|
General: Devocionales...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Reina4 (Mensaje original) |
Enviado: 13/09/2017 22:53 |
La manera de no entrar al cielo enviado por Jorge Monroy Leer | JUAN 3.1-17
Si se le pregunta: “¿Por qué cree usted que entrará al cielo?”, la mayoría de las personas responderán que la razón para ser aceptadas por Dios es porque (a) son bastante buenas o (b) no han hecho nada realmente malo; por tanto, no merecen ser condenadas. Esto es una falacia teológica predominante en nuestro mundo de hoy. Cuando yo era joven, asistí a tres diferentes iglesias antes de que alguien me dijera la verdad acerca de la salvación.
En realidad, no importa qué clase de persona sea usted, lo importante es la sencilla verdad de la Palabra de Dios. La idea equivocada de que podemos ganar la salvación, tiene consecuencias desastrosas. Para empezar, si usted pudiera entrar al cielo basándose en sus méritos terrenales, la muerte de Jesús en el Calvario habría sido totalmente innecesaria.
Y si ese fuera el caso, resultaría que Dios Padre cometió un error terrible al enviar a su Hijo a una muerte cruel. Y además, si la salvación fuera posible aparte de Jesucristo, entonces usted podría tener una relación personal con Dios dejando igualmente de lado a Jesucristo.
No debemos desfigurar el gran amor que Dios nos tiene, utilizando una teología incorrecta. Somos perdonados únicamente por el increíble sacrificio de Jesucristo, que procede de un amor incondicional.
Es importante conocer bien la Biblia para reconocer la enseñanza falsa. Muchas personas van a iglesias que dicen: “Dios ama a todo el mundo, y por eso usted estará bien con Él si hace las cosas lo mejor que puede”. Si ese fuera el caso, la muerte de Cristo habría sido una equivocación. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 19/12/2017 07:02 |
Justificación verdadera enviado porJorge Monroy Leer | ROMANOS 3.23-26
La muerte de Jesús fue fundamental para el plan de salvación de Dios. La Biblia nos dice que el Hijo del Hombre tuvo que ser levantado en una cruz, para que todos los que pongan su fe en Él como su Salvador personal, puedan ser salvos (Jn 3.14, 16) La cruz fue esencial para que fuéramos redimidos y tuviéramos una relación personal con Él por toda la eternidad.
Cada uno de nosotros ha violado la ley de Dios, y la justicia exige que suframos el castigo. Cuando trabajamos para el Señor y le servimos fielmente, queremos que Él sea justo recompensándonos. Pero ¿qué pasa cuando pecamos contra Él? Tenemos una deuda de pecado que hay que pagar, y porque Dios es perfecto y justo, Él no puede simplemente pasar por alto las transgresiones —hay que hacer expiación por ellas.
Para que podamos tener una relación personal con Dios, tiene que haber una manera para que el hombre, imperfecto y manchado por el pecado, pueda acercarse al Creador santo, perfecto. Por eso, el Padre celestial proveyó un sustituto: a su Hijo Jesucristo quien tomó sobre sí mismo nuestro castigo. Si aceptamos ese pago hecho a nuestro favor, Dios nos declara inocentes, reconciliándonos así con Él, para que podamos disfrutar de una relación correcta con el Señor para siempre (Ro 8.6, 10). No hay justificación aparte de la sangre de Jesucristo.
Ser justificado significa ser declarado “no más culpable”. Con su muerte en la cruz, Jesús pagó el precio por nuestra reconciliación. Por medio de su sangre, ahora somos santificados. Si aceptamos este regalo, disfrutaremos de la comunión con el Todopoderoso, ahora y por la eternidad. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 19/12/2017 07:02 |
Meditación: La clave para escuchar
enviado por Jorge Monroy
Leer | MATEO 6.5, 6
Imagine que usted está de pie en medio de un auditorio lleno de miles de personas. Si cada una de ellas hablara al mismo tiempo, lo más probable es que usted no podría distinguir una voz de otra.
Este mismo principio se aplica a la oración. En nuestra vida cotidiana, estamos rodeados por innumerables voces que demandan nuestra atención: la de nuestros hijos, familiares, amistades y empleadores. Con todas estas personas tratando de ganar nuestra atención, no es de extrañar que la voz de Dios parezca, a veces, silenciosa o distante.
La meditación eficaz requiere aislamiento. Si no hacemos un esfuerzo por escapar de nuestras exigencias diarias, al menos durante algunos momentos, nuestra capacidad de escuchar la voz de Dios se debilitará.
Nuestro Señor Jesucristo estaba muy consciente de esta necesidad de aislamiento. Al enseñar sobre la oración, dijo a sus discípulos que se encerraran en sus cuartos y hablaran en secreto con Dios. Sabía que eso era vital para tomarse un descanso de las presiones de la vida, para tener realmente comunión con el Padre celestial.
Pero el mundo moderno actúa en contra de esta necesidad. Los teléfonos celulares, el correo electrónico y otros avances tecnológicos nos han traído la bendición y la maldición de la comunicación y la interrupción constantes.
En algún momento hoy, apague la televisión, el teléfono celular y la computadora; simplemente escuche la voz de Dios. Acalle, entonces, sus pensamientos, y concéntrese en Él. Dios quiere renovarle por medio del tiempo que pase usted en su presencia. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 23/12/2017 06:46 |
Cómo reconocer la voz de Dios enviado porJorge Monroy Leer | MATEO 16.21-25
Desde muy temprana edad, un bebé comienza a identificar las voces de sus padres y a distinguir sus voces de las de otras personas. Del mismo modo, Dios nos ha dado la capacidad de reconocer su voz. Con el tiempo, podemos aprender a discernir cuando Él nos habla por medio de su Palabra, sus respuestas a nuestras oraciones, y a identificar a los verdaderos creyentes.
Para identificar la voz de Dios, hágase estas preguntas:
•¿El mensaje es coherente con la Palabra de Dios? Al examinar la Sagrada Escritura, sabremos cómo rechazar la voz que nos dice que estamos condenados (Ro 8.1), y aceptar la verdad de que el Señor nos perdona. •¿Lo que escuchamos contradice la lógica humana? Si es así, eso puede venir del Señor. Él nos dice que debemos poner la otra mejilla, amar a nuestros enemigos, y que los últimos serán los primeros. •¿Las palabras de Dios discrepan de nuestros deseos carnales? Él quiere que tengamos un gozo santo, y por eso se niega a complacer nuestros deseos terrenales que están fuera de su plan. •¿Sus palabras desafían nuestra fe? Dios quiere crear en nosotros una fe que profundice la relación que tenemos con Él. •¿Requiere de valentía para obedecer a Dios? Cuando Él habla, normalmente es necesario que tomemos una decisión que exige un sacrificio o un cambio de dirección.
Jesús es el Buen Pastor (Jn 10.11), y Él promete que seremos capaces de distinguir su voz, para que podamos seguirlo. Él no quiere que escuchemos a “extraños”, porque entonces seríamos fácilmente extraviados (vv. 4, 5). ¿No quisiera usted dedicar tiempo a la Palabra de Dios, para que pueda conocer su voz? |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 23/12/2017 06:47 |
Un Dios en quien podemos confiar
enviado por Jorge Monroy
Leer | LAMENTACIONES 3.22, 23
La confianza es muy valiosa en estos días, pues parece ser muy escasa. La ambición egoísta, la codicia y la búsqueda constante de ser el número uno son demasiado frecuentes; a algunas personas, incluso, les resulta difícil confiar en sí mismas. En cambio, tenemos muchas buenas razones para confiar en el Señor.
Primero, Él es el único Dios verdadero. No hay nadie más como Él (2 S 7.21, 22); es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos (He 13.8). Su voluntad perfecta es inmutable, por lo que nunca tenemos que preocuparnos de que haya una fluctuación en su ética o en sus valores.
Segundo, Dios es la esencia misma de la verdad. Él no está puesto bajo la autoridad de ninguna otra autoridad que determine si hace o no lo correcto. Por el contrario, Él es nuestro modelo de rectitud a seguir. Y porque Él es la verdad, sabemos que nunca nos engañará.
Tercero, Él ha demostrado ser absolutamente fiel. Como dice la Biblia: “Nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad” (Lm 3.22, 23).
Cuarto, Dios es digno de confianza porque tiene el control absoluto de cada situación. El Salmo 103.19 declara: “Jehová estableció en los cielos su trono, y su reino domina sobre todos”.
Nada puede impedir que el Señor haga su voluntad perfecta, no importa lo difícil que pueda parecernos la situación. Nuestras vidas son evidencias de su poder y de su amor. Como hijos de Dios, podemos con toda seguridad poner nuestra fe y confianza en Él, sabiendo que nunca seremos defraudados. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 25/12/2017 06:16 |
En Dios confiamos
enviado por Jorge Monroy
Leer | MATEO 7.9-11
Aunque no nos dimos cuenta, cuando fuimos niños, aprendimos lecciones fundamentales de nuestros padres en cuanto a la confianza. Para alguien que haya crecido con padres buenos y amorosos, la confianza parece llegar de manera natural. Pero para alguien cuyos padres hayan sido fríos y distantes, puede resultarle difícil confiar en los demás en la edad adulta.
Es por eso que a muchos creyentes se les hace difícil confiar en Dios. En una época conocida por los hogares destruidos, ¿cómo es posible aprender a confiar en nuestro Padre que está en los cielos?
Primero, debemos entender que Dios nos ama incondicionalmente, tal y como somos. No tenemos que ganarnos su favor; en realidad, somos totalmente incapaces de hacerlo. Dios nos ama, no por lo que podamos ofrecerle, sino porque, como nos dice 1 Juan 4.16, su naturaleza misma es el amor. Ese amor es la razón por la que nos dio la salvación a un gran precio que Él mismo pagó: la vida de su precioso Hijo Jesús.
Segundo, podemos confiar en Dios porque Él nos ha dado exactamente lo que más necesitábamos: la salvación. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Jn 3.16). Él no nos salvo porque lo merecíamos, nos salvó por una sola razón: por su amor desbordante (1 Jn 4.9).
Dios sabe todo acerca de usted, incluso los detalles indignos, pero aun así le ama. Esa es, por sí sola, la mejor razón para que se sienta seguro con Él. Usted puede confiarle al Señor no solo su futuro, sino también lo que esté enfrentando hoy. El Señor es digno de su alabanza, y de su plena confianza en Él. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 25/12/2017 06:19 |
Cómo manejar los conflictos y las críticas
enviado porJorge Monroy
Leer | FILIPENSES 1.12-18
Durante su reclusión en una cárcel romana, el apóstol Pablo escribió una de sus cartas más jubilosas y alentadoras. En esta epístola a la iglesia en Filipos, el apóstol usó sus circunstancias como una oportunidad para ser ejemplo de la manera en que se deben manejar los conflictos y las críticas.
Es claro por este y otros pasajes, que Pablo tuvo que lidiar con conflictos importantes, incluso con miembros de la iglesia en Roma. Algunas personas estaban molestas porque Pablo predicaba a los gentiles, en vez de hacerlo exclusivamente a los judíos. Tampoco les gustaba que enseñara la salvación por la gracia, no por la ley. Las palabras de Pablo revelan que algunas personas estaban enseñando el mensaje con una motivación muy diferente a la suya.
Notemos que Pablo respondió con una actitud positiva. El tono de su carta es de aliento y esperanza. No arremetió contra sus críticos; tampoco se defendió personalmente. Defendió su mensaje, el evangelio verdadero, pero lo hizo con amor, no con dureza.
Pablo enfatizó el lado positivo. Se regocijó porque, aunque la motivación fuera por sinceridad o por envidia, Jesucristo estaba siendo anunciado, y el mensaje del evangelio verdadero estaba siendo propagado. Pablo estaba tan preocupado por las almas de los demás, que respondió con generosidad en vez de egoísmo.
Pídale a Dios que le ayude a mantenerse en el mismo rumbo de Pablo, aunque su situación pueda implicar críticas y controversias. Los guardias de la prisión conocieron el evangelio por medio del apóstol encarcelado. Las palabras y la conducta suyas pueden reflejar a Cristo a los no creyentes a su alrededor. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 27/12/2017 06:15 |
Restaurado por la gracia
enviado por Jorge Monroy Leer | LUCAS 15.11-16
La independencia es una cualidad muy valorada. La enseñamos a nuestros hijos, y la exigimos para nosotros mismos. Existen incluso estatuas y monumentos erigidos como homenajes a la autosuficiencia y a la libertad.
Pero la historia del hijo pródigo nos muestra un aspecto menos positivo de la independencia; un aspecto que, lamentablemente, es parte de la naturaleza humana. El hijo rebelde se hace cargo de su propia vida, rechazando el amor y la protección de su padre. Por suerte, la historia no termina con el pecado del joven; termina con la demostración de la gracia restauradora de Dios.
Pecar significa actuar independientemente de la voluntad de Dios. Comienza con un deseo y luego la decisión de ejecutarlo. Cuando lo hacemos, nos encontramos, como el hijo pródigo, en una “provincia apartada”, fuera y lejos de la voluntad de Dios. Mantenerse allí es vivir en el engaño. Nos engañamos al pensar que sabemos más que Dios, ignorando las consecuencias. Después viene la derrota. Por un tiempo, todo puede parecer estar bien, pero al igual que el hijo pródigo, descubrimos que nuestro camino lleva a la derrota. Hasta que finalmente, comenzamos a padecer de hambre espiritual, y de carencias emocionales. Lo que lleva a la desesperación, donde nuestras opciones son pocas y nada agradables.
Pero al igual que la desesperación no es el final de la historia del hijo pródigo, tampoco tiene que ser el nuestro cuando pecamos. Jesús contó esta historia del amor perdonador del Padre celestial, pues deseaba darnos a conocer la gracia restauradora de nuestro Dios. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 27/12/2017 06:17 |
La manera de Dios es la mejor
enviado por Jorge Monroy Leer | PROVERBIOS 16.18-25
Una canción de finales de la década de 1960, habla de alguien que da una mirada retrospectiva a su vida, proclamando con orgullo que hizo las cosas a su manera. Cinco veces diferentes, esta persona anónima expresa sentirse satisfecha de sí misma, por no dar cuenta a nadie de su estilo de vida o sus decisiones.
El tema de la canción es exactamente lo contrario en cuanto a la manera como Dios ha llamado a vivir a los creyentes. Como seguidores de Cristo, debemos someternos al Señor, y vivir a la manera de Él.
¿Cómo podemos vivir de acuerdo a la manera de Dios?
• Dándole nuestra atención. Debemos dejar de lado nuestros planes y enfocarnos, más bien, en nuestra relación con Dios y en las cosas que le agradan a Él.
• Obedeciendo sus instrucciones. Debemos obedecer los pasos que Él ya nos ha indicado (Pr 3.5, 6). Esto requiere que escuchemos con atención su Palabra, y que obedezcamos sus instrucciones.
• Aceptando la provisión de Dios como acertada. El Señor asume toda la responsabilidad por la vida consagrada a Él, y nos dará todo lo que necesitemos para obedecer sus instrucciones. Debemos basar todas nuestras acciones y decisiones en esta verdad (Fil 4.13), aun cuando nuestros sentimientos nos digan que nuestros recursos o capacidades no son suficientes.
¿Qué revelan las decisiones que usted toma? ¿Ha elegido seguir el plan de Dios o desobedecerlo para ser independiente? Piense en si le ha establecido límites a Dios en cuanto a ciertos aspectos de su vida. No es demasiado tarde para vivir a la manera de Dios. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 28/12/2017 04:29 |
Diga qué sucedió con usted
enviado porJorge Monroy Leer | MATEO 10.32, 33
La vida a menudo exige pruebas. A veces, parece que no importa lo que digamos, la gente simplemente no nos creerá, a menos que podamos aportar una demostración definitiva. Eso puede ser algo bueno cuando lo que usted está diciendo es la noticia más importante del mundo, y tiene la evidencia para respaldarla.
La noticia de la que estoy hablando es el evangelio de Jesucristo que nos salva. Y la prueba es su propio testimonio personal.
Cada creyente tiene una historia irrefutable de cómo fue salvo por Cristo de sus pecados. Es desalentador cuando la gente resta importancia a su historia al considerarla aburrida o “común”. ¿Cómo puede ser común esta historia? No se trata de un relato sobre cómo pasó usted el día; estamos hablando de un suceso sobrenatural. Es la descripción de cómo el Todopoderoso entró a su corazón. Una noticia como ésta dista mucho de ser aburrida.
Recuerde que nadie es capaz de negar su testimonio. Es su historia, el relato veraz de cómo Dios ha obrado en su vida. Un testimonio es comparable a una huella digital: no hay dos iguales. Y a pesar de los detalles, nadie puede negar la experiencia personal que usted tuvo. Y aunque algunas personas no crean en el poder de Cristo, no podrán refutar lo que Él ha hecho en su vida.
Dar testimonio de nuestra fe con valentía puede ser un desafío, especialmente si usted no tiene la seguridad de cómo reaccionarán quienes le escuchen. Pero recuerde que Dios le hizo a usted un regalo especial al darle un testimonio exclusivo. ¿Está compartiendo ese regalo con otros? |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 28/12/2017 04:30 |
Cómo capta Dios nuestra atención
enviado por Jorge Monroy Leer | DEUTERONOMIO 1.42- 44
Un silbato puede captar nuestra atención rápidamente, ¿no le parece? Su sonido se utiliza para controlar el comportamiento indisciplinado, indicar el comienzo o el final de un evento, o interrumpir la acción. Cuando es utilizado por un policía en la calle, por un maestro en un patio de recreo, o por el árbitro en un juego, el silbato es una señal que nos dice que debemos detenernos para saber la razón de su silbido.
¿Qué usa el Señor para captar nuestra atención? A veces, su herramienta es un espíritu inquieto, que puede parecer una vaga insatisfacción con la vida. Otras veces, Él usa las palabras de una persona para ayudarnos a reconocer que Él nos está hablando. Bendecirnos de una manera poco común es otro método que Él emplea (Ro 2.4). En cada caso, debemos detenernos y preguntarle: “Señor, ¿estás tratando de decirme algo?”
Dios permite, a veces, que nuestras oraciones no reciban una respuesta, como una manera de movernos a agudizar nuestro enfoque en Él. O puede decir “no” a nuestra petición, para lograr nuestra atención. Del mismo modo, las decepciones, los fracasos y las dificultades son, de vez en cuando, su herramienta elegida con el mismo propósito. Pero en todos los casos, Él actúa en nuestro beneficio. Si somos sabios, buscaremos al Señor en las tragedias, los reveses financieros, y los padecimientos físicos.
Dios merece toda nuestra atención, pero nos llenamos de preocupación. Él espera hablar con nosotros, pero algunas veces estamos distraídos mirando nuestras circunstancias. Deje que los acontecimientos de la vida, tanto los agradables como los dolorosos, le muevan a volverse a Dios cada día. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 30/12/2017 03:51 |
El propósito de Dios con la comunicación enviado porJorge Monroy Leer | 1 CORINTIOS 2.9-14
No hay ninguna circunstancia en nuestra vida donde el Señor no nos hable. Podemos estar seguros de que cuando lo hace, sus palabras tienen siempre un propósito. Considere algunos de los propósitos de la comunicación de Dios:
• Dios quiere que comprendamos lo que Él nos está diciendo. Como cristianos, podemos estar seguros de que esto sucederá porque el Espíritu Santo está presente en nosotros, y Juan 16.13 garantiza que Él nos guiará a toda la verdad. Esto puede tomar tiempo y esfuerzo de nuestra parte, pero la intención del Señor es que entendamos claramente lo que Él está comunicando.
• Nuestro Padre celestial tiene también el propósito de conformarnos a la imagen de Cristo. Al leer la Biblia, su Espíritu puede señalar la compasión de Jesús hacia la mujer samaritana como nuestro ejemplo de vida; o el Señor puede alertarnos, por medio de la reprensión de Jesús a Pedro, a no depender del discernimiento humano. Nuestra responsabilidad es responder a sus palabras, alineando nuestra vida con la verdad, y no oponer resistencia.
Además, Dios revela verdades acerca de la vida en Cristo, para que podamos comunicar esos mismos principios a otros. Jesús decía solamente lo que su Padre celestial le había enseñado (Jn 8.28). Del mismo modo, nosotros necesitamos escuchar cada vez que Dios hable, y así sabremos qué decir.
Dios tiene algo que decir; a los obedientes y a los desobedientes; a los poderosos y a los débiles; a los perdidos y los salvos. No ignore lo que Él tiene que decirle. Permita que todo lo que suceda en el día le acerque a Dios, y cultive el hábito de darle toda su atención a Él. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 30/12/2017 03:52 |
Cómo liberarse de la preocupación enfermiza
enviado por Jorge Monroy
Leer | MATEO 6.25-34
¿Qué es lo que más le preocupa a usted? ¿Su salud, su familia, o tal vez sus finanzas? Aunque la mayoría de los cristianos dicen confiar en el Padre celestial, muchos no dejan de angustiarse.
Es importante que distingamos entre preocupación enfermiza y preocupación legítima. Queremos, sin duda, ser conocidos como miembros confiables de la sociedad, lo cual implica tener un sentido de responsabilidad de modo que llevemos nuestra carga y corrijamos las cosas que necesitan ser enmendadas. Pero la preocupación enfermiza es más que eso; es un veneno que destruye nuestra confianza en Dios. ¿Qué podemos hacer en cuanto a la ansiedad?
Para comenzar, necesitamos estar conscientes de la diferencia que hay entre ser un creyente en Jesús y ser un seguidor de Jesús. Un creyente es alguien que ha puesto su fe en el Señor para salvación, y que ha recibido el regalo de la vida eterna. Un seguidor va más allá, y trata de conocer y obedecer a Dios.
Por medio de la Palabra de Dios, nosotros, como seguidores de Él, entendemos cada vez más su naturaleza y el cuidado que tiene de nosotros. Cuando lleguemos a estar plenamente convencidos de que nuestro Dios es tan benigno y misericordioso como la Biblia lo describe, con toda seguridad evitaremos caer en la angustia.
La Biblia enseña que Dios conoce todas nuestras necesidades y preocupaciones, pero aun así nos ordena que no nos angustiemos. ¿Le ordenaría Él hacer algo, sin darle la capacidad para hacerlo? ¡Por supuesto que no! El Señor quiere que usted confíe plenamente en Él y se dé cuenta de que la angustia es inútil. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 12/01/2018 06:09 |
Cómo vencer la preocupación enfermiza
enviado porJorge Monroy
Leer | SALMO 37
Una vez que comprendemos cómo debilita la preocupación enfermiza la confianza en nuestro Padre celestial, y lo deseoso que está el Señor de librarnos de ella, es preciso que veamos algunas fuentes comunes de preocupación que podemos evitar.
La primera de ellas, es aprender a no prestar atención a las personas negativas. Hay muchos generadores de pesimismo a nuestro alrededor. Estoy seguro de que todos podemos pensar en diversas fuentes de pensamiento negativo, y en los pasos que podemos dar para evitarlos; esas fuentes pueden ser un vecino o un noticiero que nos sume en el desaliento. No tenemos que escuchar algo malo solo porque esté causando alboroto.
Almacenar tesoros en este mundo, es otra cosa que debemos evitar. Cuantos más bienes terrenales acumulemos, mayor será la tentación de angustiarnos por lo que podría pasarles a las cosas que tenemos.
Seremos dominados, bien sea por lo material, o por lo espiritual. El Señor lo dijo de esta manera: “No podéis servir a Dios y a las riquezas” (Mt 6.24). Para evitar servir al amo incorrecto, debemos elegir deliberadamente buscar primero el reino de Dios y su justicia (v. 33). Esto significa que debemos esforzarnos por ser obedientes, y someternos al plan de Dios, mientras Él nos conforma a la imagen de Cristo.
La ansiedad puede ser vencida, pues Dios entiende nuestra propensión a preocuparnos. Por eso ha prometido que al poner sus asuntos en primer lugar, nuestras necesidades serán satisfechas. Cuanta más prioridad demos a Dios, menos terreno ganará la preocupación en nuestra vida. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 12/01/2018 06:12 |
Creados para amar a Dios enviado por Jorge Monroy
Leer | LUCAS 10.25-28
Los fariseos y los saduceos dedicaban mucho tiempo y esfuerzos para analizar la ley de Moisés, y para discutir sobre el valor de sus 613 normas. Pero el Señor Jesús fue al grano de la discusión al resumir la ley en dos principios clave: “Amarás al Señor con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo” (Dt 6.5; Lv 19.34).
Aun antes de decirle a su pueblo que lo amara, Dios se identificó a sí mismo por medio de varios nombres que revelaban su carácter. Por ejemplo, Jehová se refiere a su ser y a ser fiel guardador del pacto, y Elohim se refiere a su poder infinito. Por medio de sus nombres, Dios estaba llamando la atención en cuanto a lo digno que era de ser amado por encima de todos y de todo, y también de su disposición de amarnos sin medida. Él nos hace promesas inquebrantables, y tiene el poder para cumplir cada una de ellas.
La Biblia no exagera el deseo de Dios de que sus hijos lo amen con todo su ser. Cuando Él se llama a sí mismo Dios celoso y exige nuestra devoción, está señalando nuestra absoluta necesidad de Él (Éx 20.5). Cualquier cosa que tenga más prioridad en nuestra vida, es un ídolo y, por tanto, nada debe ser más importante o más fundamental para nuestra existencia que Jehová Dios.
Fuimos creados para ser amados por Dios, y para amarlo a Él en reciprocidad. No adorarle con todo nuestro ser obstruye su propósito para con nosotros. El fiel Guardador del Pacto, que es infinito en poder, nos hizo para relacionarnos con Él, de modo que podamos conocerlo, servirle y honrarlo. |
|
|
|
De: Reina4 |
Enviado: 12/01/2018 06:13 |
Respuestas a la oración enviado por Jorge Monroy Leer | 2 CRÓNICAS 20.14-25
“Mi jefe es intolerable, Señor. Te ruego que me ayudes a conseguir otro empleo”.
“Señor, esta espalda me está arruinando la vida. ¡Ten misericordia de mí, y sáname!”
Todos los cristianos estamos de acuerdo con que Dios responde las oraciones. Sin embargo, hay quienes dirían: “Él responde la mayoría de las oraciones, pero no las mías”. Un creyente puede clamar a Dios con fervor sin recibir lo que considera una respuesta satisfactoria. El problema no es la falta de disposición o la imposibilidad de Dios de responder, sino más bien la palabra “satisfactoria”. Si venimos a Dios con una idea preconcebida de cómo debe resolverse nuestro problema, es probable que pasemos por alto la solución perfecta que Él tiene.
Supongamos que el rey Josafat hubiera determinado que Dios sólo podía responder su oración dándole a su ejército más aguante para la batalla que se avecinaba. Habría convocado a un consejo de guerra y armado a sus soldados. Pero la solución de Dios era enviar a un coro para cantar alabanzas y salvar a Israel. Si el ejército israelita hubiera ido a combate, habrían perdido Jerusalén.
A veces, no nos gustan las soluciones de Dios. Deseamos vernos libres de las dificultades, en vez de orar por una dosis extra de gracia para soportarlas.
Es normal querer que el Señor lo arregle todo, sin requerir esfuerzo de nuestra parte. Pero nuestra disposición de obedecer es clave para que la oración tenga respuesta. Cuando Dios nos diga cómo resolver nuestro problema, debemos actuar tal como Él dice, o nunca estaremos satisfechos. |
|
|
Primer
Anterior
125 a 139 de 139
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|