Argentina llama a su embajador en Cuba por caso de neurocirujana
NESTOR IKEDA Associated Press
WASHINGTON - El canciller argentino Rafael Bielsa dijo el martes que ha llamado a su embajador en La Habana ante la falta de una "explicación satisfactoria" del gobierno cubano sobre por qué no ha autorizado el viaje a Buenos Aires de una neurocirujana cubana que tiene un hijo y dos nietos argentinos. Indicó que el embajador argentino Raúl Taleb "se encuentra en la Argentina en estos momentos". El anuncio fue formulado después de una reunión-almuerzo de Bielsa con el secretario de Estado Colin Powell. Indicó que el gobierno argentino hizo "un pedido concreto" al gobierno del presidente Fidel Castro para que la doctora cubana Hilda Molina Morejón, que es "la madre de un compatriota y abuela de dos compatriotas visite Argentina antes de Navidad". "En razón de que este pedido no fue respondido ni tampoco hubo ninguna explicación satisfactoria de por qué no fue respondido, nosotros hemos convocado al embajador argentino en Cuba a la Argentina", declaró. El viaje de Molina Morejón fue solicitado en febrero a Bielsa por un grupo de intelectuales argentinos, a raíz de la visita en ese mes a Buenos Aires del canciller cubano Felipe Pérez Roque a fin de que la neurocirujana pudiera reunirse con sus familiares argentinos. Molina Morejón es una ex funcionaria comunista en el área de la salud y ex amiga de Castro, cuyo gobierno la considera como opositora. Su hijo, el también médico Roberto Quiñones, vive en la Argentina y hace más de una década ha estado pidiendo que la dejen viajar. "Toda relación bilateral madura se basa en consensos y disensos", dijo Bielsa cuando fue preguntado por reporteros si había tratado con Powell aspectos de las relaciones entre Washington y Buenos Aires derivados del presunto acercamiento del presidente Néstor Kirchner al gobierno comunista cubano. "Obviamente, las relaciones son mejores cuando hay mucho más consensos que disensos", continuó. Explicó que Argentina durante el gobierno de Kirchner trató de "relacionarse con el mundo de una manera digna". "Relacionarse de una manera digna significa no tener posiciones que implicasen usar las políticas exteriores de otros sino generar sus propias políticas exteriores", dijo. En ese sentido, Bielsa explicó que "a nosotros nos interesa que nos respete Estados Unidos y también que nos respete Cuba". Argentina había votado este año en contra de una resolución que condenaba a Cuba, en la comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Adicionalmente, Estados Unidos había expresado también su "malestar" debido a que Kirchner, quien generalmente recibía el apoyo de Washington en sus gestiones sobre deuda externa, no había correspondido el gesto en materia de política exterior, particularmente Irak, dijeron por entonces medios de prensa argentinos. El subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, Roger Noriega, quien participó en la reunión entre Bielsa y Powell el martes, había criticado directamente a Kirchner afirmando que éste estaba dando un "giro hacia la izquierda". El comentario incomodó a su vez a Kirchner, quien pidió a Estados Unidos que no intervenga en sus asuntos internos. Preguntado si le pidió a Powell que Noriega no continúe interviniendo en los asuntos argentinos, Bielsa dijo que no. "Yo creo que si algo hemos aprendido en año y medio de convivencia es que según como sean las intervenciones van a ser las reacciones, y la gente empieza a autolimitarse", dijo el canciller. |