Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL REFUGIO DE ROXANA TANA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 ♥BIENVENID@S AL REFUGIO DE ROXANA TANA♥ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 B 
 D 
 
 
  Strumenti
 
۰۪۪۫۫●۪۫۰ Salud, Temas Varios ۰۪۪۫۫●۪۫۰: ۰۪۪۫۫●۪۫۰ Noticias sobre medicaciones, Alertas۰۪۪۫۫●۪۫۰
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Roxana Tana  (Messaggio originale) Inviato: 19/09/2009 22:05

¡¡¡¡LEAN ESTA NOTICIAS ES IMPORTANTE!!!
Fecha: 09.09.2009 - 18.16    Autor: 4704Paloma

El clonazepam y el ácido valproico dificultan la memoria y el aprendizaje

EFE
Santiago de Chile

Científicos chilenos han constatado con ratas de laboratorio que el clonazepam y el ácido valproico, fármacos utilizados comúnmente en tratamientos de epilepsia y trastorno bipolar, dificultan el aprendizaje y la memoria visual y espacial del paciente.

Así lo explicó hoy a Efe el psicólogo Héctor Burgos, que dirigió esa investigación puesta en marcha para diagnosticar las consecuencias que estos medicamentos producen en los procesos cognitivos, ya que esos efectos secundarios habían sido poco estudiados.

El clonazepam, por sus propiedades inhibidoras de la actividad cerebral, se prescribe habitualmente para tratar la ansiedad, la epilepsia o trastornos del pánico, y sus contraindicaciones sólo se refieren a posibles efectos sobre la memoria.

En el caso del ácido valproico, empleado en casos de epilepsia y trastorno bipolar, sus efectos adversos incluyen náuseas, vómitos y malestar gastrointestinal pero no aluden a un posible deterioro cognitivo.

El estudio se practicó con dieciocho roedores de laboratorio, de un período medio de vida de dos años, a los que les administraron dosis de ambos medicamentos durante dieciocho días en una cantidad proporcional, según su peso, a las suministradas a humanos.

Al ser las ratas introducidas en el laberinto radial octogonal de Olton -dispositivo que permite obtener datos de habilidad en cuanto a memoria y aprendizaje- tardaron más tiempo en llevar a cabo tareas y con un número de errores superior al grupo de control.

Los mecanismos neuronales de los roedores son muy similares al de los mamíferos, por lo cual estos resultados son extrapolables al ser humano, según explicó el psicólogo.

Burgos dirigió esa investigación que se prevé que finalizará en el primer trimestre de 2010, aunque dichas conclusiones han sido ya publicadas en foros nacionales e internacionales.

Por su parte este equipo investiga ahora si este deterioro cognitivo es reversible, aunque los resultados preliminares indican que no lo es, ya que tras suspender la toma de los fármacos algunas ratas mostraron aún dificultades en la memoria y el aprendizaje.

No obstante, es necesario obtener mayores antecedentes a nivel electrofisiológico y bioquímico para extraer datos concluyentes.

Mientras tanto la primera fase de la investigación fue premiada durante el Congreso de la Sociedad Chilena de Salud Mental que se realizó el pasado 31 de junio en Santiago por su contribución a la investigación básica en el área clínica.


NOTICIA APORTADA POR PALOMA*




Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Roxana Tana Inviato: 19/09/2009 22:26
TAMIFLU
Fecha: 03.07.2009 - 14.14    Autor: 4704Paloma

Virus AH1N1 muta y resiste tratamiento con Tamiflu

Una oficial del ministerio de salud muestra una caja de Tamiflu, en Yakarta, en esta fotografía del 27 de abril. Hoy se descubrió en Hong Kong una nueva cepa del virus de la influenza humana que es resistente a este medicamento, de acuerdo a un cominicado del departamento de salud de esa ciudad.

 


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Roxana Tana Inviato: 19/09/2009 22:29
img215/2667/barra40hr0.gif


*-* FÁRMACO QUE REDUCE EL COLESTEROL??
Fecha: 05.06.2009 - 20.19    Autor: rox_tana1

Desarrollan un fármaco a base de tomate que reduce drásticamente el colesterol

Agencia EFE
Lunes, 1 de junio 2009

Científicos británicos han desarrollado una píldora que concentra el poder antioxidante de la piel del tomate y es capaz de reducir drásticamente los niveles de colesterol en ocho semanas.

Según los expertos, el nuevo fármaco, que se presenta hoy en una conferencia de la Sociedad Británica de Enfermedades Cardiovasculares, el nuevo fármaco es "mucho más eficaz" que las estatinas que se toman habitualmente para combatir el riesgo de infarto.

Según el diario "Daily Express", que da hoy la noticia, las píldoras podrían ponerse a la venta este mismo mes sin receta médica y el tratamiento costaría poco más de 1,14 euros al día.

"El potencial es enorme. Creemos que va a posibilitar una reducción del número de personas que sufren ataques cardiacos o apopléjicos así como otros problemas derivados del daño arterial", declaró al periódico el doctor Rob Hicks.

La nueva píldora, bautizada "Ateronon" por el laboratorio fabricante, Cambridge Theranostics Lt, tiene supuestamente todos los beneficios de la llamada dieta mediterránea.

Las pruebas efectuadas con 150 personas que sufrían de enfermedades cardíacas demostraron su capacidad de reducir casi a cero en ocho semanas los niveles de lípidos nocivos en la sangre.

El fármaco tiene como base un compuesto del "lycopene", uno de los antioxidantes naturales más poderosos, desarrollado por la multinacional suiza Nestlé.

"No se pueden ignorar los beneficios del lycopene en la dieta mediterránea", afirmó el científico Peter Kirkpatrick, que dirigirá un nuevo proyecto de investigación sobre ese fármaco en el hospital de Addenbrooke, de Cambridge.

"Cambiar de dieta o de estilo de vida es difícil, pero es fácil en cambio tomar una píldora diariamente", afirma Ivan Peyaev, cardiólogo y director médico del laboratorio fabricante.


img215/2667/barra40hr0.gif


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati