|
¿CUAL ES EL MISTERIO DEL NUMERO 26? ¿PORQUE LA GEMATRIA DE YHWH ES EL MISMO NUMERO? ¿PORQUE EL CALENDARIO MAYA TIENE FUERTE NEXO CON ESE NUMERO?-LA CLAVE ESTARIA EN EL SEXTO DIA DE LA CREACION (SEXTO DIA ES VIERNES/VENUS) EN EL CONTEXTO A ESTE ULTIMO CON EL NUMERO 13 (SERIE DE FIBONACCI=NUMERO DE ORO), QUE ES EL NUMERO DEL AMOR-YHWH SIMBOLIZA A LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER, AMBOS CREADOS EN EL SEXTO DIA DE LA CREACION-VEMOS OTRA RELACION ALQUIMICA, PERO EN OTRO CONTEXTO, CON REFERENCIA A VENUS.
We saw in the Gematria of the Hebrew Alphabet that each Hebrew letter has a numerical equivalent. The process of adding the numeric values together for a Hebrew word or phrase is called Gematria. Let's go through an example of Gematria to see how it works in practice. Let's work out the Gematria of YHWH, or Yahweh, the Memorial Name for the God of Israel. In Hebrew, Yahweh is written as:
YHWH/YHVH -- Tetragrammaton
YHWH |
![](http://www.psyche.com/psyche/images/autiot/36/hay36.gif) |
![](http://www.psyche.com/psyche/images/autiot/36/waw36.gif) |
![](http://www.psyche.com/psyche/images/autiot/36/hay36.gif) |
![](http://www.psyche.com/psyche/images/autiot/36/yod36.gif) |
5 |
6 |
5 |
10 |
Gematria: 26 |
Full: 42 |
YHWH: 10.5.6.5, Existence-Life-Copulation-Life, expresses in existence the two lives (that of the container or shell or physical support, and that of the contained germ or inner life) that fertilze each other. This double impregnation can only occur in Man and as long as it does not occur YHWH is immanent but unborn. |
|
The Hebrew letters of Yahweh are Yod, Heh, Vav and Heh. (Remember that Hebrew is read from right to left, the opposite of English). The Gematria of these Hebrew letters is as follows: The Gematria of Yod is 10. The Gematria of Heh is 5. The Gematria of Vav is 6. The Gematria of Heh is 5. Therefore, the Gematria of YHWH is 10 + 5 + 6 + 5 = 26. A common extension of the above system of Gematria is to add the digits of the resultant number together. In the above case, for 26, we would add 2 plus 6. The result is 8. Eight is an interesting number in the Holy Scriptures. It is associated with the eternity, with the time after resurrection, and of eternal salvation. Eight people were saved from the flood in the days of Noah. Therefore, 8 is a very important Gematria for Yahweh. Yahweh is the living and eternal God, the Alpha and the Omega, the beginning and the ending. Eight points forward to the Kingdom Age, when the Messiah will establish YHWH's Kingdom, and Jerusalem will be the future capital of the world, and the Law will go forth from Zion.
LO CURIOSO ES QUE TAMBIEN EN INGLES LA SUMA DE GOD NOS DA 26
GOD
G=7
O=15
D=4
7 MAS 15 MAS 4 ES IGUAL A 26
MATEO 10:26
10:26 Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. GALATAS 4:26
4:26 Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre.
GENESIS 1:26,27
1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. (En funcion a GENESIS 5:2, la mujer tambien fue llamada ADAN, osea que en el momento de la creacion ADAN ERA ANDROGENO, osea que estaban en un mismo cuerpo. Esto desgraciadamente lo ELUDE LA INTERPRETACION TRADICIONAL.)
PRIMER DIA=DOMINGO=SUNDAY=DIA DEL SOL
SEGUNDO DIA=LUNES=MONDAY=DIA DE LA LUNA
TERCER DIA=MARTES=PLANETA MARTE
CUARTO DIA=MIERCOLES=MERCURIO
QUINTO DIA=JUEVES=JUPITER
SEXTO DIA=VIERNES=VENUS
13 CICLOS DE VENUS EQUIVALEN A 8 CICLOS TERRESTRES. DICHO PLANETA ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL NUMERO 13.
Venus and Earth reveal a golden ratio phi relationship
Venus and the Earth are linked in an unusual relationship involving phi. Start by letting Mercury represent the basic unit of orbital distance and period in the solar system:
Planet |
Distance from the sun in km (000) |
Distance where Mercury equals 1 |
Period where Mercury equals 1 |
Mercury |
57,910 |
1.0000 |
1.0000 |
Venus |
108,200 |
1.8684 |
2.5490 |
Earth |
149,600 |
2.5833 |
4.1521 |
Curiously enough we find:
Ö Period of Venus * Phi = Distance of the Earth
Ö 2.5490 * 1.6180339 = 1.5966 * 1.6180339 = 2.5833
![](http://www.goldennumber.net/wp-content/uploads/venus-earth.gif)
In addition, Venus orbits the Sun in 224.695 days while Earth orbits the Sun in 365.242 days, creating a ratio of 8/13 (both Fibonacci numbers) or 0.615 (roughly phi.) Thus 5 conjunctions of Earth and Venus occur every 8 orbits of the Earth around the Sun and every 13 orbits of Venus.
Mercury, on the other hand, orbits the Sun in 87.968 Earth days, creating a conjunction with the Earth every 115.88 days. Thus there are 365.24/115.88 conjunctions in a year, or 22 conjunctions in 7 years, which is very close to Pi!
See more relationships at the Solar Geometry site.
LA V CORTA QUE CONTIENE LA LETRA M EN EL CENTRO EQUIVALE A LA V CORTA DE VENUS/VIRGEN
MAGDALENA SIGNIFICA TORRE
TORRES DEL PARQUE CENTRAL CARACAS
P-ARQUE/ P-ARK/ ARCO/ARCA / M-ARCO-S / ARQUE (GRIEGO)=PRINCIPIO / ARCA DE LA ALIANZA / ARCA PERDIDA / SANTO GRIAL
Las TORRES GEMELAS DE CARACAS, con sus 225 metros (METRO=MADRE EN GRIEGO/ROSE LINE/ LINEA ROSA/, son una referencia a Venus, al igual que las TORRES GEMELAS DE NUEVA YORK, en el contexto a su destruccion en el 225 aniversario de la independencia de EEUU. Dichas torres simbolizan, insisto, en el contexto al sexto dia de la creacion al hombre/sol/ Jacob/Adan/Jesucristo y a la mujer/luna/Raquel/Eva/Maria Magdalena. DICHO PATRON ESTA CODIFICADO, INSISTO, EN LA LETRA M. Venus, esta diseñado en funcion a la estrella de 5 puntas, osea la alquimia que es el SANTO GRIAL.
En si, las mismas torres gemelas, eran en el contexto al TEMPLO DE SALOMON (SOL-O-MON), LAS DOS COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ (1 DE REYES 7:22), que insisto son una referencia al SEXTO DIA DE LA CREACION.
En la misma BANDERA DE ESPAÑA, incluso, tambien las tenemos en las DOS COLUMNAS DE HERCULES (ATLANTIDA), bajo dicho patron, incluso es el ICONO DEL SIGNO $, QUE ES EL CODIGO MADRE DEL 911. Esto explica el 11/3/2004, la bomba de España en el contexto al 911. LA REFERENCIA DE LAS DOS COLUMNAS DE HERCULES EN LA BANDERA ESPAÑOLA SON UNA REFERENCIA A LA TRANSFIGURACION DE CRISTO (HIJOS DEL TRUENO O DE MARIA DE SALOME QUE ERAN SANTIAGO Y JUAN EL EVANGELISTA), en el contexto al CAMINO DE SANTIAGO, en el contexto a la CONSTELACION DEL CISNE /SIGNUS TAMBIEN EN CONTEXTO A LEON (JUAN MARCOS). TODOS LOS CODIGOS NOS LLEVAN AL LINAJE DE CRISTO VIA JUAN MARCOS. Es increible que YHWH, no discrimina, como si lo hace el hombre. PARA DIOS NO EXISTE DERECHA, ISQUIERDA, NAZISMO, COMUNISMO, CATOLICISMO, ADVENTISMO, JEHOVISMO, JUDAISMO, ETC. SUS CODIGOS ESTAN CUALQUIERA SEA LA IDEOLOGIA. A NIVEL MUNDIAL ESTA EL
MARKETING
DIVINO. LA LETRA M, INCLUSO, TAMBIEN ES UNA REFERENCIA A CASIOPEIA (REINA DE ETIOPIA/ IGLESIA COPTA / MARIA Y JUAN MARCOS) CUYO AÑO NUEVO EN EL CALENDARIO COPTO, ES EL MISMO 11 DE SEPTIEMBRE. ¿AHORA, si YHWH NO DISCRIMINA A NADIE, pues el quiere que TODO EL MUNDO ENTIENDA EL SANTO GRIAL Y QUIEN CORNO SOY YO PARA DISCRIMINAR A ALGUIEN PORQUE PIENSE DISTINTO? Amigo, buscador de la verdad, NO OLVIDE ESTA EXPRESION. DETRAS DE TODA PERSONA QUE DEMONIZA A ALGUIEN HAY UN MANIPULADOR Y UN LAVADOR DE CEREBRO. En este mundo nadie es DUEÑO DE LA VERDAD EN FORMA ABSOLUTA Y NADIE ES 100% bueno y nadie es 100% malo. DETRAS DE UN EGOLATRA HAY UN PARANOICO. LA PARANOIA ES UNA ENFERMEDAD DEL ALTER EGO (Persona que SOBREVALUA Su autoestima). LO UNICO QUE BUSCA UNA PERSONA (QUE DEMONIZA A OTRO CUALQUIERA SEA SU IDEOLOGIA Y CUALQUIERA SEA EL ..ISMO QUE EL PREDIQUE) ESTA EL PODER, OSEA EL $$$$.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2695/759/400/da_vinci_last_supper.jpg)
EN LA MISMA PINTURA DE DA VINCI, HAY UNA REFERENCIA A CASIOPEIA, QUE ESTA EN EL MISMO MERIDIANO DE PISCIS, OSEA QUE TIENE UN FUERTE NEXO CON LA SEÑAL DE JONAS (MATEO 12:40,42) Y CON LA REINA DE ETIOPIA, QUE JUSTAMENTE TIENE UN FUERTE NEXO CON JUAN MARCOS Y LA IGLESIA COPTA. EL NEXO CASIOPEIA CON LA SANTA CENA, ES UN OBVIO NEXO PISCIS, SEÑAL DE JONAS, RIO NILO, PARALELO 19.47 Y MERIDIANO 33 OESTE, ETC,ETC
La clave de la "señal de Jonas", en Mateo 12:40, en el contexto a la REINA DE SABA QUE ERA DE ETIOPIA, justo adonde esta la curva del Nilo a 33 Oeste y 19.47 Norte, es justamente JUAN MARCOS QUE PREDICO EN ETIOPIA Y JUSTAMENTE ES EL PADRE DE LA IGLESIA COPTA. LA NUEVA "ARCA PERDIDA ESPIRITUAL" ES JUAN MARCOS. Recordemos que el antigua ARCA PERDIDA fue escondida por Jeremias. Esto explica de la fuerte relacion del ARCA DEL CONVENIO, con la estrella SIRIO. LA RELACION 911, CON EL AÑO NUEVO COPTO, ESCONDE ESE MENSAJE en el contexto insisto a que en dicho calendario el 11 de Septiembre es el primer dia del año.
MATEO 12
33. O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol. (Nuestro Señor hace referencia primero a el mismo, pero esotericamente tambien esta haciendo referencia al GRIAL. EL ARBOL, nexo con el TERCER DIA DE LA CREACION, simboliza a la madre y el fruto al hijo. LA RESURRECCION DE NUESTRO SEÑOR SIMBOLIZA A LA RESURRECCION DEL AVE PHOENIX, OSEA EL GRIAL. ¿PORQUE CREE USTED QUE CRISTO SE LE APARECIO POR PRIMERA VEZ A MAGDALENA LUEGO DE SU RESURRECCION? GLORIA A YHWH TODOPODEROSO QUE SU PALABRA ESTA CODIFICADA EN TODO.)
34. ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. (Nuestro SEÑOR IRONIZA LLAMANDOLES A LOS FARISEOS "GENERACION DE VIBORAS O GENERACION DE LA SERPIENTE". EN SUS CARAS LE ESTA DANDO EL CODIGO, PERO $$$$ ES LO QUE LOS PONE CIEGOS. LA SERPIENTE ES UN NEXO CON DAN, GENESIS 49, QUE RELACIONA ESOTERICAMENTE CON ADAN. EL CODIGO DEL GRIAL ESTA EN EL MISMO SIMBOLO DEL DOLAR.)
35. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas.
36. Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. (El 911, en el contexto al verdadero calendario LUNI-SOLAR HEBREO FUE EN EL DIA DEL JUICIO, OSEA EN EL DIA DE LA EXPIACION, EL 9/10 DE TISRI O DEL SEPTIMO MES)
37. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.
38. Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal.
39. El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás.
40. Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches. (33 ES EL NUMERO DEL GRIAL)
41. Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar.
42. La reina del Sur se levantaráen el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar. (Aqui esta la clave. JUAN MARCOS ES EL PADRE, INSISTO, DE LA IGLESIA COPTA, ubicada principalmente en ETIOPIA. MARIA LA MAGDALENA/JUAN MARCOS ES LA NUEVA ARCA PERDIDA. SABIDURIA/SOPHIA/NUMERO DE ORO PHI/ORO REFINADO/SANTO GRIAL.)
![Image](http://www.lunarplanner.com/Images/Venus/Venus-2012/2012-Venus-Ret-700.gif)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2695/759/320/Cassiopeia.jpg)
Esto no es casualidad y hay un motivo. Como suele ocurrir, las cosas son más complejas de lo que a primera vista parecen.
|
|
|
|
El conocimiento europeo de Oriente[editar · editar código]
El mundo conocido por los europeos no iba mucho más allá del actual Oriente Medio. Las pocas noticias que se tenían de lo que estaba más allá eran generalmente confusas y muy mitificadas. Es de destacar la leyenda del Preste Juan, un mítico rey cristiano que se suponía existía rodeado de infieles en Asia Central. Los intercambios comerciales se encontraban casi siempre mediatizados por persas y árabes.
La expansión del Imperio mongol les llevó a las mismas puertas de Europa tras atravesar las estepas rusas y amenazar Polonia, aunque pronto se retiraron. Más al sur, sin embargo, los mongoles saquearon Bagdad (Irak) y sometieron a reinos musulmanes que se habían enfrentado en las cruzadas con los cristianos.
Es así como se despierta el interés por los mongoles en Europa. A la curiosidad por esos bárbaros, tenidos hasta entonces como seres casi mitológicos, se le suma en lo político la posibilidad de obtener un aliado contra el enemigo islámico, una forma más ventajosa de negociar con Oriente en lo económico, y un deseo evangelizador, dada la gran tolerancia religiosa de los mongoles. Antes de Marco Polo, varios misioneros, como Giovanni da Pian del Carpine, viajaron como embajadores a Oriente, aunque sin conseguir resultados concretos. Se hace referencia a los contactos entre romanos y el Imperio chino, pero este también estableció contacto con los romanos con anterioridad a la Ruta de la Seda. Uno de los primeros contactos que tuvo China con Roma fue cuando el emperador Ban Chao hizo una campaña contra los nómadas de Asia Central y envió a uno de sus colaboradores, Ga Yin, que viajó hacia occidente visitando los establecimientos comerciales romanos de la costa oriental del Mar Negro. Por tanto, el contacto entre Roma y China era recíproco, pese a que Roma tenía más información sobre China gracias a la multitud de viajes que se habían hecho hacia aquella zona.
Cronistas posteriores a Marco Polo rastrearon sus orígenes hasta la “isla de Curzola” en el Mar Adriático (actualmente Curzola, en Croacia) donde incluso se sigue conservando una vieja casa en la que se dice que nació. Sin embargo, la historiografía moderna tiene serias dudas de este origen, pues el apellido Polo (de origen veneciano) aparece mencionado varias veces en ciudades del norte de Italia. No obstante, hay quienes afirman que su verdadero nombre y apellido eran Marc Pol, apellido que, efectivamente, tuvo su primera aparición en Dalmacia. Esta última afirmación es dada con base en los registros aparecidos en el anuario veneciano Chronicon Iustiniani (1358). El escudo familiar de los Pol contiene tres pájaros de agua, aves que recibían el nombre de "pol" en Dalmacia del Sur, mientras que en Venecia se les llamaban "pola", palabra de la cual se cree se derivaron los apellidos "Polo" y "Pollo" en Italia.
En la familia Polo hubo otros exploradores además de Marco. Su padre Nicolás (o Niccolò en veneciano) y su tío Mateo (o Maffeo, también en veneciano) eran prósperos mercaderes dedicados al comercio con Oriente. Ambos partieron hacia Asia en 1255 y alcanzaron China en 1266, llegando a Khanbaliq o Cambaluc (Pekín). Volvieron de China como enviados del Kublai Khan con una carta para el Papa en la que pedía que enviase a gente ilustrada que enseñase en su imperio, para informar a los mongoles sobre su forma de vida.
Segundo viaje de Marco Polo.
Mateo y Nicolás Polo partieron en un segundo viaje, con la respuesta del papa a Kublai Khan, en 1271. Esta vez Nicolás se llevó a su hijo Marco, quien pronto se ganó el favor de Kublai Khan, haciéndole su consejero. Poco después Marco pasó a ser emisario del Khan, quien le daría diversos destinos a lo largo de los años. En sus diecisiete años de servicio al Khan, Marco Polo, llegó a conocer las vastas regiones de China y los numerosos logros de la civilización china, muchos de los cuales eran más avanzados que los contemporáneos europeos.
Cuando una embajada del rey de Persia le solicita a Kublai Khan una princesa para el rey, los Polo la acompañan, decidiendo regresar a Venecia.
A su regreso de China en 1295 (escoltando a una princesa china llamada Kokacín), la familia de Marco Polo se estableció en Venecia donde se convirtió en una sensación y atrajo a multitud de oyentes, que a duras penas creían sus historias sobre la lejana China.
Su impaciente carácter llevó a Marco Polo a tomar parte en la batalla naval de Curzola (Kórchula) entre Génova y Venecia en 1298. Fue capturado y pasó los pocos meses de su encierro dictando un detallado relato de sus viajes por las entonces desconocidas regiones del Lejano Oriente. Su libro, Il milione (‘El millón’, conocido en castellano como Los viajes de Marco Polo o Libro de las maravillas) fue escrito en provenzal y traducido pronto a muchas lenguas europeas. El original se ha perdido y se conservan varias versiones, con frecuencia contradictorias, de las traducciones. El libro se convirtió de inmediato en un éxito.
En su lecho de muerte, su familia pidió a Marco que confesase que había mentido en sus historias. Marco se negó, insistiendo: «¡Solo he contado la mitad de lo que vi!».
Mientras la mayoría de los historiadores creen que Marco Polo efectivamente llegó a China, recientemente algunos han propuesto que no llegó tan lejos, y que simplemente contó la información que oía de otros. Estos escépticos señalan que, entre otras omisiones, su relato falla al no mencionar la escritura china, los palillos, el té, el vendado de pies ni la Gran Muralla.
Marco Polo solo estuvo en la región norte de China, concretamente en el Palacio del Gran Khan. Durante la dinastía Ming, desde 1368 hasta 1644, fue cuando más se amplió la muralla, es decir, que en la época del viaje de Marco Polo no estaba la edificación defensiva construida en su totalidad, lo cual explica la ausencia de menciones a esta.[3]
El té entra en contacto con los europeos por primera vez en la India, cuando los portugueses llegan a ella en 1497, ya que en la India el uso del té estaba muy extendido; es fácil deducir que antes no tuvo importancia en las mesas europeas. Más todavía, debe tenerse presente que las descripciones de Marco Polo se centran en miembros de la élite gobernante mongola, la cual no consumía masivamente el té a diferencia de sus súbditos chinos; por el contrario Marco Polo sí hace alusión a las bebidas preparadas a base de leche, que son típicamente mongolas. Similar es la cuestión respecto a la práctica de los pies vendados de las niñas, costumbre de la aristocracia china pero no mongola. Se debe advertir además que las niñas sujetas a esta práctica permanecían recluidas en sus casas y no a la vista de los extranjeros.
No reviste mucha trascendencia que no mencione la escritura china, pues ya muchos europeos la conocían debido a que en ese tiempo ya llegaban viajeros chinos a Europa.
Además, los archivos chinos de la época no le mencionan, a pesar de que él afirmaba haber servido como emisario especial del Kublai Khan, lo que resulta insólito dado el celo con el que se llevaban los archivos en China en aquel tiempo; no obstante, otros estudios concluyen que Marco Polo sí es mencionado en archivos chinos con el nombre de "Po-Lo".
Por otra parte, Marco describe otros aspectos de la vida en el Lejano Oriente con mucho detalle: el papel moneda, el Gran Canal, la estructura del ejército mongol, los tigres y el sistema postal imperial. También se refiere a Japón por su nombre chino, Zipang o Cipango. Se considera normalmente esta como la primera mención del Japón en la literatura occidental.
También se cree que Marco Polo describió un puente donde sucedió el incidente del Puente Marco Polo, una batalla que marcó el comienzo de la invasión japonesa del norte de China en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. |
|
|
|
Aunque los Polo no fueron en forma alguna los primeros europeos en llegar a China por tierra (considérese por ejemplo a Juan de Plano Carpini así como la única delegación romana que partió a la China con objeto de establecer relaciones diplomáticas entre Roma y China), gracias al libro de Marco su viaje fue el primero en conocerse ampliamente y el mejor documentado hasta entonces.
La leyenda cuenta que Marco Polo introdujo en Italia algunos productos de China, entre ellos los helados, la piñata y la pasta, especialmente los espaguetis. Sin embargo, esta leyenda está muy cuestionada. Por ejemplo, hay pruebas de que la pasta era conocida en Grecia e Italia desde la antigüedad. En la España árabe hay referencias escritas acerca de los fideos (llamados entonces aletría) desde el siglo XII.
El libro escrito por Marco Polo, a pesar de que muchas de sus aseveraciones, en su época, se pusieron en duda, inspiró a muchos viajeros y exploradores. El mismo Cristóbal Colón tenía una copia en su viaje de 1492.
|
|
|
|
NOTEN EL VERSICULO EN QUE APARECE EN EL LUGAR NUMERO 33 DE LA BIBLIA
Busqueda para SERPIENTE
1. Génesis 1:24: Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y SERPIENTEs y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
2. Génesis 3:1: Pero la SERPIENTE era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?
3. Génesis 3:2: Y la mujer respondió a la SERPIENTE: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer;
4. Génesis 3:4: Entonces la SERPIENTE dijo a la mujer: No moriréis;
5. Génesis 3:13: Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La SERPIENTE me engañó, y comí.
6. Génesis 3:14: Y Jehová Dios dijo a la SERPIENTE: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.
7. Génesis 49:17: Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
8. Número 21:6: Y Jehová envió entre el pueblo SERPIENTEs ardientes, que mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel.
9. Número 21:7: Entonces el pueblo vino a Moisés y dijo: Hemos pecado por haber hablado contra Jehová, y contra ti; ruega a Jehová que quite de nosotros estas SERPIENTEs. Y Moisés oró por el pueblo.
10. Número 21:8: Y Jehová dijo a Moisés: Hazte una SERPIENTE ardiente, y ponla sobre una asta; y cualquiera que fuere mordido y mirare a ella, vivirá.
11. Número 21:9: Y Moisés hizo una SERPIENTE de bronce, y la puso sobre una asta; y cuando alguna SERPIENTE mordía a alguno, miraba a la SERPIENTE de bronce, y vivía.
12. Deuteronomio 8:15: que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, lleno de SERPIENTEs ardientes, y de escorpiones, y de sed, donde no había agua, y él te sacó agua de la roca del pedernal;
13. Deuteronomio 32:24: Consumidos serán de hambre, y devorados de fiebre ardiente Y de peste amarga; Diente de fieras enviaré también sobre ellos, Con veneno de SERPIENTEs de la tierra.
15. 2 Reyes 18:4: El quitó los lugares altos, y quebró las imágenes, y cortó los símbolos de Asera, e hizo pedazos la SERPIENTE de bronce que había hecho Moisés, porque hasta entonces le quemaban incienso los hijos de Israel; y la llamó Nehustán.
16. Job 26:13: Su espíritu adornó los cielos; Su mano creó la SERPIENTE tortuosa.
17. Salmos 58:4: Veneno tienen como veneno de SERPIENTE; Son como el áspid sordo que cierra su oído,
18. Salmos 140:3: Aguzaron su lengua como la SERPIENTE; Veneno de áspid hay debajo de sus labios.
19. Proverbios 23:32: Mas al fin como SERPIENTE morderá, Y como áspid dará dolor.
20. Eclesiastés 10:8: El que hiciere hoyo caerá en él; y al que aportillare vallado, le morderá la SERPIENTE.
21. Eclesiastés 10:11: Si muerde la SERPIENTE antes de ser encantada, de nada sirve el encantador.
22. Isaías 14:29: No te alegres tú, Filistea toda, por haberse quebrado la vara del que te hería; porque de la raíz de la culebra saldrá áspid, y su fruto, SERPIENTE voladora.
23. Isaías 27:1: En aquel día Jehová castigará con su espada dura, grande y fuerte al leviatán SERPIENTE veloz, y al leviatán SERPIENTE tortuosa; y matará al dragón que está en el mar.
24. Isaías 30:6: Profecía sobre las bestias del Neguev: Por tierra de tribulación y de angustia, de donde salen la leona y el león, la víbora y la SERPIENTE que vuela, llevan sobre lomos de asnos sus riquezas, y sus tesoros sobre jorobas de camellos, a un pueblo que no les será de provecho.
25. Isaías 65:25: El lobo y el cordero serán apacentados juntos, y el león comerá paja como el buey; y el polvo será el alimento de la SERPIENTE. No afligirán, ni harán mal en todo mi santo monte, dijo Jehová.
26. Jeremías 8:17: Porque he aquí que yo envío sobre vosotros SERPIENTEs, áspides contra los cuales no hay encantamiento, y os morderán, dice Jehová.
27. Jeremías 46:22: Su voz saldrá como de SERPIENTE; porque vendrán los enemigos, y con hachas vendrán a ella como cortadores de leña.
28. Ezequiel 38:20: que los peces del mar, las aves del cielo, las bestias del campo y toda SERPIENTE que se arrastra sobre la tierra, y todos los hombres que están sobre la faz de la tierra, temblarán ante mi presencia; y se desmoronarán los montes, y los vallados caerán, y todo muro caerá a tierra.
29. Oseas 2:18: En aquel tiempo haré para ti pacto con las bestias del campo, con las aves del cielo y con las SERPIENTEs de la tierra; y quitaré de la tierra arco y espada y guerra, y te haré dormir segura.
30. Amós 9:3: Si se escondieren en la cumbre del Carmelo, allí los buscaré y los tomaré; y aunque se escondieren de delante de mis ojos en lo profundo del mar, allí mandaré a la SERPIENTE y los morderá.
31. Miqueas 7:17: Lamerán el polvo como la culebra; como las SERPIENTEs de la tierra, temblarán en sus encierros; se volverán amedrentados ante Jehová nuestro Dios, y temerán a causa de ti.
32. Mateo 7:10: ¿O si le pide un pescado, le dará una SERPIENTE?
33. Mateo 10:16: He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como SERPIENTEs, y sencillos como palomas.
34. Mateo 23:33: ¡ SERPIENTEs, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?
|
|
|
|
LA CONSTELACION DE ORION TAMBIEN LA TENEMOS EN ITALIA (PIE DE OPHIUCO)-MISTERIO DE NUESTRA FE DE LA MISA CATOLICA
Pyramids in Italy
![](http://www.crystalinks.com/pyritaly2.jpg)
The Pyramid of Cestius (in Italian, Piramide di Caio Cestio or Piramide Cestia) is an Egyptian-style pyramid in Rome, Italy near the Porta San Paolo and the Protestant Cemetery.
The pyramid is a funerary monument built about 12 BC as a tomb for Caius Cestius, a member of one of the four great religious corporations at Rome, the Septemviri epulonum. It is of brick-faced concrete covered with slabs of white marble, 27 meters high and about 22 meters square, standing on a travertine foundation. In the interior is the burial chamber, 5.95 metres long, 4.10 wide and 4.80 high. On the east and west sides, about halfway up, is the inscription recording the names and titles of Cestius, and below, on the east side only, another which relates the circumstances of the erection of the monument (CIL vi.1374).
The peculiar conceit of a pyramid in Rome must be laid to the fact that Rome had conquered Egypt a few years before, in 30 BC, and the ancient culture of the new province became fashionable for a while; at any rate the tomb is unique among ancient Roman monuments, and not until modern funerary architecture did Rome see another pyramid within its walls.
A comparison of their shape reveals that the structural strength of concrete made it possible to build the Roman pyramid at a much sharper angle than those of Egypt.
In the 3rd century the pyramid was included inside the Aurelian Walls, and the Middle Ages, including the author Petrarch, seems to have thought of it, erroneously, as the tomb of either Romulus or Remus, in spite of the inscription.
At that time, it was considered one of the most important monuments of antiquity. It had been conserved 'nearly intact', but was neverhteless overgrown with plants. The inscription 'Caius Cestius' was barely visible. Pier Paolo Vergerio mentioned around 1400 that it was difficult to read because of the vegetation.
In 1660, excavations were undertaken: two statue bases were found outside it dedicated to Cestius, and an opening was dug into the pyramid itself, when it was discovered that the burial chamber was once decorated with frescoes, only the scantest traces of which now remain.
The Falicon pyramid near Nice in France is suspected by some to have been constructed by Roman legionaries from an Egyptian cult.
References and Links
Three Pyramids Discovered In Montevecchia, Italy
![](http://www.crystalinks.com/pyritaly.jpg)
![](http://www.crystalinks.com/pyritalytop.jpg)
![](http://www.crystalinks.com/pyritalysteps.jpg)
Discovered May 2, 2003, from the air over northern Italy, 40 km from Milan, were three pyramids, with the same alignment as Giza and Orion. They are the first pyramids ever discovered in Italy and the dimensions are quite impressive. The highest pyramid is [500 feet] tall. They are stone buildings, as recent excavations have proved. However, they are now completely covered by ground and vegetation, so that they look like mounds.
![](http://www.crystalinks.com/pyrorion.jpg) Sirius Orion
The inclination degree of all the three pyramids is 42/43¡ and there is a perfect alignment with the Orion constellation. Nothing was found nearby which may help to date the structures and in the area there was not any civilization able to build similar structures at the time. The people who lived there were mainly gatherers and hunters.
Reference
ShareThis
ANCIENT ROME
PYRAMID INDEX
SACRED PLACES AND TEACHINGS INDEX
ANCIENT CIVILIZATIONS INDEX
ALPHABETICAL INDEX OF ALL FILES
CRYSTALINKS HOME PAGE
PSYCHIC READING WITH ELLIE
2012 THE ALCHEMY OF TIME
|
|
MONTEVECCHIA ... research trip Oct.2007
located about 40 km northeast of Milan and about 15 km south of Lecco in Lombardy/Italy there is a small village with 3 pyramid shaped hills. These hills in Montevecchia were discovered in 2003 by the Italian architect Vincenzo DeGregorio.
See links in ITALIAN: http://www.croponline.org/montevecchia.htm http://www.antikitera.net/download%5CPiramidi_Brianzole.pdfhttp://www.duepassinelmistero.com/Pirmontev.htm ...DeGregorio report
If it is true, what Vincenzo DeGregorio could see with his balloon camera, these hills, the highest 150 m, would be gigantic pyramids. Even higher than the Giza pyramids in Egypt (once 146 m). The Czech magazine WM 2003 has published a report about their research in May 2003.
![](http://www.european-pyramids.eu/wb/media/foto/montevecchia_new_aerial_jpg.jpg)
areal foto of the Montevecchia pyramid-hills
In early 2003, the pyramids of Montevecchia (“Old Mountain"), ca. 30 miles from the Italian city of Milan, were discovered through the use of satellite and aerial imagery. These pyramids are now completely covered by ground and vegetation and appear to be natural hills, but the possibility of something more was enough for the Czech WM magazine and their editor in chief Georg Wojnar to visit the area. They arrived on May 8, 2003, in an effort to locate and survey the site. The team soon learned that discovering their location from the ground proved more difficult than imagined, with the team becoming impressed with the driving abilities required to negotiate the roads that lead towards the hills. After two days of failed attempts, they finally succeeded in locating the pyramids and carrying out an initial survey. The team’s conclusion appeared in the June 2003 issue of WM. They had come to the conclusion that the first pyramid was estimated to have a base of 100 metres, with a height of 50 metres. In total, three potential pyramids were surveyed, with one pyramid showing clear signs of stones worked into the structure, close to the surface. A platform with an oblong superstructure with a size of 18 by 9 metres was also discovered. All three structures had an inclination of 42/43 degrees. The sides of all pyramids were aligned and were offset from the cardinal points by approximately 7 to 12 degrees northeast. The team wondered whether this was an error in design or a sign of something more intriguing. From the initial aerial surveys, there was speculation that their layout compared to the pyramids of the Gizeh plateau – and thus to the Belt of Orion. The Czech team stated that their on-site research had showed that the pyramids actually aligned with the passing of Orion at the sunrise of the summer solstice. The Czech team felt that the site should be known as “the Italian Gizeh".
Gabriela Lukacs and fellow researcher Nenad Djurdjevic from Bergamo made a research trip to Montevecchia in October 2007.
We presented our investigations on ICBP-conference in Sarajevo Aug.2008
The 3 pyramidal hills are best seen from the little town of Montevecchia. The old town itself is located on a hill with the Carmelite monastery situated on the tallest hill top. And this was a big surprise to us: this area is a huge basin with 7 to 9 pyramidal hills surrounding it. The 3 hills detected and determined as pyramids by V.DeGregorio can easily be seen and are not the only ones in the area!
Our research brought up 13 surprises and a new approach to the "Montevecchia" hills:
- 7-9 pyramid shaped and terraced hills can be seen in the area of Montevecchia.
- Not only are their pyramidal shapes clearly visible, but also the steps, edges and flattened tops.
- 2 hills are parallel and their sides are aligned with a slight offset of 7-12° to the cardinal directions. 1 hill slightly different in position and alignment.
- The stepped ascent paths to the tops follow the edges on the SE+SW sides.
- All 3 hills are connected with each other by a path N-S, respectively S-N.
- P1+P2 have grass covered stepped terraces, P3 is completely hidden under wood and shrubs.
- P1 has a flat top with now 11 cypress trees + 1 altar stone (in place of 1 cut tree).
- P2 has an elliptical plateau 9x18m built from huge stone blocks, shaped and cut to fit in place. Both centres of the ellipse can still be seen on the plateau.
- From all 3 hill tops the eastern sunrise can be observed behind the alpine mountains, making them an excellent observation platform. There is a fallen menhir on P2 platform.
- All terraces are built from dry stone walls, height approx.50 cm. The dry stone walls are made of rectangular shaped stones with flat sides and right angles, no field stones.
- The wine-terraces on the smaller slopes in the valley follow the topography, the steps on the pyramidal hills are completely straight with balanced level.
- Hill inclination of 42-43° and possible height of manmade structure 50m, maybe even 150m.
- Gorgeous view round Curone valley. On a clear day you can see Milan.
READ OUR DETAILED INVESTIGATIONS OF P1-P2-P3
![](http://www.european-pyramids.eu/wb/media/Montevecchia/P1-2-3/SATVIEW1-distance-small.jpg)
distances P1-2=515 m, P2-3=565 m
![](http://www.european-pyramids.eu/wb/media/Montevecchia/P1-2-3/P1-2-3-text.JPG)
View of P 1-2-3 seen from Montevecchia village
![](http://www.european-pyramids.eu/wb/media/Montevecchia/P1-2-3/P1-2-3-sketch-small3.JPG)
P1-2-3 sketch overlay
![](http://www.european-pyramids.eu/wb/media/Montevecchia/P3/P3%20Weingarten-small.jpg)
vineyard in Curone valley on the slopes of the pyramidal hills
Notice the difference between the vineyard with terraces following the topography of the terrain and the perfectly level terraces of the pyramidal hills as can be seen on P1,P2,P3 photos
Coordinates of 6 possible pyramids and elevation of the hills
P1 |
45°43'41/9°22'18 |
416 m |
|
P2 |
45°43'26/9°22'26 |
370 m |
|
P3 |
45°43'51/9°21'51 |
460 m |
|
P4 |
45°42'24'/9°22'19 |
438 m (hill covered by vineyards) |
|
P5 |
45°42'19/9°22'37 |
425 m (Carmelite monastery hill) |
|
P6 |
45°42'20/9°22'43 |
392 m (hill with private building) |
|
|
|
|
|
|
2 PEDRO 1:19-MISMA TORA CONFIRMA MARCO 911/119 CON EL PLANETA VENUS
Lucero del alba
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Lucero del alba y la luna.
El Lucero del alba, a veces llamado "Estrella del alba", es una denominación popular para referirse al planeta Venus, cuando resulta visible en el cielo al amanecer. En inglés se utiliza "Morning star" y en alemán "Morgenstern", ambos términos literalmente "estrella de la mañana". También existe la denominación "Lucero de la tarde", para referirse a la visión de Venus al atardecer. El término tiene connotaciones poéticas y místicas.
Características[editar]
Desde la Tierra, y debido a su propia órbita y la de Venus, este último planeta es visible durante la noche, sólo las primeras tres horas después del atardecer al oeste, y las últimas tres antes del amanecer, al este. Por otra parte, debido a que se trata del objeto más luminoso del cielo, después del Sol y de la Luna, Venus resulta visible aún de día, durante el atardecer y el amanecer, convirtiéndose en el primer astro en ser visto.
Mitología y Religión[editar]
Los astrónomos de la Antigua Grecia pensaron que se trataban de dos cuerpos diferentes y los denominaron Phosphorus y Hesperus, al alba y al atardecer respectivamente.
Debido a su destacado brillo, muchas religiones lo han considerado (aún hoy día) un dios, semidiós o un mensajero celestial.
En la mitología egipcia, al dios Shu se le llamaba "Estrella de la mañana".
En su aparición matutina los aztecas lo llaman Tlahuizcalpantecuhtli, "El Señor de la Casa del Amanecer", personificación del mismo Quetzalcóatl.
En la mitología eslava, Lucero del Alba era uno de los dioses Zorya.
En la tradición nórdica anglosajona, es Aurvandil (Earendel).
En la Biblia aparece varias veces la expresión "Estrella de la mañana", pudiendo tener según la Biblia dos significados. Por una parte, puede designar a Lucifer, el querubín desterrado del cielo, de acuerdo a Isaías 14:12. Por otro lado, puede designar a Cristo mismo de acuerdo a Apocalipsis 22:16, cuando dice "Yo, Jesús, [...] soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana." Dicha interpretación encontraría apoyo en los textos de Apocalipsis 2:27-28 (que probablemente esté haciendo referencia a Números 24:17) y 2 Pedro 1:19. Una antigua tradición católica, también compara a La Virgen del Carmen con la estrella matutina , llamándola "Stella Maris"(Estrella del Mar) , pues esta , según la teología católica , guía con su luz al puerto seguro , que seria Cristo .
El Lucero del alba en el arte[editar]
Probablemente por su relación con el amanecer, el Lucero de alba ha sido objeto de gran cantidad de obras artísticas.
El grupo de rock argentino Almafuerte tiene una conocida canción titulada precisamente "Lucero del alba", que integra su álbum Del entorno. El grupo folklórico peruano Alma Solitaria, también interpreta una canción titulada "Lucero del alba". El notable dúo compositor Leguizmón y Castilla, realizan un paralelo entre el Lucero del alba y un tradicional boliche de trasnoche salteño, en la conocida zamba "Balderrama". La canción romántica de Juice Newton, que lleva el nombre Angel of the Morning y que hace relación a una clandestina noche de amor; dice en gran parte de la melodía: "llamamá angel de la mañana".
El escritor y titiritero argentino, Javier Villafañe, escribió "La leyenda del Lucero del alba", en su libro Los sueños del sapo, en la que cuenta que el Lucero nació para que los gallos no se quedaran dormidos al amanecer.[1]
El Grupo alemán de Industrial Metal Rammstein posee una canción llamada Morgenstern, (Lucero del Alba) en alemán, que integra el álbum Reise, Reise.
En los Libros de Cassandra Clare, Cazadores de sombra existe una familia cuyo nombre es Morgenstern, apellido real de la protagonista Clary Fray que seria Clarissa Morgenstern y su Padre el "villano" Valentine Morgenstern.
Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el LUCERO de la mañana salga en vuestros corazones;
279. Apocalipsis 22:16: Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la MAÑANA
22:16 tambien es 22:(1+6) o 22:7
PARIS/ROSE LINE/CODIGO DA VINCI/CIUDAD LUZ
|
|
|
|
FIESTA DE JUAN MARCOS, EN LA IGLESIA ORTODOXA GRIEGA, EN LIBRA=JUSTICIA=DAN-27 DE SEPTIEMBRE
JUAN MARCOS ESTA ENTERRADO EN VENECIA/VENUS /VIRGEN/ISRAEL
San Marcos
De Enciclopedia Católica
San Cirilo VI llevando las reliquias de San Marcos. Se debe agrandar la imagen para poder ser vista con claridad
(Griego, Markos, latín, Marcus). Se asume en este artículo que el individuo al que se refieren los Hechos como Juan Marcos (12,12.25; 15,37), Juan (13,5.13), Marcos (15,39) es idéntico al Marcos mencionado por San Pablo ( Col. 4,10; 2 Tim. 4,11; Flm. 24) y por San Pedro (1 Ped. 5,13).
Reliquias de Marcos en la Catedral Patriarcal Copta de El Cairo.
Su identidad no es cuestionada por ningún escritor antiguo notable, aunque se sugiere fuertemente, por un lado por el hecho de que el Marcos de las Epístolas Paulinas era el primo ( o anepsios) de Bernabé (Col. 4,10), a quien el Marcos de los Hechos parece haber estado ligado por algún vínculo especial (Hch. 15,37.39); por otro lado, por la probabilidad de que Marcos, a quien San Pedro llama su hijo (1 Ped. 5,13), no es otro que el hijo de María, la vieja amiga de los Apóstoles en Jerusalén (Hch. 12,12).
Sepulcro de San Marcos en Venezia.
]] Al nombre judío de Juan le fue añadido el sobrenombre romano Marco, y por este último fue comúnmente conocido para los lectores de los Hechos (15,37, ton kaloumenon Markon) y de las Epístolas. La madre de Marcos fue un miembro prominente de la incipiente Iglesia en Jerusalén; fue a su casa que Pedro regresó después de ser liberado de la prisión; a la casa se entraba por un porche ( pulon), allí había una niña esclava ( paidiske), probablemente la portera, para abrir la puerta, y la casa era un lugar de reunión para los hermanos, “muchos” de los cuales estaban orando allí la noche que San Pedro llegó de la prisión (Hch. 12,12-13).
Cuando, con ocasión de la hambruna del 45-46 d.C., Bernabé y Saulo habían completado su ministerio en Jerusalén, se llevaron a Marcos con ellos de regreso a Antioquía (Hch. 12,25). No mucho tiempo después, cuando comenzaron el primer viaje apostólico de San Pablo, llevaron a Marcos con ellos como una especie de asistente (hupereten, Hch. 13,5); pero la vaguedad y la variedad de significado del término griego hace incierto saber en qué capacidad precisa actuó. Sin haber sido seleccionado por el Espíritu Santo, ni delegado por la Iglesia de Antioquía, como lo fueron Bernabé y Saúl (Hch. 13,2-4), probablemente Marcos fue tomado por los Apóstoles como alguien que podía ser de ayuda general. El contexto de Hch. 13,5, sugiere que él ayudo incluso en la prédica de la Palabra. Cuando Pablo y Bernabé resolvieron avanzar desde Perge hacia el interior de Asia Menor, Marcos se separó de ellos, si, de hecho, no lo había hecho en Pafos, y regresó a Jerusalén (Hch. 13,13). No podemos decir con certeza cuáles fueron las razones de su regreso; Hechos 15,38, parece sugerir que le temía al trabajo duro. En todo caso, San Pablo no olvidó el incidente, y por esto se rehusó a llevar a Marcos en su segundo viaje apostólico. Esta negativa llevó a la separación de Pablo y Bernabé, y este último se llevó a Marcos en su viaje a Chipre (Hch. 15,37-40). En este punto (49-50 d.C.) perdemos de vista a Marcos en los Hechos, y no volvemos a encontrarlo en el Nuevo Testamento, hasta que aparece cerca de diez años más tarde como compañero de trabajo de san Pablo, y en la compañía de San Pedro en Roma.
San Pablo, al escribir a los colosenses durante su primer encarcelamiento en Roma (59-61 d.C.), dice: “Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibiste ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida” (Col. 4,10). Cuando se escribió esto, es evidente que Marcos estaba en Roma, pero tenía cierta intención de visitar Asia Menor. Alrededor de la misma época, San Pablo envía saludos de Marcos a Filemón, a quien menciona entre sus colaboradores (sunergoi, Flm., 24). La intención del evangelista de visitar Asia Menor pudo haberse llevado a cabo, ya que San Pablo, escribiendo a Timoteo en Éfeso poco antes de su muerte le pide que recoja a Marcos y lo traiga con él a Roma, añadiendo: “pues me es muy útil para el ministerio” (2 Tim. 4,11). Si Marcos viajó a Roma en esa época, probablemente estaba allí cuando San Pablo fue martirizado.
Volviendo a la Primera Epístola de Pedro, 5,13, leemos: “Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos” (Markos, o uios mou). Esta carta fue dirigida a varias Iglesias de Asia Menor (1 Ped. 1,1) y podemos concluir que ellos conocían a Marcos. Por lo tanto, aunque él rehusó penetrar en Asia Menor con Pablo y Bernabé, San Pablo lo hace probable, y San Pedro lo asegura, que él fue luego, y el hecho de que San Pedro envía saludos de Marcos a un número de Iglesias implica que él debió ser ampliamente conocido allí. Al llamar a Marcos “su hijo”, Pedro podría implicar posiblemente que él lo había bautizado, aunque en ese caso se puede esperar teknon en vez de uios (cf. 1 Cor. 4,17; 1 Tim. 1,2.18; 2 Tim. 1,2; 2,1; Tito 1,4; Flm. 10). No es necesario tomar el término para implicar más que una relación afectiva por un hombre joven, quien tiempo atrás se sentaba a los pies de Pedro en Jerusalén, y cuya madre había sido la amiga de los Apóstoles (Hch. 12,12). En cuanto a la Babilonia desde la que escribe Pedro, y en la cual Marcos está presente con él, no pude caber duda de que se trate de Roma. Todos los primeros Padres que hablan del asunto apoyan la opinión de San Jerónimo: “San Pedro también menciona a este Marcos en su Primera Epístola, cuando se refiere figurativamente a Roma bajo el título de Babilonia” (De vir. Ilustr., 8). Puede decirse que había sido cuestionado por primera vez por Erasmo, a quien siguió un número de escritores protestantes, que ellos podrían haber negado fácilmente la conexión de San Pedro con Roma. De esta manera, encontramos a Marcos en Roma con San Pedro en la época cuando él ya era ampliamente conocido en las Iglesias de Asia Menor. Si suponemos que Marcos viajó a Asia Menor después de la fecha de la Epístola a los Colosenses, que permaneció allí por algún tiempo, y que regresó a Roma antes de que San Pedro escribiese su Primera Epístola, las referencias de San Pablo y de San al evangelista son muy claras y consistentes.
La fecha de la muerte de Marcos es incierta. San Jerónimo ("De Vir. Illustr.", VIII) la asigna el octavo año de Nerón (62-63) (Mortuus est octavo Neronis anno et sepultus Alexandriæ), pero esta es probablemente una conclusión a partir de las afirmaciones de Eusebio ("Hist. eccl.", II.24), de que en ese año Aniano sucedió a San Marcos en la Sede de Alejandría. Ciertamente, si san Marcos estaba vivo cuando se escribió la Segunda Epístola a Timoteo (2 Tm. 4,11), no pudo haber muerto en el año 61 ó 62.; ni Eusebio no dice que Marcos hubiera muerto; el historiador simplemente dice que entonces san Marcos renunció a su sede, y dejó Alejandría para reunirse con Pedro y Pablo en Roma. En cuanto a la manera en que murió, los “Hechos” de Marcos le dan al santo la gloria del martirio, y dicen que murió mientras era arrastrado por las calles de Alejandría; así mismo se cuenta en la Crónica Pascual. Pero no tenemos evidencia anterior al siglo IV de que el santo fue martirizado. Este silencio temprano, sin embargo, no es del todo decisivo contra la verdad de las tradiciones posteriores. Para la supuesta conexión del santo con Aquilea, ver “Acta SS”, XI, págs. 346-7. y acerca del traslado de su cuerpo de Alejandría a Venecia y su veneración allí, ibid, págs. 352-358. E n la literatura y el arte cristianos San Marcos es representado simbólicamente por un león. Las Iglesias Latina y Griega celebran su fiesta el 25 de abril, pero la Iglesia Griega guarda también la fiesta de Juan Marcos el 27 de septiembre.
Fuente: MacRory, Joseph. "St. Mark." The Catholic Encyclopedia. Vol. 9. New York: Robert Appleton Company, 1910. <http://www.newadvent.org/cathen/09672c.htm>.
NUMERO 19/DAN/OPHIUCO/ JUSTICIA/ $$$ / SCORPION / SOPHIA/ SABIDURIA / NUMERO DE ORO PHI/ PUERTA DE ORO
MERCURIO / MIERCOLES / CUARTO DIA DE LA SEMANA/ SEMILLA / SEMEN / LINAJE
|
|
|
|
Historia de la banca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La historia de la banca comienza con el primer prototipo de banco de comerciantes del mundo antiguo, que hacía préstamos de granos a los agricultores y negociantes que transportaban bienes entre las ciudades desde aproximadamente 2000 a. C. en Fenicia, Asiria y Babilonia. Posteriormente, en la Antigua Grecia y durante el Imperio romano, los prestamistas hacían empréstitos y se añadieron dos innovaciones importantes: aceptaban depósitos y cambiaban dinero. Existe evidencia arqueológica para este período en la Antigua China y la India de préstamos monetarios.
En el sentido moderno del término, la banca tuvo sus inicios en Italia, en las ricas ciudades del norte de Italia, como Florencia, Venecia y Génova, a finales del periodo medieval y principios del Renacimiento. Las familias Bardi y Peruzzi dominaron la banca en la Florencia del siglo XIV y establecieron sucursales en muchas otras partes de Europa.[1] Quizás el banco italiano más famoso fue el Medici, fundado por Juan de Medici en 1397.[2]
El desarrollo de la banca se propagó del norte de Italia a toda Europa y tuvieron lugar varias innovaciones importantes en Ámsterdam durante la República de los Países Bajos en el siglo XVI, así como en Londres en el siglo XVII. Durante el siglo XX, el desarrollo en telecomunicaciones e informática llevaron a cambios fundamentales en las operaciones bancarias y permitieron que los bancos crecieran dramáticamente en tamaño y alcance geográfico. La crisis financiera de fines de los años 2000 ocasionó muchas quiebras bancarias, incluyendo a algunos de los bancos más grandes del mundo, y generó mucho debate sobre la regulación bancaria existente.
Antecedentes[editar]
La historia de la banca depende de la historia del dinero: del grano-dinero y ganado-dinero utilizados desde al menos 9000 a. C., dos de los primeras cosas entendidas como disponibles para trueque.[3] [4] Obsidianas de Anatolia, empleadas como materia prima para las herramientas de la Edad de Piedra, eran distribuidas ya en 12500 a. C., con un comercio organizado en el IX milenio a. C.[5] [6] En Cerdeña, uno de los cuatro sitios principales con depósitos de obsidianas en el Mediterráneo, este comercio fue reemplazado en el III milenio a. C. por el comercio de cobre y plata.
Cronología de eventos importantes[editar]
- Banca florentina: Los Medicis y los Pittis, entre otros.
- 1100–1300: Los caballeros templarios gestionan la primera banca con actividad en Europa y el Medio Oriente.
- 1542–1551: El Great Debasement, la política de la Corona inglesa de envilecimiento de la acuñación durante los reinados de Enrique VIII y Eduardo VI.
- 1553: Se funda la primera sociedad anónima, la Company of Merchant Adventurers to New Lands, en Londres.
- 1602: La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales funda la Bolsa de Ámsterdam para negociar sus bonos y acciones.
- 1609: Fundación del Amsterdamsche Wisselbank (Banco de Ámsterdam).
- 1656: El primer banco europeo que usa papel moneda abre en Suecia para clientela privada. En 1668, la institución se convirtió en un banco público.[7] [8]
- Años 1690: La colonia de la bahía de Massachusetts fue la primera de las Trece Colonias que emitió papel moneda de circulación permanente.
- 1694: El Banco de Inglaterra fue fundado para proveer dinero al Rey.
- 1695: El Parlamento de Escocia creó el Bank of Scotland.
- 1716: John Law abre el Banque Générale
- 1717: El maestro del Royal Mint Sir Isaac Newton estableció un nuevo ratio de acuñación entre plata y oro que tuvo el efecto de sacar la plata de circulación (bimetalismo) y puso a Gran Bretaña en el patrón oro.
- 1720: La burbuja de la Compañía del Mar del Sur y la Compañía del Misisipi de John Law ocasionaron una crisis financiera europea y llevaron a muchos banqueros a la bancarrota.
- 1775: Se fundó la primera sociedad de préstamo inmobiliario, Ketley's Building Society, en Birmingham, Inglaterra.
- 1782: Se creó el Banco de América del Norte.[9]
- 1791: El Primer Banco de los Estados Unidos fue un banco establecido por el Congreso de Estados Unidos. Su constitución era de 20 años.
- 1800: La familia Rothschild estableció una banca de alcance europeo.
- 1800: Napoleón Bonaparte funda el 18 de enero el Banco de Francia.[10] [11]
- 1816: El Segundo Banco de los Estados Unidos fue fundado cinco años después de que el Primer Banco de los Estados Unidos perdiera su carta. Esta carta también fue durante 20 años. El banco fue creado para financiar el país a raíz de la guerra anglo-estadounidense de 1812.
- 1817: La Bolsa de Nueva York es fundada.[9]
- 1818: Abre el primer banco de ahorros de París.[11]
- 1862: Para financiar la guerra Civil estadounidense, el gobierno federal del presidente Abraham Lincoln emitió un papel moneda de curso legal, los "greenbacks".
- 1870: Establecimiento del Deutsche Bank.[11]
- 1874: La Specie Payment Resumption Act es proveída para redimir el papel moneda estadounidense ("greenbacks") en oro a partir de 1879.
- 1913; La Federal Reserve Act creó el Sistema de Reserva Federal, el sistema de banca central de Estados Unidos, y le concedió la autoridad legal para emitir moneda de curso legal.
- 1930–1933: Tras el desplome de Wall Street en el Crac del 29, 9.000 bancos cerraron, acabando con un tercio de la oferta monetaria en los Estados Unidos.[12]
- 1933 Executive Order 6102 firmada por el presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt prohibía la posesión de monedas de oro, lingotes de oro, de oro y certificados de oro a los ciudadanos de Estados Unidos más allá de una cierta cantidad, lo que puso fin a la convertibilidad de los dólares estadounidenses en oro.
- 1971: El Nixon Shock consistió en una serie de medidas económicas aprobadas por el presidente de Estados Unidos Richard Nixon que cancelaron la convertibilidad directa del dólar estadounidense a oro por naciones extranjera. Como resultado, se puso fin al sistema Bretton Woods existente de intercambio financiero internacional.
- 1986: El "Big Bang" (desregulación de los mercados financieros de Londres) sirvió como un catalizador para reafirmar la posición de Londres como un centro global de banca mundial.
- 2007: Inicio de la crisis económica de 2008-2012 que llevó a la quiebra y el salvamento de varios de los mayores bancos mundiales.
- 2008: Washington Mutual colapsó y se convirtió en la mayor quiebra bancaria en la historia.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_banca
|
|
|
|
2. El templo de Isis.
La estrella del Este, Sirio, el cinturón de Orión, el sistema de Draco y las Pleyades.
![CONSTELACIÓN ORIÓN](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/constelacic3b3n-oric3b3n-02.jpg?w=627)
![CONSTELACIÓN ORION Y PLEYADES](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/constelacic3b3n-orion-y-pleyades.jpg?w=627)
3. Jachin y Boaz.
Estructuras gemelas, portal a otros mundos, piso cuadriculado y velo de Isis.
![BOAZ Y JACHIN 02](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/boaz-y-jachin-02.jpg?w=627&h=986)
![BOAZ Y JACHIN 01](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/boaz-y-jachin-01.jpg?w=627&h=840)
4. El pasaje del velo de Isis.
Ritual de sintonización a frecuencias mas altas. Portal estelar.
![ISIS CON VELO](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/isis-con-velo.jpg?w=627)
![ISIS](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/isis.jpg?w=627)
![PORTAL RITUAL](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/portal-ritual.jpg?w=627)
5. El piso cuadriculado.
Energía positiva y negativa, bien y mal, luz y obscuridad, elemento Agua (portal estelar), Veves (invocación espíritus y criaturas).
![PISO CUADRICULADO](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/piso-cuadriculado.jpg?w=627&h=551)
![VEVE AYIZAN 01 (VUDÚ)](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/veve-ayizan-01.jpg?w=627&h=449)
![LOGO ESCUADRA Y COMPAS MASONES (VEVE AYIZAN)](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/logo-escuadra-y-compas-masones.jpg?w=627)
6. La antimateria.
Colisionador Cern, Portal Estelar.
![CERN](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/cern.jpg?w=627&h=408)
![PUERTA DE HAYU MARCA (ENTRADA DIMENSIONAL DE ARAMU MURU)](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/puerta-de-hayu-marca-entrada-de-aramu-muru.jpg?w=627&h=407)
7. El Nexus.
Corredor de puertas y consciencia como llave.
![NEXUS](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/nexus.jpg?w=627&h=470)
![NEXUS MATRIX](https://todoestarelacionado.files.wordpress.com/2012/06/nexus-matrix.jpg?w=627&h=470)
8. Merkaba.
Vehículo dimensional, seres azules metamórficos, significado de la “G“ masónica (proximamente Todo Está Relacionado les mostrará el verdadero significado).
DAVID
VIDEOS MUSICALES
VID/VINO/GRIAL
VIDA
GATE/PUERTA/NUMERO 33
gate in Simple Gematria Equals: 33 |
( |
g
7 |
a
1 |
t
20 |
e
5 |
) |
1232. Salmos 128:3: Tu mujer será como VID que lleva fruto a los lados de tu casa; Tus hijos como plantas de olivo alrededor de tu mesa.
BOLIVIA= OLIVO= SANTO GRIAL
SI-MON B-OLIVA-R (COLUMBIA)
COLUMBA=COLUMBIA= PALOMA=SEÑAL DE JONAS (PALOMA)=RIO MAGDALENA
ULTRA MASONERIA PARA GLORIA DEL ARQUITECTO Y CONSTRUCTOR DEL UNIVERSO (HEBREOS 11:10)
|
|
|
|
Trip to Italy and France
My wife, son, and I recently returned from a 3 week trip to Italy and France and we are continuing to digest the experience. International travel can shift one’s perspective and I no longer see myself or the familiar surroundings of home quite the same. It is much harder to articulate exactly what this shift consists of.
In Italy we first visited Venice and Bologna, then rented a car and explored the Umbrian towns of Perugia, Spello, Assisi, and Bevagna.
In Venice there must have been 20,000 people in St. Mark’s square on a rainy day! We were there right before Pascua and that is probably why there were so many Italian tourists in Venice. Here is a detail from Venice’s Church of the Maddalena (Magdaline).
![Venice Maddalena detail](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/VeniceMaddalena.jpg)
The most notable feature is the portal, with masonic symbols over the door (probably connected to the Balbo’s membership in the Knights Templar). The interior has hexagonal plan with four side chapels and a presbytery. Source
Sapientia Aedificavit Sibi Domum is Latin for “Wisdom Has Built Her House.” So much praise for Mary Magdalene. This inscription suggests to me that she was the mother of the bloodline of Jesus rather than the prostitute the church fathers have traditionally made her out to be.
I analyzed the symbols over the door in AutoCAD and amazingly, the area of the triangle precisely equals the area of the circle. So instead of squaring the circle here we see an example of triangulating the circle.
Here is a astronomical clock in Piazza San Marco. There is another 24 hour clock on the other side of the Rialto bridge. See my Volume 2 film for deep connections to the 24 hour day. The Venetians must have understood that the position of the Sun signals more than the time of day. The Earth rotates through the changing influences of the zodiac and don’t forget the Moon’s position in the cycle is noted in the center. Interesting also that the singular massive billboard at the other end of the piazza is for a IWC Schaffhausen watch with a perpetual calendar that also tracks the lunar cycle.
![VeniceZodiacalClock](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/VeniceZodiacalClock.jpg)
Saturn is the god of time and the masks of Venice’s Saturnalia are world famous. Here I am trying on a Plague Doctor’s mask.
![Venice-Mask](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/Venice-Mask.jpg)
After spending a few days in the lovely medieval village of Bevagna, we drove through the countryside exploring Umbria and spent the night in Orvieto. Here is Orvieto’s most impressive Facade of God.
![Orvieto](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/Orvietto.jpg)
Northern Italy was to me surprisingly lush and densely populated. Italy has about twice as many people as live in all of the vastness of Canada!
I was amazed to see immense fields of solar panels along the highway. We saw this again in France along with large wind turbines.
We dropped off the car in Orvietto and took the high speed train to Rome. Traveling by train is fantastic, especially since so many high speed rail lines have gone in. Trains are much easier than flying and way more convenient. The train drops you off in the city center so you can sometimes walk to your destination whereas the airport must be placed a great distance away, usually necessitating a long taxi or bus ride. There is no security at train stations so the hassle factor is greatly reduced.
Rome was very crowded but I’m told it had nothing like the number of people present a few weeks earlier when the new Pope was selected. Here I am in front of St. Peter’s, standing on the Western wind rose marker. Papa Francesco didn’t come out to meet me.
![Scott Onstott in the Vatican](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/Scott-Vatican.jpg)
In the porch of the Pantheon I saw this interesting symbol suggesting masonry or sacred geometry.
![Pantheon symbol](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/Pantheon-symbol.jpg)
We flew from Rome to Marseilles, leaving behind the land of delicious pasta and pizza. In France we explored many medieval villages including Lourmarin, Bonnieux, Lacoste, Roussilon, Saignon, Apt, Rustrel, Goult, Menerbes, Senanque, Isle sur la Sorgue, Viens, Buoux, Simiane la Rotonde, and many other villages I forget the name of in the quiet and sparsely populated Luberon. We then drove west and stayed in the more populated Saint Remy de Provence, and explored Eygalieres, Uzes, the Pont du Gard, and Avignon. We took the TGV from Avignon to Paris and stayed in the City of Light for 5 days before returning to quiet Cortes Island, British Columbia, Canada where I live.
After reviewing the close to 3000 pictures we took on our trusty Canon point-and-shoot, I feel that digital photos don’t express emotional content very well. I have pioneered a technique that I discussed in one of my Photoshop User magazine articles (Sept 2012 issue) for turning photos into vibrant paintings. These digital “paintings” seem to me to be more emotive and alive as compared to photos.
![Glanum](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/Glanum.jpg)
The above image is of Glanum, the ruins of a Roman village near Saint Remy de Provence. The central part of the Roman town wasn’t discovered when Van Gogh painted these olive trees on site in 1889. The field where the olive trees were was excavated in 1921 and a forgotten town from 2000 years ago was rediscovered.
Olive Trees with the Alpilles in the Background by Van Gogh
Roman ruins are impressive. Stone is so permanent. Even today, most everything in Italy and France is made of stone or brick. I can’t emphasize enough how significant this is.
Gordes in the Vaucluse
Stone buildings with slate or tiled roofs last for hundreds if not thousands of years. Consequently the impression I get is that almost all of the housing is already existing. Therefore most of the construction effort in the built environment lays in restoration and renovation. Interiors can be redone and one can have a sleek modern interior inside a medieval stone shell. So people are largely freed up from having to each build their own house every generation like we seem to do in North America. Europeans seem to stay put also and live in the same place most of their lives, or at least that’s my impression. I have lived in almost 2 dozen houses in my life so far.
In Italy and France I had a palpable sense of permanence, continuity with the past, and how everything is already worked out by one’s forebears. This is a beautiful thing.
It was hard to find anything but Italian food in Italy and French food in France outside larger cities. I love both of these cuisines but after a while I was craving Indian, Thai, Japanese, Mexican, Vegan-Raw-Organic, just to name a few. Then it dawned on me that North America is a mashup, a hodgepodge, a mixed bag of many influences. Nothing is very permanent in the US and Canada. We seemingly have many more options but freedom can also be paralyzing. Without a traditional culture’s wisdom to follow, many are lost. But in that chaos there is also opportunity.
We had one of our most memorable dinners in Bonnieux, a village in the Luberon which was once a Templar stronghold. The L’Arome restaurant building dates from the 13th century, around the time the Templars discovered the Americas.
![Bonnieux-restaurant](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/Bonnieux-restaurant.jpg)
Adjacent to the restaurant is a bar with an highly interesting name. Google tells me le Terrail is the name of the marquisate that Bonnieux probably belonged to long ago.
![Bar-Le-Terrail-33](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/Bar-Le-Terrail-33.jpg)
The fact that the bar’s name is “33” is something that I took as a confirmation that I was recognizing another secret in plain sight. Why 33? It is a harmonic of the universe. Do the bar owners know this? Are the owners part of some kind of vast conspiracy going back at least to the Templars? ![:)](http://www.secretsinplainsight.com/wp-includes/images/smilies/icon_smile.gif)
It wasn’t open and I don’t speak French well enough to ask for anything more than a pain au chocolat anyway. And even then people don’t understand me. I have found the words “chocolate croissant” work much more effectively in France as you have to hit the French accent perfectly in order to be understood at all. My wife lived in France for a year and became fluent but still gets this treatment occasionally.
Incidentally Bonnieux’s neighboring village of Lacoste was the domain of the Marquis de Sade, and his chateau has fallen into as much ruin as his “sadistic” reputation. Lacoste is now primarily owned by French fashion designer Pierre Cardin, no connection to the fashion label Lacoste which was named after a French tennis player who invented the tennis or “polo” shirt. Here is the memorial to the Marquis de Sade next to his dungeons in Lacoste.
![Marquis de Sade](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/MarquisdeSade.jpg)
We went to the Abbaye Notre-Dame de Sénanque, a 12th century Cistercian monastery. On the tour of the abbey I was impressed by how beautiful the simple stonework is and how monks have lived in silence there for 850 years and amazingly a few still do.
![Monastery](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/Monastery.jpg)
We attended Vespers and were delighted to hear the monks sing gregorian chant, one of the only exceptions allowed in their vows of silence. Chanting really sacralizes the space and makes you feel the architecture and devotion to God like nothing else.
On a guided tour of monastery I came across this measuring instrument that reveals the units the Cistercians were using before the metric system. It says Coudée 52.36, Pied 32.36, Empan 20?, ?lme 12.56 [a 3 is written over the 5 as a correction so maybe this is supposed to be 12.36], and Paume 7.64. Is this the key to medieval measure? This will require further analysis.
![CistercianMeasure](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/CistercianMeasure.jpg)
To North American eyes, the cars in Europe are beyond tiny. In Bologna where we were staying with friends we crammed 5 people into a 1980’s Fiat 127, no problem other than the loading and unloading process which is similar to how it was in my well loved 1967 VW Beetle. Their Fiat has a 900cc engine, smaller than most larger motorcycle engines. But that’s nothing…they have 50cc cars in Italy! Yes you read that right, cars with tiny motorscooter engines are popular because they are exempt from requiring a license to drive (apparently this is a controversial law in Italy). Here is a 50cc car.
![50cc car](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/50cc-car.jpg)
In France I saw Smart cars parked 90 degrees to how cars parallel park along the road; they just back into the curb and you 2 smart cars can fit in 1 normal parking space. Three wheeled motorscooters were popular in Paris having 2 front wheels in some kind of complicated steering linkage such that the scooter consequently doesn’t need a kickstand and presumably has better traction.
Everything in Europe is compact and efficient. For example, the roads in the Luberon are very narrow. What I would clearly call one single lane hosts 2-way traffic which can be nerve wracking.
![Road-Luberon](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/Road-Luberon.jpg)
The Luberon has 2nd gear and sometimes 3rd gear roads meaning they twist and they turn all the time. Everyone there seems to be part-time Formula 1 drivers and they push their cars to the limit. On Sundays dozens of motorcyclists show up racing their bikes for the pleasure of it.
The roads form a sort of neural network between villages so that every village is connected to all those villages surrounding them without having arterials nor freeways.
I really enjoyed feeling the connection with history and those who have come before. This is something that we have very little of in North America. It gives one perspective to consider the past.
![GothicRuin](http://www.secretsinplainsight.com/wp-content/uploads/GothicRuin.jpg)
|
|
|
|
GENESIS 8:4 (17 DE TISHRI)- EL PACTO MESIANICO TIENE ORIGEN GENTIL Y NO JUDIO- TURQUIA (MONTE DE ARARAT)-LA MISMA BANDERA DE TURQUIA ES UNA REFERENCIA A DICHO PACTO. ¿PORQUE PABLO ERA TURCO?
|
|
|
|
JACOB= SANTIAGO (JACOBO)= ISRAEL= VENUS= VENCEDOR= LUCERO DEL ALBA= VENECIA = SAN MARCOS
Génesis 32
1. Jacob siguió su camino, y le salieron al encuentro ángeles de Dios.
2. Y dijo Jacob cuando los vio: Campamento de Dios es este; y llamó el nombre de aquel lugar Mahanaim.
3. Y envió Jacob mensajeros delante de sí a Esaú su hermano, a la tierra de Seir, campo de Edom.
4. Y les mandó diciendo: Así diréis a mi señor Esaú: Así dice tu siervo Jacob: Con Labán he morado, y me he detenido hasta ahora;
5. y tengo vacas, asnos, ovejas, y siervos y siervas; y envío a decirlo a mi señor, para hallar gracia en tus ojos.
6. Y los mensajeros volvieron a Jacob, diciendo: Vinimos a tu hermano Esaú, y él también viene a recibirte, y cuatrocientos hombres con él.
7. Entonces Jacob tuvo gran temor, y se angustió; y distribuyó el pueblo que tenía consigo, y las ovejas y las vacas y los camellos, en dos campamentos.
8. Y dijo: Si viene Esaú contra un campamento y lo ataca, el otro campamento escapará.
9. Y dijo Jacob: Dios de mi padre Abraham, y Dios de mi padre Isaac, Jehová, que me dijiste: Vuélvete a tu tierra y a tu parentela, y yo te haré bien;
10. menor soy que todas las misericordias y que toda la verdad que has usado para con tu siervo; pues con mi cayado pasé este Jordán, y ahora estoy sobre dos campamentos.
11. Líbrame ahora de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú, porque le temo; no venga acaso y me hiera la madre con los hijos.
12. Y tú has dicho: Yo te haré bien, y tu descendencia será como la arena del mar, que no se puede contar por la multitud.
13. Y durmió allí aquella noche, y tomó de lo que le vino a la mano un presente para su hermano Esaú:
14. doscientas cabras y veinte machos cabríos, doscientas ovejas y veinte carneros,
15. treinta camellas paridas con sus crías, cuarenta vacas y diez novillos, veinte asnas y diez borricos.
16. Y lo entregó a sus siervos, cada manada de por sí; y dijo a sus siervos: Pasad delante de mí, y poned espacio entre manada y manada.
17. Y mandó al primero, diciendo: Si Esaú mi hermano te encontrare, y te preguntare, diciendo: ¿De quién eres? ¿y adónde vas? ¿y para quién es esto que llevas delante de ti?
18. entonces dirás: Es un presente de tu siervo Jacob, que envía a mi señor Esaú; y he aquí también él viene tras nosotros.
19. Mandó también al segundo, y al tercero, y a todos los que iban tras aquellas manadas, diciendo: Conforme a esto hablaréis a Esaú, cuando le hallareis.
20. Y diréis también: He aquí tu siervo Jacob viene tras nosotros. Porque dijo: Apaciguaré su ira con el presente que va delante de mí, y después veré su rostro; quizá le seré acepto.
21. Pasó, pues, el presente delante de él; y él durmió aquella noche en el campamento.
22. Y se levantó aquella noche, y tomó sus dos mujeres, y sus dos siervas, y sus once hijos, y pasó el vado de Jaboc.
23. Los tomó, pues, e hizo pasar el arroyo a ellos y a todo lo que tenía.
24. Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba.
25. Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba.
26. Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices.
27. Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob.
28. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.
29. Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Declárame ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí.
30. Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.
31. Y cuando había pasado Peniel, le salió el sol; y cojeaba de su cadera.
32. Por esto no comen los hijos de Israel, hasta hoy día, del tendón que se contrajo, el cual está en el encaje del muslo; porque tocó a Jacob este sitio de su muslo en el tendón que se contrajo.
|
|
|
|
República de Venecia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Serenísima República de Venecia nació como ciudad-estado en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático, y luego reunió a todos los vénetos del Triveneto, Istria y Dalmacia. Existió como tal desde el siglo IX hasta 1797. También recibe el nombre de Serenissima Repubblica di San Marco, pues San Marcos es su santo patrono.
La Serenissima se constituyó progresivamente como Estado durante la Edad Media y se convirtió en una de las principales potencias económicas del mundo, ocupando un lugar preponderante en los intercambios comerciales entre el Mediterráneo occidental y oriental. Además, con sus instituciones oligárquicas notablemente estables durante casi un milenio, representó un papel político esencial.
A partir del siglo XVI experimentó una fase de declive político y territorial, eclipsado por un extraordinario desarrollo artístico, hasta que desapareció en 1797, vencida por Napoleón Bonaparte, pasando posteriormente a ser dominada por el Imperio austríaco y el Reino de Italia.
Se tiene como fecha de la fundación de Venecia el año 421, en el cual los habitantes de la región, ante la amenaza de las invasiones de longobardos y hunos que habían destruido la capital, Aquilea, se refugiaron en las marismas de la desembocadura del Po, en la laguna situada en el golfo, entre la península itálica y la balcánica, llamado más tarde precisamente golfo de Venecia. Las construcciones de esta época eran simples edificaciones lacustres, erigidas sobre palafitos. En razón de esta estratégica característica geográfica, Venecia tuvo desde entonces una gran independencia respecto a sus dominadores gracias a la barrera natural de la cadena de islas en una laguna profunda que impedía un ataque de caballería o infantería.
Dependencia del Imperio bizantino[editar]
Cuando el general Belisario conquistó para el Imperio bizantino gran parte de Italia en el siglo VI, Venecia pasó a formar parte del dominio de dicho imperio, dependiendo administrativamente de la ciudad de Rávena, sede del poder imperial en la península itálica, y estando gobernada por un oficial militar, el magister militum,[1] y subordinado a este, estaban los tribunos que ejercían la autoridad política en sus distritos.[2] La historia legendaria establece que para reemplazar a estos tribunos Paolo Lucio Anafesto fue elegido como el primer dux a finales del siglo VII. Sin embargo, el primer dux histórico surge de la revuelta en el exarcado de Rávena contra la iconoclasia del emperador, y contra el magister militum; es elegido el veneciano Orso Ipato como dux. Con la revuelta suprimida, el emperador reconoció al dux y le concedió el título de hypatos (cónsul). No obstante, Venecia siguió siendo una provincia del exarcado de Rávena, y se siguió nombrando al magister militum. No obstante, con la conquista lombarda del exarcado de Rávena, la provincia de Venecia permaneció en solitario bajo el gobierno del dux Orso Ipato, en calidad de gobernante autónomo manteniendo la fidelidad al imperio bizantino.[3]
Independencia y expansión[editar]
Máxima expansión de la República de Venecia; en rojo territorio veneciano (oscuro original, claro temporal)(en italiano).
La decadencia del poder imperial en el siglo IX fue aprovechada por Venecia para actuar de forma independiente con los francos y con los eslavos sin seguir los dictados del Imperio. Con la recuperación de la iniciativa bizantina en Italia en época de Basilio I, este concedió al dux veneciano el título de protospatharios, equiparándolo a la familia imperial.[4]
La ubicación de Venecia en en una laguna natural hacía arriesgado el intento de conquistarla, en tanto el arte naval europeo en la Baja Edad Media estaba muy poco desarrollado. Precisamente, fueron los marinos venecianos quienes colaboraron con el desarrollo de la construcción naval en Europa por razones primordiales de necesidad: Venecia poseía un territorio continental muy pequeño, por lo cual su fuente principal de subsistencia fue el comercio en el Adriático, y ante ello el estímulo a la navegación marítima se había transformado en una necesidad y, a la vez, en fuente de poder político y financiero.
En la Alta Edad Media, Venecia prosperó como nunca antes gracias al control del comercio con Oriente y a los beneficios que esto suponía, expandiéndose por el mar Adriático, aproximadamente desde 991 con el reinado del dux Piero II Orseolo, bajo cuyo régimen empezó la expansión veneciana por las costas de Dalmacia. El hecho que muy pocos estados de la época poseyeran los conocimientos navales de los venecianos favoreció a éstos en el desarrollo de una flota comercial y militar muy extensa para su época, que les sirvió para instalar puestos comerciales en cada rincón del Mediterráneo oriental.
En realidad, como la expansión político-militar del Imperio bizantino se concentraba en las rutas de tierra firme, la corte de Constantinopla dejaba fácilmente las islas mediterráneas a la ambición mercantil de los venecianos, que las aprovechaban como avanzadas comerciales hacia Asia Menor y el norte de África. La expansión territorial veneciana fue tan exitosa al punto que a mediados del siglo XI una bula papal reconoció la soberanía de Venecia sobre toda la costa oriental del Adriático.
La ubicación de Venecia en el medio del mar Mediterráneo le permitía un activo rol mercantil entre Bizancio y el resto de Europa, además su ubicación en el extremo norte del Adriático la defendía de ataques marítimos debido a su dominio militar sobre Dalmacia; tales circunstancias aumentaron el poderío veneciano en una época cuando las flotas comerciales en el Mediterráneo eran raras. No obstante, otras repúblicas marítimas de Italia empezaron a competir abiertamente con Venecia, como fue el caso de Pisa, Amalfi y Génova.
Los venecianos sostuvieron especialmente una fuerte rivalidad comercial y militar con la República de Génova, situada en el extremo noroeste de Italia, y que paulatinamente aumentó su influencia comercial en el Mediterráneo Oriental y en el mar Negro. Pese al aumento del poderío genovés entre los siglos XIV y XV, Venecia pudo mantener su hegemonía comercial sobre Génova a largo plazo.
Otro factor clave del éxtio veneciano fue la tolerancia religiosa y social de la República Veneciana hacia los judíos y musulmanes, de hecho esta tolerancia de los venecianos en materia religiosa les permitió comerciar libremente con los estados islámicos del Norte de África, sirviendo de valiosos intermediarios entre éstos y Europa, sin que las diferencias religiosas fueran obstáculo alguno para las relaciones comerciales.
Paralelamente, una política similar era seguida hacia el judaísmo pues se permitía libremente el asentamiento de comerciantes judíos en territorio veneciano, permitiendo a éstos ejercer el comercio e industria libremente, además de beneficiar a Venecia por darle acceso a las redes de contactos financieros que las comunidades judías de toda Europa habían conseguido preservar.
Del mismo modo, la Reforma Protestante de inicios del siglo XVI no tuvo mayor acogida en Venecia pero ello no impidió que los venecianos mantuvieran excelentes relaciones comerciales con países del Norte de Europa que habían abrazado el protestantismo, pese a las presiones de los Estados Pontificios y de España durante la Contrarreforma. A pesar que desde inicios del siglo XVI el Vaticano había intentado que Venecia implantase en sus dominios el Tribunal de la Inquisición, los gobernantes venecianos rechazaron aplicar en la práctica toda medida que les privase de sus relaciones comerciales con los no católicos.
Apogeo de la República[editar]
República de Venecia (naranja) y sus territorios en los siglos XV y XVI.
Gentile Bellini: Procesión en la PLaza de San Marcos (1496), 367x745 cm, Galleria dell'Accademia, Venecia.
Después del año 1100, Venecia era ya una gran potencia mediterránea en los planos económico, político y militar, al punto que podía ofrecer sus servicios como flota naval al propio Imperio bizantino y ganar gracias a ello privilegios comerciales excepcionales en Constantinopla, el mayor centro comercial de Europa en esos años, empleando para este fin una combinación de diplomacia y poderío mercantil.
El rol intermediario de los venecianos les permitió ejercer un control casi completo sobre los intercambios comerciales europeos con el Oriente Medio, mientras que los reinos musulmanes del Mediterráneo recurrían también a Venecia como intercesor comercial con el resto de Europa. La República Veneciana, más interesada en la preservación del comercio internacional que en la expansión religiosa o militar, aparecía como el intermediario mercantil ideal para los reinos mediterráneos de cualquier religión a partir del siglo XII, lo cual le permitió a Venecia acumular grandes riquezas y ganar ventajas comerciales.
La flota veneciana, por su poderío y gran tamaño, fue determinante para realizar el saqueo de Constantinopla en la Cuarta Cruzada en 1204, acelerando con este hecho la decadencia del Imperio bizantino. Como consecuencia de la severa debilidad bizantina, Venecia logró anexionarse Creta y Eubea a inicios del siglo XIII, expandiendo aún más su poder y riqueza, llegando las flotas comerciales venecianas a instalar bases comerciales inclusive en las orillas del mar Negro, específicamente en la actual costa de Crimea. Esta expansión hacia territorios de la Rus de Kiev le permitió a los comerciantes venecianos instalarse en los puntos más occidentales del comercio asiático, ganando con ello un privilegiado acceso a los valiosos productos traficados por la Ruta de la Seda desde China. Esta importantísima ventaja comercial, inexistente para otros estados europeos de la época, fue explotada excelentemente por los venecianos.
Venecia por Canaletto, 1738-40.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Venecia
|
|
|
|
|
Etimología de Venezuela
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La etimología de Venezuela históricamente se ha atribuido al diminutivo de la palabra Venezziola < Venezia (Venecia en italiano). La versión más conocida afirma que en 1499 Alonso de Ojeda, acompañado por Américo Vespucio, navegó por la costa septentrional de Suramérica. Al llegar al hoy llamado Golfo de Venezuela (entrada marítima al Lago de Maracaibo) se encontró con pueblos nativos cuyas viviendas estaban construidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua (palafitos). A Vespucio se le asemejó a la ciudad de Venecia. Y se dice que Vespucio llamó a aquella región La Pequeña Venecia, o Venezuela, término que se extendería a todo el territorio.[1]
Versión tradicional: origen europeo[editar]
En 1498, en el marco de su Tercer Viaje, el almirante Cristóbal Colón navegó cerca del Delta del Orinoco, para luego internarse en el golfo de Paria. Maravillado, Colón expresa en su emotiva carta a los Reyes Católicos su seguridad de haber llegado al paraíso terrenal, y confundido por la inusual salobridad de las aguas, escribe:
...Torno a mi propósito referente a la Tierra de Gracia, al río y lago que allí hallé, tan grande que más se le puede llamar mar que lago, porque lago es lugar de agua, y en siendo grande se le llama mar, por lo que se les llama de esta manera al de Galilea y al Muerto. Y digo que si este río no procede del Paraíso Terrenal, viene y procede de tierra infinita, del Continente Austral, del cual hasta ahora no se ha tenido noticia; mas yo muy asentado tengo en mi ánima que allí donde dije, en Tierra de Gracia, se halla el Paraíso Terrenal.[2]
Colón denominó a estos parajes paradisíacos como «Tierra de Gracia», expresión que ha prevalecido hasta el día de hoy como seudónimo del país. Pero al año siguiente, una expedición comandada por Alonso de Ojeda recorrió la costa del territorio hasta llegar a la entrada del actual lago de Maracaibo, en un golfo localizado entre las penínsulas de Paraguaná y de la Guajira. En aquella travesía, la tripulación observó las viviendas construidas por los indígenas añú, erigidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua. Dichos palafitos le recordaron a Américo Vespucio la ciudad de Venecia —Venezia, en italiano—, según lo manifestó en una carta a Piero de Médici. Fue éste un motivo que inspiró a Ojeda a dar el nombre de Venezziola o Venezuela —Pequeña Venecia— a la región y al golfo en que habían hecho el descubrimiento, recibiendo la denominación de golfo de Venezuela. El nombre acuñado por el explorador envolvería luego a todo el territorio.[3] Con posterioridad la región también fue conocida como Tierra Firme, por ser la primera región no insular del continente en ser explorada por los europeos.
Probablemente la popularización del nombre de "Pequeña Venecia" en Europa se deba (en parte) a la concesión hecha a la casa comercial de los Welser para explorar y gobernar parte del territorio de Sudamérica. El nombre Klein Venedig aparece en varios documentos y mapas históricos como traducción al alemán de Venezuela.[4] De hecho Juan de Castellanos en sus Elegías atribuye el nombre a Ambrosio Alfinger:
Y Venezuela de Venecia viene
Que tal nombre le dió por excelencia
El alemán, diciendo le conviene[5]
Sin embargo el nombre ya estaba en uso antes de la llegada de los alemanes.[6]
http://es.wikipedia.org/wiki/Etimolog%C3%ADa_de_Venezuela
|
|
|
Primer
Anterior
37 a 51 de 111
Siguiente
Último
|