Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: DE MESÍAS A HIJO DE DIOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 07/08/2011 15:54
Jesús camina sobre el agua  Foto de archivo - 746375

DE MESÍAS A HIJO DE DIOS

Dos figuras cobran especial relieve en el evangelio de hoy: Jesús y Pedro.

JESÚS

Ha sido para Jesús un día muy atareado. Ha saciado el hambre multiplicando panes y peces; ha colmado la esperanza o la curiosidad de las gentes con el milagro: se ha mostrado como el Mesías a la muchedumbre. Pero su vida de rabí itinerante, ídolo de multitudes ¿daba los resultados que cabía esperar? Seguramente pensó: ‘Es hora de quedarse a solas y reflexionar’:

Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca

y se le adelantaran a la otra orilla…

Y, después de despedir a la gente,

subió al monte a solas para orar.

Llegada la noche, estaba allí solo.

Y en la soledad del monte pasa Jesús la noche en oración. Un dato que pone de relieve algo singular: el Mesías, el Hijo de Dios recurre con frecuencia a la oración, en la que pasa largas horas. Es lo que confesamos en el Credo. Aunque verdadero Dios, es también verdadero hombre, con la necesidad de acudir a la oración, como todo mortal. ¡Y durante toda la noche!

¿Cómo sería la conversación de Jesús con el Padre? ¿Qué le diría? ¿Le contaría sus éxitos y fracasos? ¿Cuál sería, en una palabra, su “oración”?

Seguramente que le hablaría de la importancia del encuentro misterioso que iba a tener con los discípulos:

De madrugada se les acercó Jesús,

andando sobre el agua.

Los discípulos, viéndole andar sobre el agua, se asustaron y gritaron de miedo, pensando que era un fantasma.

No parece casual esta aparición a sus discípulos y sobre el agua. Es tal vez un cambio de política o, por lo menos, una ampliación de su apostolado. No basta, para los apóstoles, la fe en el Mesías, el Enviado; también los profetas fueron enviados de Yahvé. Jesús se dedica, pues, a una formación intensiva de los apóstoles (de Pedro en particular), lejos de la multitud.

Al caminar sobre las aguas, Jesús se muestra como Señor del mar, y así lo comprenden los discípulos, que acaban reconociéndolo como el Hijo de Dios. Se da, pues, un paso importante que va, desde la fe en el Mesías, a la confesión del Hijo de Dios. Un notable progreso en la fe.

(En viejas tradiciones semíticas la creación del mundo aparece como un combate entre Dios y las aguas. De ahí la importancia que cobra esta victoria de Dios sobre las aguas en la cosmogonía bíblica.)

En el A. T. Yahvé muestra su soberanía en el dominio sobre las olas del mar "...por el mar fue tu camino, por las grandes olas tu sendero" (Sal.77,20),

"...camina sobre las alturas del mar" (Job.9,8).

Hasta el paso del mar Rojo tiene el significado simbólico de una victoria de Yahvé sobre las aguas: “Increpó al Mar Rojo, y se secó; los condujo entre las olas como por el desierto” (Sal.106,9).

La imagen de Jesús caminando sobre las aguas lo coloca al mismo nivel de Yahvé en el A. T., es una especie de epifanía del poder divino en Cristo, la manifestación de Dios que domina la naturaleza como el día de la creación. También Jesús se acerca a los discípulos como Señor. Es el Señor que controla la naturaleza ("amainó el viento"); domina y libera del peligro ("extendió la mano, lo agarró"), confirmando la fe de los apóstoles en la divinidad de Jesús. Esta es la confesión con que concluye este evangelio: “Realmente eres el Hijo de Dios”.

(Al lector del evangelio de Mateo no debe sorprenderle esta confesión de fe de los discípulos. Nuestros evangelistas ha afirmado la filiación divina de Jesús explícita o implícitamente en otras ocasiones: en su bautismo (“este es mi hijo muy amado”), en las tentaciones (“si eres el hijo de Dios”), en la Transfiguración, etc.

*Fondo por Vainica *



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 07/08/2011 21:31
Muchas gracias por iluminarnos con la Palabra de Dios.
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados