|
De: M´ery (Mensaje original) |
Enviado: 12/03/2014 15:29 |
El hombre es buscador de nacimiento. El no lo sabe, pero sí lo es. Y la presencia del Maestro evoca en él la búsqueda y la vivifica.La experiencia misma estaba más allá de toda interpretación ordinaria. Algo se ofrecía a nuestro entendimiento, pero era como despertar en medio de un fenómeno que no podía compararse con los fenómenos habituales, y sentirse como integrado en él, libre de toda preocupación por explicar o describir, era más bien vivir la experiencia como el Maestro nos hacia sentir que la vivía él. A veces había como… iba a decir una complicidad, una inteligencia evidente entre él y nosotros; estábamos juntos, implicados en la experiencia, por un rato, y eso era lo que al fin predominaba.Pero luego quedaba algo que era la prueba de lo que se había vivido con él, y dejaba muy atrás toda las explicaciones que se pudieran dar.Había que tratar de revivificar esa experiencia, de revivirla con todo lo que llevaba consigo de falsa satisfacción, y de inútil desaliento. Pero aquí y ahora ¿cómo volver a encontrar esa intensidad?Eso es lo que sin cesar se propone, y es evidente que después de tantas tentativas infructuosas, algo persiste, invitándonos a probar y probar, una y otra vez, sin hacernos ilusiones… y sin esperar a toda costa un resultado.Pero intentar de veras conservar esa disposición, intentar mantenerse en estado de receptividad, eso es lo que podemos sentir de un trabajo que se hace en nosotros, a condición de no pretender dirigirlo. No somos dueños de ello. No soy yo el Amo, y sin embargo reconozco que se me ofrece a mí… Lo que acaso corresponda a una afirmación de mí mismo más justa, es esta visión. Intentar, intentar la experiencia, sin pretender dominarla, pero así y todo, intentarla. Cultivar esa disposición a vivir la experiencia, entrar en la experiencia y mantenerme en ella.Gurdjieff insistía en que no debemos hacer nada sin tratar de comprender lo que estamos haciendo. El hombre debe experimentar por sí mismo la verdad de lo que se le enseña.En los Relatos de Belcebú se nos convida desde el principio a despertarnos a esa nueva comprensión. Los Relatos no empiezan de improviso. Les precede una introducción que se titula “El Despertar del pensar”, y a lo largo de los capítulos se dedican páginas enteras a una Enseñanza cuyas verdaderas perspectivas aparecerán en las “Conclusiones del autor”.Después de más de cincuenta años de morir el Maestro, hay una enorme diferencia entre lo que eran los grupos en la época de Gurdjieff y lo que pueden representar hoy.El tenía en cuenta, evidentemente, la diversidad de nuestras interpretaciones de lo que él sugería… y se ingeniaba para utilizarlas conscientemente.Ahora, por supuesto, ya no es lo mismo que cuando aquello era vivido y dirigido por el Maestro. Pero, por muy inevitables que sean las desviaciones, para nosotros hay algo que da fe de que su influencia sobrevive¿Cómo mantenerse abierto? Se nos pregunta hasta qué punto la intimidad del trabajo sobre sí mismo puede prestarse a ser confiada al público. Sobre eso existe un malentendido harto evidente que puede adoptar muy diversas formas. Pero a lo que soy más sensible es a la relación con nuestro Maestro, y la manera que tenía de poner a prueba nuestra capacidad de comprender.En una forma u otra, esto pone en tela de juicio las tareas que me han propuesto y que he procurado cumplir durante muchos años.He venido a llegar al cuestionamiento de la concepción del Trabajo, y de ello se pueden encontrar ecos en algunos textos, sea en entrevista o en escritos que he tratado de elaborar.Hay un malentendido, muy a menudo, en cuanto se trata de un trabajo que hacer. Es una especie de movilización, de una responsabilidad que uno asume, de un “trabajo” que tengo que hacer. Quiero movilizarme, de distintas maneras, para poder hacerlo, puesto que es lo que se me propone.Y a partir de ahí, ¡cuántos testimonios cuando un grupo se reúne, cuánto derivar, y después, cuántos comentarios sobre el trabajo!Y en medio de todo eso, parece que algo queda descuidado, ignorado. Y es que el verdadero Trabajo, no lo hacemos nosotros. Se hace en nosotros. Y esto, naturalmente, con la ayuda del Maestro, pero trasciende incluso la ayuda del Maestro. Algo se trabaja en nosotros, que obedece a imperativos totalmente diferentes de aquellos a los que solemos plegarnos.En todo caso, algo responde mejor a la verdadera demanda, y consiste en sentirse “en trabajo”, como una madre… Estar “en trabajo”, sentirse “trabajado” y estar más precavido ante lo que puede poner eso en peligro. Lo cual evidencia más aún que esa especie de intervención, de desvío, siempre es posible…Entonces, por supuesto, aparece el otro obstáculo, que es una suerte de pasividad, de espera. “Sí, voy a ser trabajado. Sí, bueno, muy bien… Vamos a esperar y ya veremos.” Y en seguida surge otro desvío, otra forma de comodidad.Pero si se vuelve a lo que se ha reconocido como esencial, entonces se mantiene una interrogación casi permanentemente. “¿Estoy verdaderamente dispuesto para el trabajo que se hace en mí?” Me voy volviendo más sensible a lo que interfiere, a lo que prácticamente inutiliza la operación, así como a ciertas actitudes que voy desarrollando a favor de ese llamado “trabajo”, y así sucesivamente…Esa pregunta de estar dispuesto para el trabajo es el resultado de un proceso, pero no el comienzo de la búsqueda, tal como lo entendemos. Todos estos desvíos podrían ser de orden preparatorio.Se podría, entre paréntesis, ver como corresponde un cuestionamiento así con lo que sucede al ir descubriendo un oficio: el joven aprendiz está ahí, con su ansia de empezar a actuar, y va notando lo que se hace, lo que el patrón puede hacer, lo que el maestro de taller procura mostrarle, y de ese modo se expone a comprometerlo todo, intentando conducirse según lo que le parece comprender. Muy a menudo hay una fase intermedia. Fracasada esa primera tentativa, o bien comienza una espera indefinida que puede durar hasta el final, o bien una búsqueda nueva, totalmente distinta, como para ponerse a prueba abriéndose a la posibilidad de comprender mejor las condiciones mismas de un crecimiento, de una capacitación. Abundan los testimonios de esa índole en los escritos de los Compañeros del Deber.Es como si este trabajo fuera como una preparación para asimilar cierto tipo de alimento. No se pueden asimilar desde el principio todos los componentes de ese alimento. Se necesita afinar la sensibilidad.Eso tiene una resonancia en el recuerdo de esos años de participación en el trabajo. Es indudablemente una de las formas del trabajo que se hace en nosotros, cuando no lo esquivamos, sino que seguimos abiertos a lo que todavía no ha sido verdaderamente percibido. Se presiente que aún así, está presente en potencia.En la mirada del señor Gurdjieff y en la atención con la que seguía nuestras tentativas de comprensión, algo nos estaba midiendo constantemente; “¿Estará preparado o no? ¿Le ofrezco algo o lo dejamos para más tarde?” Y en determinados momentos se arriesgaba.¡Qué mirada iba poniendo en unos o en otros!... ¡Ah! Sabía que algunos comprenderían y otros no. Lo tenía en cuenta y se arriesgaba a cada momento. Eran riesgos “conscientes”. ¿De qué manera lo vivieron unos y otros?A veces, cuando uno escribe o contesta a preguntas acerca de la enseñanza del señor Gurdjieff, tiene que vivir una especie de resonancia, aunque muy lejana, de las situaciones en las que él se encontraba; y muchas veces decía cosas por el estilo de “Sé que no debería decírselo, pero…” Y a aquello nos aferrábamos de nuevo, más aún. Y para algunos era origen de despropósitos enormes, y otras veces era como un nuevo nacimiento, nacer de nuevo al trabajo. Como en la parábola del Sembrador había terrenos de todas clases.En los Relatos de Belcebú hay muchas referencias al “proceso de destrucción mutua”. Todos los Mensajeros de lo Alto han intentado hacer comprender al hombre que el Cielo reclama un sacrificio.Esto me hace pensar forzosamente en el “Esfuerzo Consciente” y el “Sufrimiento Intencional”. Hablar o escribir sobre esto probablemente no sirva para nada; tal vez haga falta pasar una vida entera junto a otros compañeros de incomprensión, de malentendidos.Otra alusión que hay que retener: la noción de “Purgatorio”. Es una cosa que casi siempre se entiende mal: El Purgatorio… ¡Qué maldición! ¡Qué condenación!” Es el prefacio al Infierno. Y pocos son los que descubren en él el inicio de una verdadera transformación. Es evidente que los últimos capítulos de Belcebú arrojan cierta luz sobre todo esto. Pero es curioso: han de transcurrir años después de la primera lectura de Belcebú, para que esos últimos capítulos muestren las perspectivas que van a hallar un eco en el lector.La cuestión no deja de ser “el recuerdo de sí”. Se presiente como el gran misterio, y a la vez como la respuesta real, definitiva. Pero en seguida se empieza a perder el rumbo. Hay “llamada” y respuesta a la llamada. Si la llamada ha resonado de veras, la respuesta no puede menos que venir. Y luego sigue la ejecución, que traduce en forma de comportamiento lo que ha sido el impulso suscitado por la llamada.La primera respuesta suena como un acorde justo, en cierto sentido.Y en seguida vuelve la incertidumbre. Una de sus formas más flagrantes consiste en asumir responsabilidades en falso, como quien se atribuye la capacidad de responder, y en seguida exige que los demás hagan lo mismo.Y por otro lado está “el buscador de la verdad”, el que mantiene vivo el cuestionamiento, el que procura elegir y reconocer lo que suena ajustado en las respuestas que recibe, y en las que le ofrece tal cual tradición, y las experimenta, prueba a experimentarlas; el que decide: “No. todavía no es esto, se trata de otra cosa”, y sigue buscando y buscando. Lo que el señor Gurdjieff nos revela de su vida de buscador es un perpetuo cuestionarse y volverse a cuestionar, no sólo al principio, sino hasta el fin.Y a la vez el reconocimiento de una respuesta percibida de cierta manera en un momento dado y de otra manera en otro momento, pero en eso también hay una continuidad.La respuesta se da desde el comienzo y es recibida en una forma u otra, o en una tercera… o décima. .. que se contradicen más o menos entre sí. Es de otra dimensión que lo que percibe habitualmente.Habría que hacer sitio a las diferentes etapas en el camino del buscador de la verdad. Puede ocupar un lugar cierta identificación con el cuidado de ceñirse verdaderamente a lo que ha sido propuesto, tal como se ha comprendido.A falta de esto, se corre perpetuamente el riesgo de derivar.Hay quien dice, así, de paso: “¡Ah, eso es interesante! Pero también hay otras cosas, esto, y esto otro”. Y así puede permanecer indefinidamente. Cuando hay de veras la tentativa seria de una experiencia que corresponde a lo que se ha recibido, tampoco es un fin en sí, tiene que seguir abierto a nuevas interrogaciones que permitan ir más lejos, acercarse a lo que se ha sentido desde el principio, pero que se debe sentir de manera cada vez más acorde, según se va desarrollando la experiencia.Mantenerse abierto, eso es lo importante. No abierto a cualquier cosa, sino abierto a lo que se ha captado como una orientación, una dirección. Eso es lo que nos revela la Tercera Serie de los escritos del señor Gurdjieff, más allá de todas las posibles cavilaciones del lector.El Cuarto Camino del que habla el señor Gurdjieff no se puede aprehender como funcionalmente definido. ¿No iremos a extraviarnos por un camino errado aludiendo a lo que se puede observar al final de este siglo, en el que han venido a ser posibles comunicaciones e intercambios entre representantes de los grandes caminos espirituales?En el desorden general, este riesgo de confusión tiene su contrapartida en lo que se puede percibir como sumamente justo en las reflexiones y los comportamientos de ciertos representantes de las grandes corrientes espirituales. Entonces ¡ojo a un nuevo peligro! “Desde luego, a partir de ahí, reuniendo todo eso, vamos a encontrar al fin un camino coherente que se podrá proponer a todos…” Lo cual es una manera de poner en peligro, si no de pervertir, lo que tienen de específico los verdaderos buscadores de la verdad.El hombre siempre desea una respuesta, pero la verdadera respuesta es volver a la pregunta. Cuando alguien decía: “Señor Gurdjieff, usted ha dicho tal cosa, yo he probado a…” en pocos segundos se lo echaba por tierra. Otras veces el comienzo de la respuesta contenía todavía tantas preguntas, que otra vez estaba todo en cuestionamiento, había que continuar, a veces alentado por él. Pero estamos muy lejos del esquema “Pregunta – Respuesta” indudablemente.Esto nos lleva a un nuevo enigma, y podría llevarnos también a un modo de respuesta demasiado fácil. Lo que acaso pueda ayudarnos más es la recomendación de estar precavido contra toda conclusión.Podríamos decir entonces, de manera enteramente práctica, que la enseñanza del señor Gurdjieff iba en esa dirección. También podríamos recoger ejemplos, rememorando sus respuestas a algunos de nosotros: “Muy bien, eso es, muy bien. Ha comprendido muy bien, siga, etc…” Y era un nuevo riesgo el que se presentaba, porque, naturalmente, se desdecía en cualquier momento: “Usted no ha comprendido nada…”Esta enseñanza, tal como fue propuesta y vivida, consistía, más que nada, en mantener la interrogación.Una de las cosas que más me llaman la atención en la manera que tenía el señor Gurdjieff de despertar un estado de cuestionamiento, son las afirmaciones perentorias, como por ejemplo: “La verdad no se puede transmitir más que en forma de mentira.”“¡Los buscadores de mentiras!” Motivo de asombro y de rechazo por parte de los recién llegados.Cuando le hacían una pregunta, después de echar una mirada, decía: “¿Yo he dicho eso? ¡Nada de eso!”, cuando era exactamente lo que había dicho unos días antes. Su manera de escrutar las reacciones de unos y otros; tanto de los que reaccionaban fuertemente en contra, como de los que en seguida decían a todo que sí y admitían inmediatamente los cambios de perspectiva…Él sí que no tenía el más mínimo temor a contradecirse.Al parecer, también se cuidaba mucho de otra cosa que esas contradicciones, puesto que daba a un principiante la impresión de una coherencia increíble. En esa coherencia, que no es la de la lógica, se sospecha que hay un secreto. Que se abre, entre otras cosas, a un descubrimiento entre las compatibilidades y las incompatibilidades entre “ser” y “hacer”. Descubrimiento en el que, primero, se siente como un callejón sin salida; en seguida se ve lo que comienza a tener vida en ese algo que no contrapone “ser” y “hacer”, y permite sentir lo que ha pasado dentro de él en ciertos momentos en que “ser” y “hacer” parecían estar en contradicción absoluta, y en cambio algo estaba allí llamando por un lado o por el otro, dejando entrever una posibilidad de reconciliación n de aquella oposición que a primera vista parecía total.Algunas reflexiones de la peculiaridad de esta enseñanzaSi "peculiaridad" significa "Eso que es único", en la enseñanza de Gurdjieff, la eliminaremos rápidamente. Esta formulación no es en absoluto, como se podría temer, una afirmación tendenciosa y excluyente. Aquello que hay de único en un camino de búsqueda espiritual, es simplemente la forma del enfoque y la percepción de la realidad. Esto es justamente lo que está permitido vislumbrar en esta enseñanza, más allá de las formas, experiencia y búsquedas, que sugiere.Esta facultad de orientación que tiende a nacer en nosotros, es tal vez una de sus vocaciones más evidentes. Es también la necesidad primaria, considerando su posición natural respecto a las grandes estructuras tradicionales que la vuelven al mismo tiempo solidaria con todas, e inconciliable con algunas de ellas. En relación a esto me siento más cercano a eso que le es "peculiar", en la misma medida en la cual me siento con ganas de colocarme interiormente en relación a lo que se me ofrece desde el exterior.Debidamente cultivado, este olfato espiritual debe permitirnos con el tiempo reconocer el grado de autenticidad de la formas de experiencia que se proponen a nuestra búsqueda.Suponemos que esta forma se nos revele como portadora de una verdad, de naturaleza similar a la que se nos dio a conocer bajo la influencia directa de Gurdjieff. Esta relación no dejará de captar lo mejor de nuestra atención y nuestro interés, incitándonos seguir su estudio. Pero esto no nos autorizara en lo absoluto a sacar conclusiones a favor de una identidad o de una afiliación y mucho menos jugar con el rol de aprendices de brujos.Y, en caso contrario si esta forma nos parece absurda, peligrosa o ilusoria, será una valiosa ayuda para una mejor toma de consciencia, lo que es esencial para preservar y evitar el riesgo de graves errores y falsificaciones en los que incurrimos nosotros mismos, sin una pauta en nuestras interpretaciones.Advertidos del peligro y de frente a la infinidad de aspectos bajo los cuales se aparece lo que hay de "único" en esta enseñanza, tendremos que buscar la garantía de una orientación justa y naturalmente es en su mismo origen que iremos a buscarla.La enseñanza de Gurdjieff tiene su origen en lo que él llama: “El Cuarto Camino”.Es necesario aclarar que una escuela del Cuarto Camino no tiene una forma definitiva, lo que significa que no tiene dogma, ni rito, en el sentido tradicional.Estas Escuelas desaparecen incesantemente, e incesantemente deben ser encontrados y reencontrados.No impone ninguna renuncia previa, pero requiere, en el marco de una vida ordinaria, un conjunto de condiciones apropiadas, enfocadas en el verdadero trabajo sobre sí mismos.Se abre una perspectiva de trasformación profunda del ser a través del despertar y la consciencia de sí.Implica para el hombre una búsqueda sincera de la verdad, la realización de su propia “nulidad”, el recurrir al esfuerzo -al súper esfuerzo– en vista del desarrollo de su poder de consciencia. Le permite también el descubrimiento y realización de algunas potencialidades escondidas, a través de la activación simultánea y conjunta de sus capacidades intelectuales, emocionales y físicas, como resultado de una concentración voluntaria en la lucha, donde él es el campo de batalla entre sus tendencias positivas y negativas…Esta lucha perpetua se verifica, en todo buscador, según el principio de relatividad que gobierna las relaciones de diferentes niveles de energía del hombre y del universo.Pero entre estas líneas de fuerza del Cuarto Camino, lo que se afirma como primera instancia como absolutamente esencial de esta enseñanza, es que esta coloca delante del hombre, antes que nada la exigencia de una “comprensión” y que “el hombre no debe hacer nada sin entender”, y debe asegurarse por sí mismo de “la verdad que le es dicha”.Esta exigencia primaria es una fuente de numerosas equivocaciones. Debemos regresar sin descanso al sentido que Gurdjieff da a esta necesidad imperiosa de una “Comprensión vivida” en la cual el “Ser” se desempeña internamente. Está lejos de la falsa exigencia del hombre ordinario, que se arroga el derecho de reducir cada verdad al sistema de explicación que gobierna los movimientos de su pensamiento asociativo.Además, el acento está en el “hombre” en su búsqueda individual de la consciencia y sobre “El Trabajo” que es necesario hacer para conocerse, para transformarse y realizarse completamente.Aquellos que cuidan las tradiciones se apuran a denunciar una tendencia al humanismo generador de las más nefastas desviaciones.Al olvidar con frecuencia sus perspectivas cósmicas y metafísicas se arriesga reducir “El Trabajo” a una especie de búsqueda psicológica sin relevos, mientras en otros estimula los impulsos latentes pseudo-místicos y sin contenidos reales.Un lugar importante está entonces reservado por Gurdjieff a la meditación profunda y al silencio, como regreso a la fuente misma de cada conocimiento. Se trata seguramente de una práctica espiritual en la cual la visión teórica indispensable no está arbitrariamente separada de un contacto vivificante con la experiencia en curso, como ella viene vivida y experimentada.El esquema que se manifiesta muy a menudo de una "búsqueda individual" demuestran la urgencia de una tarea imperiosa: “asimilar” lo esencial de las ideas, con la finalidad de no desnaturalizarlas y de comprender cuanto antes la finalidad del maestro, principio de equilibrio sin el cual “El Trabajo” no podría existir.Esfuerzo de comprensión y verificación de las ideas, eso es lo que aparece con claridad en esta enseñanza: El crecimiento del “Ser” requiere en efecto un conocimiento directo y un dominio gradual de los movimientos de nuestra energía, en sus diversos planos de manifestaciones.Pero en definitiva lo que hay de único y de insustituible en la enseñanza de Gurdjieff, es Gurdjieff mismo.Nada más evidente, ciertamente, para quien vivió esta experiencia cercana a él y se siente naturalmente, llamado a dar testimonio.Algunos años después nos dejó para siempre.
Sin embargo... ¿cómo no sentir perpetuarse en nosotros su intima presencia, como una fuente permanente del recuerdo de sí?¿Qué hay que permite en la influencia del maestro, de perpetuarse una vez que él desaparece?No es tanto una "ortodoxia" cuanto una forma de percepción heredada, con la que debería transparentarse cada cosa, al centro de las experiencias más intimas como al nivel de la existencia cotidiana.Pero no tardamos en sentirnos desbordados por todas partes… y lo desconocido vuelve a prevalecer. Con el tiempo, estamos invitados a percibir este don como un enigma y como un desafío…Eso es lo que no cesa de sugerirnos, bajo las más diversas formas en “Cuentos de Belcebú a su nieto”. Primero “La recomendación benévola”, un preámbulo para el lector, seguida del “Despertar del pensamiento” hasta las “Conclusiones del autor”.La aventura continúa en profundidad. Esta conserva en nosotros la evidencia de una permanencia secreta: “La consciencia” que no cesa de ofrecerse a nosotros. Para acogerla, para tomar parte en ella, para conservarla y testimoniar, cuántos esfuerzos se han de intentar una y otra vez, cuántos “Súper esfuerzos”…Esto es lo que Gurdjieff llama: “El Trabajo”.
Legado por: Henri Tracol
Aportado por: Carlos de la Garza P.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
El
trabajo del ser humano tiene dos esferas de cultivo. Por una parte, el
aprender a valorar su propio SER, desarrollando la aceptación y la
estima a su propia persona como “entidad psicobiológica con las horas
contadas”, y por otra, operar sobre la amnesia de la joya que se cree
anillo y ha olvidado que es oro, que siempre fue oro, y que siempre será
oro. Algunos lo nombran como la búsqueda de uno mismo, otros lo refieren como la búsqueda de Dios. Y en este sentido el hecho de
trabajar por esta búsqueda es lo mismo que anhelar la propia Infinitud
que no es otra cosa que anhelar un estado de conciencia. Unos lo
llamarán paz profunda y otros afirmarán que lo tenemos dentro, tal y
como afirma la Escuela Taoísta al decir que “el hecho de buscar a Dios
es como buscar un buey cuando resulta que uno está montado en el propio
buey”. En realidad, el llamado trabajo espiritual, más que elaborar
conductas morales llenas de premios y castigos en un ambiente de
“modelos ideales”, se basa en el descubrimiento de la verdadera
identidad. El desarrollo espiritual por excelencia consiste en
trabajar en el despertar de nuestra amnesia de infinitud, y culminar en
la certeza de que tenemos un ego, pero sabiendo que no somos solamente
ese ego, sino que, en realidad, somos Totalidad e Infinitud que “tiene” y
se proyecta a través de un ego. El que no cree en sí mismo es un ateo. Anónimo
Sin duda, algo que en virtud de nuestra amnesia de lo esencial, no se
logra experimentar como no sea en momentos en los que nos vemos
expandidos en la llamada “Gracia”. Es decir a través de Experiencias con
mayúsculas que llegan a la vida de los seres humanos con cuenta-gotas
y, a menudo, sin aparentes méritos especiales. Es por ello que si
todavía no somos rozados por el ala de ese insólito ángel llamado
“Milagro”, convendrá que nos rodeemos de “despertadores” que nos remitan
al Recuerdo.
|
|
|
|
“Cada hombre debe llegar a ser un artesano que hace de cada día de su vida una obra de arte, llevando constantemente una relación armónica entre sus pensamientos, sus sentimientos y sus acciones. En el ámbito psíquico, las partes del cuerpo que no son necesarias para la actividad deben permanecer en reposo, relajadas, sin tensión alguna. Un remedio infalible para cuando se está estresado consiste en llegar a ser consciente, durante la observación y el recuerdo de uno mismo, de la sensación del cuerpo, misma que no está siempre presente. Es más bien poco frecuente que, por casualidad, el hombre llegue a ser consciente de que su cuerpo ‘siente’ la sensación habitual presente en las diversas partes del cuerpo, lo cual no significa que si su atención se siente atraída por el dolor o por un contacto con un objeto exterior, el hombre llega a ser consciente de una parte de su cuerpo o de un órgano.” (G.I. Gurdjieff).
|
|
|
|
|