Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL REFUGIO DE ROXANA TANA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 ♥BIENVENID@S AL REFUGIO DE ROXANA TANA♥ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 B 
 D 
 
 
  Outils
 
۰۪۪۫۫●۪۫۰ Salud, Temas Varios ۰۪۪۫۫●۪۫۰: ۰۪۪۫۫●۪۫۰ Lupus, de que se Trata.. ۰۪۪۫۫●۪۫۰
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Roxana Tana  (message original) Envoyé: 12/10/2009 21:58
*-* LUPUS *-* DE QUE SE TRATA...
Fecha: 23.02.2009 - 17.01    Autor: rox_tana1



¿Qué es el lupus?

El lupus es una enfermedad autoinmunitaria. El sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario está hiperactivo y ataca a las células y tejidos propios del cuerpo. Esto puede causar daño a varias partes del cuerpo como:

  • las articulaciones
  • la piel
  • los riñones
  • el corazón
  • los pulmones
  • los vasos sanguíneos
  • el cerebro.

Existen varios tipos de lupus. El más común es el lupus eritematoso sistémico, que afecta a muchas partes del cuerpo. Otros tipos de lupus son:

  • lupus eritematoso discoide—causa un sarpullido en la piel que es difícil de curar
  • lupus eritematoso cutáneo—causa llagas en las partes del cuerpo que están expuestas al sol
  • lupus secundario—es causado por el uso de algunos medicamentos
  • lupus neonatal—es un tipo raro de lupus que afecta a los bebés recién nacidos.

¿Qué puedo hacer?

Es muy importante que usted asuma un papel activo en su tratamiento. La clave para poder vivir con lupus es estar informado acerca de la enfermedad y su impacto. El reconocer las señales de alerta antes de que ocurra un brote, le podrá ayudar a prevenir el brote o hacer que los síntomas sean menos severos. Muchas personas con lupus tienen ciertos síntomas justo antes de un brote, tales como:

  • sentirse más cansado
  • dolor
  • sarpullido
  • fiebre
  • dolor de estómago
  • dolor de cabeza
  • mareo.

Visite a su médico a menudo, aún cuándo los síntomas no sean severos. Estas visitas le ayudarán a usted y a su médico a:

  • estar alerta a los cambios en los síntomas
  • predecir y prever los brotes
  • cambiar el plan de tratamiento como sea necesario
  • detectar los efectos secundarios del tratamiento.

También es importante encontrar maneras de lidiar con el estrés provocado por el lupus. El ejercicio y otras formas de relajamiento pueden hacer más fácil el lidiar con la enfermedad. Un buen sistema de apoyo social también puede ayudarle. Este apoyo puede provenir de sus familiares, amigos, grupos comunitarios o de los médicos. Muchas personas con lupus encuentran de gran utilidad estos grupos de apoyo. Además de brindarle apoyo, el participar en estos grupos puede ayudarle a tener más confianza en sí mismo y a mantener una actitud positiva.

Es muy importante aprender más acerca del lupus. Está demostrado que los pacientes que están informados y participan activamente en su tratamiento:

  • tienen menos dolor
  • necesitan menos visitas al médico
  • tienen más confianza en sí mismos
  • permanecen más activos.

¿Qué necesitan saber las mujeres embarazadas que tienen lupus?

Las mujeres con lupus pueden tener y tienen bebés saludables. Hay unas cuantas cosas que debe considerar si usted está embarazada o esta pensando quedar embarazada:

  • La mayoría de las mujeres con lupus tienen un embarazo saludable.
  • Las mujeres embarazadas con lupus deben visitar a sus médicos a menudo.
  • Un brote de lupus puede ocurrir en cualquier momento durante el embarazo.
  • Recibir tratamiento inmediatamente durante un brote puede mantener a la madre saludable.
  • Los médicos pueden ayudar a prevenir los brotes.

¿Qué están tratando de aprender los investigadores acerca del lupus?

Los científicos están investigando intensamente ciertos aspectos del lupus, como por ejemplo:

  • los genes que juegan un papel en el lupus y en el sistema inmunitario
  • maneras de cambiar el sistema inmunitario en las personas con lupus
  • el lupus en los grupos étnicos
  • factores en el ambiente que pueden causar lupus
  • el papel de las hormonas en el lupus
  • píldoras anticonceptivas y terapia de hormona en mujeres con lupus
  • enfermedad cardíaca en las personas con lupus
  • medicamentos que reducen el colesterol en los niños con lupus
  • la causas del daño al sistema nervioso en las personas con lupus
  • tratamientos para el lupus.

Para más información acerca del lupus y otras condiciones relacionadas:

Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, según sus siglas en inglés)
Institutos Nacionales de la Salud (NIH, según sus siglas en inglés)

¿Quién padece de lupus?

Cualquiera puede tener lupus, pero en la mayoría de los casos afecta a las mujeres. El lupus es más común entre las mujeres afroamericanas, hispanas/latinas, asiáticas e indígenas americanas en comparación con las mujeres caucásicas.

¿Cuál es la causa del lupus?

Se desconoce cuál es la causa del lupus. Probablemente existen varios factores que contribuyen a la causa de esta enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas del lupus?

Los síntomas del lupus varían, pero algunos de los síntomas más comunes son:

  • dolor o inflamación de las articulaciones
  • dolor de los músculos
  • fiebre inexplicable
  • sarpullidos enrojecidos, más a menudo en la cara
  • dolor de pecho al respirar profundamente
  • pérdida del cabello
  • los dedos de las manos o pies se vuelven pálidos o morados
  • sensibilidad al sol
  • hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos
  • úlceras en la boca
  • hinchazón de las glándulas
  • sentirse muy cansado.

Los síntomas menos comunes incluyen:

  • anemia (una disminución de los glóbulos rojos)
  • dolor de cabeza
  • mareo
  • sentimientos de tristeza
  • confusión
  • convulsiones.

Los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Cuando los síntomas aparecen, esto se llama un brote. Los brotes varían de moderados a severos. Cada vez que ocurre un nuevo brote de lupus, pueden aparecer nuevos síntomas.

¿Cómo se diagnostica el lupus?

No existe una prueba específica para diagnosticar el lupus. Obtener un diagnóstico puede ser difícil y puede tardar meses o años. Para obtener un diagnóstico, su médico deberá considerar, entre otras cosas:

  • su historial médico
  • un examen completo
  • pruebas de sangre
  • biopsia de la piel (mirando muestras de la piel en un microscopio)
  • biopsia de los riñones (mirando el tejido del riñón en un microscopio).

¿Cuál es el tratamiento para el lupus?

Los diferentes síntomas del lupus deberán ser tratados por varios tipos de especialistas. Su equipo de profesionales de la salud puede incluir:

  • médico de cabecera
  • reumatólogos—médicos que tratan la artritis y otras enfermedades que causan inflamación en las articulaciones
  • inmunólogos clínicos—médicos que tratan los desórdenes del sistema inmunitario
  • nefrólogos—médicos que tratan las enfermedades de los riñones
  • hematólogos—médicos que tratan las enfermedades de la sangre
  • dermatólogos—médicos que tratan las enfermedades de la piel
  • neurólogos—médicos que tratan los problemas del sistema nervioso
  • enfermeras o enfermeros
  • psicólogos
  • trabajadores sociales.

Su médico elaborará un plan de tratamiento para atender sus necesidades. Usted y su médico deberán comprobar con regularidad que el plan de tratamiento es eficaz. Informe a su médico inmediatamente en caso de que aparezcan nuevos síntomas y él le indicará si es necesario modificar el tratamiento.

La finalidad del plan de tratamiento es:

  • prevenir los brotes
  • tratar los brotes cuando ocurren
  • reducir el daño a los órganos y otros problemas secundarios.

Los tratamientos pueden incluir medicamentos para:

  • reducir la hinchazón y el dolor
  • prevenir o reducir los brotes
  • reducir la actividad del sistema inmunitario
  • prevenir o reducir el daño a las articulaciones.

Los tratamientos alternativos son aquellos que no son parte de la norma de tratamiento. No se ha demostrado que este tipo de tratamiento sea eficaz para las personas con lupus. Consulte con su médico acerca de los tratamientos alternativos.

http://journalmex.files.wordpress.com/2009/02/lupus_ifr_2.jpg





Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Roxana Tana Envoyé: 12/10/2009 22:07



OTROS CONCEPTOS BÁSICOS

El Lupus Eritematoso Sistémico es, hoy por hoy, una enfermedad incurable del sistema inmunitario, una condición por la cual el mecanismo de defensa de nuestro organismo comienza a atacarse a sí mismo creando un exceso de anticuerpos en el torrente sanguíneo que causan inflamación y dañan las articulaciones, los músculos y otros órganos. El Lupus Discoide afecta, por lo general, sólo a la piel, pero en algunas ocasiones puede degenerar en Sistémico.

http://www.el-occidente.net/portal/modules/AMS/images/salud/lupus1.jpg



http://www.hipernatural.com/images/enfermedades/lupus_eritematoso.jpg

 

Esta enfermedad puede tener diferentes detonantes y se puede presentar con síntomas muy diversos llegando a imitar a otras enfermedades como la Artritis Reumatoide o la Esclerosis Múltiple. El Lupus no tiene causa conocida aunque la investigación evidencia la implicación de factores genéticos, hormonas e infecciones incluso víricas. Se cree que un 1% de la población puede tener Lupus en este país, de los cuales el 90% son mujeres, principalmente entre 15 y 55 años de edad.

 

Dado que presenta una gran variedad de síntomas, el Lupus puede pasar desapercibido para médicos de familia y especialistas, retrasándose así un diagnóstico que puede ser crucial para el tratamiento temprano de la enfermedad y por tanto limitar los daños potenciales en riñones, corazón, pulmones o cerebro. Los pacientes diagnosticados necesitan supervisión médica constante y un tratamiento continuado. De esta manera, los síntomas se debilitan pero entran a jugar un papel importante los efectos secundarios de la medicación. El Lupus incide negativamente en la vida de los pacientes y sus familias y en las relaciones personales y profesionales.

 

DESENCADENANTES

 

El Lupus se puede desencadenar:

·         En la pubertad

·         Al dar a luz

·         Con la exposición solar

·         Durante la menopausia

·         Después de una infección vírica

·         Como resultado de un trauma

·         Después de un tratamiento prolongado con ciertos medicamentos

 

Estas situaciones pueden ser detonantes para aquellas personas que ya sean susceptibles de tener Lupus.

 

El Lupus también puede desencadenarse en personas con antecedentes familiares de otras enfermedades autoinmunes como la Esclerosis Múltiple o Artritis Reumatoide.

 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS EN EL LUPUS?

Las posibles manifestaciones del Lupus son muy variadas, rara vez dos personas tienen exactamente los mismos síntomas, así que hemos elegido los más comunes:

 

1 Dolor en músculos y articulaciones

2 Eritemas permanentes en las mejillas

3 Problemas de riñón

4 Fatiga extrema y debilidad

5 Ulceras bucales o nasales

6 Riesgo de abortos espontáneos

7 Pérdida de pelo

8 Eritemas solares

9 Depresión

10 Síntomas gripales y/o sudoraciones nocturnas

11 Inflamación de los tejidos que recubren órganos internos con dolor abdominal o pectoral

12 Mala circulación sanguínea

13 Problemas hematológicos como la anemia

14 Ataques, enfermedad mental u otros problemas cerebrales

15 Dolores de cabeza, migrañas

 

Se pueden desarrollar 4 ó 5 de estos síntomas, que pueden desaparecer y/o desarrollar otros.

Los dos síntomas más habituales en el Lupus parecen ser: Dolor en músculos y articulaciones=Fatiga extrema y debilidad.

 

ALGUNOS INDICADORES DE ALARMA

Después de amplios estudios en miles de pacientes con Lupus en todo el mundo se han reconocido las siguientes señales de alarma que pueden ayudar a detectar precozmente la enfermedad:

 

1 Eritemas faciales o de otros tipos

2 Migrañas en la pubertad

3 Agorafobia / claustrofobia

4 Dificultad en la flexión de los dedos

5 Problemas del ciclo menstrual

6 Sequedad de ojos y boca

7 Dolores del crecimiento

8 Fiebre glandular en la pubertad

9 Reacción severa a la picadura de insectos

10 Abortos recurrentes

11 Antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes

12 Recuento bajo de linfocitos

 

El médico de familia o especialista se guía por un criterio de diagnóstico internacional, pero los indicadores mencionados pueden resultar de gran ayuda para encaminar dicho diagnóstico.

 

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL LUPUS?

 

El Lupus parece ser un tipo de auto-alergia y, al manifestarse de manera tan variada hace que el perfil de los pacientes sea completamente diferente. El especialista, quizá, tenga que investigar: Piel, Sangre, Articulaciones, Corazón, Riñones, Pulmones, Fiebre, Fatiga, Pérdida de peso, Glándulas inflamadas, Sistema nervioso, Sobrepeso.

 

Para llegar a un diagnóstico firme el médico necesita constatar cuatro de las once condiciones aceptadas internacionalmente (bien a la vez o separadas en el tiempo). Estas condiciones incluyen los resultados analíticos y también se considerarán los antecedentes familiares. Generalmente es el reumatólogo el que hace el diagnóstico, pero también pueden intervenir dermatólogos, especialistas del riñón y cardiólogos.

 

ESTILO DE VIDA

 

El enfermo de Lupus necesita adaptarse al ritmo que la enfermedad y los efectos de la medicación le imponen. Cuando esta adaptación se consigue la calidad de vida mejora notablemente. Estos consejos pueden ayudar:

 

1 Infórmate debidamente acerca del Lupus


2 Disminuye la fatiga a través del descanso y reduciendo el nivel de actividad diario.


3 Trata de disminuir el estrés y de resolver la depresión, el dolor y la ira.


4 Evita la exposición solar directa y también las luces fluorescentes


5 Sé franco con tu familia y amigos, diles lo impredecible que el Lupus puede llegar a ser

6 Si así lo deseas, desarrolla nuevos hobbys y habilidades


7 Pide ayuda a tu familia, amigos y profesionales de la salud cuando la necesites


 

¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS?

 

1 Antiinflamatorios no esteroideos (AINES), Aspirina, etc. - Los AINES están indicados para enfermos que sufren principalmente de dolor muscular y articular. La aspirina, heparina o Sintrom son tratamientos anticoagulantes.


2 Anti-palúdicos - ayudan a enfermos con afectación cutánea y articular. Estas drogas pueden resultar eficientes para un Lupus moderadamente activo y evitan el uso de esteroides. La hydroxicloroquina y el mepacrine son las más comunes.


3 Los esteroides - como la prednisona han sido de una importancia vital en el tratamiento del Lupus y han salvado vidas. Son muy efectivos contra la inflamación y para desactivar las fases activas de la enfermedad. La dosis dependerá de la gravedad de los síntomas y será disminuida gradualmente o retirada (si es posible) una vez la enfermedad esté bajo control.


4 Inmunosupresores – estos se utilizan en los casos más severos. Los más comunes sonmetotrexate, azathioprinayciclofosfamida.

 

Los médicos utilizan los tratamientos agresivos durante un período lo más corto posible. Por el momento no existe cura para el Lupus pero se puede controlar la enfermedad con un programa de tratamiento y monitorización adecuado. De esta manera, la mayoría de los enfermos pueden disfrutar de una expectativa de vida normal.

 

Autor:

Federación Española De LUPUS.

http:www.felupus.org




 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés