Las señales del cerebro de un mono en un laboratorio de Carlolina del Norte
son utilizadas para controlar el movimiento de un
brazo mecánico a través de Internet.
El robot se encuentra en una universidad a mil kilómetros de distancia.
Los responsables del experimento esperan que esto
pueda ser la base para una interface entre el cerebro
y máquinas que permitan a los pacientes paralizados moverse a través de prótesis mecánicas.
Mandayam Srinivasan, del Institute of Technology (MIT)
de Massachusetts, declaró que
"fue sorprendente ver un robot moviéndose en mi laboratorio
sabiendo que estaba siendo impulsado por las señales de
un cerebro de mono en Duke.
Fue como si el mono tuviera un brazo virtual de 600 millas".
A su vez el profesor de la Universidad de Duke,
Miguel Nicolelis, profesor de neurobiología en Duke
dijo que el sistema ofrecía una esperanza de reestablecer
funciones motoras en los pacientes paralizados.
Los científicos del MIT y de la Universidad de Duke en Durham
- Carolina del Norte- implantaron electrondos en el
cerebro del simio y grabaron la actividad cerebral a medida
que el animal aprendía a realizar ciertas operaciones.
Luego esa información fue cargada en una computadora
y llevada a estructuras matemáticas que permitieran predecir
trayectorias en tiempo real coincidentes con los aprendizajes
de movimientos de manos del mono.
Cuando los científicos estuvieron convencidos de que podían
predecir los movimientos de la mano a través de las órdenes
del cerebro usaron estas señales para controlar un brazo robot.