الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Ximena777 !                                                                                           عيد ملاد سعيد isaballet !                                                                                           عيد ملاد سعيد rebe481 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: ECONOMIA CUBANA 2004/2005 PARTE 2
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: matilda  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 02/03/2005 19:08
Economía cubana en 2004 y perspectivas en 2005 (Parte 2)

David Paulovich Escalona *

En la segunda y última parte de este artículo se describen las perspectivas de la economía cubana para 2005.   

Factores externos que influirán en la economía cubana:

En forma negativa:

El bloqueo comercial, económico y financiero de los Estados Unidos contra Cuba. Teniendo en cuenta la política anticubana del gobierno de George W. Bush en su primer mandato, es de esperar que en su segundo periodo sea aún más agresivo sobre todo por las mejores perspectivas que muestra la economía cubana para los próximos años.

El alto precio del petróleo en el mercado internacional, que pudiera alcanzar niveles aún más elevados que los del 2004 por el continuo deterioro de la estabilidad y la seguridad en el Medio Oriente.

En forma positiva:

1.- El alto precio del níquel en el mercado internacional. La concertación de acuerdos que garantizan su venta, por ejemplo con China: 4,000 toneladas anuales del 2005 al 2009.

2.- Importantes donaciones, créditos e inversiones de China:

- Donó 6,1 millones de USD para adquirir tejidos para uniformes escolares.

- Concedió un crédito a 15 años incluyendo 5 años de gracia sin intereses por 6,1 millones de USD para materiales, equipos y piezas de repuesto para el sector de la salud.

- Aplazó en 10 años el inicio del pago de las obligaciones financieras contraídas por los créditos gubernamentales por un monto de 50 millones de dólares.

- Los bancos chinos concedieron un crédito de 500 millones de dólares para la creación de una empresa mixta que construirá una Planta de Ferroníquel con una capacidad de producción de 22,500 toneladas de níquel.

- Se comenzarán los estudios para la constitución de una empresa mixta en un nuevo yacimiento de níquel en Camaguey. La inversión será de 1,300 millones USD financiada totalmente por bancos chinos y producirá 50,000 toneladas anuales de níquel.

- Un crédito para la compra de un millón de televisores a 8 años incluyendo 2 años de gracia al 5,89%.

- Se gestiona con el Banco de Desarrollo de China un crédito para remodelación de hospitales en Cuba para servicios de la más alta calidad a pacientes cubanos y extranjeros.

- Se acordó que China otorgará créditos para desarrollo de obras de infraestructura en Cuba tales como equipos para puertos, el mejoramiento de los ferrocarriles, telecomunicaciones, maquinarias para construcción de buques, extracción de petróleo y níquel, entre otros. El 31 de enero del 2005 se firmó el acuerdo petrolero entre Cubapetróleo y la empresa china, SINOPEC.

3.- Importantes acuerdos realizados con Venezuela:

- Analizar un programa de abastecimiento de combustible para el 2005, lo que unido a la producción nacional, que crecerá rápidamente, asegurará a Cuba los suministros indispensables.

- Se convino que los servicios fundamentales que Cuba presta a Venezuela se brindarían sobre bases económicas ampliamente preferenciales, lo cual permitirá compensar los bienes y servicios que Venezuela suministra a la Isla, en condiciones igualmente favorables.

- Se ofreció a Cuba financiación venezolana para proyectos productivos y obras de infraestructura, con prioridad para el asfalto de vías e instalaciones para el suministro de combustible doméstico.

- Se negocia que Corpozulia sea el suministrador de carbón para el proyecto Ferroníquel, con China.

- Se conversa sobre la posibilidad de una empresa tripartita Cuba-China-Venezuela para la producción de acero inoxidable en Venezuela.

- Tanto los venezolanos como la Sherrit han propuesto construir en Mariel una termoeléctrica que opere con carbón.

- Utilizarán los venezolanos instalaciones cubanas para distribuir combustible en el Caribe.

- Se negocia la adquisición por PDVSA de una parte de la refinería de Cienfuegos, lo cual garantizaría su terminación y puesta en marcha.

- Se analiza asociación económica para la explotación de la base de supertanqueros de Matanzas.

4.- Con Brasil se obtuvo un importante crédito para adquirir productos alimenticios que se requieren en el año 2005, a pagar en 3 años después de cada embarque y con una tasa de interés del 2,5% anual.

5.- Con la empresa canadiense Sherrit se conversa sobre el incremento de aproximadamente 53,000 toneladas de níquel en la empresa mixta cubano-canadiense ubicada en Moa, para llevarla a 85,000 toneladas de níquel más cobalto. La inversión sería de unos 1,000 millones de dólares.

6.- Acuerdos de cooperación concertados con otros países como Irán, el cual otorgó un crédito de 20 millones de euros, colaborará en la producción de alimentos en las tierras liberadas por la industria azucarera y participará con insumos y equipos para combatir los efectos de la sequía en Cuba.

7. Altos precios del azúcar en el mercado internacional que pudieran llegar a 11-12 centavos la libra.

Factores internos que influirán en la economía cubana:

En forma negativa:

- La sequía en las provincias orientales y en Camaguey, aunque en menor medida que en el 2004 por los pasos que se vienen tomando. Aunque se han superado en lo esencial las interrupciones en la generación eléctrica, su no total recuperación en el 2004 arrastra sus consecuencias a los primeros meses del año 2005.

- Los elevados recursos que demandan las empresas para cumplir con sus objetivos.

- El tiempo perdido por la rutina, el esquematismo y otros hábitos que detienen los avances y objetivos que solo son superables con un mayor nivel de gestión de la economía. Manifestación de importantes deficiencias en la disciplina estatal,  el control de los recursos, el enfrentamiento al delito y la corrupción.

En forma positiva:

- La restauración de la capacidad crediticia del país al cumplirse la política orientada de honrar rigurosamente el pago de las deudas.

- Control de cambios y control sobre la circulación monetaria con la consolidación del peso convertible como instrumentos para desarrollar una activa política monetaria que contribuya a elevar la eficiencia empresarial, y junto a otro conjunto de medidas ya aplicadas, frenar los excesos que provocó la dolarización.

- Descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo y la posibilidad de obtener resultados similares en otras tres estructuras reveladas por los estudios geológicos y sísmicos, lo que permitirá incrementar los niveles de extracción de petróleo en los próximos años.

- Centralización de las decisiones económicas para garantizar que prevalezcan siempre los intereses estratégicos del país e incrementar la eficiencia empresarial, sobre todo una mayor centralización en el uso de la divisa.

RESULTADOS ECONÓMICOS A ALCANZAR EN EL AÑO 2005.

Teniendo en cuenta las condiciones de incertidumbre en que se desarrolla la economía mundial, las proyecciones y planes cubanos para el año 2005 son flexibles y brindan la suficiente capacidad de maniobra para que de forma centralizada, se adopten las decisiones más convenientes para asegurar el desarrollo económico y social.

Entre los objetivos principales a lograr está continuar elevando la capacidad defensiva del país, dar continuidad al aseguramiento de la canasta básica alimenticia de la población y su creciente consumo social; garantizar los combustibles indispensables y ajuste de la política energética; asegurar el apoyo a los programas sociales; prever el enfrentamiento a los fenómenos naturales adversos como la sequía y posibles huracanes y acelerar el proceso de reordenamiento de la actividad económica que requiere el país.

La política de inversiones, deberá apoyar los objetivos principales previstos, concentrándose en aquellos sectores donde ofrezcan el mayor rendimiento desde el punto de vista económico y social.

Los programas de la Batalla de Ideas, especialmente en los sectores de la educación y la salud, así como la defensa, serán objeto de la mayor prioridad.

Se dará continuidad al desarrollo del programa de inversiones en la industria del níquel y el turismo. Se concentrará importantes recursos para recuperar y elevar la producción de petróleo y gas, y asegurar la vitalidad del Sistema Electroenergético Nacional.

Los mantenimientos, modernización, reparaciones parciales y capitales previstos durante el año 2005 en la Unión Eléctrica tienen el propósito de elevar la disponibilidad de generación al 68%. Ello ofrecerá mayor estabilidad y confiabilidad al sistema. En el primer semestre la disponibilidad de la generación eléctrica estará muy cercana a la demanda por los niveles altos de mantenimiento. Cuba cuenta con un 95,5% de electrificación de las viviendas, de ellas el 89,04% mediante el Sistema Energético Nacional.

El estado cubano ha fijado entre sus principales objetivos:

- Iniciar la recuperación del sistema de transporte de carga.

- Ejecutar las inversiones necesarias para atenuar los efectos de la sequía.

Crecimiento en un 8,8% de la producción de gas y petróleo, alcanzado 4,2 millones de toneladas.

- Estabilizar la generación eléctrica y crecer un 2,6%, ampliándose la utilización del gas natural con este objetivo.

- Lograr una producción de níquel de 77,000 toneladas.

Las producciones agropecuarias no cañeras crecerán un 2,1% al verse afectadas por la sequía. También incidirá la sequía en la producción azucarera, aunque se espera una discreta mejoría en los precios internacionales.

- Obtener crecimientos importantes en viandas, plátanos, frijoles, cítricos, leche fresca, carne de cerdo y huevos.

- Lograr un crecimiento de la producción industrial no azucarera de un 2,1%, con incrementos significativos en la industria alimenticia donde aumentará un 68% la producción de yogur y un 45% la harina de trigo.

- Además se recuperan producciones como el acero en barras y el cemento que crecen un  70 y un 43% respectivamente.

- Llegar a 2,3 millones de turistas para un crecimiento de un 12,2%, con costos inferiores.

- Crecer en las exportaciones de bienes y servicios en un 9,0%  y en las importaciones en un 4%.

- Lograr un aumento del 7,3% en la circulación minorista, con un incremento algo superior en la alimentación pública.

- Dar continuidad a los programas de generación de nuevos puestos de trabajo.

- Se espera crecer en el año 2005 al mismo nivel que en el 2004, o sea en un 5% y continuar el desarrollo social y económico.

El 68% de los gastos presupuestados previstos para el año 2005, un total de 10,584 millones de pesos, tendrá lugar en educación, salud, seguridad y asistencia social, cultura, deporte, ciencia y técnica como expresión de la política de la Revolución de continuar mejorando la calidad de vida del pueblo, aun en medio de las más adversas coyunturas. Algunas de las cifras previstas en millones de pesos y su crecimiento con relación al año 2004 son:

- Educación: 4,117 con un 11,3%

- Salud: 2,355 con un 9,4%

- Seguridad Social: 2,306 con un 7,0%

- Deporte y Cultura: 272 con un7,5%

- Ciencia y Técnica 248 con un 2,9%

Se prevén también aumentos para el presupuesto de la defensa y el orden interior.

Para lograr en el 2005 los objetivos planteados cuenta la Isla con un gran potencial humano que se resume en:

- 700,000 graduados universitarios

- Un nivel de escolaridad promedio de los trabajadores de 11 grados

- 78, 497 trabajadores dedicados a la ciencia y a la técnica

- 6,965 doctores en ciencias

- 310,507 maestros y profesores

- 380,000 estudiantes universitarios

- 68,927 médicos y 149,708 técnicos de salud

El año 2005 comenzó con un gran optimismo para los cubanos y se espera que se alcancen todos los objetivos propuestos pues se ha ganado en organización y eficiencia en el sector productivo y de servicio; se cuenta con programas sociales que llegan a todos los sectores y brindan atención especial a los grupos socialmente en desventaja; y dispone el país de una fuerza de trabajo calificada.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

Informe sobre los resultados económicos del 2004 y el Plan Económico Social para el 2005, presentado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por José Luis Rodríguez, ministro de Economía y Planificación. Periódico Granma: 27 de diciembre del 2004.

Intervención del Diputado Osvaldo Martínez, Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, sobre los temas del Plan de la Economía Nacional y el Presupuesto del Estado.Periódico Granma: 27 de diciembre del 2004.

Artículos: Crecerán gastos sociales en el 2005 y 2004 año de fecundas realizaciones. Marta J. Mayoral y Annet Ríos. Granma: 24 de diciembre del 2004.

Artículo: Concretan Cuba e Irán plataforma para una mayor colaboración. Elson C. Pérez. Granma:21 de enero del 2005.

Artículo: Mortalidad infantil 5,8.Juvenal Balán. Granma: 3 de enero del 2005.

Artículo: Prosigue reparación intensiva de termoeléctricas.Maria J. Mayoral. Granma: 15 de enero del 2005.

Artículo: Cero caso de tétanos. José A. de la Osa. Granma: 18 de enero del 2005.

Buenas noticias para finalizar el año. Fidel Castro. Granma: 25 de diciembre del 2004.

Artículos varios de World Data Service de diciembre del 2004 y enero del 2005.



* World Data Service


أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: matilda مبعوث: 02/03/2005 19:30
QUE LO DISFRUTEN
 
 
MATILDA

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: matilda مبعوث: 03/03/2005 07:14
DBDVen
 
TE RECOMIENDO QUE TE LEAS ESTA PARTE TAMBIÉN, ES LA CONCLUSIÓN Y REFLEJA BIEN LOS ACUERDOS DE CUBA CON OTROS PAISES,PERO ESO SI,MEJOR ANTES TE TOMAS UN ANTIÁCIDO.
MI DESEO PARA CUBANOS Y VENEZOLANOS ES QUE NO SÓLO LES SEA FRUCTÍFERA LA ALIANZA SINO QUE TAMBIÉN CADA DÍA BIEN PARIDO LES NAZCA UNA NUEVA ESPERANZA QUE ACUNAR.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
 
MATILDA


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة