Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: Efemérides.....Muy interesantes!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 04/03/2011 15:52

Efemérides

04 de Marzo

Nace Miriam Makeba

Un día como el de hoy, pero del año 1932, nace en Johannesburgo (Sudáfrica), Miriam Makeba, una de las voces más distinguidas del continente negro y destacada activista por los Derechos Humanos. Su carrera como cantante se inició en la década de los ´50 con un álbum mezcla de jazz con canciones tradicionales de su país natal. Pero no fue hasta 1959, cuando cobraría renombre internacional durante una gira por EEUU con el grupo sudafricano “Manhattan Brothers”. Poco después, Makeba se deberá exiliar cuando el régimen racista decide retirarle el pasaporte e impide el regreso a su patria. En 1965, Miriam, se convertirá en la primer mujer africana en ganar el premio Grammy. Dos años después, logrará su máxima popularidad con el inolvidable tema “Pata Pata”, que será difundido en muchas partes del mundo alcanzando los primeros lugares en los ranking de música pop. Icono de la lucha contra el Apartheid en su país, Makeba, marginada durante más de tres décadas por el régimen blanco sudafricano, siempre estuvo comprometida en el reclamo por los derechos civiles y en el combate permanente contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último momento de su vida. La cantante, que por su militancia inflexible a favor de la libertad de su gente, pasó a ser llamada “Mamá África”, supo llevar como nadie, al escenario, las tradiciones y los trajes típicos de su tierra en espectáculos donde su voz cálida y su sola presencia, eclipsaban a los instrumentos étnicos que la acompañaban.
   

 

 

 



Primer  Anterior  118 a 132 de 237  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 118 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 30/05/2011 12:16

   

Efemérides

30 de Mayo

Juana de Arco es quemada en la hoguera

Un día como el de hoy, pero del año 1431, Juana de Arco, una joven notable, valiente, vigorosa y dotada de una gran fe, es quemada en la hoguera, luego de ser juzgada y condenada por sus enemigos. Santa Juana de Arco fue una heroína francesa de origen humilde. A los 13 años, confesó haber visto a San Miguel, a Santa Catalina y a Santa Margarita afirmando que sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa. Unos años más tarde, se sintió llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance de una campesina analfabeta : dirigir el ejército francés, coronar como rey al delfín de Reims y expulsar a los ingleses del país. Al frente de un ejército, liberó a Orleáns, derrotó a los ocupantes británicos en Patay e hizo coronar a Carlos VII en Reims. Durante el asedio de Compiégne, fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. En Ruán fue juzgada por un tribunal elesiástico. El proceso inquisitorial, que duró 3 meses, la encontró culpable de herejía y hechicería. En la plaza del mercado viejo, aquel 30 de Mayo de 1431, con solo 19 años, morirá en la hoguera. Pero un cuarto de siglo después, Juana de Arco será rehabilitada solemnemente por el Papa español Calixto III, a instancias de Carlos VII, quien promovió la revisión del proceso. Considerada una mártir y convertida en el símbolo de la unidad francesa, será beatificada en 1909 y canonizada en 1920, año en que Francia la proclamará su patrona.
   

Respuesta  Mensaje 119 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 01/06/2011 13:28

   

Efemérides

01 de Junio

Es fusilado el criminal de guerra Ion Antonescu

En un día como el de hoy, pero del año 1946, es fusilado el Mariscal rumano Ion Antonescu, criminal de guerra y aliado de los nazis. Rumania, fue durante la II Guerra Mundial el más firme aliado de la Alemania de Hitler. En aquellos tiempos convulsos, miles de civiles rumanos participaron en pogromos que causaron cientos de víctimas entre la población judía y otras minorías. Con la entrada en la guerra contra la Unión Soviética, las tropas rumanas adquirieron un “destacado” papel en la eliminación sistemática de 300.000 judíos rumanos y de otras nacionalidades, como también en la deportación masiva de su población gitana. “Judío” para Antonescu significaba “comunista”. Y ser “patriota” consistía, sobre todo, en ser anticomunista. Una “buena forma” de justificar el exterminio de grupos humanos completos para adueñarse nuevamente de territorios como Besarabia y Bucovina. Las matanzas múltiples fueron realizadas con el beneplácito de la población civil, entusiasmada con la construcción de “la Gran Rumania”, su gran sueño nacionalista. Pero la derrota del ejército nazi en Stalingrado supuso el principio del fin de la guerra, y la debacle absoluta para el ejército rumano. Antonescu finalmente fue capturado por los soviéticos y permaneció en prisión en la URSS durante dos años. Posteriormente fue entregado a las autoridades rumanas para ser juzgado. Acusados de crímenes de guerra y de haber conducido al país al desastre, un tribunal popular condenó a muerte al dictador y a 3 de sus ministros. Rechazadas las peticiones de clemencia, los 4 fueron fusilados en la prisión de Jilava (Bucarest) en la tarde del aquel 1º de Junio de 1946.
   

Respuesta  Mensaje 120 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 01/06/2011 18:19
Muy interensate Valeria

Respuesta  Mensaje 121 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 02/06/2011 13:29

   

Efemérides

02 de Junio

Muere en combate, Hristo Botev

En un día como el de hoy, pero del año 1876, muere el poeta, filósofo y revolucionario búlgaro Hristo Botev. Desde muy pequeño recibió la influencia de su padre (figura importante en la lucha contra la dominación turca). Creció y se forjó en la rebeldía, hasta alcanzar la firme convicción de que únicamente con las armas en la mano podría serle útil a su patria. Los años de exilio son el período de mayor madurez vital, para su obra y para su formación política. En la ideología de Botev se fundían el democratismo revolucionario y el socialismo utópico. Jefe de la revolución campesina búlgara y ardiente patriota, consideraba posible establecer un régimen socialista en el país inmediatamente después de haber expulsado a los señores feudales turcos y haber acabado con el yugo de los explotadores. Botev llevaba en la sangre un odio hereditario por el Imperio Otomano, acumulado a lo largo de 5 siglos de dominación. En su obra poética, que desempeñó un importante papel en el movimiento revolucionario, se encuentran orgánicamente fundidos la realidad y el romanticismo. En la primavera de 1876, al frente de un destacamento guerrillero (que él mismo había formado) brindando apoyo a un levantamiento rebelde, el patriota de 28 años, moría heroicamente en combate, sobre las cumbres de los Montes Balcanes. Al entregar su vida por la liberación de su patria, hizo honor a un fragmento de una de sus baladas : “Quien por la libertad cae, no muere nunca". Hristo Botev es recordado hoy, por el pueblo búlgaro, como uno de los próceres de la Independencia e indiscutido héroe nacional.
   

Respuesta  Mensaje 122 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 04/06/2011 05:32
Muy interensate Valeria


Respuesta  Mensaje 123 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 06/06/2011 00:44

   

Efemérides

05 de Junio

Se inicia la Guerra de los Seis Días

Un día como el de hoy, pero del año 1967, estalla la llamada “Guerra de los Seis Días”, mediante la cual Israel ocupará todo Jerusalén, el Golán sirio, el Sinaí de Egipto y los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza. Tras la solicitud egipcia a la ONU de retirar a la UNEFI, más el despliegue de fuerzas en la frontera y el bloqueo de los estrechos de Tirán, Israel, temiendo una invasión y encontrando un buen pretexto para sus pretensiones expansionistas, lanzó un “ataque preventivo” contra la fuerza aérea egipcia, lo que provocaría que otros países del área se  involucraran. El conflicto se inscribe dentro del conjunto de guerras libradas entre los israelíes y sus vecinos árabes, tras la creación del Estado de Israel (1948) en la Palestina del Mandato británico. Estos 6 días de 1967 concitaron la atención mundial y resultaron claves en la geopolítica de la región: sus consecuencias han sido profundas y extensas, teniendo una influencia decisiva en numerosos acontecimientos posteriores, como la “Guerra de Desgaste”, la “Guerra de Yom Kipur”, la “Masacre de Munich”, los asentamientos judíos en las tierras ocupadas, el estatus de Jerusalén, los acuerdos de Camp David y Oslo, la Intifada, etc. La Guerra de los 6 días produjo una nueva oleada de refugiados palestinos, quienes huyeron hacia el Líbano, Jordania y Siria. Israel obtuvo, a costa de sangre y fuego, más territorios. Y si bien logró ventaja en cuanto a lo militar, la agresión del país quedó patente, y la semilla para una enemistad, para un distanciamiento mayor entre musulmanes e israelíes, y para nuevos enfrentamientos armados, ya se había plantado.
   

Respuesta  Mensaje 124 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 06/06/2011 04:57

   

Efemérides

06 de Junio

El soviético Alekséi Pázhitnov inventa el TETRIS

En un día como el de hoy, pero del año 1984, el soviético Alekséi Pázhitnov inventa el Tetris mientras se encontraba trabajando en la Academia de Ciencias de Moscú. Este juego, junto con el Pac-Man, el “Super Mario Bros” y el “Space Invaders” será el más conocido y popular de los años 80 y 90, y ascenderá de juego de culto a la categoría de mito. El nombre “tetris” deriva del prefijo “tetra” (cuatro) y hace referencia a la cantidad de cuadros que componen cada pieza. Aquella misma tarde, Alekséi programó la versión de su juego en una “Elektrónika 60”. Pensó que había tenido una gran idea, pero no pudo imaginar que, en unos pocos años, su creación tendría semejante éxito. El Tetris comenzará a ganar popularidad cuando Vadim Gerasimov, un joven de 16 años, estudiante de la Academia, trasladó el juego a una IBM PC y le introdujo unas mejoras. Desde ahí se distribuirá gratuitamente a Hungría donde se programará para Apple II y Commodore 64. Estas versiones llamarán la atención de Robert Stein que venderá el concepto a la empresa inglesa “Mirrorsoft” y a su filial norteamericana “Spectrum Holobyte”, que editarán una versión para “Atari ST” y “Sinclair ZX Spectrum”. En 1987 el Tetris se cormercializará en Europa y EEUU con la aclaración : “Fabricado en Estados Unidos, creado en el extranjero”. En 1991, Alekséi Pázhitnov emigrará a USA, y 5 años más tarde, en 1996, fundará con Henk Rogers la “Tetris Company”, recuperando sus derechos de autor. Estudios científicos comprobarán que el Tetris tiene efectos positivos en la mente humana y que dedicar tiempo a este juego causa cambios favorables en las áreas del cerebro vinculadas al pensamiento crítico, al procesamiento del lenguaje y a la planificación de movimientos. 
   

Respuesta  Mensaje 125 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 06/06/2011 13:23
Muy interesante!!!
Lola

Respuesta  Mensaje 126 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 07/06/2011 05:59
   

   

Efemérides

07 de Junio

Comienza a publicarse la “Gaceta de Buenos Ayres”

Un día como el de hoy, pero del año 1810, Mariano Moreno, funda la “Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores, además de su fundador, fueron Manuel Belgrano y Juan José Castelli. Desde su primer número marcó un camino que aún hoy es un ejemplo a seguir, pues abogaba por la libertad de expresión al afirmar : “Rara felicidad de estos tiempos en que se puede sentir lo que se quiere y se puede decir lo que se siente”. Mariano Moreno desde "La Gazeta de Buenos Ayres" proclamó sus ideas , las cuales lo enfrentaron con el presidente de la Junta, Cornelio Saavedra, que no compartía las ideas revolucionarias y avanzadas para la época, de aquél. Moreno fue uno de los principales caudillos de la independencia argentina, y además de periodista y escritor, fue un destacado jurisconsulto y estadista que cumplió un importante papel en el gobierno que siguió a la Revolución de Mayo, lo cual le valió títulos tales como “el alma de la revolución” o “el hombre de Mayo”. Pero su creciente prestigio despertará recelos dentro y fuera del gobierno. Infortunadamente para la Patria, al formarse la Junta Grande, Moreno renunciará y será enviado en misión diplomática a Gran Bretaña. Sin embargo, no llegará a destino, porque, en circunstancias más que sospechosas, morirá en alta mar. Desde 1938, cada 7 de Junio se celebra en la Argentina el "Día del Periodista", en homenaje al primer medio de prensa fundado por aquel revolucionario ejemplar que pasó por la Historia del país como un relámpago.
   

Respuesta  Mensaje 127 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 08/06/2011 06:19
Muy interesante!!!


Respuesta  Mensaje 128 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 08/06/2011 10:40
   
 

   

Efemérides

08 de Junio

Nace Gustavo Gutiérrez

Un día como el de hoy, pero del año 1928, nace en Lima (Perú) Gustavo Gutiérrez Merino. Se ordenará sacerdote en 1959 y proseguirá sus estudios en Lovaina y en Lyon. Será Asesor nacional de la “Unión Nacional de Estudiantes Católicos” y profesor de Teología dogmática y de Ciencias Sociales en la Universidad Católica de Lima. Gutiérrez es considerado como el iniciador de la llamada “Teología de la Liberación”. Su obra se presenta como una crítica del estado de pobreza y de esclavitud del pueblo latinoamericano y revaloriza teológicamente los esfuerzos de liberación que se llevan a cabo en el continente. El sacerdote peruano  supo sintetizar y recoger las ideas de la “Teología de la Liberación” acuñando y definiendo el término en una conferencia pronunciada en 1969, y un par de años más tarde, en su libro “Teología de la liberación. Perspectivas”, que será traducido a varios idiomas y con el cuál ganará el reconocimiento mundial. Lamentablemente, desde la llegada de Juan Pablo II al pontificado y de su delfín Josep Ratzinger, Gustavo Gutiérrez ha tenido que sufrir presiones de la Santa Sede para rectificar sus tesis y planteamientos ideológicos. Sus obras han sido examinadas por la “Congregación de la Doctrina de la Fe” (el antiguo Santo Oficio), debido a la desconfianza que el movimiento teológico, nacido en América Latina en los años 70, despierta en las jerarquías del Vaticano. Para unos, su pensamiento está al borde del marxismo, mientras que otros ven en él una aproximación brillante al Evangelio, de defensa de los pobres y de las causas humanitarias ante los acuciantes problemas del Tercer Mundo.

Respuesta  Mensaje 129 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 09/06/2011 05:11

   

Efemérides

09 de Junio

Se inicia la Masacre de Lidice

Un día como el de hoy, pero del año 1942, la policía nacionalsocialista inicia el tendido de un cerco para bloquear las salidas del poblado de Lidice (Checoslovaquia). Debido a un atentado ocurrido el 27 del mes anterior, donde había muerto Reinhard Heydrich (2do. en el escalafón de las SS), un Hitler furioso decide ensañarse, como represalia, contra la aldea de Lidice, ordenando la ejecución de todo hombre mayor de 15 años, el traslado de todas las mujeres a los campos de concentración, la selección de niños para ser “reeducados” y la destrucción total de la villa. Aquella noche del 9 de Junio, los habitantes de Lidice son forzados a salir de sus casas. Y en un espeluznante festín sangriento, 173 hombres, de entre 15 y 84 años, caerán abatidos durante la madrugada del siguiente día. Las mujeres serán sometidas a sufrimientos inimaginables y 60 de ellas encontrarán la más cruel de las muertes. Entre los niños, 106 pequeños, al no cumplir con los criterios raciales para ser “germanizados”, serán enviados a campos de concentración. En las cámaras de gas del campo de exterminio de Chelmno, 84 infantes morirán asesinados. Los nazis dinamitarán todos los edificios y destruirán, incluso, el cementerio. Y por si no fuera suficiente, las hordas hitlerianas incendiarán Lidice y enterrarán sus escombros. Con estas atrocidades el “Führer” enviaba una clara advertencia a todos aquellos que osaran rebelarse ante el fascismo invasor. A pesar de ello, la resistencia heroica en los territorios ocupados se multiplicará, y Lidice quedará en la Historia, convertida en símbolo de lucha contra la injusticia y la bestialidad del nazismo.
     


Respuesta  Mensaje 130 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 09/06/2011 13:29
Muy interesante!!!
Lola


Respuesta  Mensaje 131 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 09/06/2011 13:44
GRACIAS AMIGA, AYER SE ME OLVIDO Y AHORA VENIA,
NO LA PERDIMOS, TKMMMM, FELIZ JUEVES
VALERIA

Respuesta  Mensaje 132 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 10/06/2011 16:30

   

Efemérides

10 de Junio

Luis Vernet es nombrado 1º Gobernador de las Malvinas

En un día como el de hoy, pero del año 1829, fue creada la “Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico”, por decreto del Gobernador Interino de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier General Martín Rodríguez. Mediante aquel acto, el gobierno argentino reafirmó sus legítimos derechos sobre las islas y buscó asegurar el respeto de las leyes para la mejor protección de las actividades de la población que residía en aquellos parajes. De esta manera se creó el marco constitucional adecuado para la posterior empresa colonizadora del 1º Gobernador Político y Militar, Luis María Vernet. Desde el inicio mismo de su existencia como nación independiente, la Argentina exteriorizó, a través de actos de gobierno, el ejercicio efectivo de su soberanía en los territorios australes y espacios marítimos heredados de España. En 1820 el Oficial de Marina David Jewett tomó posesión de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Durante esa década se fue desarrollando Puerto Soledad, cuyos pobladores criaban ganado, cazaban lobos marinos y prestaban servicios a los buques que tocaban puerto. Al asumir su cargo en 1829, Vernet organizaría una comunidad progresista y pujante, por la que pasarían más de 300 colonos. Pero su tarea se verá interrumpida el 3 de enero de 1833 cuando usurpadores ingleses, invaden el territorio y expulsan a las autoridades y a los habitantes allí establecidos, para ser reemplazados por súbditos británicos. La Argentina nunca consintió este acto de piratería y ratificó de manera permanente la legítima e imprescriptible soberanía de la República sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, además de los espacios marítimos circundantes.
   


Primer  Anterior  118 a 132 de 237  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados