http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/ ©
FORO, DEBATES, ANÁLISIS, TEORÍA, OPINIÓN Y CULTURA*.
MOVIMIENTO CIUDADANO INTERNACIONAL ATTAC PRAXIS MÉXICO.
= IMPUESTO "TASA TOBIN" A LAS TRANSACCIÓNES ESPECULATIVAS en MERCADOS DE DIVISAS.
= IMPUESTO LULA A TRANSACCIONES GLOBALES DE ARMAMENTO.
= NO A LA USURA BANCARIA.
= MEXICANIZACIÓN DE LA BANCA.
= Por la Carta Universal de los DERECHOS LABORALES.
= NO FUERO CONSTITUCIONAL.
= CÓDIGO DE ÉTICA POLÍTICA.
*ADVERTENCIA; Los documentos publicados no comprometen a la asociación "ATTAC PRAXIS MÉXICO" salvo mención en contrario. Pueden ser opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias e ideas disponibles para poder construir juntos OTRO MUNDO POSIBLE, para reapropiarnos de nuestro porvenir.
----Original Message Follows----
La Jornada
México D.F. Viernes 23 de abril de 2004
Gilberto López y Rivas
Apoyo de intelectuales a la resistencia iraquí
En reciente reunión de trabajo del capítulo
mexicano En defensa de la humanidad se elaboró un
documento que analiza la dramática realidad de
Irak a un año del ataque bélico y ocupación de la
coalición imperialista, encabezada por Estados
Unidos, y concluye que la situación no puede ser
más atroz y condenable. En este escrito se apoya
a la resistencia nacional de los patriotas,
quienes a costa de su vida y en condiciones
sumamente difíciles se oponen con las armas a las
potencias extranjeras. Los mexicanos tenemos una
historia de resistencia a las invasiones y
conquistas imperiales que nos hace comprender en
toda su dimensión el sacrificio y heroísmo del
pueblo de ese país.
Aparte del asesinato indiscriminado y selectivo
de miles de iraquíes a lo largo de estos meses
-la gran mayoría no combatientes y, entre ellos,
gran numeroso de niños, mujeres y ancianos- y de
los heridos, mutilados e incapacitados de por
vida; además de la destrucción masiva de la
infraestructura productiva, urbana, carretera,
servicios públicos, comercio y actividades
económicas en general; conjuntamente con el
saqueo y aniquilamiento del patrimonio cultural,
la administración neocolonial ha provocado el
desquiciamiento absoluto de la vida cotidiana, la
inseguridad y zozobra de sus habitantes, así como
la pérdida total de la soberanía, el manejo
nacional de los recursos estratégicos y el
control de los asuntos públicos.
A un año de distancia ha quedado demostrado
fehacientemente que la argucia para hacer la
guerra en Irak, fundada en la existencia de
"armas de destrucción masiva", fue una
conspiración y un engaño manifiestos de Bush,
Blair y Aznar. Asimismo, es un hecho que los
supuestos procesos de liberación y
democratización del país no pueden efectuarse en
el marco de una ocupación militar extranjera ni
con base en la imposición de un gobierno
colaboracionista sin legitimidad ni autoridad
política y moral.
Millones de personas en el mundo entero saben que
esa guerra se llevó a cabo con el propósito
fundamental de Estados Unidos y sus aliados de
apoderarse del petróleo iraquí, controlar
militarmente un territorio crucial desde el punto
de vista geopolítico e imponer la estrategia de
guerra preventiva, basada en el supuesto derecho
de intervenir en cualquier rincón del globo
terrestre para proteger los intereses
estadunidenses, como ha hecho ese gobierno
recientemente en Afganistán, Haití, Venezuela y
Colombia.
La gran mayoría de la humanidad se enfrentó a esa
guerra injusta a partir de las memorables y
masivas movilizaciones, y se opone a la actual
ocupación neocolonial de Irak. Es un clamor
mundial el cese de la presencia de Estados Unidos
y sus aliados en esa nación, el respeto a los
derechos a la independencia, autodeterminación y
soberanía del pueblo iraquí y el juicio por un
tribunal internacional a los genocidas de guerra
en Irak.
Los intelectuales mexicanos y latinoamericanos
que integramos En defensa de la humanidad, en
México, saludamos y reconocemos la iniciativa de
miembros de nuestra red, entre ellos Fran챌oise
Houtart (presidente) y otros intelectuales,
académicos y artistas de organizar del 14 al 17
de abril el Tribunal de Bruselas para juzgar los
crímenes cometidos por la administración de Bush
y sus aliados en Irak. De antemano nos hacemos
portavoces de sus resolutivos y sentencias.
En defensa de la humanidad, capítulo México,
apoya la lucha patriótica del pueblo iraquí
contra las fuerzas de la coalición estadunidense,
ya que la resistencia contra una ocupación
militar extranjera es un derecho consagrado por
la letra y el espíritu del marco jurídico de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La rebelión del pueblo iraquí es la expresión
vital de su identidad nacional y constituye el
plebiscito de todos los días en favor de la
libertad y la independencia de un país ocupado,
pero no vencido. Rechazamos el epíteto de
"terroristas" utilizado por las fuerzas de
ocupación para descalificar a los resistentes
iraquíes.
Los guerrilleros contra los invasores
estadunidenses en la guerra de conquista contra
México de 1846 a 1848, los chinacos que se
batieron contra la ocupación francesa de 1862 a
1867, fueron tildados de "bandidos" y
"criminales". También los ocupantes nazifascistas
en Europa utilizaron los términos de "bandoleros"
y "terroristas" para referirse a los miembros de
la resistencia.
En defensa de la humanidad demanda al gobierno de
México y el Congreso de la Unión rechazar en
todos los foros internacionales la ocupación de
Irak, se pronuncia por la salida inmediata e
incondicional de todas las tropas extranjeras
(saludamos con beneplácito el retiro de las
tropas españolas), repudia cualquier
involucramiento de la ONU con el propósito de
avalar o legitimar la continuación de la
ocupación neocolonial de ese país y apoya
incondicionalmente el derecho de
autodeterminación del pueblo iraquí.
_________________________________________________________