este sentido, ha dicho que las autoridades británicas expulsarán a quienes “no estén aquí para trabajar” y vetará su entrada durante un plazo de 12 meses “si no pueden demostrar que tienen un motivo apropiado” para volver.
Para prevenir los abusos laborales de la población extranjera, Cameron ha adelantado que perseguirá a quienes contraten a personas por debajo del salario mínimo. Estos empleadores pagarán una multa de hasta 20.000 libras (casi 24.000 euros) por cada trabajador, “más de cuatro veces” el castigo contemplado por las actuales normativas.
LÍMITES
Cameron ha defendido que “Reino Unido no está solo” en estas medidas, toda vez que “la Unión Europea de hoy es muy diferente de la que hace 30 años”. En un contexto en el que la libertad de movimiento ha desencadenado un flujo migratorio sin precedentes en el continente, ha insistido en que estas libertades no deben ser “incondicionales”.
El ‘premier’ británico ha sugerido optar por un “concepto” más “sensato” en el que los habitantes de los nuevos Estados miembro de la UE no tengan “pleno acceso” al resto de países. Cameron ha reclamado que, para que se conceda la libertad de movimientos, un país deba contar con un determinado nivel de renta per cápita –que no ha aclarado– y por dotar a los Estados miembro con capacidad para imponer cupos a la inmigración.
(Con información de Europa Press)
|
|
|
|
Rusia afirma tener en su poder avión estadounidense interceptado en Crimea
El grupo público ruso de armamentos Rostejnologuii (Rostec) afirmó haber interceptado un avión teledirigido (drone) desde Estados Unidos que sobrevolaba a gran altitud en Crimea.
"El drone volaba a unos 4 mil metros de altitud y era prácticamente invisible desde el suelo. Fue posible romper el enlace con sus operadores estadounidenses gracias a un complejo de lucha radioelectrónica Avtobaza", precisó el equipo ruso.
Rostec aseguró que pudieron controlar su vuelo cuando "cayó prácticamente intacto en las manos de las fuerzas de autodefensa de Crimea”.
Agregó que reconocieron el avión por los códigos de identificación. "El drone MQ-5B formaba parte de una estrategia militar soviética, si se juzga por su número de identificación, de la 66ª brigada estadounidense de reconocimiento militar, basada en Baviera Alemania”.
Desde hace semanas, en el puerto Sebastopol de Crimea se encuentra la flota rusa del Mar Negro para prevenir cualquier ataque a la República por petición de la autonomía.
Desde el conflicto territorial entre Rusia y Ucrania por la autonomía de Crimea, las partes han buscado soluciones diplomáticas, que no han podido concretar por la intervención de Estados Unidos, pese a que el Parlmento crimeo declaró el territorio independiente de Ucrania.
Sin embargo, la Cancillería rusa sostuvo en un comunicado que no ignorará la solicitud de ayuda de Crimea, república autónoma en territorio ucraniano, para garantizar la paz en la nación. Ello, en respuesta a la petición del primer ministro crimeo, Serguéi Aksiónov.
"Entendiendo mi responsabilidad por la vida y la seguridad de los ciudadanos solicito al presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, asistencia para garatizar la paz en el territorio de la República Autónoma de Crimea", precisó el alto funcionario en la misiva.
La República autónoma de Crimea realizará este domingo un referendo consultivo en busca de la reunificación a la Federación Rusa. Miles de rusos han manifestado su respaldo a la nación, y en este sentido, el Gobierno de Vladimir Putín ha reiterado que respetará la voluntad de la población crimea.
Los crimeos asistirán a las urnas este domingo para contestar dos preguntas:"¿Está usted a favor de la reunificación de Crimea con Rusia como sujeto de la Federación Rusa?" y "¿Está usted a favor de que se vuelva a poner en vigor la Constitución de Crimea de 1992 y del estatus de Crimea como parte de Ucrania?".
Conozco más sobre este conflicto, leyendo: Claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania por Crimea
teleSUR-AFP-LavozdeRusia/och-GP |
|
|
|
Diplomático chino: Sanciones contra Rusia llevarían a consecuencias imprevisibles
Publicado: 14 mar 2014 | 6:16 GMT Última actualización: 14 mar 2014 | 6:16 GMT
© RIA Novosti Sergey Venyavsky
El embajador chino en Alemania, Shi Mingde, asegura que la introducción de sanciones por parte de la UE contra Rusia es inoportuno ya que puede llevar a consecuencias impredecibles.
"No vemos ningún sentido en estas sanciones. Podrán dar lugar a una acción de respuesta, lo que provocará una reacción en cadena de consecuencias imprevisibles. No queremos que esto suceda", dijo el embajador chino Shi Mingde.
Las sanciones podrán dar lugar a una acción de respuesta, provocando una reacción en cadena
El jefe de la misión de China en Alemania cree que las negociaciones entre las partes deben continuar después del referéndum sobre el estatuto de Crimea, que se celebrará el 16 de marzo.
"Creemos que todavía hay una oportunidad de evitar una escalada. Hasta el momento existe la posibilidad de iniciar negociaciones. Debemos usarlo también después del referéndum (en Crimea)", advirtió Mingde. Este martes el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, dijo que el 17 de marzo la UE puede discutir la cuestión de la adopción de sanciones contra Rusia si Moscú no cambia su postura oficial acerca de la situación en Ucrania. Sin embargo, varios funcionarios y empresarios europeos consideran indeseable tal medida. |
|
|
|
Maduro reitera llamado a seguir derrotando el golpe de Estado continuado
El presidente Nicolás Maduro reiteró el llamado a toda la población venezolana a seguir "consolidando la derrota del golpe de Estado continuado" puesto en marcha por la derecha y financiado desde Estados Unidos, tomando en consideración que la oposición no quiere dialogar ni le interesa la paz nacional.
En ese sentido, exhortó a los venezolanos -sin distinción de clase- a responder pacíficamente los llamados de violencia de la derecha. "Mientras ellos causan destrozos, nuestra consigna debe ser trabajo y más trabajo, estudio y más estudio, paz y más paz", enfatizó.
Asimismo, recordó que las acciones vandálicas y protestas violentas que se han suscitado, desde el pasado 12 de octubre, en algunos municipios del país con alcaldes de oposición tienen como fin la ejecución de un “golpe de Estado suave”.
Por ello, el Mandatario expresó que necesita el apoyo de "todo el país para terminar de castigar severamente con la ley a los responsables” de la violencia que ha dejado un saldo de 28 personas fallecidas, cientos de heridos y millonarios daños materiales a instituciones públicas y privadas.
El jefe de Estado también lamentó que la autodenominada Mesa de Unidad Nacional (MUD) de oposición no haya querido sentarse a dialogar con el Gobierno, apostando -por el contrario- a alentar las acciones de calle, el vandalismo y la desobediencia civil.
"Tengo cuatro semanas llamando al diálogo nacional, invitando a la Mesa de la Unidad a una reunión en Miraflores (sede del Gobierno) y se niegan a sentarse para hablar de paz", subrayó Maduro.
Asimismo, indicó que la responsabilidad por todos los fallecidos por las protestas es en un 95 por ciento de los grupos violentos. “¿Qué hubiera pasado si la MUD hubiese dialogado conmigo? Otro gallo cantaría. Que cada quien saque sus conclusiones”, aseveró.
Por otro lado, denunció que la presencia de bandas paramilitares en el estado Carabobo (centro), “quienes juegan a generar más terrorismo”, entre ellos Pablo Aure, quien es solicitado por la justicia, ya que sus vínculos con el paramilitarismo y “su odio lo ha llevado a la locura”.
“Vamos a seguir tomando medidas para reducir la violencia fascista a cero”, puntualizó Maduro, para luego añadir que de 18 municipios con protestas, los hechos vandálicos se han reducido a seis localidades.
teleSUR-AVN-Minci/MARL |
|
|
|
Diputado alemán sobre el nuevo Gobierno ucraniano: "¡Son fascistas!"
Publicado: 14 mar 2014 | 10:12 GMT Última actualización: 14 mar 2014 | 16:57 GMT
© AFP Johannes Eisele
El líder del partido alemán Die Linke, Gregor Gysi, críticó en el Parlamento la postura permisiva y de doble rasero de Occidente, que apoya a numerosos "fascistas" en el nuevo Gobierno ucraniano.
"Se formó un nuevo Gobierno [...] inmediatamente reconocido por el presidente Obama, por la Unión Europea y el Gobierno alemán. Señora Merkel, el viceprimer ministro, ministro de Defensa, ministro de Agricultura, ministro de Medio Ambiente, el fiscal general… ¡son fascistas!", subrayó. "¿Y con este Gobierno trabaja usted?", preguntó. Gysi se mostró indignado con las críticas de Alemania a Rusia y la pasividad ante la amenaza nacionalista en Ucrania. "No hacemos nada con fascistas en Ucrania. El partido Svoboda tiene contactos estrechos con el NPD [Partido Nacionaldemócrata de Alemania, partido de ideología neofascista, cercana al nacionalsocialismo] y otros partidos nazis en Europa. El líder de este partido, Oleg Tiagnibok, lo ha confirmado en reiteradas ocasiones", recordó. El diputado alemán subrayó que en la situación actual la OTAN y la Unión Europea han cometido todos los errores posibles. Occidente, prosiguió Gysi, que durante los últimos años ha violado continuamente el derecho internacional, hoy alega normas jurídicas. La Unión Europea y el Gobierno alemán, que aceptaron la violación de la Constitución ucraniana durante la distitución del presidente Víktor Yanukóvich, ahora afirman que el referendo en Crimea es anticostitucional. "Con Kosovo se abrió la caja de Pandora", recordó Gysi a la canciller, durante cuyo Gobierno Alemania y otros países occidentales reconocieron la soberanía kosovar. "La seguridad en Europa no existe sin Rusia ni contra Rusia, sino con Rusia. Un día, cuando la crisis se haya superado, la ventaja podría ser el que el derecho internacional finalmente vuelva a ser respetado por todos", concluyó Gysi. |
|
|
|
Expertos aseguran que Obama debilitó credibilidad de EEUU en el exterior
|
|
|
|
Carta desde Guantánamo: “Nadie puede hacerse la idea de cómo sufrimos”
El yemení Moath al-Alwi, que desde 2002 permanece detenido en Guantánamo, describe en una carta el tratamiento humillante y cruel que sufren los prisioneros de la tristemente conocida cárcel estadounidense en respuesta a sus huelgas de hambre.
“Escribo esta carta como escribí la última, entre ataques de vómitos violentos y dolores agudos en mi estómago causados por la sesión de alimentación forzosa de esta mañana”. Así arranca la carta del preso al-Alwi, escrita con el objetivo de llamar atención sobre las huelgas de hambre y que ha sido publicada en la página web de la cadena ‘Aljazeera’. Según el reo, este tipo de misiva es “la única voz pacífica de protesta” con la que cuentan los presos.
El recluso describe cómo el coronel Bogdan, el alcaide de Guantánamo, “ha ordenado registros en la ingle humillantes” y practica confiscaciones de objetos personales como cepillos de dientes o barras de jabón en represalia por los intentos de protesta. Según el autor de la carta, “una huelga de hambre pacifica automáticamente coloca al preso en “régimen disciplinario”, lo que implica varios castigos como el confinamiento solitario o alimentación forzosa.
Los que reciben el segundo castigo tienen que llevar una mascarilla en la cabeza, con la que pretende proteger la ropa de los guardas de los vómitos de los castigados. “Aprietan la máscara y la presionan empujándola a la cara. Casi me ahogo porque estoy vomitando dentro de la mascarilla y sno puedo respirar”, relata
“Menos los que están encarcelados conmigo, nadie puede realmente hacerse a la idea de cómo sufrimos”, declara al-Alwi en la carta. Según el recluso, 21 prisioneros actualmente se encuentran en huelga de hambre y 16 de ellos son sometidos a alimentación forzosa, si bien -escribe- “el Gobierno de EE.UU. no quiere que el pueblo americano sepa que todavía estamos en huelga”.
La cárcel de Guantánamo se halla desde hace tiempo en el punto de mira de varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, que acusan al Gobierno estadounidense de torturar tanto física como psicológicamente a los reos.
(Texto tomado de RT en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/122539-carta-guantanamo)
|
|
|
|
Venezuela desnuda al golpismo y Washington se desnuda a sí mismo
|
|
|
|
Blanco de ataque cibernético varios sitios web de la OTAN
Varios sitios web de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fueron blanco de un ataque cibernético que las dejó sin funcionar durante las últimas horas, aceptó hoy la portavoz Oana Lungescu en Twitter.
De acuerdo con la fuente, se trató de un ataque significativo DDoS, es decir, un ataque de negación de servicio.
La vocera aclaró que una buena parte de los servicios ya fueron restaurados, y que la maniobra invasiva no afectó la integridad de los sistemas ni la estructura de la organización.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
LA TIRA DE LOS LECTORES: Namibia
Mi nombre es José Alberto Zayas Pérez, soy Arquitecto y presto colaboración en Namibia. tenemos un Blog, Espacio Físico & Construido, donde hablamos de nuestra vida en esta tierra africana y por supuesto de Cuba. Las fotos que les envió son tomas que he hecho en bellos lugares de este país y que me gustaría compartir, Un saludo al colectivo y mi felicitaciones por esta feliz iniciativa.
Atardecer namibiano. Foto: José Alberto Zayas Pérez
Tierras del sur de Namibia. Foto: José Alberto Zayas Pérez
Calor en Windhoek, Namibia. Foto: José Alberto Zayas Pérez
Todo puede suceder. Foto: José Alberto Zayas Pérez
Evocación, 23 y 12 en Windhoek. Foto: José Alberto Zayas Pérez.
Se equivocó la Farola. Foto: José Alberto Zayas Pérez.
Una mirada a la ciudad. Foto: José Alberto Zayas Pérez.
Debate entre colegas. Foto: José Alberto Zayas Pérez.
“Contraste”. Windhoek, Namibia. Hay un cambio de época evidente, con un marcado contraste entre la bella Iglesia de Windhoek y El museo de Arte, ubicado en un mismo espacio que provoca opiniones encontradas y es un excelente material para los profesores de la carrera de Arquitectura que quieran explicar este propiedad de la forma. Foto: José Alberto Zayas Pérez.
Ventana a la ciudad, Windhoek, Namibia. Una bella imagen de la capital de Namibia vista desde el hotel Hilton. Foto: José Alberto Zayas Pérez.
|
|
|
|
Demandan en Miami cese del bloqueo de EEUU contra Cuba (+ Video)
|
|
|
|
Destaca ministro venezolano legado de Chávez en las redes sociales
|
|
|
|
Rusia es suspendida del G-8 tras sucesos de Crimea
|
|
|
|
La NSA puede grabar todas las llamadas de un país por un mes
|
|
|
|
ONU extiende mandato de su misión en Afganistán
|
|
|
|
Traspaso de Crimea a Ucrania violó la constitución, afirma Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin, consideró que el traspaso de Crimea a Ucrania violó las normas constitucionales y condenó los ataques de ultranacionalistas de ese país para borrar la identidad rusa en esa región.
Al remitirse con una alocución extraordinaria ante la Asamblea Federal (Parlamento bicameral), el mandatario ruso catalogó de vital e histórico el sí como resultado mayoritario expresado por el pueblo crimeo en el referendo celebrado el pasado domingo y la decisión de esa república de unirse a la Federación.
Putin dijo al inicio de su discurso que era necesario entender el significado de Crimea para Rusia y de Rusia para Crimea, frases que recibieron la ovación de los presentes en la sala del Kremlin.
Abundó el gobernante que la decisión de traspasar a Crimea dentro de la entonces república soviética de Ucrania, en 1954, por iniciativa del jefe del poder soviético Nikita Jrúschov, constituyó una evidente violación de las normas constitucionales.
Indicó en otra parte de su alocución que Crimea debe otorgar el mismo estatus como idiomas oficiales al ruso, ucraniano y tártaro crimeo, al tiempo que sugirió medidas adicionales tendientes a completar el proceso de rehabilitación del pueblo tártaro de la península.
Putin comenzó su discurso con una evaluación de los acontecimientos en Ucrania, tras la violencia generada al calor del golpe de Estado en ese país, apoyado por Occidente, y la destitución del presidente legítimo Víktor Yanukóvich.
Expuso las razones que tuvieron los pobladores de Crimea para convocar al referendo sobre el futuro de la autonomía en medio de los ataques ultranacionalistas y fascistas a la memoria histórica rusa en esa región.
Diputados, legisladores y el canciller ruso, Serguei Lavrov, así como representantes de la república de Crimea y de Sebastopol, se congregaron este martes en la sala del Kremlin para escuchar la intervención del jefe de Estado, consagrada a la petición de adhesión de Crimea a la Federación de Rusia, como nuevo sujeto territorial.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
Primer
Anterior
17 a 31 de 226
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|