Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

El Universo de los Hechizos
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ritos fin de año 
 
 
  Strumenti
 
notcias: FIESTAS Y EVENTOS DE CARTES: SAN CIPRIANO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi Elimina messaggio  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: o-x-loli-ta-x-o  (Messaggio originale) Inviato: 14/12/2002 13:59

Fiestas de San Cipriano

Muy importante es la celebración cada 16 de septiembre de la fiesta de San Cipriano. Celebrada en Cohicillos esta Fiesta de Interés Turístico Regional atrae a miles de personas entre habitantes del lugar y romeros venidos de todas partes de Cantabria, ataviados con el traje típico regional, pero llenos de remiendos para buscar los favores del "Santu".

La romería, las danzas, los piteros y la subida en albarcas al Alto de San Ci- priano son los grandes atractivos de una de las fiestas con más sabor de Cantabria. A la fiesta de San Cipriano se sube andando, a lomos de burros y ca- ballos.

El recorrido termina en la pradera de la ermita, con la vara de avellano en mano y la bota de vino. La misa, la procesión y la comida campestre, llenan la mañana de los romeros, para seguir con bailes y canciones regionales montañesas, aprendidas de ge- neración en generación, destacando "los picayos" ( las mujeres tocan la pandereta, mientras que los hombres bailan a su son y se cantan estrofas ensalzando al santo ).

La fiesta termina con la verbena, antes amenizada por el pito y el tambor y ahora por orquestas. Por último, el regreso por la no- che, andando y cantando canciones, con la vara de rosquillas, como manda la tradición.

Antiguamente, era obligada la parada en la fuente de Riocorvo para refrescarse: "que a San Cipriano se sube andando y se baja a gatas", según los más viejos.

Para llegar hay que tomar la carretera que une Riocorvo con Villanueva de la Peña ( la CA-283 ), desde la que parte un desvío que sube al alto de San Cipriano. Es preciso aparcar el vehículo antes de acometer la transitada subida.

Imágenes de San Cipriano 2001

Este año, la afluencia de gente fue más espectacular si cabe. Largas hileras de personas se dejaban ver a lo largo del recorrido hasta la ermita de San Cipriano.

En el interior de la ermita además de la solemne misa, es de gran interés y devoción la imagen de San Cipriano, que todos los asistentes se acercan para tocar. Tras esta misa, actuaron los picayos, seguido por mucha más gente de lo que es habitual, gracias al talud que a modo de grada congregó a cientos de personas.

F: http://www.cantabriajoven.com/cartes/fiestas/san_cipriano.html


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati