Más de 30.000 japoneses entablaron relaciones con
"novias virtuales" a través de un servicio de Internet móvil para teléfonos celulares.
Los enamoradizos usuarios pueden elegir entre una
maestra de escuela, una azafata o una moza para entablar
sus citas virtuales a través de e-mails enviados y recibidos
con la ayuda de sus teléfonos inalámbricos.
Las tres mujeres -que de hecho son un programa
informático en un servidor de Internet- devuelven los
mensajes en un tono confidente y coqueto, revelando sus más íntimos secretos.
Esta tecnología tiene su antecedente en el célebre
Tamagotchi, la mascota electrónica que invadió Japón,
Estados Unidos y el resto del mundo en 1997. De hecho
"Love by Mail" (Amor por correo) - este servicio de conversaciones eróticas
con un software- ha dado en el clavo: los japoneses siempre
se han caracterizado por encontrarle el costado divertido
a la tecnología. Por lo menos así opina Yuichi Washida,
el director de investigación del Instituto de Hakuhodo.
"El japonés no encuentra extraño conversar con personas virtuales".
Lo peculiar del caso, es que el programa de Love Mail,
no garantiza el éxito de la seducción: de hecho, si
usted por ejemplo, declara su amor demasiado pronto,
o hace insinuaciones apresuradas, su novia electrónica
se lo hará saber con un duro mensaje de rechazo en el siguiente correo.
La firma creadora de este "juego" telefónico es Bandai,
la misma que creó a los Tamagotchi, y espera suscribir
diez mil hombres más al servicio durante el próximo mes.
Una recomendación: si Ud. jugó al Tamagotchi,
y su mascota se murió, mejor no contrate Love Mail...