Violonchelo
!['Instrumentos musicales'](http://html.rincondelvago.com/000418434.png)
Instrumento musical de cuerdas frotadas con arco, perteneciente a la familia del violín y que se toca sentado, colocándolo entre las piernas.
Cuerdas al aire: (sonido natural, sin pisar con el dedo) Do1, Sol1, Re2, La2
|
!['Instrumentos musicales'](http://html.rincondelvago.com/000418435.jpg)
|
En primer lugar, aclararemos cierta confusión respecto al nombre de este instrumento provocada, de algún modo, por su pronunciación proveniente del italiano y la escritura castellanizada. En castellano, comúnmente se denomina "violonchelo" (pronunciado), y su escritura debería ser la correspondiente a la pronunciación. Lo que ocurre con frecuencia es que se escribe su acepción italiana (violoncello) y en ocasiones, una versión castellanizada de ésta última: violoncelo. Si nos remitimos al diccionario de la Lengua, veremos que nos indica que se puede denominar de estas dos formas: violonchelo y violoncelo
En el caso del violoncelo y a diferencia de los dos anteriores (violín y viola), que el intérprete apoya en su hombro, por debajo de la barbilla, el violoncelista coloca el instrumento entre sus rodillas. Antiguamente su papel se limitaba a tocar el bajo de la melodía, cosa que fue cambiando con el tiempo, cuando los compositores comprobaron sus posibilidades.
El mástil del instrumento es considerablemente más largo que el de sus hermanos más pequeños, lo que hace que el instrumentista tenga cierta dificultad añadida para poder "pisar" con los dedos el lugar correspondiente a cada nota, ya que hay mayor distancia entre ellas. A pesar de ello, es un instrumento tremendamente ágil que, al igual que el violín, resulta muy apropiado para realizar melodías, lo que lo convierte también en instrumento solista por excelencia.