Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: "Hasta el más poderoso se cae"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 54 en el tema 
De: tango  (Mensaje original) Enviado: 21/10/2004 17:13
Que piña se dio el Tiranosauro!!!
Tango
 
La fragilidad
El traspiés de Castro en Santa Clara: Un golpe para la simbólica 'bolsa de valores' del régimen y un aviso de que nada es eterno.
por ALEJANDRO ARMENGOL, Miami

Entre las especulaciones que sobre la salud de Fidel Castro ya deben estar corriendo por las calles de Miami y la realidad del hecho —una simple caída— no hay que buscar la significación de lo ocurrido en la Plaza del Mausoleo al Che, en Santa Clara, la noche del miércoles 20 de octubre. Es en otro terreno, el de la imagen, donde se sitúa la importancia del hecho.

F. Castro
Caída de Castro anoche: ¿Un minuto que estremeció al régimen?

Hay que ser muy optimista para especular de inmediato sobre la mala salud del gobernante cubano. Más apropiado sería decir la "mala pata", dicho esto con el mayor respeto. Entre los diez minutos transcurridos desde el desmayo leve de Castro en junio de 2001 —y su posterior regreso al podio, demacrado y pálido— y lo ocurrido en el centro de la Isla, no hay relación aparente, salvo la que se desprende de un deterioro lógico en el mito de comandante infalible.

No hay duda de que se dispararán de nuevo las apuestas sobre lo que ocurrirá en la Isla tras la crisis que se origine con la muerte de Castro y se agudizará la lucha, más o menos encubierta, para colocarse en el lugar adecuado cuando esto suceda. Pero lo que queda en claro es la fragilidad de un hombre que por tantos años ha mantenido el poder con mano férrea y pisando firme sobre el terreno.

El resbalón en Santa Clara vuelve a hacer presente que tras cada acto donde aparezca el gobernante —con independencia de la importancia del acontecimiento en sí— siempre estarán las cámaras atentas para registrar el momento del traspiés, el desmayo o el fin inevitable.

Nada hay de extraordinario en el hecho de que un mandatario dé un mal paso. En fecha reciente, el presidente norteamericano, George W. Bush, se cayó de una bicicleta y la anécdota apenas produjo bromas.

Es el estilo de gobierno de Castro, su presencia constante y su ritmo de actividad ininterrumpido —que tras el desmayo de 2001 sufrió algunos cambios, pero no se redujo sustancialmente— lo que vuelve a quedar en duda: ¿hasta cuándo este hombre de una "capacidad de trabajo extraordinaria" podrá estar —o aparentar estar— en todas partes?

Mezcla de vanidad, dolor y rabia

F. Castro

En la noche del miércoles volvió a dar muestras de un dominio absoluto ante cualquier adversidad, no importa si grande o pequeña. Pidió disculpas por haberse caído y anticipó las posibles fracturas a consecuencia del resbalón. Añadió una frase muy cubana —"estoy entero"— y evidenció una vanidad que no se aleja de lo cierto: "ahora estaré muy interesado por ver las fotos de cómo me caí, la prensa internacional lo ha recogido y seguramente mañana estará en las primeras páginas de los periódicos".

Pero la foto del anciano tirado en el suelo no es una buena propaganda para un país que depende de alguien al que un mal paso echa abajo. Más allá de las bromas inevitables —que con mayor o menor temor circularán por Cuba—, la realidad es que hay mucho en juego para que todo dependa de un solo individuo.

En un régimen que por tanto tiempo ha cultivado la imagen, el simbolismo y el ritual, un acontecimiento de esta naturaleza —por casual que sea— tendrá repercusiones.

A esto se añade que la inseguridad al caminar, la necesidad de apoyo y la falta de equilibrio al andar es una constante que acompaña a esta figura pública desde hace ya algún tiempo. El gobernante cubano se desmayó en una ocasión a pleno sol y se vino al suelo de noche. Apenas una metáfora de que el tiempo no se detiene. La vejez implacable se hizo presente en su rostro airado: un gobernante que hizo todo lo posible por mantener la calma entre los presentes, mientras no podía ocultar el esfuerzo para hablar tranquilo, entre el dolor y la rabia.

La caída de una persona de 78 años no debe ser motivo de burla. Aunque se trate de un enemigo y sea un dictador. Pero el empecinamiento de Castro por mantener el control absoluto sobre la Isla —sin ceder la más mínima parcela de poder— pesa hoy con más fuerza que nunca entre quienes le rodean.

Con una economía arruinada y sin esperanzas de mejorar, una situación social cada vez más insostenible y sin futuro visible, el hecho de que por un momento el mandatario cubano permaneciera en el suelo —entre guardaespaldas solícitos y funcionarios presurosos— sirvió para que un fotógrafo captara una imagen que ya integra un capítulo más en la vida del Comandante en Jefe. Es también una advertencia sorpresiva de que siempre llega un día en que hasta los más poderosos caen



Primer  Anterior  25 a 39 de 54  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 25 de 54 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 27/10/2004 08:59
La cosa no es como te caiga Fidel a vos, sino como lo quiere su pueblo, ese pueblo que no es el tuyo, porque vos lo abandonastes por voluntad propia, desde el momento que dices que odias lo que no conoces en verdad. Por eso se te aplica eso de que la ignorancia es atrevida.
 
Yo abandone a un Regimen no a un pueblo.  Eso si que es una boberia tulla. Tu eres una tonta que te cree que yo solo leo las cosas de Miami.  Mira mi idiotes, los leo a ustedes.

Respuesta  Mensaje 26 de 54 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 27/10/2004 11:59
por eso de que en casa del herrero cuchillo de palo.
 
Traduce eso en Cubano!!!

Respuesta  Mensaje 27 de 54 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 27/10/2004 14:59
 
Es el primero que aperece en esta lista, vaya Cruz, ahora resulta que una boliviana te tiene que decir refranes cubanos y no te enteras.
Cuidate que acabas comiendo pizza de frijoles negros.
En serio ahora, quiere decir, que lo que esperas encontrar en alguien dados su trabajo, ideas, etc, a veces es donde menos se encuentra.
P.Ej. USA, habla de imponer con guerras preventivas incluso, la "democracia" y en ese país se hace burla de ell.
El siginificado real del refrán, sería que en casa de un herrero, esperarías encontrar cuchillos de metal ( hierro), y sin embargo a veces solo hay cuchillos de madera
 
REFRANES CUBANOS
En casa del herrero cuchillo de palo
Ojo por ojo y diente por diente
Más vale tarde que nunca
El ojo del amo engorda al caballo
No por mucho madrugar amanece más temprano
El que a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija
Guarda pan para mayo y maloja para tu caballo
El perro tiene 4 patas y tiene un solo camino 
El que persevera triunfa
En el pais del ciego el tuerto es rey
El amor y el interés fueron al campo un día, pudo más el interés que el amor que te tenía.
De tal palo tal astillo
Arbol que nace torcido jamás su tronco endereza.
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente
La cabra siempre tira pa el monte
 
 

Respuesta  Mensaje 28 de 54 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 27/10/2004 17:59
¿Ves Cruz? por eso pienso que no eres un "caso perdido", al menos vas teniendo criterio propio, que lo uses bien o mal ya es otra cosa.
Mira mi idiotes, los leo a ustedes.
Saludos

Respuesta  Mensaje 29 de 54 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 27/10/2004 20:59
Ya tardabas, Tango.
En cuanto te quedas sin argumwentos o no tienes más nada que decir sobre un tema, en este caso "Hasta el más poderoso de cae" ( sobre la caída de Fidel y vuestras falsas esperanzas) sales con
Hablando de defender algo injusto
¿Que es injusto que se caiga y no se mate? No encaja con el tema
 
hablais por ti propio y la dictadura castrista?
Yo siempre hablo por mí, Tango, por mi solito , mi pueblo y su "dictadura castrista" llevan 47 añitos de nada hablando alto y claro, os vais a quedar sordos.
 
Saludos

Respuesta  Mensaje 30 de 54 en el tema 
De: lealtad Enviado: 27/10/2004 20:59
no me sorprende que Cruz... desconozca lo que yo aprendí y escuché más de una vez en mi querida Cuba, así no más son ellos, muy cubanos de palabras pero nada más, luego dicen que somos nosotros los que no sabemos nada de Cuba, pero como bien dicen por ahí el pez cae por su boca no por ajena.
 
Más bien os sugiero Cruz... que incorpores vuestros refranes al diccionario de la gusanera, porque están muy desactualizados y eso que no tienen contenido político.
 
Saludos Revolucionarios
 
Lealtad

Respuesta  Mensaje 31 de 54 en el tema 
De: tango Enviado: 28/10/2004 04:48
MFelix,
 
Me agrada que este a la espera de mis escritos, aunque le veo ultimamente muy agresivo conmigo, no te precupes que yo soy inofensivo.
 
hablando de otras cosas;
hablais por ti propio y la dictadura castrista?
Yo siempre hablo por mí, Tango, por mi solito , mi pueblo y su "dictadura castrista" llevan 47 añitos de nada hablando alto y claro, os vais a quedar sordos.
 
No se a que se refiere con mi pueblo y 47 años de dictadura. Ya que hay dos millones que son parte de el pueblo cubano que esta en el exilio que no cree en esa rebolucion y hay una gran parte en cuba que tanpoco cree en Fidel, y si le dieran la oportunidad de expresarse, veriamos la realidad. Pero, como se puede saber eso en un sistema policial y restringido como es cuba y mas aun; " dentro de la rebolucion todo, fuera de la rebolucion nada". No dejan mucho para disentir? 
 
M Felix, el principio del fin de castro ya comenzo. Es un factor biologico.
Tango

Respuesta  Mensaje 32 de 54 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 28/10/2004 09:35
No Tango, no es mi intenmción ser agrsivo con nadie, a veces se me va la olla con el pobre maceo y no tengo en cuenta que no insulta quien quiere sino quien puede,pero este es su lenmguaje y afortunadamente no es el tuyo.
Si crees que he sido agresivo, creeme que no es contigo, será con tus ideas.

Bueno del resto de tu mensaje concuerda contigo con el final:
"M Felix, el principio del fin de castro ya comenzo. Es un factor biologico"

Eso es normal, no hace falta exiliarse para caer en ello, desde que nacemos estamos muriendo un poco cada día, pero de la forma de vida que lleves, esa  vitalidsad que vas dejando se transforma en vida para el resto de los que te rodean, o para casi todos.
Me alegro, que por fín reconozcas que la existencia de Fidel al frente de Cuba, no lo arreglais vosotros, sino el tiempo.
Despues de más de seiscientos atentados, una invasión, multiples sabotajes, embargos, etc,  ¡ ya era hora!

Saludos

Respuesta  Mensaje 33 de 54 en el tema 
De: tango Enviado: 28/10/2004 14:23
MFelix,
 
Gracias por su respuesta. Primero me gustaria definir mi postura:
 
- Reconozco que Fidel Castro es quien gobierna a Cuba.
- No estoy de acuerdo como Fidel Castro gobierna a Cuba ya que considero su gobierno una tirania que ha empobrecido a Cuba y ha causado la separacion de familias y traiciono el espiritu de la constitucion del 1940 y la revolucion del 1959.  
- Reconozco que hay cubanos en cuba que, por razones personales o de intereses siguen a Fidel. No reconozco que esos castristas atravez de la fuerza y el terror no den espacio politico a los cubanos que ya no creen en el Gobierno de Fidel Castro. O que tienen diferentes ideas de las que tiene el comandante.
-Creo que el exilio cubano no esta compuesta por una mafia de bribones como hace creer Fidel.
- Creo que el final de la dictadura esta a la vuelta de la esquina. Sea por la muerte del dictador, o por demensia senil.
- Creo que en una cuba sin fidel y sus secuases hay que dar el espacio politico a los castrista, espacio que ellos hoy no me dan.
 
Creo en el pueblo cubano, sus artistas, deportistas, militares, cientificos, y el resto de mis compatriotas. No respeto a los gobernantes ni el gobierno de Fidel castro en las condiciones en que gobierna, o sea no estoy de acuerdo con la dictadura castrista.
 
tango

Respuesta  Mensaje 34 de 54 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 28/10/2004 19:11
Cualquiera podría suscribir tus ideas, Tango, auqnue no las comparta, creo que la principal diferencia está en:
-pensar en la constitución del 40 como fuente de legalidad constitucional, además es contraditctorio para veosotros, os excluye de la nacionalidad, sería absurdo en vuestra Cuba adoptar una constitución para luego modificarla.
-La fuerza o el terror con que dices operan los castristas no es más que la defensa de lo suyo, de su país, es la respuesta ante la fuerza y el terror de la mayor potencia del mundo.
-en lo del exilio, estoy de acuerdo, es imposibel que un país tenga un 20% de mafiosos, salvo ya sabes quien, pero es que los mafiosos son los que llevan la voz cantante, los representantes politicos, los dueños de la prensa, etc son su imagen exterior.
Cambien de imagen.
Podemos estar cerca del final de un ciclo, Fidel se morirá, calro, pero no estés tan seguro de que las cosas cambien, ahí es cuando os podreis dar cuenta de que el castrismo, como decis, es falso, es todo un pueblo el que está detrás.
Pensando así, os concedeis un "respiro ideologico" que coincidrá más o menos con el tiempo biologico, y así todos contentos.
Seríais más respetables si al ver que a la muete de Fidel , Cuba seguirá siendo socialista, dejaraís , los que sobrevivan, de echar toda la "culpa" a un hombre.
Pero estoy casi seguro de que inventareis otra cosa y en el fondo es lógico, es muy duro pasarse toda la vida creyendo , por necesidad, en algo, para luego verlo desplomarse.
Creo que te sobrepasas cuando "concedes" espacio político a una Cuba sin Fidel a los castristas, deberías preguntarte si éstos os lo concederían a vosotros, recuerda que no haceis nada por ello.
Los extranjerios, recuerda, que no tienen participación politica en ningún país ( salvo en la UE para sus miembros).
Habría que hacer un ajuste entre leyes USA, cubanas, ( olvidate de la const. del 40) y todo ello ¿ para que?
si es para invertir resulta que habeis estado toda la vida obstaculizando inversiones extranjeras
si es para ayudar, deberiais dar muestras ahora de que Bush os impide hacerlo con vuestras familias
si es para "recuperar" bienes, olvidate.
si es para dirigir al país, con sistemas electorales yanquis, olvidalo tambien.
si es para vivir, normalitos, sin hacer mucho ruido, vale, volver a la tierra que os vió nacer.
Pero no olvideis, que de buena o mala fe, habeis intentado fastidiarla todo el tiempo anterior, que los perjudicados son los que están dentro, los que no marcharon, incluso la disidencia interior y que a la menor provocación en plan de "vamos a dejarles votar" "vamos a perdonar" etc. se os pondrá en la escalerilla del avión, con mucho respeto y con mucho cariño, eso sí, y espero que sin odio, pero a lo mejor es mucho pedir.

Saludos

Respuesta  Mensaje 35 de 54 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 28/10/2004 19:11
Cuidate que acabas comiendo pizza de frijoles negros.
 
 
No la has provado?????, son riquisima, CubanItalian Food.
 
Que tu te crees que yo tengo un diccionarito de dichos cubanos en el bolsillo.
 
 
Ojo por ojo y diente por diente
 
En el pais del ciego el tuerto es rey   

Respuesta  Mensaje 36 de 54 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 29/10/2004 05:59
En el pais del ciego el tuerto es rey   
 
Pues a mí se me venía a la imaginación las calles de Washington, con gente con bastones blanco y un tío con un parche en el ojo recitando aquello de " con cien cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar sino vuela mi velero bergantín ( de "El Pirata").
Debe ser tambien cosa de educaciones distintas.
Tambien me sonaba a 19 arabes sauditas rompiendo New York y a Bush sacandole los ojos a Irak, no a Arabia Saudita.
Tampoco encontraron esas armas de destrucción masiva
Pero luego caí en que su gente es ciega y Bushito es tuerto.
A ver si se operan y votan como es debido la semana que viene.
Hay un refrán cubanisimo que siempre me hjizo gracia porque es la coletilla de uno español:
"El que madrugó una jícara se halló" ( hasta aquí el hispano) y sigue, el cubano "Pero más madrugó el que la jicara perdió"
Saludos

Respuesta  Mensaje 37 de 54 en el tema 
De: FRANCA2495 Enviado: 29/10/2004 11:59
La mejor respuesta a estos anticastristas, la dará un amigo mio peruano que ha escrito este análisis!!, como estoy de acuerdo totalmente con él y es lo que yo hubiese escrito. Lo comparto con ustedes.
Saludos a todos!
Franca
 

Silvio canta:

Si alguien roba comida y después da la vida…que hacer? …hasta donde debemos practicar las verdades.

Cuba no es un paraíso precisamente, dista mucho de serlo, pero tampoco es un infierno si es que se pretende suponerlo como alguno de los nueve círculos del infierno de Dante. Por décadas ha sido la piedra en el zapato del gigante yanqui, ahí está Fidel incólume mientras la “nación más poderosa del mundo” ya ha cambiado 10 presidentes desde la fuga de Fulgencio Batista y vendrá el undécimo que verá pasar su gobierno mientras Fidel siga gobernando la Revolución Cubana.

Se le pide mucho a Cuba, que tenga los mismos productos que EEUU  tanto maní como Georgia o tanto cereal como la planicie central , que su PBI sea como el de Canadá, que las escuelas de pioneros sean casi como Eton o las escuelas Summerhill, que su sistema médico sea como el francés, que sus industrias sean tan competitivas como las de los tigres asiáticos, que su industria sin chimeneas sea como la de la península ibérica, que la seguridad social sea como para obreros de Malm철 y Umea,  que tenga tanto petróleo como Kuwait, en fin… siempre habrá un mil y una razón para decir que Cuba no es lo que debiera ser.

Pero como canta Nicolás Guillén: Zafra puedo decir, ciudad puedo decir, ejército decir, ya míos para siempre, tuyos y un ancho resplandor de rayo, estrella, flor.

Cuba nos ha dado muchas lecciones al resto de la América morena, ejércitos de hombres y mujeres movilizándose para la zafra, otros miles de voluntarios recorriendo caminos y veredas para alfabetizar a todos sus hermanos, un pueblo que sin el petróleo es capaz de pedalear y mantener así, sin querer, el cielo azul de La Habana y el resto de la isla. Pregúntenle Uds. a cualquier flemático londinense cuanto daría por liberar el 10% del smog que a determinada hora no le permite más que oír el fantasmal Big Ben mientras la bruma devora perenne la imagen que no puede ver a 100 metros de distancia.

¿Que Cuba es la que extrañamos?, ¿La de Meyer Lanski y Bugsy Siegel?, ¿Aquella que era un enorme burdel a dos pasos de Key West?, los rencorosos dirán que ahora hay “jineteras” en las playas de La Habana, cuéntelas, cénsenlas una por una, denles su carné de sanidad, todas ellas llegarán tímidamente a rondar un número de 4 dígitos, pero aún así no son la cantidad de putas, y de las bien tristes, que hay en la nación WASP, ahí hay tantas putas como ciudadanos hay en la isla, ése es el milagro yanqui de la economía de mercado y el laissez faire, no le pidan a la isla de Martí mas que “un monte y un abanico de plumas”.

Que Cuba debe marchar hacia escenarios de mayor libertad por supuesto que sí, que debe abrirse y flexibilizarse sin reparos el derecho a la libertad de cultos y credos, igual el derecho a la libre asociación política que permita mejoras en la calidad de vida de su pueblo, pero aquello se obtendrá de mejor agrado si es que se elimina el bloqueo criminal que empujó a la isla a depender de aliados hoy inexistentes y antaño poco beneficiosos, son más de cuatro décadas desde la primera maniobra artera del imperialismo yanqui y hasta hoy sigue el garrote. Son muchos los inversionistas extranjeros quienes han tenido que desistir de invertir en la isla, mayoritariamente en turismo, y que presionados han abandonado todo intento bajo pena de impedírseles el ingreso, inversiones, finanzas y compras en EEUU.

Tratemos pues se ser coherentes, exigimos más de lo que humanamente puede conseguirse, se habla de una pérdida de afecto al trabajo y el confort que este produce cuando la realidad cubana nunca fue de producción con superávit, que se le puede pedir a la isla con tres productos de bandera, que saca usted si sólo extrae del suelo caña de azúcar, café y tabaco, la producción de cobre cubano en 20 años equivale a lo que extrae Chile en un año. La cantidad de caña que se extrae actualmente llega a 35 millones de toneladas mientras que hace dos décadas se llegaba a casi 70 millones, eso es efecto del bloqueo y de la ausencia de tecnología que aumente y optimice la productividad, hasta la caída del Muro de Berlín le exportación de azúcar y derivados representaba el 75% del total de exportaciones nacionales, este porcentaje no sólo ha disminuido sino además los volúmenes son menores que antaño..

Que milagro se busca en apenas 111 mil kilómetros cuadrados, que quieren que Castro y la revolución consigan si en la época del Mayor Ignacio Agramonte y Loynaz la isla estaba casi completamente cubierta de bosques y estos sólo representaban el 15% del suelo cuando Batista fugó con las maletas llenas de riquezas cubanas, empero la Revolución aumentó a 27% (casi duplicó) gracias a programas disciplinados de reforestación. Casi el 20% del territorio cubano es considerado territorio de reservas naturales y por ende protegido de todo uso indiscriminado.

Los logros sociales son inobjetables, y les costaron a todos. El 99.8% de la población adulta está alfabetizada, y no es un dato extraído de una agencia o entidad gubernamental cubana sino procede de las enciclopedias de estudio secundario del resto de América Latina. Mientras en las zonas rurales  de Andahuaylas, en la región Apurímac del Perú, el analfabetismo llega al 80% de las mujeres adultas lo cual constituye un elemento que atenta constantemente contra su desarrollo, realización e inclusión social. Los servicios médicos de la isla  permiten tener un indicador social de 6 camas por 1,000 habitantes (la Suecia de Olof Palme hacia 1981 tenía un estimado de 14.9 camas por 1,000 habitantes), mientras que en el distrito de Chalhuahuacho en Grau en el Perú donde la minera anglo sueca Xtrata promete invertir 1,500 millones de dólares no hay una sola cama por habitante pues a duras penas tienen un dispensario es decir una posta con una mustia enfermera y dos puñados de pastillas para enfermedades estomacales y respiratorias. El hospital más cercano está en Abancay a 8 horas de viaje en medio de abismos y punas encima de las 4,800 metros, dos veces y medio mas la altura del monte Turquino máxima altitud cubana, entonces pregunto a los disconformes y desalentados ¿Qué ciudadano está mejor? ¿El peruano del ande o el cubano de la zafra? La esperanza de vida del peruano está actualmente en 72 años mientras que los cubanos tenían 70 años, apenas dos años menos pero ¡34 años atrás!, es decir en 1970.

Siento que a muchos les molesta la luenga barba de Fidel, su uniforme caqui y el sempiterno habano entre labios, sienten que tras de Fidel vendrá el hermanísimo Raúl como nuevo factotum de la Revolución, empero el mayor logro de la Revolución será sobrevivir a Fidel y tomar el camino de la reafirmación de mayores libertades y aperturas para sus ciudadanos, nadie quiere una Revolución que se devore a sí misma, que se haga para beneplácito de una “nomenklatura”  tropical con millones de empobrecidos de por medio. Toda revolución tiene sus detractores, toda lucha está signada por la presencia de felones, toda libertad se confunde con libertinaje, toda epopeya por la libertad trasciende el deseo de pensar esa opción y a veces la trastoca por eso que taimadamente llamamos confort, el confort de una Big Mac que nos hará obesos y arterioscleróticos antes que disfrutar de nuestro “mar abierto y democrático”.

Que bueno que Lezama Lima, Cabrera Infante y Reynaldo Arenas no sean escritores de la Revolución, ellos prueban que el derecho a la diferencia y a disentir es muy necesario en Cuba, que bueno que la Cuba de la revolución tuviera un cineasta como Titón Gutiérrez Alea que con Juan Carlos Tabío hicieran la genial Fresa y Chocolate hace 11 años atrás, ahí está una prueba de los espacios que se abren y lo seguirán haciendo para seguir cantándole sentidamente al yanqui voraz:

“Te molesta mi amor… mi amor sin antifaz… y mi amor es un arte de paz…”

Marco Antonio Ruiz Muñoz

Lima, 27 de octubre del 2004.

 
 

Respuesta  Mensaje 38 de 54 en el tema 
De: tango Enviado: 29/10/2004 17:59
Che franca,
A tu amigo le respondo con esto:
Tango

"Vea usted: cuando se vive en un país en el cual uno se levanta sin luz eléctrica, toma café por desayuno, demora un par de horas para llegar a su trabajo por el mal servicio del transporte público, almuerza un bodrio en su centro de trabajo, y luego en casa, la cena no es mucho mejor, gana 200 pesos al mes (8 dólares), paga 23 pesos por la libra de carne de cerdo, 35 por la de jamón y 11 por la de frijoles, es evidente que resulta patético vivir en esta isla hermosa y verde que se llama Cuba. Si a eso le agregamos que los dólares, que con no poco sacrificio le remiten los familiares en el exterior y ahora son devaluados, la respuesta del cubano es escapar. Y si es a Estados Unidos, mucho mejor.

"La revolución cubana es una contradicción abismal", dice José Arias, historiador. "A 45 años necesitamos el dinero de los gusanos y de los inversores capitalistas, como un camello busca agua en el desierto. Poco se ha logrado con el socialismo totalitario, sólo pobreza", señala Arias.


Respuesta  Mensaje 39 de 54 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 29/10/2004 17:59
Tango: ¿Donde encuentras los maravillosos textos de ese historiador Arias?


Primer  Anterior  25 a 39 de 54  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados