Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Fraternalmente unidos
Felice compleanno Fruhling !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 Normas de convivencia en el grupo-- 
 Lee la Biblia aquí! 
 Biblia en Power Point 
 Conoce tu Biblia 
 La Biblia en ocho versiones 
 Recursos Teológicos 
 Estudios biblicos 
 Reflexiones- Hernán 
 Selección de pasajes Bíblicos- por Hernán 
 Biografías de hombres de la Reforma protestante- Por Hernán 
 Arqueología Bíblica (por Ethel) 
 Reflexiones 
 Jaime Batista -Reflexiones 
 Tiempo devocional-Hector Spaccarotella 
 Mensajes de ánimo--Por Migdalia 
 Devocionales 
 Escritos de Patry 
 Escritos de Araceli 
 Mujer y familia- 
 Poemas y poesias 
 Música cristiana para disfrutar 
 Creaciones de Sra Sara 
 Fondos Araceli 
 Firmas hechas-Busca la tuya 
 Pide Firmas 
 Regala Gifs 
 Libros cristianos (por Ethel) 
 Panel de PPT 
 Amigos unidos-Macbelu 
 Entregas de Caroly 
 Regala Fondos 
 Texturas p/ Fondos 
 Separadores y barritas 
 Retira tu firma 
 Tutos 
 Tareas HTML 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 
 
  Strumenti
 
General: Songuera
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: hectorspaccarotella  (Messaggio originale) Inviato: 02/11/2013 20:09

Songuera

 
Songuera
 
Una persona que se hace la songa es la que, aún oyendo a la perfección, disimula porque no le interesa lo que oye, mira para otro lado y, siendo inteligente, no lo parece.

La palabra “songo” o “zongo” (desconozco la grafía) la escuchaba con frecuencia en el barrio donde me crié y en el pueblo donde pasaba largas temporadas cuando era niña. Quería decir hacerse el tonto, o el sordo
.

Buscando en el Diccionario panhispánico de dudas me aparece por similitud la explicación del significado de “zonzo” o “sonso” (*), posiblemente “songo” sea una variante incorrecta que se daba en mi entorno, aún así, es la que usaré.

Una persona sorda es la que tiene problemas de audición, eso está claro.

Una persona que se hace la songa es la que, aún oyendo a la perfección, disimula porque no le interesa lo que oye, mira para otro lado y, siendo inteligente, no lo parece.

Actuando así no tiene que dar respuesta ni cumplir con la responsabilidad que le toca.

De igual manera, en cualquier circunstancia de la vida rutinaria común a todos los mortales, el creyente songo va eligiendo del mensaje del evangelio lo que, mirándose a sí mismo, más provecho le puede producir desoyendo todo lo demás que le comprometa con Cristo y su Iglesia.

Decide practicar la vida cómoda. Está presente pero de brazos cruzados. Anhela las bendiciones que Dios otorga y señala con el dedo los fallos que los demás comenten.

No hay peor sordo que el que no quiere oír, dice el refrán, yo digo que es peor ser songo que sordo.

Esta actitud enfermiza es grave siempre y cuando los días pasen y no aceptemos que la padecemos.

Sin embargo, cuando somos conscientes de sufrir songuera y aceptamos que este mal espiritual vive en nosotros, podemos presentarnos ante nuestro el Señor y pedirle que nos ayude a sanar.

Sanar viene a ser comprometerse. Comprometerse significa ponerse manos a la obra. Ponerse manos a la obra es sinónimo de estar dispuesto. Estar dispuesto resulta agradable a los ojos del Señor.


(*) zonzo-za. ‘Tonto o soso’. Esta voz de origen expresivo surgió en el siglo xvii y fue frecuente en España hasta principios del xix. A partir de entonces desaparece del uso general de España, pero continúa plenamente vigente en el español de la mayor parte de los países americanos:  «A esa hora el calor lo pone a uno medio zonzo»  (Flores  Siguamonta  [Guat. 1993]). Es también válida, aunque algo menos frecuente, la forma  sonso,  variante meramente gráfica en América, donde el seseo iguala la pronunciación de ambas formas:  «Haciéndose el sonso averigua qué se traen con todo eso»  (Puig  Beso  [Arg. 1976]). Las formas correspondientes del sustantivo son zoncera  y  sonsera  (‘tontería’).
 


Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: Dios es mi paz Inviato: 02/11/2013 22:10
Ves? La extensión de este texto es buena, resulta amena.
 Buena explicación, sinceramente no conocía el termino. Ahora sé lo que significa, jaja.
Araceli
 
 

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: Lolis Navarrete Inviato: 03/11/2013 00:54

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Lolis Navarrete Inviato: 05/11/2013 05:14
 photo sombrerololitanavarrete.png

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: Lolis Navarrete Inviato: 07/11/2013 00:10
pp amor18


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati